1
Institución Educativa Dolores María Ucrós Esp. Tanyha J. Ahumada Orozco. RESEÑA CRITICA 10° GUIA DE TRABAJO. TRABAJO: INDIVIDUAL ESTRATEGIAS: OBSERVACION DE OBRA TEATRAL “INSECTUS, FRUTO DE UN AMOR PROHIBIDO” PRODUCTOS: RESEÑA DE LA OBRA TEATRAL PRESENTADA POR LA FUNDACIION ECOS DEL TEATRO. APOYO: OBRA DE TEATRO Y ejemplo de reseñas en www.lenguajeycomunicaciontanyha.blogspot.com. COMPETENCIAS ESCRITORAS. Argumentativa, propositiva y critica. 1. Observa la estructura tradicional de la reseña de una obra de teatro. Una reseña estándar tendrá unos cinco párrafos. Párrafo 1: Responde a las preguntas quién, qué, dónde y cuándo. El párrafo introductorio debe abarcar la información básica sobre la obra teatral que incluya lo siguiente: El título completo, ¿Dónde viste la obra?, ¿Cuándo viste el espectáculo? Sé específico sobre la fecha exacta en que viste el espectáculo. Menciona al dramaturgo, el director y el nombre de la compañía productora. Párrafo 2: haz un resumen breve de la trama de la obra en el que incluyas el escenario, los personajes principales y el arco de su historia. Trata de que el resumen tenga entre una y dos líneas. Solo debes darle al lector la información necesaria para que tenga una idea general de la trama. Párrafo 3: habla sobre la actuación y la dirección. Expresa tu reacción frente a la interpretación de los personajes que hicieron los actores en la obra. Utiliza sus nombres verdaderos y los de los personajes. Escribe sobre la actuación con base en las siguientes preguntas: ¿Los actores eran creíbles? ¿Sus relaciones o la química con los otros personajes parecían naturales y adecuadas? ¿Los actores se mantuvieron dentro de sus personajes durante toda la obra?, ¿Los actores tenían una calidad vocal (volumen y articulación) que se acomodaba al contexto de la obra? ¿Su movimiento corporal y gestos eran consecuentes con el personaje que les tocaba interpretar? ¿Los actores eran cautivadores e interesantes de ver? De ser así, ¿por qué tuviste esa impresión? Párrafo 4: describe los elementos de diseño de la producción, como la iluminación, el sonido, el vestuario, el maquillaje, el escenario y la utilería. Párrafo 5: escribe tu reacción frente a la obra en conjunto. ¿Recomendarías la obra a posibles espectadores? También puedes incluir una recomendación, como una calificación con estrellas o un pulgar arriba o abajo. Esta es la parte donde debe encontrarse tu crítica final. Evita las frases clichés como “la obra fue mala” o “la producción no estaba muy entretenida”. Por el contrario, expresa tu opinión de la representación como un todo y muestra por qué tu respuesta es válida y significativa. El resto de la reseña debe sustentar tu opinión general sobre la obra teatral. Indica si los espectadores parecían atentos e interesados durante toda la representación. Asimismo, señala cualquier cambio o modificación que podría haberse realizado para que fuera más contundente o cautivadora. Fechas de entrega. Marzo 14 - 2016 1005-1006-1007 Marzo 15- 2016 1008 Marzo 16 – 2016 1004

Estructura de una reseña

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura de una reseña

Institución Educativa Dolores María Ucrós

Esp. Tanyha J. Ahumada Orozco. RESEÑA CRITICA 10°

GUIA DE TRABAJO.

TRABAJO: INDIVIDUAL

ESTRATEGIAS: OBSERVACION DE OBRA TEATRAL “INSECTUS, FRUTO DE UN AMOR PROHIBIDO”

PRODUCTOS: RESEÑA DE LA OBRA TEATRAL PRESENTADA POR LA FUNDACIION ECOS DEL TEATRO.

APOYO: OBRA DE TEATRO Y ejemplo de reseñas en www.lenguajeycomunicaciontanyha.blogspot.com.

COMPETENCIAS ESCRITORAS. Argumentativa, propositiva y critica.

1. Observa la estructura tradicional de la reseña de una obra de teatro.

Una reseña estándar tendrá unos cinco párrafos.

Párrafo 1: Responde a las preguntas quién, qué, dónde y cuándo. El párrafo

introductorio debe abarcar la información básica sobre la obra teatral que incluya

lo siguiente: El título completo, ¿Dónde viste la obra?, ¿Cuándo viste el

espectáculo? Sé específico sobre la fecha exacta en que viste el espectáculo.

Menciona al dramaturgo, el director y el nombre de la compañía productora.

Párrafo 2: haz un resumen breve de la trama de la obra en el que incluyas el

escenario, los personajes principales y el arco de su historia. Trata de que el

resumen tenga entre una y dos líneas. Solo debes darle al lector la información

necesaria para que tenga una idea general de la trama.

Párrafo 3: habla sobre la actuación y la dirección. Expresa tu reacción frente a la

interpretación de los personajes que hicieron los actores en la obra. Utiliza sus

nombres verdaderos y los de los personajes. Escribe sobre la actuación con base

en las siguientes preguntas: ¿Los actores eran creíbles? ¿Sus relaciones o la

química con los otros personajes parecían naturales y adecuadas? ¿Los actores se

mantuvieron dentro de sus personajes durante toda la obra?, ¿Los actores tenían

una calidad vocal (volumen y articulación) que se acomodaba al contexto de la

obra? ¿Su movimiento corporal y gestos eran consecuentes con el personaje que

les tocaba interpretar? ¿Los actores eran cautivadores e interesantes de ver? De

ser así, ¿por qué tuviste esa impresión?

Párrafo 4: describe los elementos de diseño de la producción, como la

iluminación, el sonido, el vestuario, el maquillaje, el escenario y la utilería.

Párrafo 5: escribe tu reacción frente a la obra en conjunto. ¿Recomendarías la

obra a posibles espectadores? También puedes incluir una recomendación, como

una calificación con estrellas o un pulgar arriba o abajo. Esta es la parte donde

debe encontrarse tu crítica final. Evita las frases clichés como “la obra fue mala”

o “la producción no estaba muy entretenida”. Por el contrario, expresa tu opinión

de la representación como un todo y muestra por qué tu respuesta es válida y

significativa. El resto de la reseña debe sustentar tu opinión general sobre la obra

teatral. Indica si los espectadores parecían atentos e interesados durante toda la

representación. Asimismo, señala cualquier cambio o modificación que podría

haberse realizado para que fuera más contundente o cautivadora.

Fechas de entrega.

Marzo 14 - 2016 1005-1006-1007

Marzo 15- 2016 1008

Marzo 16 – 2016 1004