56
Archivo de la casa Lebredo-Lanza Documentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo Parroquia de San Esteban de Tapia Primeramente unas certificaciones y unas diligencias sobre un fuero 1240110 maravedíes, a favor de los herederos de Domingo Pérez de Mernies, situado en Millones, del Reyno de Galicia . Componen estas hojas un numero de nueve y quedan al nº …………………………………….1. Itt. Un título de Capitán de milicias de la compañía de Tapia, que hizo el Rey Don Carlos Segundo a Don Diego del Busto Sierra y Montenegro, vecino de la villa de Tapia en los trece de Junio de 1695. nº2 Itt. Una carta de cuenta y memorial de rentas de las Capillas de Nuestra Señora del Carmen, entre Domingo Antonio del Busto y Montenegro, como patrono, y Don Roque Méndez Jarén y Villaamil, Capellán nominativo de dichas capillas cuya carta cuenta pasó a testimonio de Arias Fernández Villaamil y Villar, escribano del concejo de Castropol, en 12 de diciembre de 1691, y con lo susodicho se halla un despacho del ordinario Licenciado sobre la cobranza de las rentas de dichas capillas. Nº3 Itt. Una carta de pago que otorgó Melchor Bernardo de Castrillón, vecino del concejo de Bual a favor de Fernando Sanjurjo de Montenegro el Mozo, vecino del concejo de Castropol, cuya carta de pago es final sobre varias cuentas. Pasó al testimonio de Sebastián Rodríguez, escribano, en 12 de Noviembre de 1586. nº 4 It. Un poder cobradero que otorgaron el Capitán Don Domingo Antonio del Busto y Montenegro y doña Francisca de Sierra

Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Parroquia de San Esteban de Tapia

Primeramente unas certificaciones y unas diligencias sobre un fuero 1240110 maravedíes, a

favor de los herederos de Domingo Pérez de Mernies, situado en Millones, del Reyno de

Galicia . Componen estas hojas un numero de nueve y quedan al nº …………………………………….1.

Itt. Un título de Capitán de milicias de la compañía de Tapia, que hizo el Rey Don Carlos

Segundo a Don Diego del Busto Sierra y Montenegro, vecino de la villa de Tapia en los trece de

Junio de 1695. nº2

Itt. Una carta de cuenta y memorial de rentas de las Capillas de Nuestra Señora del Carmen,

entre Domingo Antonio del Busto y Montenegro, como patrono, y Don Roque Méndez Jarén y

Villaamil, Capellán nominativo de dichas capillas cuya carta cuenta pasó a testimonio de Arias

Fernández Villaamil y Villar, escribano del concejo de Castropol, en 12 de diciembre de 1691, y

con lo susodicho se halla un despacho del ordinario Licenciado sobre la cobranza de las rentas

de dichas capillas. Nº3

Itt. Una carta de pago que otorgó Melchor Bernardo de Castrillón, vecino del concejo de Bual a

favor de Fernando Sanjurjo de Montenegro el Mozo, vecino del concejo de Castropol, cuya

carta de pago es final sobre varias cuentas. Pasó al testimonio de Sebastián Rodríguez,

escribano, en 12 de Noviembre de 1586. nº 4

It. Un poder cobradero que otorgaron el Capitán Don Domingo Antonio del Busto y

Montenegro y doña Francisca de Sierra Osorio, su mujer, a favor del Licenciado Don Roque

Méndez Villaamil, Capellán de las Capellanías de Nuestra Señora del Carmen, para que en

nombre de los otorgantes cobrase Don Diego de Sierra, Señor de las casas del Mouro, parte de

la dote que había mandado a la susodicha. Pasó a testimonio de Francisco Suárez de Cartavio

en 28 de Diciembre de 1686. nº 5

It. Un título con patente de Su Majestad a favor de Don Domingo Antonio del Busto de Capitán

de la compañía de milicias de la Villa de Tapia, concejo de Castropol en 26 de mayo de 1681.

nº6

It. Un poder que otorgó Doña Ana de Casariego, viuda de Pedro Álvarez del Busto, a favor de

Don Domingo Antonio, su hijo, y más vecinos de dicha vecindad de Tapia y lugar de Valmorto,

sobre un pleito que la susodicha litigó con Gregorio de Porta, vecino de la Ciudad de

Mondoñedo, sobre y en razón de una cédula de foro perpetuo subplantado presentado contra

Page 2: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

la susodicha y más que de dicho poder consta. Pasó a testimonio de dicho Francisco Suárez,

escribano de Cartavio, en 11 de Abril de 1673. nº 7

It. Una escritura simple de allanamiento de concordia entre Doña Francisca de Luaces, viuda de

D. Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún, vecino del lugar de Casariego, como tutora y

curadora de la persona y bienes de Don Lorenzo de Cancio, su hijo, y de dicho marido de la una

parte, y de la otra Don Pedro Álvarez del Busto Villaamil, marido de Doña Ana Pérez de

Mernies y Casariego, herederos de Domingo Pérez de Mernies y Casariego, difunto, vecinos de

la dicha villa y puerto de Tapia, sobre cierta cantidad de maravedíes y demanda en su razón

propuesta. Pasó en 21 de Abril de 1657. nº8

It. Inventario de Domingo Pérez de Mernies: hállase original y pasó a testimonio de Bartolomé

Núñez escribano en 9 de Junio de 1651. nº 9

It. Una escritura de foro que otorgó Domingo Pérez de Mernies a favor de Aldonza García,

viuda vecina de San Esteban de Tapia, a quien aforó perpetuamente la mitad de una casa

cubierta de losa en dicho lugar con la mitad de una heredad y cortiña cerrada con dicha casa,

que son tres días de aradura medidos, y en ella una higuera, un laurel, una ayra y más árboles

a dicha casa pertenecientes, y todo en chopín y medio de escanda de renta cada año. Pasó a

testimonio de Bartolomé Núñez en 9 de Mayo de 1649. nº 10

Una carta de pago de cien ducados que otorgó Pedro González de Santa Marina, vecino de la

parroquia de Piantón, a favor de Domingo López de Casariego, digo de Domingo Pérez de

Mernies, vecino de la villa de Tapia, que los había dado a Marcelina e Isabel Méndez, sus

sobrinas, hijas de dicho Pedro González, a cada una cincuenta para ayuda de tomar estado.

Pasó a testimonio de dicho Bartolomé Núñez en 7 de Agosto de 1649. nº 11

It. Una obligación simple de dote que otorgó Pedro González de Santa Marina, vecino de la -

parroquia de Piantón, a favor de Domingo López de Casariego. No vale.

It. Otra obligación simple de dote otorgó Alonso Blanco, vecino de dicha villa, a favor de Teresa

Fernández, su hija, para casar con Pedro Gutiérrez, a quienes mandó 100 ducados en

diferentes alhajas y efectos en fecha 23 de Enero de 1646. nº 12

Itt. Una escritura matrimonial hecha a favor de Diego de Cancio de Donlebún y Doña Aldonza

García de Casariego y la Reguera, su mujer. Pasó a testimonio de dicho Bartolomé Núñez en 3

de Marzo de 1645. nº 13

Page 3: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Itt. Una carta de pago de Mariana de la Vega y Veldedo y Men Suárez de Villaamil, su hijo, a

favor deDomingo Pérez de Mernies Reguera, vecino de dicha villa de 149 doblones de dos

escudos cada uno, que en poder del susodicho y en confianza, había dejado Pedro Díaz de

Villaamil, difunto marido y padre respectivamente de los otorgantes. Pasó a testimonio del

dicho Bartolomé Núñez en 16 de Septiembre de 1641. nº 14

It. Autos hechos en la ciudad de Sevilla, casa de la contratación de las Indias, sobre los bienes

del Capitán Andrés Suárez Villamil, difunto en las Indias, testimoniada de Cristóbal Álvarez,

Escribano de la Real Audiencia y Contratación de dicha ciudad en 18 de Enero de 1643. Y con

esto una carta de pago de Gonzalo Fuertes y Sierra, como conjunto de Doña Juana, a favor de

Juan de Brado, y desempeño del trigo de renta que le pagaba cada año por la cuarta parte de

la casa y lugar da Gotada, parroquia de San Pedro de Venquerencia. Pasó a testimonio de

Pedro García Vermúdez en la villa de Rivadeo a 18 de Enero de 1643. nº 15

It. Una venta que a favor de dicho Domingo Pérez de Mernies otorgaron Juan Fernández de

Perredondo y Domingo Fernández su hermano, vecinos de dicha villa de Tapia, de la mitad de

una pieza de heredad en la senra grande de Mántaras y sitio que se dice de Figueiras, que toda

la dicha pieza serán dos días de aradura y lo que venden a dicho comprador es día y cuarto de

dicha heredad. Como consta de dicha venta y posesión que pasó a testimonio de dicho Núñez

en 21 de Enero de 1639. nº 16

It. Un poder que otorgó Pedro Díaz de Villaamil, administrador y patrono de la obra pía y

fundación que instituyó el Capitán Andrés Suárez de Villaamil, difunto vecino que fue de la

ciudad de Panamá, a favor de Juan López Tenreiro, vecino de la ciudad de Mondoñedo, y a

Baltasar Itaiz, vecino de la Villa de Madrid, para que en nombre del otorgante puedan percibir

y cobrar de Lope Rico de Luarca y Castrillón y Domingo Alonso de Carvallosa, vecinos de la

ciudad de Sevilla, veinticinco mil reales que paraban en su poder y quedaron de dicho Capitán.

Pasó a testimonio de Pedro García Vermúdez en 29 de Marzo de 1637. nº 17

It. Una venta que otorgó Blas Fernández Canel, vecino de dicha villa de Tapia, a favor de dicho

Domingo Pérez de Mernies y Pedro Fernández Reguera, cura de dicha villa, de una casa

cubierta de losa en la dicha Villa de la banda de San Martín, con su sobrado y bodega. Pasó por

testimonio y posesión de dicho Bartolomé Núñez en los 23 de Septiembre de 1635. Con dicha

venta se halla un memorial de lo que se gastó en hacer la casa y barco en que suelen vivir los

Vizcaínos Balleneros. nº 18

Page 4: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

It. Una información de utilidad hecha a pedimento de Cosme Méndez y Antonia

Méndez, su mujer, vecino de San Esteban de Piantón, quienes justificaron que la casa en que

vivían y una pieza de heredad de la senra de Mántaras donde dicen Figueiras estaban sujetas a

un aniversario de misas en que subcedieron y que así mismo tenían pegado a dicha casa otro

pedazo de heredad y cortiña que será medio día de aradura y está libre como resulta de dichos

autos y de que fueron permutados por otros bienes al Gobernador Gonzalo Méndez de Cancio.

Pasó a testimonio de dicho Bartolomé Núñez en los 27 de Febrero de 1634. nº 19

It. Una venta que otorgó dicho Cosme Méndez y su mujer a favor de dicho Domingo Pérez de

Mernies de medio día de aradura de cortiña, que es el que va citado en la partida antecedente

por libre. Pasó la venta y su posesión a testimonio del dicho Bartolomé Núñez en 18 de Marzo

de 1634. nº 20

It. Un foro que otorgaron, digo que otorgó, dicho Domingo Pérez de Mernies a favor del

referido Cosme Méndez y su mujer, a quien le aforó la cortiña que consta de la venta

antecedente en un ferrado de escanda de renta perpetua y anual. Pasó a testimonio de dicho

Núñez en los 22 de Marzo de 1634. nº 21

It. Otra venta que otorgó Juan Fernández Gutiérrez, vecino de dicha villa, a favor de dicho

Domingo Pérez de Mernies, de las dos tercias partes de una casa sita en la dicha villa de Tapia

de la banda de San Esteban con las dos tercias partes de una casa y muros de ella descubiertos

que están juntos a dicha casa hacia el mar con el huerto que está entre la dicha casa y muros,

sito todo en la Cárcova de Perodondo, que todo lo cerca el Común de dicho lugar como más

bien consta de la venta que pasó a testimonio de dicho Bartolomé Núñez en 21 de Mayo de

1634. nº 22

It. Un testimonio de una sentencia contra María Fernández y María Álvarez, su madre, y a

favor de dicho Domingo Pérez de Mernies, sobre cierta querella que resulta de dicha sentencia

que se halla testimoniada del dicho Bartolomé Núñez en 28 de Mayo de 1634. nº 23

It. Otra venta que a favor de dicho Domingo Pérez de Mernies otorgó Diego Lanza de Tapia de

una pieza de heredad sita en la Senra de la Arena, del lugar de San Esteban de Tapia, donde

dicen A Corredoira, que está en dos piezas que ambas hacen día y medio de aradura según que

la una de ellas está de la parte del camino da Corredoira, que va de Tapia hacia San Esteban

hacia el vendaval y camino das Covas; y la otra que es un tallo que está de la otra parte del

camino da Corredoira hacia el camino y serventía que va de San Esteban a la huerta de San

Page 5: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Martín. Con más otra pieza de heredad sita en la senra grande de Mántaras, donde dicen

Piñeira, que serán tres cuartos de un día de aradura. Pasó a testimonio de dicho escribano

Núñez, en 12 de Enero de 1633. nº 24

It. Una copia y testimonio de diferentes cartas de pago y otros autos obrados en la ciudad de

Sevilla y casa de la Contratación sobre la cobranza de los bienes de dicho Capitán Andrés

Suárez de Villaamil, difunto. Está signada y firmada de Alonso de Villaoslada, escribano de

dicha ciudad, digo de la Villa de Madrid. Fecha 24 de Febrero de 1633. nº 25

It. Un foro que otorgaron Pedro Blanco de Casariego y Dominga Pérez de Mernies, su mujer,

vecinos de dicha villa de Tapia, perpetuamente a favor de Pedro Arias de Santelos, vecino de

dicha Villa, de la mitad de una casa cubierta de losa y texa con una pedazo de huerta junto a

ella cercada de pared, sita en el Campo de San Blas de dicha villa, y todo en venta y pensión de

medio chopín de escanda. Pasó por testimonio de dicho Bartolomé Núñez en 9 de Junio de

1633. Y al pie del signo hay una anotación que dice: No vale este fuero que lo vacó y después

se aforó a Antonio de Berdiales en 1 real y medio cada año y se lo aforó la dicha Dominga

Pérez de Mernies. nº 26

It. Una venta que otorgó Doña Leonor de Ron y Lanzós, vecina del lugar de Salave, a favor de

dicho Domingo Pérez de Mernies Reguera y Casariego, vecino de dicha Villa de Tapia, de una

leira de heredad que será medio día de aradura donde dicen la Regueira. Con más el tercio del

eiro del Cuadro que los otros dos son de Pedro López del Rondelo y todo él será día y cuarto

de aradura. Con más en la Baragaña la cuarta parte de medio día de aradura, según que los

otros tres cuartos son del Capitán Don Fernando Sanjurjo. Con más un tallo de heredad en el

Varreiro. Pasó la venta y su posesión a testimonio de Pedro de Lastra escribano en 15 de Junio

de 1633. nº 27

It. Una venta que otorgó Diego Lanza de Tapia a favor de Domingo Pérez de Mernies, vecino de

dicha villa de Tapia de una pieza de heredad sita en la Sienra de la Arena de dicha villa donde

dicen A Corredoira, que está en dos piezas y la una está a la parte del camino de la Corredoira

hacia el camino de las Covas ,que es la pieza mayor; y la otra, que es un tallo, está entre el

dicho camino de la Corredoira y la serventía y camino que va de la cancela de San Esteban para

la horta de San Martín. Con más de otra heredad en la Senra grande de Mántaras, donde dicen

Piñeira, que serán tres cuartos de un día de aradura. Consta así de dicha escritura y su

posesión que pasó a testimonio de dicho Bartolomé Núñez en 4 de Agosto de 1632. nº 28

Page 6: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

It. Una escritura de aportación y convenio que otorgaron Domingo Novo y María Méndez, su

mujer, vecinos de la villa de Castropol, del derecho que pretendieron a una casa y asientos en

la villa de Tapia, parroquia de San Martín, en que vivían Pedro García de Pedra y Francisca

Fernández, su mujer, aprobando a favor de estos una escriptura de venta adjunta. Otorgada en

14 de Julio de 1603, que pasó a testimonio de Pedro de Lastra, y esta aportación pasó a

testimonio de Santiago Rodríguez en los 2 de Octubre de 1630. nº 29

It. Una escritura del convenio simple sobre contrato matrimonial a favor de Pedro Pérez y Ana

Fernández, vecinos de dicha villa de Tapia. Su fecha 12 de Agosto de 1629. nº 30

It. Un auto de posesión a favor de Diego Pérez de Casariego, de la casa, cortes y cortiña junto a

ella, sito en el lugar de Casariego como consta de dichos autos, el que cita los obrados en esta

razón entre el aposesionado y más coherederos de diego Pérez de Casariego y María Álvarez,

su mujer, y sus padres. Su fecha 13 de Enero de 1628. nº 31

It. Una traspasación y venta que otorgó el Licenciado Estévano Fernández de Moldes, cura que

fue de Campos y Salave, a favor de Domingo Pérez de Mernies, de día y medio de aradura en la

Senra Grande de Mántaras, donde dicen Murias y Rondela. Pasó esta escriptura y su posesión

a testimonio de Jácome Pérez, escribano, en 18 de Marzo de 1628. nº 32

It. Una venta que otorgó Gonzalo González de Casariego, vecino del dos de Castropol y

residente en la Villa de Rivadeo, a favor de Pedro Núñez Farto de Presno y Castrillón, vecino de

dicho dos de la tercia parte de todo el lugar de Ol que quedó de Pero Farto de Casariego,

vecino de la parroquia de San Esteban de Tapia, que se compone de casas, oficinas, horrios,

cavañones, heredades bravas y mansas, a monte y fonte sin excepción de cosa alguna excepto

dos ferrados de escanda del fuero que se debe sobre la casa y lugar que quedó de Diego Pérez

de Casariego, vecino del lugar de su apellido. Pasó la venta a testimonio de Lope Méndez

Quadrado en 31 de Marzo de 1628. nº 33

It. Una escritura de trueque y cambio entre dicho Domingo Pérez de Mernies y el Licenciado

Alonso Pérez, cura de Tapia, Pedro Blanco da Viña y Diego López de Acevedo, como cura y

mayordomos de Nuestra Señora de Ascontrela, quienes dieron a dicho Domingo Pérez de

Mernies por otros bienes una leira de heredad de medio día de aradura propia de la dicha

Hermita sita en la Senra Grande de Mántaras donde dicen Figueiras, cuyo trueque con

comisión del Visitador General de este Obispado pasó a testimonio de dicho Bartolomé Núñez

en 27 de Agosto de 1628. nº 34

Page 7: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

It. Una carta de pago de una legítima a favor de dicho Domingo Pérez de Mernies, que

otorgaron Pedro Díaz de Godín y María Méndez, su mujer, hija y heredera de Lucas Lanza,

vecinos del Franco. Pasó a testimonio de dicho Jácome Pérez en los 6 de Junio de 1627. nº 35

It. Una venta que otorgó Aldonza Rodríguez de Castrillón, vecina de la aldea de San Esteban de

Tapia, a favor de Domingo Pérez de Mernies de la mitad de una heredad en la Senra Grande de

Mántaras donde dicen Murias, que toda ella serán tres días de aradura y lo que le vendió es

día y medio, según que la otra mitad era de dicho comprador. Pasó la venta y su posesión a

testimonio de Jácome Pérez en 27 de Agosto de 1624. nº 36

It. Una venta que otorgó María Méndez Villaamil, viuda y vecina de San Esteban de Tapia, a

favor de dicho Domingo Pérez de Mernies, de una casa con sus bodegas, sobrado alto y bajo, y

una sobera y bodega pequeña arrimada a dicha casa, todo sito en la Plaza de dicha Villa de

Tapia, y otra sobera y bodega que está a la banda de abajo de dicha casa, arrimada a ella,

según consta de la venta y su posesión, que todo pasó a testimonio de dicho Bartolomé Núñez

en 13 de Febrero de 1624. nº 37

It. Una escritura de aprobación de venta que otorgó Juan Pernes y Diego Fernández, su

hermano, vecinos de dicha Villa de Tapia, a favor de dicho Domingo Pérez de Mernies, de los

bienes que expresa la venta antecedente como hijo de la otorgante. Pasó a testimonio de

dicho Núñez en 14 de Abril de 1624. nº 38

It. Un inventario de Dominga Martínez, mujer de Blas Fernández, vecinos que fueron de dicha

villa, pasó a testimonio de Jácome Pérez, Escribano, en 30 de Mayo de 1624. nº 39

It. Un reconocimiento de foro que otorgó Domingo Pérez de Casariego a favor de Bartolomé

Núñez de Presno, de media anega de escanda de renta cada año, que se paga sobre la casa y

cortiña de la Nogueira, sita en el lugar de Casariego. Pasó a testimonio de dicho Jácome Pérez

en 5 de Enero de 1623. nº 40

It. Una escritura entre partes tocantes a la herencia del Sr. Gonzalo Méndez Sanjurjo y

Montenegro, entre el Sr. Pedro Álvarez del Busto y consortes, que otorgó Juan González de

Cabanela, vecino del concejo de Navia. Pasó por testimonio de Melchor Rodríguez en 22 de

Junio de 1623. nº 41

It. Un poder que otorgó Catalina Fernández, mujer de Juan García de la Vandal, a favor de

dicho su marido para la concordia de la carta ejecutoria ganada por los susodichos contra los

Page 8: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

bienes y herederos de Fernando Sanjurjo Montenegro y Dª Aldonza de Trelles, para que pueda

en virtud de este poder y de dicha ejecutoria percibir y cobrar cualesquiera maravedíes y

efectos que se le debiesen. Pasó a testimonio de dicho Melchor Rodríguez en 21 de Julio de

1623. nº 42

Item Una venta que otorgó Domingo Blanco da Riva, vecino de dicha Villa de Tapia, a favor de

dicho Domingo Pérez de Mernies, de la mitad de una leira en la Senra de la Arena, parroquia

de San Esteban de Tapia donde dicen a Corredoira, que será de dos tercios de un día de

aradura (y lo que vende es un tercio) según que lo demás es de dicho comprador. Pasó a

testimonio de Jácome Pérez en 10 de Enero de 1622. nº 43

It. Una venta que otorgó Diego Pérez de Casariego, vecino de la aldea de San Esteban de Tapia,

a favor de dicho Domingo Pérez de Mernies, de día y medio de aradura medido por vara en

una pieza de heredad que está en la Senra de Mántaras donde dicen Murias, según que lo

demás de dicha pieza es de Aldonza Rodríguez de Castrillón. Con más en la Senra de Vígaros

donde dicen el Llosado arriba del camino, un día y medio de heredad según consta de dicha

venta y su posesión que pasó a testimonio de dicho Jácome Pérez en 2 de Marzo de 1621.

nº 44

It. Otra venta que otorgó Fernando García de la Arena, vecino de dicha villa de Tapia, a favor

de dicho comprador, de la mitad de dos tallos y leiras en la Senra de la Arena, parroquia de San

Esteban de Tapia, donde dicen Tras da Vila, que ambas dos harán los dos tercios de un día de

aradura. Pasó y su posesión a testimonio de dicho Bartolomé Núñez en los 9 de Marzo de

1621. nº 45

It. Otras dos ventas adjuntas con su posesión que otorgó Diego Pérez de Casariego a favor de

dicho Domingo Pérez de Mernies, vecinos de la villa de San Esteban de Tapia, en uno o dos

días de aradura en la Senra Grande de Mántaras, y lo que le vende es el uno donde dicen

Rondela, y en la otra una leira de heredad sita en dicha Senra de la Arena donde dicen A Pelí,

que hará los tres cuartos de un día de aradura. Con más otra pieza de heredad sita en dicha

sienra grande de Mántaras donde dicen A Rondela, que será un día de aradura, que una y otra

venta pasaron a testimonio de dicho Bartolomé Núñez, la una en 15 de Marzo y la otra en 22

de Abril y ambas en el año 1621. nº 46

It. Una venta con su posesión otorgada por María Méndez de Villamil, vecina de dicha Villa, a

favor del citado Domingo Pérez de Mernies, de dos días aradura menos cuarto, en la senra de

Page 9: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

la Arena donde dicen Fojarnado, que está en dos piezas y parte por el medio con Aldonza

Rodríguez de Castrillón. Pasó a testimonio y lo mismo su posesión de dicho Bartolomé Núñez

en los 29 de Enero de 1619. Y por cabeza de esta venta hay una anotación que dice que dichos

bienes el dicho comprador los volvió a vender a Lope Méndez Quadrado por testimonio de

dicho Escribano. nº 47

It. Una venta que a favor de dicho Domingo Pérez de Mernies otorgaron Diego Pérez de

Casariego y su mujer, vecinos del lugar de San Esteban de Tapia, de dos días de aradura

medidos por vara, sitos en dicha Senra Grande de Mántaras donde dicen Varredo, a la banda

de hacia Mántaras. Según consta de dicha venta su presentación de diligencias y posesión que

uno y otro pasó a testimonio de dicho Bartolomé Núñez en los 9 de Febrero de 1619. nº 48

It. Otra venta que otorgó Aldonza Rodríguez de Castrillón, vecina de San Esteban de Tapia, a

favor de Domingo Pérez de Mernies de dos días de aradura menos cuarto en la Senra de la

Arena donde dicen Foxarnado. Pasó a testimonio de dicho Núñez en los 16 de Julio de 1619.

nº 49

It. Otra venta que a favor de dicho comprador otorgó Marcos Fernández de Casariego, vecino

del lugar de Mántaras, de dos días de aradura sita en la Sienra Grande de Mántaras do dicen

Lago. Más otro día de aradura en la misma senra donde dicen Piñeira, más otro día de aradura

en la senra de Vígaros de dicha aldea de Mántaras donde dicen Vígaros. Con más otro día de

aradura, digo medio día de aradura, en dicha Senra de la Arena do dicen Peña del Corxidor.

Pasó la venta y su posición a testimonio del dicho Bartolomé Núñez en 8 de Octubre de 1619.

nº 50

Item. Una escritura de trueque y cambio entre Gonzalo Méndez de Cancio y Don Lebún, vecino

del lugar de Casariego, y dicho Domingo Pérez de Mernies, por la que dicho Gonzalo Méndez

dio al dicho Domingo Pérez la mitad de una pieza de heredad sita en dicha Senra de la Arena

donde dicen La Corredoira, que toda ella será día y cuarto de aradura según que la otra mitad

era del dicho Domingo Pérez; y este, en recompensa al dicho Gonzalo Méndez, otra pieza de

heredad sita en la referida Senra de Mántaras donde dicen La Fuente del Outeiro. Pasó a

testimonio de dicho Jácome Pérez en 7 de Noviembre de 1619. nº 51

It. Otra venta que otorgó Aldonza Rodríguez de Castrillón, viuda vecina de Serantes, a favor de

dicho Domingo Pérez de Mernies de un día de aradura en la senra referida de la Arena donde

dicen Lamisqueira. Con más otra pieza de heredad en la sienra de Vígaros, Aldea de Mántaras,

Page 10: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

que será medio día de aradura donde dicen Trigal. Pasó dicha venta y su posesión a testimonio

de Bartolomé Núñez en 19 de Julio de 1618. nº 52

It. Una venta con su posesión hecha en virtud de poder que otorgó Pedro Branco, vecino de la

villa de Tapia, hijo lexítimo de Fernando López de Tol, difunto, y de Aldonza Méndez, su padre

y madre, de la cual tiene dicho poder que va por cabeza, en cuya virtud vendió a dicho

Domingo Pérez de Mernies una bodega y subera sita en la Plaza de dicha villa de Tapia debajo

y dentro de la casa en que vivió Fernando Branco, su tío. Pasó la venta a testimonio de dicho

Bartolomé Núñez en 9 de Agosto de 1619. Y después de dicha venta y su posesión se halla

cosido un arriendo hecho por el dicho Domingo Pérez de Mernies a favor de Fernando Branco,

vecino de dicha villa, de la bodega y subera que queda citada en esta partida y se le arrienda

perpetuamente en precio y cuantía de 17 maravedíes cada año, cuyo arriendo pasó a

testimonio de dicho escribano en 17 de Abril de 1616. nº 53

Otro poder que otorgó Bartolomé Rodríguez Piernas, vecino del puerto de Tapia, a favor de

Pedro Méndez Casariego, su hijo, para que pueda vender una heredad que se nombra de

Piñeira, sita en la Sienra de Mántaras junto al Camino Real. Pasó a testimonio de Melchor

Rodríguez en 10 de Diciembre de 1614. nº 54

It. Una venta atento al poder antecedente de la heredad que expresa otorgada por el dicho

Pedro Méndez de Casariego a favor de Domingo Pérez de Mernies. Pasó dicha venta y

posesión a testimonio de dicho Jácome Pérez en 14 de Diciembre de 1614. nº 55

It. Una escritura de trueque y cambio entre dicho Domingo Pérez de Mernies y Domingo Pérez

da Vila, vecino del lugar de Salave, y este dio a dicho Mernies un día de aradura en la Senra de

Mántaras do dicen el Penoso. Con más otra pieza en la Senra de la Arena donde dicen

Lamisqueira, que serán tres cuartos de un día de aradura; por otras dos heredades, que la una

se nombra de Piñeyros, y la otra de El Cuadro. Pasó dicha escritura, su posesión y un

testimonio que va por cabeza (que hace expreso de unas y otras heredades) a testimonio de

Bartolomé Núñez. Mayo 6 de 1612. nº 56

It. Otra venta que otorgó Pedro López de Mántaras y su mujer a favor de Diego Fernández,

vecino del lugar de San Esteban de Tapia, y a María Méndez de Villaamil, su mujer, de una casa

con su bodega y sobrado, sita en la plaza de dicha villa de Tapia. Pasó la venta y posesión a

testimonio de dicho Bartolomé Núñez en 21 de Agosto de 1612. nº 57

Page 11: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

It. Otra venta que a favor de dicho Mernies otorgó Pedro Méndez Villar, digo Vidal, vecino de

la parroquia de Santa María de Burela, obispado de Mondoñedo, de la mitad de una heredad

en dicha Senra de la Arena de San Esteban de Tapia; que de lo que ella se vende serán tres

cuartos de un día de aradura que nombra del Viso. Pasó a testimonio de Francisco López,

escribano, en 6 de Noviembre de 1611. nº 58

It. El inventario de los bienes de Juan Pérez de Mernies, vecino de dicha villa de Tapia. Pasó a

testimonio de dicho Bartolomé Núñez en 28 de Enero de 1619. nº 59

It. Una venta que otorgó Juan Pérez de Presno, vecino de Salave, a favor de dicho Domingo

Pérez de Mernies de la cuarta parte de una heredad que serán tres días de aradura en dicha

Senra de Mántas que llaman el eiro de Marceada. Pasó y la posesión con sus diligencias a

testimonio de dicho Núñez en 27 de Agosto de 1609. nº 60

It. Otra venta que otorgó Men Pérez, vecino de la villa de Castropol, a favor de dicho Mernies,

de las tres piezas de heredad sitas la una en la dicha Senra de la Arenas y las otras dos en la

expresada de Vígaros, parroquia de San Martín de Tapia. La de la Arena se nombra del Toxo y

las de Vígaros, la una se llama Folgueras, que será un día de aradura, y la otra se nombra Pedro

Barragán, que será un tercio de un día de aradura. Pasó la venta a testimonio de Fernando

González (o García) de Castropol y la posesión con sus diligencias a testimonio de dicho

Bartolomé Núñez. Marzo 15 de 1608. nº 61

It. Otra venta que a favor de dicho Mernies otorgó Men Pérez de Tapia, vecino de la villa de

Castropol, de una pieza de heredad en la Senra Grande de Mántaras donde dicen los

Palombinos, que será medio día de aradura. Pasó la venta y su posesión a testimonio de Núñez

en 17 de Noviembre de 1608. nº 62

It. Una escritura de convenio entre Men Pérez y Pedro Vidal, su hijo, vecinos de la villa de

Castropol y del puerto de Burela, Reyno de Galicia, de la una parte. Digo que entre sí había

diferencias sobre la lexítima herencia que a dicho Pedro Vidal le pertenecía de Aldonza García,

su madre, por la que dicho su padre le alargó en dicha satisfacción la mitad de la parte que

dicho Men Pérez poseía en la casa en que vivía Juan López del Pan, sita en la Villa de Tapia

arriba de El Pozo, cubierta de losa y texa, y parte de huerta que está junto a dicha casa. Pasó

dicha escritura a testimonio de dicho Jácome Pérez en 18 de Abril de 1607. nº 63

It. Otra venta que otorgó Diego Fernández y María Méndez, su mujer, vecinos de San Esteban

de Tapia, a favor de Men Pérez y Aldonza García, vecinos de dicha villa, de la mitad de la

Page 12: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

cortiña de Jinzo o Junco Alto y Bajo, que la otra mitad es de los herederos de Gonzalo Méndez

de Cancio, que toda ella será de un día de aradura. Con más la tercia parte del eiro das

Chufeiras, en la senra de la Arena, según que los otros dos tercios son de otros particulares.

Pasó la venta y su posesión a testimonio de dicho Bartolomé Núñez en 6 de Junio de 1600.

nº 64

It. Una sentencia a favor de María Méndez y contra Bartolomé Pernas y Pedro Méndez de

Lamas, defensores de los menores y bienes que quedaron de Juan Pernas, marido que fue de

la susodicha, como más largo consta de dicha sentencia, suplicación y más diligencias de que

dio testimonio dicho Bartolomé Núñez en 27 de Abril de 1599. nº 65

It. Otra venta que a favor de dicho Domingo Pérez otorgó Alonso Frade Reguera y su mujer,

vecinos de la parroquia de San Esteban de Tapia, de la mitad de una leira en la Corredoira y

senra de la Arena, que están en medio de ella, que es la mitad de dicha leira; y toda ella será

tres cuartos de un día de aradura. Pasó a testimonio de Domingo López de Varres en 17 de

Enero de 1599. nº 66

It. Otra venta que otorgó Juan Pernas de Lamas, vecino de San Esteban de Tapia, a favor de

Men Pérez y su mujer, Aldonza García, de dos leiras de heredad en la senra de Mántaras, que

ambas harán un día de aradura; y la una se nombra de Rosa Moura. Pasó dicha venta a

testimonio de Domingo López, escribano, en 29 de Junio de 1598. Y la posesión pasó a

testimonio de dicho Bartolomé Núñez en 1º de Setiembre de 1601. nº 67

It. Otra venta que otorgó Juan Fernández de Pernas, de la parroquia de Tapia, a favor de dicho

Men Pérez, vecino de dicho puerto de Tapia, de la mitad de una leira y pieza de heredad en la

dicha sienra de la Arena, que está por indiviso con Bartolomé Pernas, hermano del otorgante,

que se dice el eiro del Tojo, que llevará sembradura la parte que vende de un ferrado de pan.

Pasó dicha venta a testimonio de Rodrigo Paleo, escribano, en 13 de Noviembre de 1595. Y la

posesión pasó a testimonio de dicho Bartolomé Núñez en 1º de Setiembre de 1601. nº 68

It. Otra venta que otorgó Alonso García Canel, vecino de dicha villa, a favor de dicho Diego

Pérez de Mernies, vecino de dicha villa de tres piezas de heredad en dicha sienra de Mántaras,

que todas tres harán tres días de aradura según que sus linderos y situaciones constan por

muy claro de dicha venta, que pasó a testimonio de Lope García, escribano, en 14 de Abril de

1592. Y su posesión pasó a testimonio de Marcos López, escribano, en los 10 de Junio de 1592.

nº 69

Page 13: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

It. Otra venta que otorgó Diego Fernández de Campos, vecino de la aldea de Campos, a favor

de Gonzalo Díaz de Salave, de toda la voz y acción de las heredades bravas y mansas, casas y

casales que le pertenecen en la aldea de Casariego, en Perique y sus términos, como más bien

resulta de dicha venta que pasó a testimonio de Juan Falcón, escribano, en 11 de Noviembre

de 1568. nº 70

It. Una escriptura de foro perpetuo que otorgó Domingo Pérez de Mernies a Diego López de

Acevedo, vecino del lugar de Casariego, a quien aforó la mitad de una casa en dicho lugar de

Casariego en que vive el aceptante, con su mitad de cortes y cabañones pegados a dicha casa

con la mitad de la cortiña y heredad perteneciente a dicha casa y cortes con condición de que

por todo ello se ha de pagar de renta cada año medio chopín de escanda, como consta de

dicho foro que pasó a testimonio de dicho Bartolomé Núñez en 27 de Diciembre de 1632.

nº 71

Idem. Un reconocimiento y averiguación hecha por peritos por lo tocante a los términos

comunes de la parroquia de San Esteban de Tapia, los cuales concordaron en la manera

siguiente: Que los dichos términos, guaridas y comunes del Puerto de Tapia se comienzan cabo

la Antigua que viene de Santo Esteban, por sobre la casa de Diego López Zapatero e por sobre

la casa que fue de Alonso Pérez e por sobre la casa de Francisco de Tol, e de allí por la cárcova

hasta la mar, e de allí viene dar a la arena de Perodondo, e de allí por la riva del mar hasta las

heredades de sobre La Arena de las Covas, que dicen Peredondo, e de allí viene al longo de la

heredad de Diego da Villa e de Juan Fernández Zapatero, entrando dicha heredad hasta dar en

la dicha Antigua que viene de Santo Esteban, e dende allí van las dichas Guaridas por cima de

la heredad que topa en la dicha Antigua y va dar a la entradas de las Covas, e por cima de esta

heredad van las dichas Guaridas hasta dar en la sienra de la Arena, e se parte por el pico de el

heiro del Ourial, que jaze sobre la Fonte de San Martín, e por la Reguera, e por allí viene dar en

heredades partidas que jazen contra el Hospital, y contra la casa de Pedro Farto, de Diego

López Zapatero y de Juan Fernández. Otrosí dixeron que había una Antigua e Guarida interior

que parte dicha Arena de Peredondo, y va por las heredades de la Sienra de la Arena hasta dar

en la casa que fue de Fernando de la Canela en la Aldea de Santo Esteban.

Así lo declararon dichos peritos electos para este fin por junta de la villa de Castropol ante

Suero González, Notario y vecino de la Villa de Tapia, en el año de 1540 cuyo instrumento se

hallará en nº 72.

Page 14: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Idem Venta otorgada por Alonso Frade Regueira, vecino de la villa de Tapia, a favor de Diego

Pérez de Mernies, de la propia vecindad, de la casa, bodega e tienda, entendiéndose la tercia

parte de esto, debajo de la casa donde vive María Fernández Sedura en la misma Villa, que de

una parte testa con casa de Pedro García, de otra calle pública, y de otra también calle pública

que va para Peredondo.

Así lo acredita dicha escritura que testimoniada de Lope Suárez, escribano y vecino de la

citada villa. Y con la posesión que le acompaña dada a dicho comprador se hallará al nº 73

hecha en el año de 1587.

Idem Venta otorgada por Alonso Fernández da Talaya, vecino de la villa de Tapia, a favor de

Goméz Díaz Ferrero, vecino de la propia villa, de un cuarto enteramente de la casa de muro

cubierta de texa en que dicho comprador vive en dicha villa, que fue y quedó de Fernando

Canel, padre de dicho vendedor, con el cuarto alto y servidumbre, entradas y salidas a ella

pertenecientes, sin que se exprese demarcaciones de cuyo instrumento ha dado fe Martín

Álvarez, escribano y vecino de la expresada Villa de Tapia, en el año 1588. nº 74

Idem. Venta otorgado por Pedro Farto, Capellán de Santo Esteban de Tapia, a favor de Juan

Pérez de Mernies, vecino de la misma vecindad, de la mitad enteramente de la casa que fue de

Diego Pérez de Mernies, padre de dicho comprador, sita en la misma villa de Tapia, según la

había comprado dicho vendedor, la que testa de una costera en el atrio de la Iglesia de dicha

Parroquia, de otra en heredad de Diego de Cancio, y otra costera en heredad de dicho Farto, la

que le vende por escritura refrendada de Lope Suárez, escribano y vecino de la expresada villa

de Tapia. Hecha en el año de 1588 al nº 75.

Idem Venta que otorgó Alonso González Canel, vecino de la villa de Tapia, en favor de Diego

Pérez de Mernies, su convecino, de un toledano de escanda torrado y pisado, quita de fuego,

polvo y paxa, medida por la medida real en cada año, sujetando a su cumplimiento una casa y

cortiña en que vive Pedro de Brual, sita en la citada villa de Tapia, como ya se la tiene esta

hipotecada al seguro de dicha renta, y en la misma conformidad se la traspasa al dicho Diego

Pérez (sin que expresara las demarcaciones de dichas piezas). Como resulta de dicha escriptura

que pasó a testimonio de Marcos López, escribano y vecino de la explicada villa de Tapia en el

año 1592. Que con las posesión de dicha casa y cortiña permanece al nº 76.

Idem. Una venta que otorgaron Juan López de Viademonte y Dominga López, su mujer, vecinos

de la Parroquia de Santo Esteban de Tapia, a favor de Diego Pérez de Mernies, su vecino, dela

mitad de la casa que fue de Sancha Fernández, mujer de Domingo Fernández del Pividal, y se

Page 15: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

halla mesta con Alonso Pérez, con quien testa de una costera y de una frontada en calle

pública sita en la citada villa deTapia, como lo acredita dicho instrumento autorizado de

Domingo López, escribano y vecino del concejo de Castropol, hecho en el año de 1596. Se

hallará al nº 77.

Iden. Venta otorgada por Alonso Pérez, Cura de Santo Esteban de Tapia, a favor de Juan Pérez

de Mernies, vecino del propio lugar, de la mitad de una casa sita en el mismo lugar y villa de

Tapia, que fue de Domingo Fernández del Pividal, vecino de Castropol, que está mesta y por

partir con los herederos de Diego Pérez de Mernies, padre de dicho comprador en cuya

porción también le corresponde a este (no expresa demarcaciones). De dicha venta dio fe

Domingo López, escribano de la villa y concejo de Castropol, en el año de 1597 al nº 78.

Idem. Venta que otorgó Alonso Frade da Regueira y Domingo Blanco, vecinos de la villa de

Tapia, a favor de Domingo Pérez de Mernies, de la misma villa, de la tercia parte de la casa que

quedó de Sancha Fernández, abuela de dicho comprador, inclusa en dicha villa de Tapia, en la

que tiene este la otra tercia parte, testa de una parte en calle pública, de otra corre hacia el

Campo de San Blas y de otra casa de Alonso Méndez Capareiro, de cuyo instrumento ha dado

fe Bartolomé Núñez, escribano y vecino de Castropol, en el año de 1599 al nº 79.

Trueque celebrado entre Dª Magdalena de Luaces, mujer del Capitán Gonzalo Méndez de

Cancio y Don Lebún, y Fernando Cuadrado, vecino de la villa de Tapia, por el que da dicha Dª

Magdalena al Fernando el eiro de Murias, que son tres cuartos de un día de aradura determina

de una testada en heredad de la misma Dª Magdalena y de otra en heredad de dicho

Fernando, más una leira en la Lamisqueira, testa de arriba en heredad de Dª Magdalena, y de

otra en heredad de Núñez de Mántaras; más una leira en el Viso, que son los tres cuartos de

un día de aradura y corre al longo de heredad de vos el dicho Fernando; más la mitad de otra

leira al longo de esta que será todo medio día de aradura al longo de la casa de vos el dicho

Fernando, y de una parte testa en heredad del Convento de Corias, y de otra testada en

sagrado de la Iglesia de Sto. Esteban; más tres leiras en Barredo, según corre el carrero por

medio de ella, que corren todas tres al longo de heredad de vos el dicho Fernando Cuadrado y

de Alonso Galo, y en heredad de San Martín y también testa de una parte en heredad de

Corias. Mas la Leira de arriba fronta en la Infesta, que testa de una parte en heredad de vos el

dicho Fernando Cuadrado. Mas el cuarto de otra leira de las arriba dichas, que los otros tres

cuartos son de Bartolomé Pernas, según corre al longo de heredad de Corias; y en recompensa

dicho Fernando da a la Dª Magdalena el eiro de Ladreiro, de día y media de aradura, corre al

longo del Río, y arriba en heredad de vos la dicha Dª Magdalena. Mas una pieza de heredad en

Page 16: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

el sito de Folgueiras, de un día de aradura, que testa de una parte en heredad de la Dª

Magdalena; mas un día de aradura en el Viso, que corre de entrambas partes en heredad de

vos la dicha Magdalena; y en e l camino que va del escalerón del Viso; mas medo día de

aradura en la Cruz, que de una testada testa en Camino Francés y de otra en heredad de Vos la

dicha Dª Magdalena. Mas la mitad de un día de aradura en el sito que se dice Trigal, que la otra

mitad es de vos la dicha Dª Magdalena. Cuyos bienes se hallan en términos de la parroquia de

San Esteban de Tapia, y se dan recíprocamente uno al otro por escritura autorizada de

Domingo López, escribano vecino de la Villa y concejo de Castropol, año 1595. nº 80

Idem. Venta otorgada por Fernando Álvarez de Villaamil y Bolaño, y Domingo Blanco de arriba

y Alonso Frade, vecinos de Tapia, a favor de Domingo Pérez de Mernies, vecino de la misma

villa, de los tres cuartos de una casa de muro cubierta de losa sita en dicha Villa, testa de una

parte en casa de Juan Luis de Lanteiro; de otra en casa de Men Pérez, y de otra costera en calle

que viene del Campo. De cuya escritura dio fe Bartolomé Núñez, escribano y vecino de la villa y

concejo de Castropol, año de 1605. nº 81

Idem. Venta de Domingo Blanco de arriba y Alonso Frade de la Regueira, vecinos de la villa de

Tapia, a favor de Domingo Pérez de Mernies, vecino de la misma Villa de Tapia, de la tercia

parte de la casa que fue de Sancha Fernández, abuela de dicho comprador, según aquel la

adquiriera por justos títulos, inclusa en la [prenda] da Villa, que las otras dos tercias son ya del

citado comprador, determina de una testada en la casa que fue de Pedro García, de una

costera en calle pública, y de otra parte también calle que está entre dicha calle y la de Lope de

Lanteiro, de cuya venta ha dado fe Bartolomé Núñez, vecino del Concejo de Castropol, año de

1605. nº 82

Idem Venta otorgada por Gómez Díaz dos Salgueiros, vecino del Bao de Cangas, concejo del

Franco, a favor de Domingo Pérez Mernies, vecino de la villa de Tapia, de la mitad

enteramente de una casa sita en dicha villa de Tapia, con los tres cuartos de cortiña y heredad

junto a ella, que testa de una parte en el callejo y heredad de dicho comprador, y de abajo

corre al longo de la huerta y heredad del mismo, y de arriba sale con su salido hasta dar en la

antigua y Camino Real, y dicha cortiña también testa con Camino Real, y debajo corre al longo

de heredad de vos el dicho Domingo Pérez, y de arriba testa en el Campo Grande. Así resulta

de la venta que pasó a testimonio, con la posesión que le acompaña de Jácome Pérez,

escribano y vecino del Concejo de Castropol, año de 1609. nº 83

Page 17: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Idem. Venta otorgada por Gonzalo Méndez de Cancio y Don Lebún, Gobernador y Capitán

General, que ha sido de las provincias de la Florida, y vecino de la parroquia de San Esteban de

Tapia, a favor de Domingo Pérez de Mernies, de la propia vecindad, del suelo y territorio del

Auditorio sito en la plaza de la villa de Tapia, según fronta en la dicha plaza, y las demás partes

en casa, huerta y cortiña de vos el dicho comprador, según le fue vendido por los vecinos de

dicha Villa; más la cuarta parte de los murados y cortiña que tiene en dicha villa de Tapia, que

los otros tres cuartos son de Pedro Farto, testa de una parte en casa de Gómez Díaz, y de otra

en heredad de vos el dicho Domingo Pérez, y de las demás partes corre al longo de la huerta y

cortiñas de Vos el dicho Domingo Pérez, excepto que de una parte testa en el Campo de dicha

villa. Así consta de dicha escritura testimoniada de Sevastián Vázquez, escribano y vecino de la

villa y concejo de Castropol, año de 1611, que con su posesión consta al nº 84.

Idem. Venta otorgada por los vecinos de la parroquia de San Esteban de Tapia a favor del

Licenciado Don Gonzalo Méndez de Cancio y Don Lebún, del suelo y territorio del Auditorio

sito en la Plaza de la villa de Tapia, según fronta en la dicha Plaza, y de las demás partes en

casa, huerta y Cortiña de Domingo Pérez Mernies, cuya casa le venden dichos vecinos para

haber de pagar el principal de remisión que se debían y había cuatro años debían pagar. Como

lo acredita dicha escritura testimoniada de Sevastián Rodríguez, Escribano del concejo de

Castropol, año de 1611. nº 85.

Idem. Venta otorgada por Domingo López de Casariego, vecino del lugar de Santo Esteban, a

favor de Domingo Pérez de Mernies, vecino de la villa de Tapia, de todos los bienes y herencia

que por legítima patena y materna le correspondían por Álvaro López y Teresa Méndez, sus

padres, así en la parroquia de San Esteban de Tapia como en otra qualquiera parte y quiñón

que le pertenece en una casa y cortiña todo junto en dicho lugar de San Esteban, todo ello sin

reservación alguna (sin que limite piezas) como resulta de dicha escritura autorizada de Nicolás

de Rivas, escribano y vecino de la Ciudad de San Lucas, donde reside dicho vendedor en el año

1634, y de 1639 tomó la posesión dicho comprador, dada por Bartolomé Núñez, escribano y

vecino del concejo de Castropol. nº 96

Idem. Venta y traspasación de ella, la primera hecha por Juan López de Casariego, vecino del

lugar de Calambre, concejo de Castropol, a favor del Licenciado Alonso Pérez, Cura de San

Esteban de Tapia, de la mitad enteramente de una casa cubierta de losa, sita en la parroquia

de San Esteban, según parte de por medio con Domingo Pérez de Mernies; de una costera

corre la dicha casa al longo de huerta del mismo Domingo Pérez, y de otra costera, calle

pública, que viene del Campo de dicha villa y hacia el Pozo, y de otra testada en huerta del

Page 18: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

mismo Domingo de Mernies, de cuya venta dio fe Bartolomé Núñez, escribano y vecino de

Castropol, año de 1619. Y siguiente a esta en el mismo año por ante el mismo escribano se

halla la traspasación hecha por el mismo Licenciado Alonso Pérez a favor de Domingo Pérez de

Mernies, vecino de la dicha villa de Tapia, con los mismos derechos y acciones que aquel la

adquirió, en cuya vista tomó el prenotado Domingo la posesión de dicha casa, dada por el

citado escribano en el año de arriba y todo pertenece al nº 86.

Idem Venta otorgada por Juan González de Lanteiro, natural del concejo de Castropol, en favor

de Juan González de Serantes, vecino del mismo lugar de Serantes, de la mitad de todos los

bienes, casas tierras, deudas, derechos y acciones que a aquel le correspondían junto con

Teresa Méndez, su mujer, que también entró en dicha escritura en el lugar y parroquia de

Santo Esteban de Tapia, por legítima subcesión de Álvaro López, padre y suegro respectivo. De

cuya escritura (sin que exprese demarcaciones ni límite piezas) ha dado fe Francisco Gómez,

escribano y vecino de la Ciudad de San Lucas, y comprobada de otros tres escribanos de la

propia Ciudad en año de 1626. nº 87

Traspasación de la venta arriba otorgada por el mismo Juan González de Serantes, en favor de

Andrés Méndez de Casariego, vecino de Sto. Esteban de Tapia, de la misma mitad de legítima

arriba declarada según y como el dicho Juan González de Lanteiro se la había vendido, con la

casa en que vivía María Velázquez, mujer de Juan Martínez, inclusa en dicha villa de Tapia (no

contiene demarcaciones). Acreditado la escritura testimoniado de Jácome Pérez, escribano y

vecino del concejo de Castropol, que con su posesión dada por el mismo escribano todo en el

año de 1627. nº 88

Idem Venta otorgada por el Licenciado Alonso Pérez, cura de San Esteban de Tapia, en favor de

Domingo Pérez de Mernies, de la propia vecindad, de la mitad enteramente de una casa sita

en la Villa de Tapia llamada Magareira, según de una costera corre al longo del camino que va

por delante del Hospital de dicha villa para la Iglesia de Santo Esteban, por otra al longo de un

huerto de Pedro Farto, y de una testada camino público, en cuya casa tiene su posesión dicho

comprador, la que circunda una huerta y cortiña propia de este como lo relaciona dicha venta.

Autorizada de Bartolomé Núñez, escribano de la villa y concejo de Castropol, hecha en el año

de 1631 al nº 89.

Idem Venta otorgada por Diego López de Lanteiro el viejo, vecino de la villa de Tapia, en favor

de Domingo Pérez de Mernies, de la propia vecindad, de dos toledanos de escanda, censo y

renta perpetua en cada año limpia y pisada, quita de polvo y paja, sujetando a su seguro todos

Page 19: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

sus bienes y, en especial y señaladamente, la casa den que vivía en la dicha villa de Tapia,

llamada de El Pozo, que da una parte testa en casa de Pedro Blanco, de una costera corre al

longo de la casa y salido que va por entre la dicha casa hacia el Campo Grande de dicha villa, y

de una testada al longo de la casa baja que llaman A Forxa, de cuya escritura dio fe Bartolomé

Núñez, escribano y vecino del concejo de Castropol, en el año 1631; siguiente a la cual se halla

una execución pedida por dicho Domingo Pérez contra aquel por atrasos de tres años que no

le contribuyó dicha renta, en cuya virtud se le posesionase en la hipoteca señalada, tuvo efecto

este intento y se le dio la posesión de ella por ante el mismo escribano en el año de 1634 y

todo consiste al nº 90.

Idem Escritura de censo perpetuo otorgada por Andrés Méndez Casariego y Villamil, vecino de

Sto. Esteban de Tapia, en favor de Domingo Pérez de Mernies y Reguera y Dominga López de

Casariego y Vilaamil, su mujer, de medio chopín de escanda, censo perpetuo en cada un año,

limpia y pisada, quita de polvo y paja, medida por la Toledana que se usaba puesta en la casa

que dicho comprador tiene en dicho Tapia, hipotecando a su paga tácitamente sobre la casa,

corte y cabañones en que vivía, la que testa de una parte casa y cortiña de Dominga Fernández

de Salave, de otra heredad y aira de la casa de El Viso, y de una testada antigua y camino

público que viene de la Iglesia de dicha parroquia para la Puente Grande. De cuyo instrumento

dio fe Bartolomé Núñez, escribano y vecino del concejo de Castropol, año de 1631. nº 91

Iden Venta otorgada por Alonso López de Acevedo, vecino de la villa de Tapia, en favor de

Domingo Pérez de Mernies, vecino de la propia villa, de la mitad enteramente de la casa,

asiento, corte, cabañones y Orrio de Bara en que vivía y moraba con la mitad enteramente de

la cortiña anexa a dicha casa y salidos, cuya hacienda tiene cargada una misa de aniversario en

cada año, y testa una costera corre al longo del camino público que viene de Tapia a la Hermita

de Nuestra Señora de la Escontrela, de abajo corre al longo de devesa y común de la Aldea de

Casariego, y de la testada del Nordés en heredad y cortiña de los herederos del Gobernador

Gonzalo Méndez de Cancio, de cuya venta, con su posesión que le acompaña, ha dado fe

Bartolomé Núñez, escribano y vecino del Concejo de Castropol, en el año de 1632. nº 92.

Iden Venta otorgada por Andrés Méndez de Casariego y Villamil, vecino del lugar de Sto.

Esteban, en favor de Domingo Pérez de Mernies Reguera y Dominga López de Casariego y

Villaamil, su mujer, vecinos de la villa de Tapia, de un toledano de escanda, censo perpetuo en

cada año quita de polvo y paja, medida por la toledana, sujetando a su cumplimiento la casa,

cortes y cabañones en que vive, según testa de una parte en cortiña de Domingo Fernández de

Salave, de otra heredad y aira de la casa del Viso, y de otra antigua y camino público, de cuyo y

Page 20: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

mutuamente ha dado fe Bartolomé Núñez, escribano y vecino del concejo de Castropol, año

de 1632, y en el mismo se apoderó y tomó la posesión de dicha casa el mencionado comprador

dada por dicho escribano al nº 93.

Iden Venta otorgada por Diego Lanza de Tapia el mozo, vecino de la villa de Tapia, en favor de

Domingo Pérez de Mernies Reguera, de la propia vecindad, de una pieza de heredad sita en la

senra de la Arena donde dicen A Corredoira, inclusa en dicha villa en dos piezas que son

entrambas día y medio de aradura, que la mayor está de la parte del camino de la Corredoira,

que va de Tapia a San Esteban, y de otra testa en camino y serventía que va para la sienra al

Escaleiro das Covas y corre de la costera de arriba al longo de heredad de la Iglesia de dicha

villa; y la otra se halla de la otra parte del camino da Corredoira, testa de entrambas testadas

en camino da Corredoira y de otra, heredad de Pedro Blanco. Mas otra pieza de heredad do

dicen Piñeira, que serán los tres cuartos de un día de aradura, linda de entrambas costeras

heredad de dicho comprador, y de otra heredad de los herederos del Gobernador Gonzalo

Méndez de Cancio. De cuyo instrumento con su posesión dada a dicho comprador ha dado fe

Bartolomé Núñez, escribano y vecino del Concejo de Castropol, en el año de 1633. nº 94

Idem Venta otorgada por Domingo Martínez de Viademonte y Dominga López de Lanteiros, su

mujer, vecinos de la villa de Tapia, en favor de Domingo Pérez de Mernies, vecino de la propia

villa, de la mitad de una casa inclusa en ella, la que testa de una testada en casa de Bartolomé

Berdiales, vecino de la citada villa, de otra serventía que viene del Campo de la expresada villa

de Tapia, y de otra costera casa de dicho comprador, de la que tomó la posesión con autoridad

de justicia esta y de aquella dio fe Bartolomé Núñez, escribano y vecino del Concejo de

Castropol, en el año de 1634. nº 95

El nº 96 ya está copiado anteriormente por equivocación.

Copia de auto en razón de cierta disputa que contrataron entre Pedro Farto Clérigo y Gómez

Díaz, vecinos de Tapia, sobre una cortiña junto la casa de morada de dicho Gómez, y de dicho

auto resulta mandarse la posesión a este en la mitad de dicha pieza dado en el año de 1587

por el Vicario y Visitador General del Obispado de Oviedo, permanécese al nº 97.

Un requerimiento hecho por parte de Bartolomé Pernas, vecino de Tapia, contra Álvaro

Gómez, de la misma vecindad, para que no le perturbe en la posesión de los bienes que le

corresponden por herencia de sus padres, hecho en el año 1591 por testimonio de Martín

Álvarez, escribano al nº 98.

Page 21: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Carta de pago que otorgó Pedro Blanco, vecino de la villa de Tapia, en favor de Juan Pérez, su

vecino, de todos los bienes y cuentas que ha tenido dicho Juan en el tiempo que fue su tutor y

Curador del motivado, según le ha sido discernido dicho cargo por la junta de aquel domicilio,

y de quedar solvente de todas las dichas cuentas le otorga carta de pago autorizada de Marcos

López, escribano y vecino de la villa y Concejo de Castropol, en el año de 1599.

Obligación otorgada por Alonso Méndez de Casariego, vecino de la parroquia de San Esteban

de Tapia, en favor de Pedro Arias, de la propia vecindad, de cuarenta y cinco ducados de

vellón, que le prestó este sujetando a su cumplimiento dos chopines de escanda y una gallina

que le pagan de fuero en cada año los bienes y herederos que fincaron de Álvaro Fernández,

vecinos de la enunciada villa de Tapia, clausulando que si dentro de un año no le volviese dicha

cantidad le hará venta de la explicada renta como lo acredita dicha obligación que

testimoniada de Jácome Pérez, escribano y vecino del concejo de Castropol, se hallará al nº

100.

Concordia otorgada entre Fernando García de la Arena, Blas Canel y Dominga Martínez, hija de

Fernando y mujer respectiva, vecinos de la villa de Tapia, en la que hacen relación, que por

cuando le había ofrecido el primero a la dicha su hija para casar con aquel su legítima paterna

y materna, tenía por separarla de los más bienes del prenotado Fernando, para cuyo fin

nombraron Peritos y estos adjudicaron por razón de dicha legítima a la explicada Dominga los

siguientes: Primeramente la mitad de una casa inclusa en dicha villa de Navia, en que vivía el

pre explicado Fernando, regulada en veinticuatro ducados. Mas las sesma parte de las casas y

asiento de Sto. Esteban en que vivió Pedro Arias, regulado en treinta y dos ducados. Mas todas

las heredades que tiene y posee en las parroquias de Sto. Esteban y San Martín de Tapia, que

llevarán de sembradura cuatro días de aradura sitas en la sienra de Mántaras en una pieza que

dicen As Morganas, con una leira inclusa en dicha pieza, testa de una parte en camino Francés

y de una costera en heredad de Gonzalo Méndez de Cancio. Mas enfrente de esta otra pieza

que testa en dicho camino Francés y heredad de Pedro Núñez Sanjurjo. Mas otra leira en la

Piedra Blanca, que testa de una parte en heredad de San Martín, y de otra en heredad de

dicho Gonzalo Méndez, tasadas en veintiocho ducados, y sigue con otros muebles que aquí no

se expresan. Acreditado la escritura que, autorizada de Lope Méndez Cuadrado, escribano de

la villa y concejo de Castropol, se hallará al nº 101, hecha en el año 1627.

Carta de pago otorgada por Juan González el Viejo, vecino del lugar de Serantes, en favor de,

digo otorgada por Juan González de Lanteiro, vecino que al presente era de la villa de Tapia, en

favor de aquel, de seis ducados de vellón que le restaba a deber de la cuenta de bienes que le

Page 22: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

hiciera de sus legítimas (consta esta venta al nº 87) y de ellos le otorga su seguro autorizado de

Bartolomé Núñez, escribano y vecino de Castropol, en el año de 1629. nº 102.

Idem Venta otorgada por Bartolomé Núñez de Presno, vecino del lugar de Mántaras, parroquia

de San Martín de Tapia, en favor de Bartolomé Pérez Casariego, Cura de Tol, de una casa muro

y losa sita en la villa de Tapia. Mas un huerto de heredad, perteneciente a dicha casa, frente a

ella delinda aquella de una parte en más de Bernardo Méndez de Cancio, de una testada en la

dicha huerta, y de otra en la calle que va por entre las dichas casas y las de Fernando

Cuadrado, y el dicho huerto testa de una parte en la misma casa y de otra cortiña de Gonzalo

Méndez; de cuya venta dio fe Santiago Rodríguez, escribano y vecino de la parroquia de

Serantes, en el año de 1635 que con la posesión por antes el mismo escribano dada a dicho

comprador permanece al nº 103.

Un poder otorgado por Pedro Álvarez del Busto y Villaamil, de la villa de Tapia a Domingo

Fernández Villar y Francisco Martínez Villazón con Juan López de Punil, vecinos del concejo de

Navia y villa de Madrid, para que estos en nombre de aquel perciban y cobren de los bienes

que quedaron de Diego López Lanteiro, difunto en dicha villa de Madrid, ochocientos

cincuenta reales de vellón, resto de mayor cuantía que le debía al primero: De él dio fe Pedro

Álvarez, escribano del concejo de Castropol, año 1658. nº 104.

Obligación otorgada por Domingo Fernández de Fonfría, vecino del lugar de Fonfría, concejo

del Franco, en favor del Licenciado Juan García de Trelles, cura de San Bartolomé de

Baldepares, de doce ducados vellón que le prestó sujetando a su cumplimiento y siempre que

este no se verifique intrusarse en ella. Una pieza de heredad de un día de aradura en el lugar

de Mernes, parroquia de San Esteban de Tapia (así dice). Linda de una parte en heredad de

Pedro Montenegro, y de otra en heredad del mismo, cuya obligación se halla testimoniada de

Matías Méndez, escribano y vecino de dicho concejo del Franco, año de 1660. nº 105.

Un testimonio tomado por el Capitán don Domingo del Busto Montenegro en razón de la

regalía en que se halla de parar el Santísimo Sacramento, día de Corpus Christi, a la puerta de

su casa en un altar que para dicho fin se pone. Dado dicho testimonio por Gregorio de Ponte y

Andrade, notario y vecino de San Esteban de Tapia (donde es vecino dicho Don Domingo) en el

año 1690.

Trueque celebrado entre Dª Ana de Casariego, viuda de Don Pedro Álvarez del Busto, vecina de

la villa de Tapia, y Dª Catalina Cuadrado y Castrillón, viuda de Don Victorio Gómez Acevo y

Page 23: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Miranda, vecino de la villa de Rivadeo, por el que da dicha Dª Catalina a la Dª Ana dos piezas

de heredad en la sienra de la Arena, inclusas en el lugar y Parroquia de San Esteban de Tapia,

de entrambas hacen un cuarto día de aradura; testa la una en heredad de la misma Dª Ana por

el vendaval, camino que va de Tapia, y de otra también camino; y la otra pieza testa de la

costera de la mar en heredad de la misma Dª Ana y de otra corre al longo del camino que va a

la Iglesia de San Esteban, y en recompensa de dichas piezas la Dª Ana da a la Dª Catalina una

pieza de heredad en dicha sienra de la Arena, testa de una costera heredad de Don Pedro

Farto, y de otra en heredad de el Simple de San Martín, cuyos bienes se dan recíprocamente

una a la otra por escritura autorizada de Francisco Suárez Cartavio, escribano y vecino del

concejo del Franco, año de 1678. nº 107.

Recibo de Don Juan García Baldepares, en favor de Don Lorenzo de Cancio, como curado

adliter de don Diego del Busto y Sierra de setecientos cincuenta reales, resto de mil quinientos

que Don Pedro del Busto Flórez, vecino de Navia, se obligó a pagar al primero. Hállase en

simple hecho en el año de 1700 al nº 108.

Trueque celebrado entre Juan Pérez da Vila, vecino del lugar de Salave, y Pedro Blanco

Casariego, vecino de la villa de Tapia, por el que consta del dicho Juan al Pedro la mitad de eiro

Barragán al cabe de bajo, que testa de una parte en heredad de Gonzalo Méndez, de otra

heredad de San Martín, y de una testada en heredad del mismo Gonzalo Méndez. Más la mitad

de una parte en heredad de dicho Gonzalo Méndez, de otra en más de Aldonza Rodríguez y de

otra en heredad de esta misma y va por junto de ellos el camino que va de Tapia a Casariego, y

en recompensa de dichas piezas le da el Pedro al otro un día de aradura de heredad en los

términos de la parroquia de Salave, que de una parte corre al longo de heredad de Pedro

Farto, de otra en heredad de Domingo Méndez y de una testada en camino Real. Cuyos bienes

se dan uno al otro por escritura de que dio fe Bartolomé Núñez, escribano y vecino del concejo

de Castropol, año 1607. nº 109.

Trueque efectuado entre Bartolomé Núñez de Presno y Dª María Méndez de Casariego y

Baldepares, vecinos del lugar de Ol, concejo de Castropol, por el que da dicho Bartolomé a la

Dª María, la parte y quiñón que tiene y le fue adjudicada en la casa y asiento del lugar de Ol,

con sus cortiñas y heredades y lo a él pertececiente, que son dieciocho partes de todo el dicho

lugar una, y dicha Dª María da en recompensa al Bartolomé la mitad enteramente de una casa

que tiene en la villa de Tapia, según que la otra mitad es ya de dicho Bartolomé (sin que

exprese otras demarcaciones) de cuyo instrumento ha dado fe Santiago Rodríguez, escribano y

vecino del concejo de Castropol, año de 1630. nº 110.

Page 24: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Trueque entre Domingo Pérez de Mernies y el Mayordomo de la Fábrica y Hermita de San Blas,

inclusa en la parroquia de San Esteban de Tapia, precediendo la información de utilidad y

licencia del Visitador General por el que da dicho Domingo a dicha Fábrica y Hermita la mitad

de una pieza de heredad en la sienra de Vígaros de dicha parroquia, de un día de aradura

nominada Furillón, que testa de dos partes en heredad de dicha Fábrica y hermita; y dicho

Mayordomo, en nombre de esta y en recompensa de aquella, da al Domingo la parte y porción

que le corresponde en la pieza de Pedro Barragán, en términos de dicha parroquia, según que

de dos partes también testa con el mismo Domingo. Cuyas piezas así discretadas se dan uno al

otro por escritura que pasó ante Lope Méndez Cuadrado, escribano y morador en la villa de

Rivadeo, año de 1634. nº 111.

Un trueque otorgado entre Domingo Pérez de Mernies, vecino de la villa de Tapia, Bartolomé

de Berdiales y Dominga Martínez, su mujer, de la misma vecindad del que consta. Da dicho

Domingo a dicho Bartolomé y su mujer una casa de muro sita en la villa de Tapia junto al Pozo

de dicha villa. Testa de una parte en camino que va para la ermita de San Blas y de una costera

corre al longo del callejón que va por entre la dicha casa y la de Pedro Blanco, y de una testada

en casa baja del dicho Bartolomé, quien le da en recompensa al Domingo otra casa pequeña

en que vivían en dicha villa de Tapia. Testa de una parte en casa de Alonso Frade, de una testa

da en camino público que va del Pozo de Tapia, y de otra parte también camino. Cuyas dos

casas se dan uno al otro por escritura de que dio fe Bartolomé Núñez, escribano y vecino del

concejo de Castropol en el año 1634. nº 112.

Concordia otorgada entre Domingo Pérez de Mernies Reguera, vecino de la Villa de Tapia, y

Andrés Méndez de Casariego, vecino del lugar de Santo Esteban de Tapia, y dijeron que por

cuanto ellos tenían pleito sobre una casa con su cortiña, cortes y cabañones y todo lo demás a

ella perteneciente, la que tenían mesta y por partir, llevando el primero su parte por justos

títulos pretendía el dicho Andrés derecho a ella so color de haber perfectuados en dicha casa

algunos reparos, mediante lo cual y considerando el prenotado Domingo lo dudoso de los

pleitos, le entregó sesenta reales con la condición de que al siguiente año le contribuyese con

la renta que acostumbraba, en cuya atención le cede los derechos que a ella le pertenecían y

se obliga a no repetir cosa alguna contra aquel lo acredita; como la escritura que

testimoniada de Bartolomé Núñez, escribano y vecino del concejo de Castropol, hecha en el

año de 1635 se hallará al nº 113.

Page 25: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Concordia otorgada entre Don Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún, vecino del lugar de

Casariego, y Antonio Fernández, vecino de la villa de Tapia y dijeron que por cuarto el Don

Gonzalo había aforado al Antonio un pedazo de heredad do llaman la Retela, en dicha

parroquia de Tapia, en la que quería edificar una casa, la cual le fue denunciada por parte del

explicado Gonzalo, en cuya atención le hace cesión de dicha pieza y este la admitió como

resulta de la escritura testimoniada de Pedro de Lastra, vecino del concejo y villa de Castropol,

año de 1644. nº 114.

Foro otorgado por Domingo Pérez de Mernies Reguera, vecino de la villa de Tapia, en favor de

Domingo Fernández de la Torre, vecino de Santo Esteban de Tapia, de una casa sita en dicho

lugar junto a otra en que vive el Domingo, hecha de muro y cubierta de losa, con más una

cortiña contigua a dicha casa de tres cuartos de un día de aradura, la cual por la delantera

fronta camino Real y dicha casa y cortiña testa en más de Domingo Fernández, y de otra corre

al longo de heredad de la casa de El Viso, y de una testada camino público que viene a la Iglesia

de Santo Esteban, cuyo foro le hace perpetuamente con la pensión anual de chopín y medio de

escanda de renta puesta en la misma casa. De él dio fe Bartolomé Núñez, escribano de la villa y

concejo de Castropol, año de 1646. nº 115.

Iden Foro otorgado por Dª Ana Pérez de Mernies Casariego, vecina de la villa de Tapia, en favor

de Antonia Méndez, de la propia vecindad, de los mismos bienes discretados en el de arriba.

Háceselo perpetuamente con la pensión anual de nueve medidas de escanda o diez de trigo.

De él dio fe Arias Fernández Villamil y Villar, escribano del concejo de Castropol, año de 1668.

nº 116.

Y a espaldas de dicho instrumento se halla una apuntación que dice así: este foro no es más

que encabezamiento, que ya tenía aforado el Señor Domingo Pérez Mernies esta casa y cortiña

a Domingo Fernández, padre de la Antonia. Consta al precedente nº.

Escritura otorgada entre el Licenciado Toribio Fernández Carreda, cura de la parroquia de San

Esteban de Tapia, Antonio López Cancela, Mayordomo de la Fábrica de dicha Iglesia, y dijeron

que por cuanto tenían pleito pendiente ante el Provisor General de aquel obispado sobre y en

razón de un banco y sepultura que tiene Dª Ana Pérez Casariego, que entró en dicha escritura,

al lado del Evangelio junto al arco de la Capilla mayor, con el fiscal eclesiástico sobre y en razón

de que los causantes de aquella siempre lo han tenido y dotara su tío Domingo Pérez de

Mernies con su lápida y armas, por lo cual conociendo aquellos el claro derecho que a esta le

asiste desde luego consienten en su posesión y regalía y en remuneración de ello la referida Dª

Page 26: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Ana dotaba y dotó en cada un año un real para dicha Fábrica, y perpetuamente hipotecando a

su seguro y cumplimiento la casa y cortiña que lleva Domingo Méndez de Reiriz, vecino de

Anguntín, en la parroquia de San Martín de Tapia (entendiéndose saliendo cierta dicha

escritura), la que pasó a testimonio de Antonio Solís, Notario, no expresa la vecindad, año de

1675, y en el mismo año y por testimonio de Francisco Suárez de Cartavio, escribano del

concejo de Castropol, aprobaron los vecinos de dicha parroquia la dotación insignuada, que

todo pertenece al nº 117.

Un poder otorgado por el Capitán Don Domingo Antonio del Busto Montenegro, vecino de la

villa de Tapia, a Don Pedro del Busto Flórez, su primo, para que en nombre del otorgante pase

a la parroquia de Ponticiella, concejo de Navia, a apear los bienes, casas y heredades que le

tocan y pertenecen al primero por herencia de Don Pedro del Busto, su padre difunto, y tío del

Don Pedro, del cual dio fe Francisco Suárez Cartavio, Escribano del concejo del Franco, año de

1690. nº 118

Foro otorgado por Don Jacinto Pablo Valledor y Presno, dueño y señor de las casas de sus

apellidos, Jurisdicción de Montealegre, sus vínculos y Mayorazgos, con Dª María Ignacia de

Llamas y Busto, su mujer, precediendo la información de utilidad hecha por la Junta de la villa

de Castropol, donde son vecinos dichos Señores, que se halla por cabeza de dicho Foro, en

favor de Pedro Suárez Reguera e Isabel Fernández Canel, su mujer, vecinos de la villa de Tapia,

de una casa que se compone de sala principal, antesala, bodegas y territorio, sita en la villa de

Tapia, perteneciente a la casa principal de ella, la cual se hallaba bastante deteriorada cuando

la entraron a poseer dichos recipientes, y la perfectaron en el tiempo que la poseyeron

poniendo y haciendo en la citada casa muchos reparos, por lo cual le hacen dicho Foro por

espacio de la vida de tres Señores Reyes de España, y se halla sita donde llaman Peredondo,

testa de una parte camino que va de la Plaza a Peredondo, y de otra en el que va del bodegón

al Campo de San Blas, con la pensión en cada año diez y seis reales de vellón, puestos y pagos

en la casa donde habitan dichos señores otorgantes, de cuyo Foro y más relacionado dio fe

Francisco Frade Reguera y Villaamil, Escribano de la villa y concejo de Castropol, en el año

1758. nº 119

Iden venta otorgada por Domingo Martínez Viademonte, vecino del lugar del Viso, parroquia

de San Esteban de Tapia, en favor de dicho Don Jacinto Pablo Valledor de una pieza de

heredad mansa y labradía de un día y séptimo de aradura, sita donde llaman el Campo de

Simón, términos de dicha parroquia. Confronta en el Oriente hacienda de Matías Martínez,

Poniente, términos bravos de dicho vendedor, y por el Norte, camino público que sigue al lugar

Page 27: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

del Cabillón; de cuya venta dio fe Francisco Frade Reguera, Escribano y vecino del concejo de

Castropol, año de 1760. nº 120

Iden venta otorgada por Don José Antonio Cancio Donlebún, cura propio de la parroquia de

San Julián de Ouria, concejo de Taramundi, en favor de Don Jacinto Pablo Valledor y Presno,

dueño y señor de las casas de su apellido, de veinte y seis ferrados de trigo anual y perpetua

que le paga y debe pagar en cada año Jacinto García de Vior, vecino del lugar de la Puente

Grande, de la parroquia de San Esteban de Tapia, por el Molino y más a él anexo que lleva en

titulo de Foro, según que dichos veinte y seis ferrados de trigo con el derecho útil directo de

estas hipotecas en los tres de Noviembre del año pasado de mil setecientos setenta y uno a

testimonio de Francisco Frade Reguera y Villaamil, Escribano de Número de dicho concejo.

Don José Antonio Cancio Donlebún, su padre difunto, se la cedió y mandó en remuneración y

paga de otros tantos que le enajenara y le dejaba al otorgante Dª Josefa Castrillón y

Cienfuegos, su abuela difunta, en la casería sita en el lugar de las Grandas, por Codicilo que

otorgó bajo cuya disposición murió. Así resulta de dicha escritura que pasó a testimonio de

Josef de Soto y Acevedo, Escribano y vecino del Puerto de las Figueras, año 1763. Y en mismo

año tomó posesión de dichas hipotecas dada por el propio Escribano, y enseguida de esto se

hallan las pertenencias relacionadas en favor de dicho vendedor, todo al nº 121.

Iden Venta otorgada por Miguel Pérez del Villar y Dª Micaela de Cancio, su mujer, vecinos del

lugar de Mántaras, parroquia de San Martín de Tapia, en favor de Don Jacinto Pablo Valledor y

Presno y Dª María Ignacia Llamas y Busto, su mujer, de medio día de aradura de tierra mansa,

sito en la sienra de Lago, términos del lugar de San Esteban, testa por el Oriente tierra del

comprador, Mediodía pared que intermedia a tierra del mismo, Poniente con otra que posee

Antonio Cuadrado, y Norte con otra de Ignacio Martínez, ambos de dicha parroquia de San

Esteban. Más otra tierra mansa, su cabida dos tercias partes de un día de aradura, donde

llaman Moreiras, términos de la parroquia de San Martín, cofina por el Oriente y más restantes

partes con tierras propias de dicho comprador, en cuya venta también entró Gerónimo Pérez

del Villar, hijo legítimo de dichos vendedores, quien está mejorado en el tercio de la primera,

de cuyo instrumento ha dado fe Josef de Soto Acevedo, Escribano vecino del Puerto de las

Figueras, año de 1766. nº 122

Page 28: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Iden Venta otorgada por Don Diego Cuadrado y Cancio, vecino del lugar del Viso, parroquia de

San Esteban de Tapia, en favor de dicho Don Jacinto Pablo Valledor y Presno, de los tres

cuartos de un día de aradura, manso sito en la cortiña de dicho lugar del Viso; testa por

Oriente camino público que va a la fuente del Outeiro, Mediodía y Poniente tierra del

otorgante, la que está sujeta a tres medidas de trigo de renta anual que pagaba a dicho

vendedor por título de Fuero, la que traspasa en dicho comprador. Igualmente le vende otras

dos medidas de trigo de renta anual y perpetua que por otra igual al Foro le paga Antonio

Méndez Cuadrado, vecino del lugar de San Esteban, también con el derecho de propiedad a

que está afecta, que es un tercio de día de aradura y dos cuartillos más, sita junto a la Canciella

o Portillo de la Sienra de Mántaras, testa por el Poniente y Oriente y Norte en caminos

públicos; cuya renta le vende por escritura de que dio fe Josef de Soto y Acevedo, Escribano y

vecino del Puerto de las Figueras, año de 1766. nº 123

Escritura de Justo precio otorgada entre Miguel Pérez del Villar, Dª Michaela de Canzio, su

mujer, vecinos del lugar de Mántaras, Parroquia de San Esteban de Tapia, y Gerónimo Pérez

del Villar, hijo lexítimo de los dos de la una parte, y de la otra Don Jacinto Pablo Valledor y

Presno, dueño y señor de las casas de sus apellidos, y dijeron aquellos que mediante antes de

ahora habían vendido a dicho señor una pieza de heredad en la sienra de el Lago, término de

San Esteban, y otra de dos tercios de aradura donde llaman Moreiras, como resulta de dicha

escritura que se halla al nº 122, y reparando llevaba más mensión la primera, y valer más

cantidad, dicho Don Jacinto haciéndose cargo de ello, le dio de aumento noventa reales de

vellón con los cuales se apartan aquellos de repetir derecho alguno contra dichas piezas, y de

dicho instrumento dio fe Antonio Alonso Cordero, Escribano de la Villa y concejo de Castropol,

año de 1769. nº 124

Iden. Venta otorgada por Don Diego Cuadrado y Cancio, vecino de El Viso, parroquia de San

Esteban, en favor del mismo Don Jacinto Pablo Valledor de una pieza de heredad de medio día

de aradura sita en el lugar dicho del Viso en la cortiña de la casa que habita el otorgante.

Confina por el Norte en hacienda del comprador y por las demás partes en pared que la

circunda, la que lleva por foro perpetuo Francisco Lanza Trelles, vecino de la Parroquia de San

Martín, por que paga de renta y canon anual un ferrado de trigo. Cuya posesión (o pensión) y

más derechos se los vende por escritura que pasó a testimonio de Ignacio Amor y Lastra,

escribano y vecino de la villa y concejo de Castropol, año de 1771. nº 125

Iden venta otorgada por Don Diego Cuadrado y Castrillón, vecino del lugar de El Viso,

parroquia de San Esteban, en favor de Don Jacinto Pablo Valledor y Presno, señor de las casas

Page 29: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

de sus apellidos y de la Jurisdicción de Montealegre, del directo dominio y más derechos

[ynphitenticales?] de la casa en que habita en el propio lugar del Viso Dominga Méndez, viuda

de Francisco Rodríguez, según arrima a la en que lo hace el otorgante y también le larga igual

derecho directo que tiene a la heredad labradía que sirve de cortiña a aquella habitación y

compondrá dos días de aradura. Confina el todo por el medio día en dicha casa del vendedor y

tierra a ella anexa, al Oriente en heredad del hospital de aquella parroquia de San Esteban,

Poniente en el camino que sigue a la villa de Tapia, bajo cuyos límites le corresponde cuanto a

su directo los declarados bienes, y por ellos le paga dicha Dominga Méndez tres ferrados y

medio de trigo que hacen siete medidas con que se hallan gravados en consecuencia de foro.

Así resulta de dicha escritura testimoniada de Antonio Alonso Cordero, escribano y vecino de

la villa y concejo de Castropol en el año de 1773. nº 126

Arriendo otorgado por el mismo Don Jacinto en favor de Diego Martínez Casariego, vecino de

la parroquia de Tapia, de los bienes siguientes:

Una pieza de heredad de medio día de aradura donde llaman La Corredoira, en la sienra de la

Arena. Testa por el Oriente en camino público y por el medio día en tierra del Monasterio de

Corias.

Otra en la sienra de Barragaña, inclusa en dicha parroquia de día y medio de aradura. Testa

por el Oriente, Mediodía y Norte en tierras del otorgante.

Más otra tierra en la misma sienra de día y medio de aradura y un octavo más de otro. Testa

por el Oriente y Poniente con tierras de dicho señor otorgante que lleva de su orden Diego

Martínez y Sebastián López, y la intermedia camino público.

Más otra tierra sita en la Sienra Grande de Piñeira de dos días y medio de aradura y siete varas

más. Linda por el Oriente y mediodía con tierras de dicho señor otorgante, que de su orden

llevan dicho Ciprián y Antonio Gayol, vecinos de Mántaras, y por el Norte camino público.

Más la mitad de otra tierra en la Sienra Grande llamada das Pedras, de medio día de aradura y

un octavo de otro, que la mitad la lleva Sebastián López, de orden de dicho señor otorgante

con quien testa por todas partes.

Otra en la misma sienra donde dicen Torricela de un quinto de día de aradura y medio dozavo.

Testa por el Mediodía, Oriente y Norte con tierras de dicho Señor otorgante.

Page 30: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Más otra tierra donde llaman Barragán, de día y medio de aradura menos medio dozavo.

Testa por el Oriente y Poniente con tierras de dicho señor otorgante, que de su orden lleva

Bernardo Fernández.

Iden otra tierra en que se incluyen dos retazos de prado y lo demás de manso, donde llaman

Barredo, de un día y tercio de aradura y siete varas más. Testa por el Oriente en tierras de la

casa de Casariego, y por Mediodía en más del otorgante.

Más otra tierra en la Sienra de Vígaros, donde llaman Arvón, de un día menos quinto de

aradura. Testa por el Oriente en tierra de la Fábrica de dicha iglesia de San Martín, y por el

Norte en tierra del otorgante, cuya pieza se halla en términos de la parroquia de San Martín de

Tapia, y las demás en la de San Esteban de Tapia.

Más otra tierra en la sienra que llaman la Poceira, término del lugar de Salave, de dos tercios

de un día de aradura. Linda por el Oriente con tierras del Marqués de Santa Cruz, y por el

Mediodía y Norte por los del repetido señor otorgante, quien se las arrienda por espacio de un

año y al fin de él seis fanegas de trigo, seis de maíz y un carro de paxa puesto en las casas del

referido señor otorgante. En la villa de Castropol de él dio fe Josef de Soto Acevedo, escribano

vecino del concejo y dicha villa de Castropol, año de 1758. nº 127

Iden venta otorgada por Domingo Fernández de la Torre, vecino del lugar de Santo Esteban de

Tapia, y María Velázquez, su mujer, en favor de Domingo Pérez de Mernies Reguera, vecino de

la villa de Tapia, de un ferrado de escanda, censo y renta perpetua en cada año, paga por el día

de San Martín de cada año, hipotecando a su seguro la casa, cortes y cabanones que tiene en

el lugar de Santo Esteban de Tapia, con toda la cortiña contigua a ella, que toda testa de una

costera, casa y cortiña de Pedro Méndez, digo Andrés; de otra, herederos de Bernardo

González y dicha heredad de la Iglesia de San Esteban. Cuya casa y cortiña sujeta al

cumplimiento de dicha renta por escritura de que dio fe Bartolomé Núñez, escribano y vecino

del concejo de Castropol, año de 1634, que con su posesión se halla al nº 128.

Foro que otorgó Domingo Pérez de Mernies Reguera, vecino de Tapia, a favor de Juan de

Caminos y Juana Pérez, vecinos del lugar de Salave, de la cuarta parte de una casa al sitio del

Rondelo, la cuarta parte de un horrio, un día de aradura junto a la casa y varios árboles, en el

canon anual de dos ferrados de escanda por la medida de Castropol. Plazo por San Martín.

Fecha 17 de Agosto de 1644 a fe de Bartolomé Núñez de nº en el concejo de Castropol. nº 129

Page 31: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Memorial ajustado del pleito que siguieron Doña Antonia María Pardo, viuda de Don Diego

Fabián del Busto, como heredera de su hijo don José, y Don Sebastián Cernuda, marido de Dª

Micaela del Busto, y de resultas de dicho pleito se liquidó el vínculo de Tapia ……………. nº 129

Razón de varios documentos otorgados a favor de la casa de Tapia por testimonio de José

Antonio Fernández de la Vega, Juan Antonio Méndez, Vicente Antonio Cartavio y otros. ….. 130

Razón de las misas que paga la casa de Tapia ………………………………………………………………………131

Varios memoriales antiguos de la hacienda correspondiente a la casa de Tapia, y con ella otros

en oricios útiles. ………………………………………………………………………………………………………………… 132

Memorial de bienes pertenecientes a la casa de Tapia, Parroquias y Lugares ……………………. 133

Iden otro …………………………………………………………………………………………………………………………… 134

Ajustado de pleito para la liquidación del vínculo de Tapia ……………………………………………… 135

Convenio entre Doña Micaela Rosa del Busto, viuda de Sebastián Cernuda Rico y Piñeros, y su

cuñado Don Tomás Cernuda, cura de Santa María de Miudes, por el que capitularon había de

llevar el Don Tomás varios bienes como heredero de su hermano, en Miudes. Barres, el

Molino de San Martín de Tapia, en Folgueras, en Mántaras, en Salave, y Ferresía de Suero;

según más por menor resulta del indicado documento. Su fecha 22 de Enero de 1724 por

testimonio de Don Francisco García Cuervo y Castrillón, vecino del Franco ………………………. 136

Memorial de los bienes que compraron Don Pedro Álvarez del Busto y Doña Ana Pérez

Casariego, primera sucesora en el vínculo de Tapia. …………………………………………………………….137

Page 32: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Memorial de documentos correspondientes a la casa de Tapia, con expresión de los escribanos

que los autorizaron …………………………………………………………………………………………………………… 138

Otra de los bienes que adquirieron Diego Pérez de Mernies y su mujer …………………………… 139

Arrendamiento que otorgó Don Jacinto Pablo Valledor a Martín Martínez, vecino del Viso, en

28 de Enero de 1787, por testimonio de Don José de Soto y Acevedo, vecino de Barres ……. 140

Otro que otorgó Don García Ramón Valledor, con poder de su madre, a Francisco Fernández

Castañeira, vecino del lugar de Mántaras, en 31 de Marzo de 1794, a fe de Don Manuel Pérez y

Lastra, vecino de Castropol. …………………………………………………………………………………………………141

Otro que otorgó el mismo ante Don Manuel Fernández Santamarina en dos de diciembre de

1796 a Domingo González Villamil y a Bernardo Martínez, vecinos de Tapia ……………………… 142

Foro que otorgó en 1º de Junio de 1788 por testimonio de José de Soto Acevedo Don Jacinto

Pablo Valledor, a José Méndez de la Torre y a María Fernández Canel, su mujer, de una casa en

el lugar de Mántaras, donde llaman Rentores, una huerta y medio día de aradura en canon

anual de cuatro medidas y media de trigo ………………………………………………………………………… 143

Otro que otorgó Don García Ramón Valledor por tres vidas en 20 de octubre de 1794 a fe de

Ignacio Amor de Ferreira, y a favor de Juana Martínez, vecina del Puerto de Tapia, de un

huerto de octavo día en el Campo de San Blas, en 6 reales cada años, por 11 de Noviembre ….

144

Page 33: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Foro que otorgó Don Domingo Antonio del Busto en 2 de Febrero de 1689 a fe de Francisco

Suárez Cartabio, vecino del concejo del Franco, a Diego Lanza Tapia Rebellón y Trelles, vecino

del lugar de Mántaras, de la casa en que vivía Domingo Martínez y dos días de aradura en la

Junqueira de Mántaras por renta anual de una fanega de trigo ………………………………………… 145

Venta en 7 de Julio de 1689, por ante Francisco Suárez Cartabio, otorgó Don Domingo Antonio

del busto, hijo de don Pedro y de Doña Ana Casariego, a Diego Lanza de Trelles, de nueve

ferrados de trigo y un carnero en el lugar de Arguntín, parroquia de San Martín de Tapia (no se

cree cierta esta venta por corresponder al vínculo) ……………………………………………………………. 146

Cuatro escrituras de arrendamiento que otorgó Don Jacinto Pablo Valledor, en 4 de Setiembre

de 1754, a fe de Don Antonio Pérez y Vior. En 15 de Noviembre de 1782, a testimonio de don

José de Soto Acevedo; y en 12 de Junio de 1790 a testimonio de Don Fernando Díez de Moldes

y Bermúdez, a favor de Diego Martínez del Bourio del lugar de Mántaras, a José Méndez de id.,

a Don Ignacio Rodríguez Trelles y a Juan Fernández de Pacios, todos de Tapia …………………… 147

Convenio entre Don Jacinto Pablo Valledor y Don Ignacio Rodríguez Trelles sobre entradas de

una casa en Tapia en 27 de Setiembre de 1781, por fe de Don José de Soto Acevedo. ……… 148

Misión en posesión o su equivalencia dada a Don Jacinto Pablo Valledor y a su conjunta Doña

María Ignacia Llamas y Busto de los vínculos de la casa de Tapia, en el año 1760 ……………… 149

Posesión de dos tierras que adquirió Don Gaspar Llamas y su mujer en la Chousa que llaman

Eiro de Fora, de San Martín de Tapia, en 29 de Diciembre de 1733 a testimonio de Don Antonio

Pérez de Presno y Vior ……………………………………………………………………………………………………… 150

Reconocimiento de bienes en Tapia hecho en el año 1777 por el perito Don Narciso López de la

Ferrería …………………………………………………………………………………………………………………………….... 151

Page 34: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

Dejación que hizo Josefa Pérez, viuda de Santiago Fernández, vecina del lugar de Mántaras en

Tapia, de bienes que llevaba de Don Jacinto Valledor ………………………………………………………… 152

Allanamiento por ante testigos que hicieron Joefa María solar, José y Teresa Méndez Balcárcel,

vecinos del Barrio de Mántaras y sitio Folgueiras de San Martín de Tapia. Su fecha 15 de Enero

de 1786, obligándose pagar anualmente a la casa de Tapia por el sitio del Orno y por el de la

esquina de la casa que vivían, cuatro ferrados de trigo cada año ……………………………………… 153

Pleito incoado por don Jacinto Pablo Valledor contra don Matías Lanza, vecino del lugar de

Mántaras, para que este dejase libre la casa que llaman del Caínzo y una tierra junto a ella. Lo

resistió, pero en sentencia definitiva se le mandó convenirse en la renta o desocupase. Se

presentaron varios documentos que tratan de los mismos bienes y de otros …………………… 154

Fundación del vínculo de Tapia en 4 de Agosto de 1640 por testimonio de Bartolomé Núñez,

vecino de Castropol. Aprobación del mismo vínculo en 4 de Abril de 1648 por ante dicho

escribano …………………………………………………………………………………………………………………………… 155

Memorial de la hacienda que tenían los fundadores en el año 1649 ………………………………… 156

Otro iden de lo que tenían en el año de 1654 con otras noticias útiles y aún necesarias ……. 157

Un legajo sobre asientos en la Iglesia de San Esteban de Tapia ………………………………………… 158

Derecho de Sepulturas en Tapia, imposición y redención de censos ……………………………….. 159

Poder que dio Doña María Ignacia de Llamas a su hijo primogénito Don García Ramón Valledor.

Page 35: Escrituras de la Casa de Tapia en la parroquia de San Esteban

Archivo de la casa Lebredo-LanzaDocumentos transcritos por María Concepción Álvarez Lebredo

160

Reconocimiento y tasa de bienes en Tapia ………………………………………………………………………… 161

Hijatorias de pleito que siguió Don Gaspar Antonio de Llamas, sobre la aldea de Samardín y la

octava parte del lugar del Chao das Trabas ………………………………………………………………………… 162

Visitas eclesiásticas de las Capillas de Tapia en el año de 1774 …………………………………………… 163

Un legajo de cuando Tapia y Campos formaron una sola jurisdicción en año de 1584 ……… 164

Testimonio de una recobración, año de 1612 …………………………………………………………………… 165