51
ESTADOS UNIDOS: LA HIPERPOTENCIA EN EL CENTRO DEL SISTEMA MUNDIAL Ariel Severo 4º Geografía I.F.D. – 2014

Estados unidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estados unidos

ESTADOS UNIDOS:LA HIPERPOTENCIA EN EL CENTRO DEL SISTEMA MUNDIAL

Ariel Severo

4º Geografía

I.F.D. – 2014

Page 2: Estados unidos

INTRODUCCIÓN

La rápida escalada del poder de Estados Unidos a lo largo del siglo XIX se explica por una combinación histórica de factores favorables: Un vasto territorio casi vacío La ausencia de verdaderos rivales La afluencia de una población joven y

emprendedora

Influencia política y económica en Latinoamérica

Colonización dominio económico Liderazgo flexible dominio cultural

fuerza militar

Page 3: Estados unidos

1- Las cifras de la potencia Superficie (en km2) 9.363.520 Población

317.964.870 http://www.usalivestats.com/

Densidad 32 Tasa de natalidad (C/ 1000 hab.) 14 Tasa de mortalidad (C/1000 hab.) 8,4 Producto bruto nacional 11.012,6

(en miles de millones de dólares) PBN /hab 37.750

Page 4: Estados unidos
Page 5: Estados unidos

2- Los orígenes de su poder “América”, “Norteamérica”, “americanos” Mientras que las potencias europeas

emprendieron la conquista del mundo para colonizarlo y explotar sus riquezas, Estados Unidos no se afirmó como potencia hasta finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, cuando se impuso espectacularmente.

Siglo XVII: franceses e ingleses: lucha por el control de vías de agua y tráfico de pieles

Alianza con indios: hurones e iroqueses Expansión francesa al sudoeste (Misisipi y

Luisiana) 1713: Ingleses derrotan a los franceses Guerra de independencia: 1775 - 1783

Page 6: Estados unidos
Page 7: Estados unidos

1783: con ayuda de Francia, los insurgentes “americanos” logran su independencia, Versalles.

Nueva Inglaterra: comerciantes, primeros industriales y pequeños cultivadores independientes

Sur: grandes plantadores (George Washington), propietarios de esclavos negros

Opiniones políticas y religiosas muy diferentes

Originalidad política: haberse proclamado como república, 1787, con Constitución que permanece inmutable hasta el día de hoy

Protege la libertad individual y religiosas de sus ciudadanos, vengan de donde vengan, si son de raza blanca

Page 8: Estados unidos

La conquista de un vasto territorio y casi vacío Una vez libres de los ingleses, descubrieron el

Oeste Suelo fértiles, indios, diferencia con Rusia Genocidio de tribus indias Tierras extensas, a bajo precio, o incluso

gratuitamente Rápido desarrollo de la agricultura cerealista Siglo XIX: primeras máquinas cosechadoras y

agrícolas tiradas por caballos Far West: ofrecía minas de oro y extensas

pastizales para rebaños

Page 9: Estados unidos

Condiciones geopolíticas favorables: ausencia de verdaderos rivales en el continente Territorios que fueron conquistando pertenecía

a diversas potencias europeas 1803: Napoleón vendió Luisiana 1819: Florida fue comprada a España 1821: en México hay golpes de estado y

guerras civiles Alrededor de su capital (México D.F.) Regiones septentrionales existían extensos

ranchos de ganado, de propiedad de americanos, Texas

1845: se levantan, proclaman la independencia y se adhieren a Estados Unidos

1848: el Ejército americano vence a México y anexiona territorios, desde Nuevo México a California

Page 10: Estados unidos

1846: los ingleses abandonan tierras al este del Misisipi, pactan frontera rectilínea que lo separa de Canadá y ceden Oregón

Americanos extendían sus fronteras 4000 km al oeste

Guerra de Crimea: 1853 – 1861: consecuencia que termina con la venta de Alaska por parte del zar a los americanos

Success story geopolítica

Page 11: Estados unidos

Rivalidad política interna: Guerra de Secesión Siglo XVIII: Auge de algodón y tabaco, en la

parte subtropical, grandes propietarios, esclavos

Prohibición de ingleses a la trata de esclavos, a comienzos del siglo XVIII (Congreso de Viena, 1815)

Divergencias entre plantadores del sur e industriales del noreste

Plantadores: librecambismo Industriales: barreras aduaneras La atención se vuelve a los estados que se

constituyeron al oeste del Misisipi

Page 12: Estados unidos
Page 13: Estados unidos

Norte: contra la esclavitud Sur: peso en elecciones, mayoría de

presidentes de la Unión 1860: Abraham Lincoln (Partido Republicano),

es elegido Presidente. Ferviente defensor de la abolición de la esclavitud

Sudistas se separan de la Unión y constituyen la Confederación

Guerra de Secesión (1861-1865) Sur comenzó ganando Norte: 22 millones fue avanzando Sur: 9 millones ( 4 de ellos negros) Bloqueo del sur por parte de la Marina del

norte

Page 14: Estados unidos

Imposibilidad de exportar algodón y conseguir armas

Muertes: 360.000 en filas del Norte y 260.000 en filas del Sur

“Reconstrucción”: cínica y sistemática explotación del sur por parte de especuladores del Norte

Promesas a negros Abolición de la esclavitud (pero siguieron

excluídos de la vida política hasta mediados del Siglo XX)

Old Deep South: desarrollo económico, Atlanta

Secuelas nunca se olvidaron Setiembre 2005: Huracán Katrina

Page 15: Estados unidos
Page 16: Estados unidos

El desafío del crecimiento industrial Durante la Guerra de Secesión cobró auge la

industria (toneladas de materias primas a bajo precio)

Placa norteamericana Litoral pacífico: cadenas recientes se plegaron y

removieron yacimientos mineros cercanos Estabilidad geológica: extensiones llanas y

pliegues con imp. yacimientos a baja profundidad

Ej.: -Yacimiento hullero de los Apalaches - Grandes yacimientos petrolíferos desde

Grandes lagos hasta el Golfo de México

Page 17: Estados unidos

Primeras extracciones de petróleo: 1859 1870: Rockefeller fundó la Standard Oil

(antepasada de la actual Exxon) Aportaciones de capital: fondos europeos,

principalmente de Inglaterra (industrias equipadas y empresas que no necesitaban dinero)

El primer conflicto mundial ofreció a los americanos pasar de ser deudores de bancos ingleses a la de acreedores de países arruinados por el conflicto.

Y la segunda Guerra lo establecerían en el poder

Inmigración europea: hombres jóvenes dispuestos a trabajar para conseguir el éxito

Page 18: Estados unidos

3- Las etapas de la expansión geopolítica norteamericanaUna política colonial ambigua Doctrina Monroe: quinto presidente, notificada

en 1823 a las potencias europeas, cuando España trataba de reconquistar colonias en América

Santa Alianza (rechazar mov. Revolucionarios) !822: EE. UU. reconoce nuevas repúblicas del

antiguo imperio español y consideró toda intervención de una potencia europea en el continente como una amenaza a su propio territorio

Caso de México

Page 19: Estados unidos

El “Mediterráneo americano”: los puestos avanzados de EE.UU.

Page 20: Estados unidos

Situaciones de tipo colonial “Patio trasero” (Backyard) Dimensiones: 4000 kms (mediterráneo

euroárabe) Caso Cuba: colonia española por mucho tiempo 1868: revolución (proponen anexión a EE. UU.,

pero se rechaza la misma) MéxicoNegros

1895: José Martí, apoyo de prensa norteamericana

1898: Desembarcan en Cuba los americanos, derrotan a los españoles y destruyen una flota española en Filipinas (intereses en el Pacífico)

Page 21: Estados unidos
Page 22: Estados unidos

La expansión de Estados Unidos en el Pacífico 1898: Tratado de París (fin de guerra

hispano- norteamericana en Cuba) Anexión de Puerto Rico Islas Filipinas: importante insurrección 1916: reconocimiento a independencia 1937: Mac Arthur pone en pie al ejército

filipino 1941: invasión japonesa Octubre 1944: reconquista de americanos 1946: obtiene la independencia

Page 23: Estados unidos

Isla de Guam 1898: anexionada a EE.UU. También es anexada el archipiélago de

las islas de Hawai Resistencias de Senado a integrar una

población de origen polinesio y de color 1959: se convierte en el estado nº 50 Caso Panamá(Canal de Panamá)

Page 24: Estados unidos

4- Norteamérica: ¿un imperio mundial?

Page 25: Estados unidos

Una dominación “flexible”

“Neoimperialismo” americano : muy diferente a los colonialismos europeos

Estos tenían una estrategia de conquista territorial

!917: entrada a la 1ª Guerra Mundial provocada por los múltiples ataques de submarinos alemanes en el Atlántico a buques estadounidenses

1918: política de “aislacionismo”, pese a que en 1920, a instancias del presidente Wilson se funda la Sociedad de Naciones

Page 26: Estados unidos

7 de Diciembre de 1941: ataque japonés a Pearl Harbor. Hitler (aliado de Japón) declara la guerra a EE.UU. y estos son obligados a entrar en la misma y combatir en Europa y el Pacífico.

Desde 1945 se impone la supremacía del dólar, con el cual EE.UU. ayuda a reconstruir las destruidas potencias europeas con excepción de Rusia.

Luego vendría la “Guerra fría”, por mas de 40 años, donde ambas potencias “repartieron” el mundo en dos mundos: democrático y comunista.

Page 27: Estados unidos

Geopolítica de los derechos del hombre El colonialismo europeo (contemporáneo de

la revolución industrial), se estableció en sociedades con pocos cambios económicos y sociales desde la Edad Media.

Este “neoimperialismo” se ejerce por la instauración del sistema capitalista en los antiguos estados comunistas y en China.

También en países que resultaron derrotados en la Segunda Guerra Mundial: Alemania y Japón (aún con presencia de tropas americanas)

Page 28: Estados unidos

No pretende imponer su soberanía política oficial sobre el territorio de distintos estados, sino que con su supremacía tecnológica y científica ejerce una influencia dominante en los ámbitos financiero, político y cultural, que favorece a compañías norteamericanas , así como también a europeas y japonesas asociadas a ellas.

Contribuye al proceso de mundialización Reforzamiento del liberalismo económico

contra poderes estatales Difusión de ideas liberales en sentido político Libertad de expresión y defensa de los

derechos dl hombre (argumento, en otro tiempo, contra el comunismo soviético)

Page 29: Estados unidos
Page 30: Estados unidos

Economía dominante, pero endeudada En la época de la colonización , los

antiguos imperios frenaban el desarrollo industrial de sus colonias

Ej.: Inglaterra se esforzaba en obtener el mayor provecho de sus colonias para financiar su propia industrialización

Por el contrario, las grandes empresas norteamericana han creado filiales en numerosos países .

Page 31: Estados unidos

EE.UU. Se caracteriza por un enorme déficit de su comercio internacional:

Las importaciones superan las exportaciones(500 millardos de dólares en 2004)

Alto déficit presupuestario del estado federal(413 millardos de dólares en 2004, 317 en

2005) Se tiende a reducir impuestos para favorecer

negocios Gastos militares muy altos Bajada del dólar Peso del euro (penaliza las exportaciones europeas

a favor de los norteamericanos) El déficit se financia con préstamos chinos y

japoneses. El mercado crece por el aumento de la inmigración

Page 32: Estados unidos
Page 33: Estados unidos

Las proyecciones de poder

Se han producido conflictos de gran envergadura entre fuerzas separadas por grandísimas extensiones.

Ej.: Guerra de Vietnam, Afganistán, Iraq Estos resultan en la proyección del poder militar

de EE.UU. a miles de kms. ¿Cómo son llevadas a cabo?

Medios aéreos muy importantes que sobrevuelan grandes extensiones

Aviones que pueden repostar en vuelo Papel importante en refuerzos , repatriar heridos,

llevar generales y políticos al “teatro de operaciones” “Guerras de cero muertos” (desmentidas)

Page 34: Estados unidos

Concepto de guerra preventiva La proyección de poder traduce la

superioridad militar del país que se proyecta y la importancia de sus medios logísticos.

Participación de guerras mundiales, en Guerra del Golfo (a causa de la invasión de Kuwait por Iraq)

En cambio, en 2003, por iniciativa propia y pese a advertencias (francesa y alemana), declaró la guerra a Iraq, en donde la situación permanecía bajo control aéreo norteamericano desde hacía mas de 10 años

Page 35: Estados unidos

Reaccionaron ante lo que parecía una gran amenaza para su país

Afganistán: ofensiva de octubre de 2001 en respuesta a los atentados a las Torres Gemelas del 11 de setiembre de 2001.

Campos de entrenamiento de Ben Laden, entre Kabul y Kandahar, bajo la protección aparente de talibanes ultraislamistas en el poder

Construcción de oleoducto

Page 36: Estados unidos
Page 37: Estados unidos

En cambio, en 2003, la invasión a Iraq fue por causas menos evidentes, pero que pueden explicarse por la espectacular repercusión del ataque a las Torres Gemelas

También por la obsesión a un nuevo ataque de este tipo

George Bush: había ganado por un margen estrecho de votos y defendía una política “aislacionista”

Los atentados dieron un vuelco súbito en la política y convencieron al Presidente de atacar primero Afganistán y luego Iraq.

Page 38: Estados unidos
Page 39: Estados unidos

Influencia de los neoconservadores republicanos con una “manera fuerte de actuar”

1979: Reegan, invasión soviética a Afganistán, estrategias indirectas (“guerra de las galaxias”) y suministro de misiles a través de Pakistán y Arabia Saudí

Pero en Europa y el resto del mundo, se mantiene que la invasión a Iraq fue por el deseo de las compañías norteamericanas de acceder a los yacimientos petrolíferos iraquíes

Se podría haber levantado el bloqueo en el que estaba Iraq desde 1991 y seguramente las compañías hubieran obtenido participación en prospecciones

Page 40: Estados unidos
Page 41: Estados unidos

Sin embargo….

La Guerra duró tan solo unas semanas Desde entonces están implicados en una

situación geopolítica muy difícil Violencia entre grupos religiosos que se

disputan el poder (suníes contra chiíes) Rivalidades existentes en el seno de cada

uno de ellos Repercusiones en Irán y Turquía Opinión pública cada vez mas en contra de

esta guerra

Page 42: Estados unidos

Problemas internos

Melting-pot: Mezcla de inmigrantes, que han aprendido el inglés y se han integrado como ciudadanos apegados a la nueva patria.

Patriotismo muy fuerte En realidad, el melting-pot no ha funcionado tan

bien: Los inmigrantes se han agrupado en función de su

lengua de origen, en diferentes barrios Fricciones en límites de barrios Migración de negros al Noreste Presencia de estos hace descender el valor de

edificios

Page 43: Estados unidos

Barrio= Guetto Barrios controlados por gangs que controlan

diferentes tráficos Elección de consejos municipales: dependen

de los partidos políticos, pero también de los grupos étnicos repartidos en los barrios

Cada grupo se opone a ser “colonizado” por otro para no perder escaños

Samuel Huntington “Choque de civilizaciones”

Ha llegado a plantear que el aumento de la inmigración latinoamericana puede constituir una grave amenaza para la unidad nacional

Page 44: Estados unidos
Page 45: Estados unidos

Poderoso sentimiento nacional Elecciones del 2004 Bush insistió en su campaña en defender

los “valores americanos” y en la necesidad de proteger a América de nuevos atentados

Fue reelegido “Antiamericanismos” : caso Francia A partir de 2006: la opinión pública se

opone al conflicto en Iraq

Page 46: Estados unidos

Importancia de las preocupaciones religiosas La religiosidad sigue siendo fuerte en el

país, al contrario de otros países Principalmente en comunidades evangélicas Vida asociativa Tienden a aumentar y a manifestarse en

juicios de valor sobre comportamientos sociales, costumbres, puntos de vista culturales, filosóficos científicos

Constitución 1787: Dios no es mencionado por “padres fundadores”, estos eran laicos

Page 47: Estados unidos

Pero esta idea tiende a retroceder en los últimos decenios

Predicadores se apoyan en la Biblia (no en Dios)

Se evoca la Bible Belt Han utilizado técnicas paramovilizar fieles y orientar sus votos al partido mas religioso. George Bush usó el apoyo estas corrientes.

Page 48: Estados unidos

De la religión a la geopolítica Esta religiosidad se puede traducir en

consideraciones geopolíticas: para el mas ferviente cristianos, el islam, puede aparecer como el adversario fundamental.

Ellos serían los responsables del 11-S “Cruzada del bien contra el mal” Este ataque ha sido evocado por el Partido

Republicano Incluso es considerado, mas importante

que el ataque a Pearl Harbor

Page 49: Estados unidos

Es una manera de representar a la nación Según ellos, su tierra ha sido elegida como “la

tierra prometida”, como describe la Biblia Es el destino manifiesto de América Así como ha recibido la tierra prometida, ha

recibido también la tarea de defender y de promover la democracia y la justicia por todo el mundo.

Y hay que eliminar el germen del mal que amenaza a América.

“Sionistas cristianos”: aspiran a la victoria de Israel, a la reconquista por parte de éste del territorio de Eretz Israel, que anunciaría el retorno del Mesías e incluso la conversión masiva de judíos en cristianos

Page 50: Estados unidos

4 de noviembre de 2006: elegido Presidente de EE.UU., Barack Obama

Nacido el 4 de Agosto de 1961en Honolulú, Hawai

Es un mestizo de padre keniata musulmán y made americana cristiana

Protestante Utilizó Internet para juntar fondos y crear

rede Su personalidad ha dad una dimensión

mundial a esta elección y ha demostrado la influencia de Estados Unidos en muchos países.

Page 51: Estados unidos

ESTAMOS FINALIZANDO LA PRIMERA PARTE REFERENTE

A LOS ESTADOS UNIDOS!

GRACIAS Y HASTA PRONTO