3
ESTIMULACIÓN SENSORIAL La educación sensorial es de vital importancia, porque sólo a través de las sensaciones se llega a los conceptos y a las definiciones de las cosas. La riqueza de estímulos sensoriales beneficia al pensamiento, a la inteligencia y al lenguaje. Las funciones superiores dependen de la educación de los sentidos. Contenidos Conceptuales El tacto, los colores, formas, tamaños de los objetos Los sonidos de animales, de objetos, o de instrumentos musicales Los olores de plantas, frutas y objetos Actitudinales Actitud positiva hacia la realización de las actividades Placer de disfrutar experiencias nuevas Procedimentales Exploración de las imágenes Discriminación de olores, colores, formas, tamaños, texturas y sonidos Colaboración y ayuda con sus iguales en la exploración de los espacios. Metodología

Estimulación sensorial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estimulación sensorial

ESTIMULACIÓN SENSORIAL

La educación sensorial es de vital importancia, porque sólo a través de las sensaciones se llega a los conceptos y a las definiciones de las cosas.

La riqueza de estímulos sensoriales beneficia al pensamiento, a la inteligencia y al lenguaje.

Las funciones superiores dependen de la educación de los sentidos.

Contenidos

Conceptuales

El tacto, los colores, formas, tamaños de los objetos

Los sonidos de animales, de objetos, o de instrumentos musicales

Los olores de plantas, frutas y objetos

Actitudinales

Actitud positiva hacia la realización de las actividades

Placer de disfrutar experiencias nuevas

Procedimentales

Exploración de las imágenes

Discriminación de olores, colores, formas, tamaños, texturas y sonidos

Colaboración y ayuda con sus iguales en la exploración de los espacios.

Metodología

Consiste en identificar una imagen que represente mi paso por el IFD. Y llegar a conocer a esa persona a partir de eso que nos va a decir. Mediante la utilización de los tres planos alto medio y bajo. Sin contacto físico con las imágenes. Los ejercicios estarías basados en oler, oír, ver y finalmente tocar la imagen seleccionada.

Colocar cintas o telas de colores colgadas en el techo.

Utilizar cajitas de música o escuchar sonidos cuando se está en silencio.

Page 2: Estimulación sensorial

Oler flores, velas aromatizadas, inciensos o sustancias como madera, plastilina, etc.

Manipulación de imágenes lo más variado posible y de buena calidad.

Organización del espacio, del tiempo y de los materiales

Espacio

Será una zona accesible y tranquila, debe ser un espacio acogedor donde los adultos se sientan a gusto.

Resultaría conveniente la no existencia de material que no se está utilizando.

El aula debe estar dispuesta de tal forma que sea fácil mantenerla limpia y ordenada, aunque se realicen muchas actividades simultáneamente.

La sala será preferiblemente amplia para que puedan desplazarse y no habrá muebles por el centro de la misma que puedan estorbar a la hora de realizar las actividades.

Tiempo

La sesión durará unos 45 minutos

Materiales

Para la educación sensorial es muy importante disponer de abundante material, aunque este puede ser en su mayoría material de reciclaje: cajas, cajones para guardar botellas de distintos tamaños, vasos, recipientes de yogur, retales de tela, tacos de madera, cartones, cartulinas, papeles, botones, hojas de plantas, cuerdas, hilos, lanas, flores, frutas. También es necesario algún instrumento musical, etc.

Vivencia personal y colectiva, por el descubrimiento, la imaginación, el tanteo y la sorpresa. Una invitación a compartir experiencias propias, donde comienza a generarse el espacio colectivo, transportándonos a una convivencia. Incorporarse implica la dimensión del cuerpo el compromiso de la persona. En un ambiente que permita la interacción. Favoreciendo el compartir la solidaridad el estar juntos. Un microclima con una fauna particular. Donde cada uno tiene su ritmo y su proceso, se crea en este compartir un ambiente afectivo. Un calor especial de la clase, del grupo.