24
Instituto Universitario De Tecnología Antonio José De Sucre Extensión Barquisimeto Escuela de Construcción Civil ESTETICA Y LA FINALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS. INTEGRANTE: ANGEL ALMERON C.I: 19.454.137 Asignatura: Análisis Estructural Prof. ING: Marie Mendoza

Estetica y la finalidad de las estructuras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estetica y la finalidad de las estructuras

Instituto Universitario De TecnologíaAntonio José De Sucre

Extensión BarquisimetoEscuela de Construcción Civil

ESTETICA Y LA FINALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS.

INTEGRANTE:

ANGEL ALMERON C.I: 19.454.137

Asignatura: Análisis Estructural

Prof. ING: Marie Mendoza

Page 2: Estetica y la finalidad de las estructuras

es la rama que estudia la esencia y la percepción de la belleza, así mismo, estéticase refiere a la teoría del arte, la terminología estética hace referencia a laapariencia exterior de una persona o cosa desde el punto de lo bello. Así mismo,la palabra estética se puede usar para referirse a las diferentes acciones con el finde lograr la belleza.

estética

Page 3: Estetica y la finalidad de las estructuras

Muchas disciplinas independientes están relacionadas con la estética, en este renglónpodemos incluir la psicología del arte que se encarga de estudiar los fenómenos de lacreación y de la percepción artística desde un punto de vista psicológico. Estapsicología se relaciona con otras disciplinas que incluyen y forman parte de la estética,al igual que la critica del arte se limita y se enfoca, a analizar las obras de artes, sufunción sus cualidades, sus bellezas, y sus puntos negativos y positivos, que seobservan para establecer diferencias y comparar en cuanto a las demás obras de arte

estética

Page 4: Estetica y la finalidad de las estructuras

Estética de las estructuras resistentes:

son la parte de las construcciones de laingeniería civil encargadas de transmitir cargas,de trasladarlas de su particular ubicación en elespacio al terreno natural. En estas condiciones,algunas estructuras resistentes están a la vistadel público en su carácter de tales, es decir,como estructuras en sí y no como partes deobras de mayor presencia o impacto visual.

Tampoco tiene mucho sentido hablar deestética estructural cuando existenelementos que ocultan la estructura, seanestos naturales o artificiales, como ocurrecon las estructuras de fundación o con lasconstruidas bajo aguas no accesibles a lavista humana.

Page 5: Estetica y la finalidad de las estructuras

Función de la estética: La función y la forma constituyen partes de un todo y surge a partir de

ciertas condicionantes como son las necesidades y los recursos. De esta manera, los planteamientos formalistas y funcionalistas se pueden obtener del concepto de que todo funcional es útil.

La forma sigue la función y una funcionalidad perfecta implica una cualidad estética. Muchos atribuyen, que esto no es cierto por el contrario un edificio puede ser bello y cumplir.

De esta manera no podemos simplificar solo que la estética va referirse a cualidades de belleza, o quizás calificarla como la forma de mostrar y ser percibidos de un modo particular.

Page 6: Estetica y la finalidad de las estructuras

La estética cumple con un objetivo en común, el cual puede ir desde agradar omejorar el entorno a través de recursos agradables a la vista. Pero tomando encuenta también que será agradable para el usuario no solo exteriormente, sino en suinterior, cumpliendo en muchos casos con lo funcional a través de la forma.

Quizás algunos estén equivocados al suponer que la calidad estética de un edificio esta regalada al ámbito de lo no funcional y que nada tiene que ver con su utilidad o valor de uso. Ya que es muy probable el pensar extraer lo bello del dominio absoluto de la función.

El diferenciar de la belleza y la funcionalidad radica en observar detenidamente los objetivos que contenga la forma.

Page 7: Estetica y la finalidad de las estructuras

La estética en obras de ingeniería:

La calidad estética de las obras públicas es cada vez más demandada por la gente,hecho al que los ingenieros debemos ser sensibles esforzándonos por incorporar

esos valores a nuestras obras de todos los días.

Page 8: Estetica y la finalidad de las estructuras

Historia de la estéticaes una disciplina de las ciencias sociales que estudia la evolución de las ideas estéticas a lo largo del tiempo. La estética es la rama de la filosofía que se encarga de estudiar la manera en que el ser humano interpreta los estímulos sensoriales que recibe del mundo circundante, dando lugar al conocimiento sensible, adquirido a través de los sentidos

La percepción sensorial, una vez analizada por la inteligencia humana, produce ideas, que son abstracciones de la mente, y que pueden ser objetivas o subjetivas. Estas ideas provocan juicios, al relacionar elementos sensoriales; a su vez, la relación de juicios es razonamiento.

Page 9: Estetica y la finalidad de las estructuras

• Entidad física de carácter unitario, concebida como una organización de cuerpos dispuestos en el espacio de modo que el concepto del todo domina la relación entre las partes”.

• Según esta definición vemos que una estructura en un ensamblaje de elementos que mantiene su forma y su unidad.

• Sus objetivos son: resistir cargas resultantes de su uso y de su peso propio y darle forma a un cuerpo, obra civil o maquina.

• Ejemplos de estructuras son: puentes, torres, edificios, estadios, techos, barcos, aviones, maquinarias, presas y hasta el cuerpo humano

ESTRUCTURAS

Page 10: Estetica y la finalidad de las estructuras

La completa coordinación entre la percepción, la ciencia y la tecnologíaabren la puerta que permite la entrada al mundo imaginario y creativo delarquitecto, originando una nueva perspectiva de las dimensionescomúnmente empleadas, dando existencia al proyecto arquitectónicocomo máxima expresión sensorial sintetizada en la Forma, hecho y sujetoa la técnica manifestada en la Estructura.

Es increíble como la síntesis completa de un lugar en el espacio se puededescifrar a través de un hecho arquitectónico, resultado de lainterpretación personal de un individuo que se esfuerza por entender elcomportamiento del hombre y su relación con el entorno tecno naturalque habita

ESTETICA Y FUNCION A LA ESTRUCTURA

Page 11: Estetica y la finalidad de las estructuras

• Es un ensamblaje de miembros o elementosindependientes para conformar un cuerpo único y cuyoobjetivo es darle solución (cargas y forma) a un problemacivil determinado.

• La manera de ensamblaje y el tipo de miembro ensambladodefinen el comportamiento final de la estructura yconstituyen diferentes sistemas estructurales.

• En algunos casos los elementos no se distinguen comoindividuales sino que la estructura constituye en si unsistema continuo como es el caso de domos, losascontinuas o macizas y muros, y se analizan siguiendo losconceptos y principios básicos de la mecánica.

Sistemas estructurales

Page 12: Estetica y la finalidad de las estructuras

• El sistema estructural constituye el soporte básico, el armazón o esqueleto de la estructura total y él transmite las fuerzas actuantes a sus apoyos de tal manera que se garantice seguridad, funcionalidad y economía.

• En una estructura se combinan y se juega con tres aspectos:

• FORMA

• MATERIALES Y DIMENSIONES DE ELEMENTOS

• CARGAS

• los cuales determinan la funcionalidad, economía y estética de la solución propuesta

Page 13: Estetica y la finalidad de las estructuras

Estructuras naturales (son creadas por la naturaleza):

El esqueleto de un ser vertebrado, las formaciones pétreas, el caparazón de un animal o la estructura de un árbol son algunos ejemplos de este tipo de estructura.

Estructuras artificiales:

Puentes, edificios, auto moviles,etc, solo recuerda que para diseñar una estructura esta debe de cumplir tres propiedades principales: ser resistente, rígida y estable.

Resistente para que soporte sin romperse el efecto de las fuerzas a las que se encuentra sometida, rígida para que lo haga sin deformarse y estable para que se mantenga en equilibrio sin volcarse ni caerse.

Tipos de estructuras

Page 14: Estetica y la finalidad de las estructuras

• TIPOS DE ESTRUCTURAS:

• Se reconocen dos tipos de estructuras: reticulares (frame) y estructuras tipo placa o cascaron (Shell).

• Estructuras reticulares: Se componen por barras rectas o curvas unidos en sus extremos por pasadores o soldadura.

• Placa o cascarón: Se construye de losas continuas curvas o planas con apoyos por lo general en forma continua en sus bordes.

Page 15: Estetica y la finalidad de las estructuras

Elemento tipo Cable:

No posee rigidez para soportar esfuerzos de flexión, compresión o cortantes. Al someter acargas a un cable este cambia su geometría de tal manera que las cargas son soportadaspor esfuerzos de tracción a lo largo del elemento. Siempre encontraremos que cuando

aplicamos una fuerza el cable tendrá otra geometría.

•Un cable bajo su propio peso adquiere la forma del diagrama de momentos de tal manera que al encontrar las fuerzas internas en cualquiera de sus puntos el valor del momento sea cero y solo presente componente de tracción.

• Un cable bajo carga puntual se deforma de tal manera que el momento interno en todo el tramo sea igual a cero. Los cables no tienen rigidez a flexión.

• Es un elemento con poca (inercia) y poca a transversal (área) pero con una gran resistencia a la tracción.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES MAS COMUNES

Page 16: Estetica y la finalidad de las estructuras

• Elemento tipo Columna: Es un elemento con dos dimensiones pequeñas

comparadas con la tercera dimensión. Las cargas principales actúan paralelas al ejedel elemento y por lo tanto trabaja principalmente a compresión. También puedeverse sometido a esfuerzos combinados de compresión y flexión.

• Elemento tipo viga: Es un elemento que tiene dos de sus dimensiones muchomenores que la otra y recibe cargas en el sentido perpendicular a la dimensión mayor.Estas características geométricas y de carga hacen que el elemento principalmenteesté sometido a esfuerzos internos de flexión y de cortante.

Page 17: Estetica y la finalidad de las estructuras

• Elementos tipo Arco: Se comporta o es similar a un cable invertido aunque posee

rigidez y resistencia a flexión. Esta característica lo hace conservar su forma ante cargas distribuidas y puntuales. Debido a su forma los esfuerzos de compresión son mucho mas significativos que los de flexión y corte.

• Elementos tipo Cercha: Es un elemento cuya área transversal es pequeña comparada con su longitud y está sometido a cargas netamente axiales aplicadas en sus extremos. Por su geometría y tipo de cargas actuantes soporta solamente fuerzas de tracción y de compresión.

• Elementos tipo cascaron: Pueden ser flexibles, en este caso se denominan membranas, o rígidos y se denominan placas.

• Membrana: no soporta esfuerzos de flexión, es como si fueran cables pegados. Trabaja por tracción netamente

Page 18: Estetica y la finalidad de las estructuras

• Elementos tipo muro: Estos elementos se caracterizan por tener dos de sus

dimensiones mucho mas grandes que la tercera dimensión y porque las cargas actuantes son paralelas a las dimensiones grandes. Debido a estas condiciones de geometría y carga, el elemento trabaja principalmente a cortante por fuerzas en su propio plano. Adicionalmente a esta gran rigidez a corte los muros también son aptos para soportar cargas axiales siempre y cuando no se pandeen.

Page 19: Estetica y la finalidad de las estructuras

• Cerchas

• Armaduras planas y espaciales

• Marcos o pórticos planos y espaciales

• Sistemas combinados o duales

• Sistemas de muros

• Sistemas de piso

• Sistemas continuos

PRINCIPALES SISTEMAS ESTRUCTURALES

Page 20: Estetica y la finalidad de las estructuras

• El tipo de material usado en la estructura define la resistencia,la flexibilidad, la durabilidad y muchas otras características dela estructura. Entre los materiales mas comunes están elhormigón, acero, madera, piedra, unidades de arcilla cocida,plástico, etc. Como se mencionaba al principio en la definiciónde ingeniería estructural, el avance en el conocimiento de laspropiedades de los materiales nos permite que nuestroanálisis se acerque mas a la realidad.

• Es parte de nuestra labor seleccionar adecuadamente losmateriales para lograr que nuestra estructura sea segura,económica y factible. Tengamos en cuenta que el seleccionarpresupone un buen conocimiento de las propiedadesmecánicas del material elegido.

MATERIALES

Page 21: Estetica y la finalidad de las estructuras

• El modelado es la abstracción de lo real al papel de tal manera que me permita analizarlo y diseñarlo.

• En el modelado se debe tener bastante cuidado para que la representación del sistema sea lo mas parecido a la realidad; la ubicación y determinación de los apoyos, la selección del tipo de elemento, la combinación de estos y sus uniones juegan un papel primordial en esta etapa.

• En este curso trabajaremos principalmente con estructuras reticulares, aquellas cuyos elementos tienen una de sus dimensiones mucho mas grande que las otras dos. El modelado de este tipo de estructuras se hace por medio de líneas que representan el eje centroidal de la sección de los elementos.

Modela de la estructura

Page 22: Estetica y la finalidad de las estructuras

• Parte del modelado van en la representación de los soportes oapoyos, estos nos proporcionan estabilidad impidiendo elmovimiento.

• Los tipos de apoyo se clasifican por la cantidad de grados delibertad que restrinjan. Van desde los más simples que restringenun solo grado de libertad hasta los más complejos que restrinjanseis grados de libertad en el espacio.

• Los más simples son rodillos, superficies lisas, uniones con cables,apoyos basculantes, etc.

• Al segundo tipo, aquellos que restringen dos grados de libertad,pertenecen las articulaciones, las superficies rugosas, las rotulas,etc.

• Al tercer tipo y último en estructuras planas pertenecen losempotramientos.

TIPOS DE APOYOS Y

CONEXIONES

Page 23: Estetica y la finalidad de las estructuras

Referencias.

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18629 http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/maic/congreso/003%20La%20est%C3%A9tica.pdf http://webdelprofesor.ula.ve/arquitectura/mpuglisi/EstrucenArq.pdf http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/3311/55859-1.pdf Beer, F. y Johnston, E. R. (1977). Mecánica Vectorial para Ingenieros (Estática Tomo I). Bogotá, Colombia: McGraw-

Page 24: Estetica y la finalidad de las estructuras

GRACIAS…