Upload
fredd-tipismana-becerra
View
1.098
Download
2
Embed Size (px)
ENCUENTRO CIENTÍFICO ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL 2012vINTERNACIONAL 2012v
Estrategias metacognitivas de redacciónEstrategias metacognitivas de redacciónformal de textos continuos formal de textos continuos para la para la comprensión lectoracomprensión lectora en el VI nivel de la en el VI nivel de la
Educación Básica RegularEducación Básica Regular
Mg. Miguel Gerardo Inga Arias Mg. Miguel Gerardo Inga Arias
[email protected]@gmail.com
AntecedentesAntecedentes AusenciAusenciaa de de estrategias de carácter estrategias de carácter
sistemáticsistemáticoo y metacognitiv y metacognitivoo para para desarrollar microhabilidades de desarrollar microhabilidades de
comprensión y producción de textos. comprensión y producción de textos.
Limitado entendimiento de que la Limitado entendimiento de que la expresión escrita expresión escrita eses transmitir ideas y transmitir ideas y
sentimientossentimientos: requiere conocimiento de : requiere conocimiento de recursos lingüísticos y paralingüísticos.recursos lingüísticos y paralingüísticos.
Proceso de composiciónProceso de composición Planificación:Planificación: qué vamos a escribir y cuál es nuestra qué vamos a escribir y cuál es nuestra intenciónintención ( (ideas ideas
respecto al temarespecto al tema).).
Redacción:Redacción: organizar ideasorganizar ideas sobre aspectos del temasobre aspectos del tema ( (subtemassubtemas) en ) en
párrafospárrafos (estrategias para usos del punto, coma, punto y coma; (estrategias para usos del punto, coma, punto y coma; conectores lógicos, unidades lingüísticas que relacionan ideas; conectores lógicos, unidades lingüísticas que relacionan ideas; mecanismos de cohesión, para evitar redundancias y lograr la mecanismos de cohesión, para evitar redundancias y lograr la coherencia, las cuales solamente se lograrán comprendiendo el coherencia, las cuales solamente se lograrán comprendiendo el texto).texto).
Revisión:Revisión: es conveniente es conveniente distinguir temas y subtemasdistinguir temas y subtemas, , coherenciacoherencia de ideas, secuencialidad, de ideas, secuencialidad, propiedadpropiedad léxica, léxica, puntuaciónpuntuación, recursos , recursos paralingüísticos y paralingüísticos y presentaciónpresentación..
Evidencia de íntima relación entre redacción y comprensiónEvidencia de íntima relación entre redacción y comprensión lectora.lectora.
OBJETIVOSOBJETIVOS Objetivo General:Objetivo General: Proponer Proponer estrategias de redacciónestrategias de redacción que permitan que permitan mejor mejor
comprensión lectoracomprensión lectora.. Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:a) Seleccionar a) Seleccionar estrategiasestrategias pertinentes para el uso de pertinentes para el uso de
signos de puntuaciónsignos de puntuación..b) Aplicar b) Aplicar estrategiasestrategias de de coherencia coherencia y y cohesióncohesión, ,
particularmente, particularmente, conectores lógicosconectores lógicos y y referentesreferentes..c) c) ProponerProponer una una secuenciasecuencia del uso de del uso de estrategias de estrategias de
redacciónredacción que garanticen una que garanticen una mejor comprensión de mejor comprensión de lecturalectura en alumnos del VI ciclo de EBR. en alumnos del VI ciclo de EBR.
I. Inclusión del puntoI. Inclusión del punto II. Promover redacción de II. Promover redacción de
información usando solo puntos.información usando solo puntos.
Me levanté muy temprano.Me levanté muy temprano. Hice algunos ejercicios de carácter Hice algunos ejercicios de carácter
físico.físico. Me di una ducha caliente.Me di una ducha caliente. Tomé un agradable desayuno.Tomé un agradable desayuno. Saludé al profesor cuando llegué a la Saludé al profesor cuando llegué a la
escuela.escuela.
III.III. Identificar tema central del texto.Identificar tema central del texto.
Actividades previasActividades previas
a un día de clasesa un día de clases
IV. Distinguir aspectos temáticos, IV. Distinguir aspectos temáticos,
subtemas o momentos.subtemas o momentos. Me levanté muy temprano. Hice algunos Me levanté muy temprano. Hice algunos
ejercicios de carácter físico. Me di una ejercicios de carácter físico. Me di una ducha caliente. Tomé un agradable ducha caliente. Tomé un agradable desayuno.desayuno.
(Actividades previas en casa)(Actividades previas en casa)
Saludé al profesor cuando llegué a la Saludé al profesor cuando llegué a la escuela. escuela.
(Actividades previas en la escuela)(Actividades previas en la escuela)
V. Inclusión de usos de la comaV. Inclusión de usos de la coma
Para incisos explicativos o de comentarioPara incisos explicativos o de comentario
1. Nosotros saludamos al profesor cuando ingresa 1. Nosotros saludamos al profesor cuando ingresa al aula.al aula.
2. Nosotros los alumnos del colegio saludamos al 2. Nosotros los alumnos del colegio saludamos al profesor cuando ingresa al aula.profesor cuando ingresa al aula.
NosotrosNosotros, , los alumnos del colegiolos alumnos del colegio, saludamos , saludamos al profesor cuando ingresa al aula.al profesor cuando ingresa al aula.
VI. Inclusión de usos de la VI. Inclusión de usos de la comacoma
Para incisos explicativos o de comentarioPara incisos explicativos o de comentario 3. Nosotros saludamos al profesor cuando ingresa 3. Nosotros saludamos al profesor cuando ingresa
al aula.al aula.
4. Nosotros incluido el alumno nuevo4. Nosotros incluido el alumno nuevo saludamos al saludamos al profesor quien suele llegar tempranoprofesor quien suele llegar temprano cuando cuando ingresa al aula.ingresa al aula.
Nosotros, Nosotros, incluido el alumno nuevoincluido el alumno nuevo, , saludamos al profesor, saludamos al profesor, quien suele llegar quien suele llegar tempranotemprano, , cuando ingresa al aula.cuando ingresa al aula.
VII. Inversión de orden lógico (sujeto, verbo, VII. Inversión de orden lógico (sujeto, verbo, complemento)complemento)
5. Cuando ingresa al aula nosotros 5. Cuando ingresa al aula nosotros saludamos al profesor.saludamos al profesor.
Cuando ingresa al aulaCuando ingresa al aula,, nosotros nosotros saludamos al profesor.saludamos al profesor.
6. Esa tarde él escribía y ella pintaba 6. Esa tarde él escribía y ella pintaba respectivamente.respectivamente.
Esa tarde,Esa tarde, él escribía y ella pintaba él escribía y ella pintaba respectivamente.respectivamente.
VIII. VocativoVIII. Vocativo7. Papá nosotros saludamos al profesor 7. Papá nosotros saludamos al profesor
cuando ingresa al aula.cuando ingresa al aula. Papá,Papá, nosotros saludamos al profesor nosotros saludamos al profesor
cuando ingresa al aula.cuando ingresa al aula.
8. Nosotros papá saludamos al profesor 8. Nosotros papá saludamos al profesor cuando ingresa al aula.cuando ingresa al aula.
NosotrosNosotros, , papá,papá, saludamos al profesor saludamos al profesor cuando ingresa al aula.cuando ingresa al aula.
IX. Para enumeraciones IX. Para enumeraciones
9. En el desayuno, comí panes, huevos y tamalitos.9. En el desayuno, comí panes, huevos y tamalitos. En el desayuno, comí panes, huevos En el desayuno, comí panes, huevos y y
tamalitostamalitos..10. En el desayuno, comí panes, huevos10. En el desayuno, comí panes, huevos y salí y salí
satisfecho.satisfecho. En el desayuno, comí panes, huevosEn el desayuno, comí panes, huevos, , y salí y salí
satisfechosatisfecho..
11. Sus ojos eran claros, pequeños, tiernos y quedé 11. Sus ojos eran claros, pequeños, tiernos y quedé embelesado. embelesado.
Sus ojos eran claros, pequeños, tiernos, Sus ojos eran claros, pequeños, tiernos, y quedé y quedé embelesado.embelesado.
12. 12. a)a) Qué será de mis amigos de la Qué será de mis amigos de la infancia y de mis compañeros de la infancia y de mis compañeros de la universidad que fueron tan queridosuniversidad que fueron tan queridos. .
b)b) Qué será de mis amigos de la Qué será de mis amigos de la
infancia y de mis compañeros de la infancia y de mis compañeros de la universidaduniversidad,, que fueron tan queridos que fueron tan queridos..
X. Inclusión del punto y comaX. Inclusión del punto y comaPresencia de coma elípticaPresencia de coma elíptica
13. Ese día Abel llevó cuadernos Bertha 13. Ese día Abel llevó cuadernos Bertha lápices Carmen borradores Diana lápices Carmen borradores Diana tajadorestajadores y Elena la mochila.y Elena la mochila.
Ese día, Abel llevó cuadernosEse día, Abel llevó cuadernos;; Bertha, Bertha, lápiceslápices;; Carmen, borradores Carmen, borradores;; Diana, Diana, tajadorestajadores; ; y Elena, la mochila.y Elena, la mochila.
XI. Inclusión del punto y comaXI. Inclusión del punto y comaPresencia de coma explicativaPresencia de coma explicativa
1414. Gloria mostraba su cuaderno el cual . Gloria mostraba su cuaderno el cual estaba forrado con colores intensos su libro estaba forrado con colores intensos su libro que era voluminoso e impresionante su que era voluminoso e impresionante su diccionario recién llegado de Españadiccionario recién llegado de España y su fólder y su fólder con una viñeta fascinante.con una viñeta fascinante.
- - Gloria mostraba su cuaderno, Gloria mostraba su cuaderno, el cual el cual estaba forrado con colores intensos;estaba forrado con colores intensos; su su libro, libro, que era voluminoso e que era voluminoso e impresionante;impresionante; su diccionario, su diccionario, recién recién llegado de Españallegado de España;; y su fólder y su fólder, , con una con una viñeta impresionanteviñeta impresionante..
a) Si el hombre supiera realmente el a) Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda.cuatro patas en su búsqueda.
b) Si el hombre supiera realmente el b) Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda.cuatro patas en su búsqueda.
,
,
a) Si el hombre supiera realmente el a) Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer, valor que tiene la mujer, andaría a andaría a cuatro patas en su búsqueda.cuatro patas en su búsqueda.
b) Si el hombre supiera realmente el b) Si el hombre supiera realmente el valor que tiene, valor que tiene, la mujer andaría a la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda.cuatro patas en su búsqueda.
El arribismo en el PerúEl arribismo en el Perú
En el Perú, el En el Perú, el “sistema” social“sistema” social es es rígido.rígido. La estructura rígida de la sociedad peruana La estructura rígida de la sociedad peruana
generagenera el el arribismoarribismo.. El arribismo El arribismo presentapresenta dos modalidades: el dos modalidades: el “sobe”“sobe”
y y el el “raje”.“raje”. La adulación (“sobe”) y la diatriba (“raje”) La adulación (“sobe”) y la diatriba (“raje”) no no
son excluyentes.son excluyentes. La modalidad del La modalidad del “raje”“raje” se ha presentado, se ha presentado,
tradicionalmente, tradicionalmente, enen las esferas las esferas intelectuales y intelectuales y políticas. políticas.
ResumenResumen
La rigidez del “sistema” social ha La rigidez del “sistema” social ha generado el arribismo, generado el arribismo, el cualel cual presenta dos modalidades presenta dos modalidades queque se se complementan: “sobe” y “raje”; complementan: “sobe” y “raje”;
esta últimaesta última, tradicionalmente, entre , tradicionalmente, entre intelectuales y políticos.intelectuales y políticos.
Comparación regional en Comprensión lectora, Comparación regional en Comprensión lectora, según puntaje promediosegún puntaje promedio
**Promedio OECD considerando solo a los países que participan desde el 2000
2000+ 2009Mexico 422 425
Argentina 418 398Chile 410 449Brasil 396 412
Perú 327 370
Promedio región 395 411
Promedio OECD** 496 495
Perú: resultados PISA 2009, según puntaje promedioPerú: resultados PISA 2009, según puntaje promedio Comprensión lectora
PuntajePromedio
Puesto (intervalo) PuntajePromedio
Puesto (intervalo)
Subescalas Tipo de textos
i) Obtención de la Información i) Continuos
364 61* - 63** (65) 374 61* - 63** (65)
Promedio OECD: 495 Promedio OECD: 494
Promedio Latinoamérica: 404 Promedio Latinoamérica: 411
ii) Integración e Interpretación ii) Discontinuos
371 62* - 64** (65) 356 61* - 64** (65)
Promedio OECD: 493 Promedio OECD: 493
Promedio Latinoamérica: 406 Promedio Latinoamérica: 402
iii) Reflexión y Evaluación
368 61* - 63** (65)
Promedio OECD: 494
Promedio Latinoamérica: 414
*Posición en el ranking total más alta posible** Posición en el ranking total más baja posible
1º1º Enseñanza de lecturaEnseñanza de lectura: Combinación de lo : Combinación de lo analítico con lo sintético.analítico con lo sintético.
2º2º Primeros grados de PrimariaPrimeros grados de Primaria: Decodificación : Decodificación Primaria (identificar Primaria (identificar significado de palabras significado de palabras por el contexto o situaciónpor el contexto o situación; raíces y afijos; ; raíces y afijos; sinonimia, antonimia, paronimia, homonimia, sinonimia, antonimia, paronimia, homonimia, hiperonimia).hiperonimia).
Propuesta de programa de Comunicación (Comprensión lectora y Expresión escrita)
3º3º En En últimos grados de Primariaúltimos grados de Primaria: Decodificación : Decodificación Secundaria (frases y proposiciones; Secundaria (frases y proposiciones; uso uso práctico de signos de puntuaciónpráctico de signos de puntuación; ; coherencia coherencia endógena y cohesiónendógena y cohesión). ).
4º4º En En primeros grados de Secundariaprimeros grados de Secundaria: : Decodificación Terciaria (macroestructura del Decodificación Terciaria (macroestructura del texto; texto; ideas fundamentalesideas fundamentales y y conectores conectores lógicoslógicos).).
Propuesta de programa de Comunicación (Comprensión lectora y Expresión escrita)
5º5º En últimos grados de SecundariaEn últimos grados de Secundaria: Lectura : Lectura Categorial (incidir en Categorial (incidir en textos argumentativostextos argumentativospara identificar para identificar hipótesis, argumentos, hipótesis, argumentos, conclusiones o derivadasconclusiones o derivadas).).
6º6º Último grado de SecundariaÚltimo grado de Secundaria: : Lectura Lectura MetasemánticaMetasemántica ( (comprensión cabal del comprensión cabal del textotexto; periodo histórico, marco sociocultural, ; periodo histórico, marco sociocultural, aspectos biográficos y otros escritos del aspectos biográficos y otros escritos del autor). autor).
Propuesta de programa de Comunicación (Comprensión lectora y Expresión escrita)