17
Mauricio Trejo Alemán

Estrategias de aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presenta conceptos relacionados con el desarrollo del aprendizaje y las estrategias que ayudan a lograrlo.

Citation preview

Page 1: Estrategias de aprendizaje

Mauricio Trejo Alemán

Page 2: Estrategias de aprendizaje

Procesamiento de la información… Pasar del uso de la información al

conocimiento. Aprender con todo el cerebro. Se trata de

un aprender integrador e integrado. Los procesos mentales se integran para facilitar el desempeño de cualquier tarea.

Bruer y Estes explican el procesamiento de la información:

Page 3: Estrategias de aprendizaje

Activa procesos de búsqueda

Envía contenidos a la memoria a largo plazo

Efectúa operaciones

Breve retenciónSelección con base en

motivación a largo plazo o relevancia para actividad

del momentoProcesos de atención

Entrada Memoria sensorial

Memoria a corto plazo

Memoria de

trabajo

Memoria a largo plazo

Salida

Procesos perceptivos

Calidad de la estimulación

Uso de recursos diversos

Memoria episódicaMemoria categórica o semánticaAplicaciones

Modelo Multialmacén de procesamiento de la información. En Klinger, C. (1999). Psicología cognitiva. Estrategias en la práctica docente. Mc Graw- Hill: México, D.F.

Page 4: Estrategias de aprendizaje

Definiendo las estrategias de aprendizaje…

Weinstein: son competencias necesarias y útiles para lograr el aprendizaje efectivo. Competencias, habilidades que son funcionales, que pueden aportar resultados concretos al proceso de aprendizaje.

En Trejo, M. (2004) Psicopedagogía II. Unidades Didácticas. UCA, San Salvador.

Page 5: Estrategias de aprendizaje

Definiendo las estrategias de aprendizaje…

Son actividades u operaciones mentales que la persona utiliza para facilitar y mejorar su tarea, cualquiera que sea el ámbito y el contenido del aprendizaje.

En Trejo, M. (2004) Psicopedagogía II. Unidades Didácticas. UCA, San Salvador.

Page 6: Estrategias de aprendizaje

El aporte de Snowman

Se debe establecer la diferencia entre una estrategia y una táctica de aprendizaje. Existe una estrategia y formas concretas de realizarla.

En Trejo, M. (2004) Psicopedagogía II. Unidades Didácticas. UCA, San Salvador.

Page 7: Estrategias de aprendizaje

Estrategia de aprendizaje: plan

general formulado para tratar una tarea de

aprendizaje

Táctica de aprendizaje: Habilidad específica

utilizada al servicio de una estrategia.

La diferencia, según el Hombre de nieve…

Page 8: Estrategias de aprendizaje

Funciones de las estrategias1. Favorecen y condicionan el

aprendizaje significativo:

Selección de los objetivos o contenidos de aprendizaje para enfocar de una mejor manera el proceso.

Organización del proceso de aprendizaje. Elaboración del material de aprendizaje.

En Trejo, M. (2004) Psicopedagogía II. Unidades Didácticas. UCA, San Salvador.

Page 9: Estrategias de aprendizaje

Funciones de las estrategias

2. Favorecen el diseño eficiente de la acción educativa

Prevención: identificar causas de bajo rendimiento.

Optimización: potenciar estrategias eficaces ya usadas.

Recuperación: identificar estrategias responsables del bajo rendimiento para “reutilizarlas”.

En Trejo, M. (2004) Psicopedagogía II. Unidades Didácticas. UCA, San Salvador.

Page 10: Estrategias de aprendizaje

Funciones de las estrategias

3. Promueven un aprendizaje autónomo, independiente, de manera que el control del aprendizaje pase de las manos del profesor o de la profesora a manos del alumnado.

En Trejo, M. (2004) Psicopedagogía II. Unidades Didácticas. UCA, San Salvador.

Page 11: Estrategias de aprendizaje

Para lograr el dominio de las estrategias…

Mayor regulación externa (docente)

Mayor regulación interna (estudiante)

Presentación de la estrategia Práctica guiada Práctica

independiente

Modelamiento Modelamiento cognitivocognitivo

Interrogación Interrogación metacognitivametacognitiva

Auto-Auto-interrogacióninterrogación

Enseñanza Enseñanza cooperativacooperativa

En Díaz Barriga, F. (2007) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mc Graw-Hill, México D.F.

Page 12: Estrategias de aprendizaje

Clasificación de las EAEstrategiaEstrategia AplicaciónAplicación

Lectura estratégica

Atender los propósitos de la lectura, activar esquemas relevantes y conocimiento antecedente, concentrarse en los puntos importantes, evaluar el contenido en busca de consistencia interna y compatibilidad con el conocimiento previo, probar inferencias haciendo interpretaciones, predicciones y conclusiones.

Estrategias de ensayo

Repetición activa (diciendo y escribiendo) de material o enfocarse en partes claves de él. Ej. : repetir términos clave en voz alta, copiar el material, tomar notas literales y subrayar partes importantes.

En Trejo, M. (2004) Psicopedagogía II. Unidades Didácticas. UCA, San Salvador.

Page 13: Estrategias de aprendizaje

Clasificación de las EAEstrategiaEstrategia AplicaciónAplicación

Estrategias organizacionales

Imponer estructura al material, dividiéndolo en partes e identificando relaciones superordinadas- subordinadas. Ej.: resumir el texto, crear una jerarquía o red de conceptos y crear diagramas mostrando sus relaciones.

Estrategias de monitoreo de la

comprensión

Permanecer consciente de lo que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito alcanzado con ellas y adaptar la conducta en concordancia. Ej. : declarar los objetivos para guiar el estudio, establecer metas y evaluar el progreso en su cumplimiento, autocuestionarse para revisar el entendimiento y modificar estrategias, si es necesario.

En Trejo, M. (2004) Psicopedagogía II. Unidades Didácticas. UCA, San Salvador.

Page 14: Estrategias de aprendizaje

Clasificación de las EA

EstrategiaEstrategia AplicaciónAplicación

Estrategias de elaboración

Hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Ej. : parafrasear, resumir, crear analogías, tomar notas que van más allá de la repetición literal para extenderse o comentar sobre el material, responder preguntas –externas o autogeneradas-, describir la relación entre conceptos nuevos con los ya existentes.

Estrategias afectivas

Establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración, manejar la ansiedad por el desempeño y manejar el tiempo de manera efectiva.

En Trejo, M. (2004) Psicopedagogía II. Unidades Didácticas. UCA, San Salvador.

Page 15: Estrategias de aprendizaje

Sobre la metacognición… En su sentido más general, la

metacognición se refiere a la comprensión, por parte de los sujetos, de su sistema cognitivo.

Dos componentes fundamentales, según Flavell*: el conocimiento o cognición que toma por objeto o regula cualquier aspecto de cualquier actividad cognitiva.

*En Sternberg, R. (1987). Inteligencia humana, II. Cognición, personalidad e inteligencia. Barcelona: Paidós.

Page 16: Estrategias de aprendizaje

La capacidad para reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos, para ser conscientes de nuestras propias actividades mientras leemos, resolvemos problemas, etc., constituye una habilidad de desarrollo tardío que tiene importantes implicaciones para la efectividad de la persona en tanto que sujeto que aprende, activo y planificador.

Page 17: Estrategias de aprendizaje

La metacognición incluye la comprobación del resultado, cualquier tentativa de solucionar el problema, la planificación del próximo movimiento, el control, la efectividad de cualquier acción emprendida y la prueba, revisión y evaluación de nuestras estrategias para aprender.