4
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS ESTADO DEL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ Y AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO CURSO: APLICACIÓN DE NEGOCIOS ELECTRÓNICO PROFESOR: DAVILA HURTADO LUIS ALUMNO: CORONEL PÉREZ JOSÉ CARLOS CHICLAYO 11 DE AGOSTO DEL 2014

Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el mundo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el mundo

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ESTADO DEL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ Y

AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO

CURSO: APLICACIÓN DE NEGOCIOS ELECTRÓNICO

PROFESOR: DAVILA HURTADO LUIS

ALUMNO: CORONEL PÉREZ JOSÉ CARLOS

CHICLAYO 11 DE AGOSTO DEL 2014

Page 2: Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el mundo

ESTADO DEL ARTE DE LAS MODALIDADES DE EBUSINESS: PERÚ Y

AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO

Con la llegada del internet y con la profundización de esta, muchas empresas se han visto en la

necesidad de cambiar su forma de hacer comercio para adaptarse a las nuevas tecnologías y

otras han nacido incluso gracias al internet, como es el caso de Google o Facebook. Pero no solo

estas empresas son las que se han beneficiado gracias al comercio electrónico, hay muchas

otras, unas más poderosas que otras, pero todas tienen una tajada del gran pastel que es el

negocio electrónico.

El comercio electrónico inició con empresas que ya vendían de forma directa mediante locales

físicos, luego estos publicaban sus productos en forma de catálogos virtuales pero la venta

continuaba siendo física, para ya posteriormente ser totalmente virtual.

En la actualidad los negocios electrónicos son totalmente comunes en todo el mundo (en

algunos lugares más que en otros), y muchas personas piensan iniciar o están iniciando en este

rubro, pero el problema que casi todos tienen es el no contar con el presupuesto necesario para

poder implementar la idea de negocio que están manejando, es por eso que nacen las

“incubadoras” que lo que hacen es inyectar efectivo a una empresa que está iniciando y que se

perfila con un gran crecimiento.

Entre las principales “incubadoras” tenemos a Grupo Intercom (España), Wayra

(Latinoamérica), entre otras.

Hay que tener en cuenta que el “Negocio electrónico o e-business” pueden definirse como la

utilización de tecnologías de información y comunicación (TIC) para brindar apoyo a todas las

actividades de las empresas, entonces por ejemplo si una empresa se dedica a vender zapatos y

desarrolla aplicaciones para hacer su comercio (desde el catálogo hasta concretarse la venta)

mediante internet, esto se podría llamar e-business. Está soportada mayormente gracias a

internet, lo que quiere decir que si un país o una localidad no cuenta con TIC medianamente

desarrolladas será un poco complicado implementar e-business como por ejemplo en África.

El negocio electrónico es un concepto general que engloba a otros términos un poco más

específicos como e-learning, e-commerce, e-banking, e-government, e-health, entre otros. Cada

uno define un tipo de comercio electrónico:

E-learning: O aprendizaje electrónico, se refiere a la educación virtual, esto generalmente lo

hacen las universidades, pero eso no quiere decir que solo estas lo hagan, un ejemplo es

OpenEnglish el cual es un portal que se dedica a la enseñanza de inglés mediante una conexión

a internet, esto tiene sus ventajas como clases en vivo durante las 24 horas del día, así el curso

se acomoda completamente a la disponibilidad del usuario, el hecho de no perder el tiempo

para trasladarse de un lugar a otro, ya que aprende desde su hogar, o desde cualquier lugar que

tenga una conexión a internet.

También está “Mejorando.la” una plataforma educativa pero orientada a cursos online

tecnológicos y las ventajas son las mismas de cualquier empresa que use e-learning.

Page 3: Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el mundo

En Perú muchas universidades tienen programas para educación online, un ejemplo es la

Universidad Señor de Sipán con su programa llamado PEaD.

Otra de las formas de e-Business es e-commerce.

E-commerce o comercio electrónico se define como la compra y venta de productos o servicios

mediante medios electrónicos1 en la actualidad se hace gracias a internet y para una empresa

esto tiene sus ventajas, por ejemplo ya no tiene que gastar en comprar o alquilar un local para

ofrecer su producto, simplemente lo muestra en su página web y todo el mundo lo podrá ver,

también ayuda porque los gastos son significativamente menores.

El Perú no es ajeno al eBusiness, aunque no es tan popular como en otros países (Estados

Unidos por ejemplo), esto se debe mayormente a que el territorio peruano no tenía mucha

cobertura de internet o si la tenía la calidad era muy mala. Pero esto ya está cambiando, ahora

cada vez más personas se conectan a internet, Según el estudio Futuro Digital Perú 2013 de

comScore, nuestro país fue el que más creció en el mundo en cuanto al número de personas que

se conectaron de sus casas u oficinas.2 Es por eso que empresas como Linio se han interesado en

Perú para hacer comercio electrónico. Y de Linio.com.pe precisamente fue mi primera compra

ónline; ellos saben muy bien que los peruanos tienen miedo a colocar información personal sin

ver ningún rostro al otro lado3 (puede que cada vez haya más acceso a internet pero el miedo a

comprar por este medio sigue siendo el mismo), y para solucionar esto implementan otros

medios de pago como pago contra entrega, depósito bancario, etc.

En latinoamérica el e-commerce también está creciendo un ejemplo es MercadoLibre que movió

unos US$ 5,700 millones durante el 2012 en la región y ha venido creciendo entre 25% y 30%

anual desde 2004.4 Está también Peixe Urbano una empresa Brasileña de enorme crecimiento en

su país. Estos son claros ejemplos de que tan rentable y que tan desarrollado está el comercio

electrónico en esta región del mundo.

También e-Business es:

E-banking, es la banca por internet, algunos bancos están que lo implementan en Perú, como es

el caso de BBVA, Interbank, entre otros.

Existen otras empresas que están creciendo gracias a internet y muchas de estas han sido

formadas inclusive con la intención de trabajar solamente con eBusiness este es el caso de

Papaya.pe, que es un portal que se especializa en la venta de entradas de cine.

Hasta ahora podemos concluir que eBusiness depende mucho de internet ya que usa esta

herramienta para poder funcionar. También es un hecho que este tipo de comercio se

incrementará en el futuro porque cada vez más personas usan internet, y es lo que buscan

precisamente empresas gigantes como Google o Facebook que todo el mundo esté conectado.

Internet es como una copia virtual de este nuestro mundo, pero sin las limitaciones de este,

podemos conversar con alguien que está muy lejos con tan solo unos cuantos clics. Podemos

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

2 http://peru.com/epic/epic-users/peru-fue-mercado-que-mas-crecio-internet-ultimo-ano-noticia-

195307 3 http://www.larepublica.pe/21-03-2014/el-comercio-electronico-en-el-peru-cual-es-la-realidad-

del-pais 4 http://gestion.pe/empresas/mercado-libre-movio-us-5700-millones-durante-2012-region-

2080290

Page 4: Estado del arte de las modalidades de ebusiness: Perú y América Latina en el mundo

cambiar de identidad, y ahora también podemos hacer negocios. Esto es el futuro: ahora todo

está migrando a la web.

El Perú no está tan avanzado como otros países en este tema, sobre todo por el miedo de los

usuarios, pero se están logrando grandes avances. Y si alguien piensa incursionar en este

mundo, pues que mejor que ahora.