15
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto ´´Luis Beltrán Prieto Figueroa´´ Departamento de Educación Técnica Programa de educacion Agropecuaria Hormonas Vegetales. Realizado por: Liliana Chirinos Curso: Fisiología Vegetal Sección: 1EA01 Prof.: Geiran Mendoza

Estudiante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudiante

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Pedagógica Experimental Libertador

Instituto Pedagógico de Barquisimeto ´´Luis Beltrán Prieto Figueroa´´Departamento de Educación TécnicaPrograma de educacion Agropecuaria

Hormonas Vegetales.

Realizado por: Liliana Chirinos

Curso: Fisiología Vegetal Sección: 1EA01

Prof.: Geiran Mendoza

Page 2: Estudiante

Se transportan por los vasos del xilema y

floema.

Efectos fisiológicos por interacción de varias hormonas.

Page 3: Estudiante

Transporte polar ; desde el punto Apical

hacia el tallo

Su movimiento fuera de la lamina foliar hacia

el peciolo previene abscisión

Page 4: Estudiante

Procesos Fisiológicos de las Auxinas.

Promueven el crecimiento y diferenciación celular Inhibe el crecimiento de las yemas laterales del tallo. Promueve el desarrollo de raíces laterales. Estimulan el crecimiento y maduración de las frutas, floración y la senectud. Se produce gravitropismo positivo en las raices y gravitropismo negativo en

el tallo. Retardan la caida de las hojas, flores y frutos jovenes. Se realiza fototropismo en el tallo. Promueven la expansión celular, aumentando la plasticidad de las paredes

celulares. Estimulan la separación de las hojas viejas de los tallos (abscisión). Promueve Tigmotropismo. Promueve Partenocarpia (ovario no fertilizado con auxinas o gibelinas que

producen frutos sin fertilización del ovulo, carecen de semillas).

Page 5: Estudiante
Page 6: Estudiante
Page 7: Estudiante

Procesos Fisiológicos de las Giberlinas.

• Promueven alargamiento en el tallo.• Regulan la transición de la fase juvenil a la adultez.• Estimulan órganos florales.• Regulan el crecimiento de los frutos.• Estimula la actividad de enzimas hidrolizadas.• La mayor actividad la realiza en tejidos jovenes de

rápido crecimiento, (hojas, yemas, semillas y frutos en desarrollo.

• Estimula la germinación y desarrollo del tubo polínico de algunas plantas.

Page 8: Estudiante

Derivadas de la adenina, una

base hidrogenada de

los ácidos nucleicos.

Page 9: Estudiante
Page 10: Estudiante

Procesos fisiológicos de la citoscina.

• Estimulan división celular-tejidos no meristematicos.• Estimulan germinación de las semillas.• Estimula la formación de frutos sin semillas.• Inducen la formación de brotes, (mejora de la

floración).• Induce la ruptura de la Dominación Apical.

Page 11: Estudiante

Las concentración altas están en semillas, frutos

y base del ovario

Page 12: Estudiante

Procesos Fisiológicos del Acido abscisico.

• Induce la latencia de semillas y regula su maduración.• Inhibe el crecimiento de los tallos.• Induce la senescencia de las hojas.• Controla apertura y cierre de los estomas, previniendo

la perdida de agua por transpiración. (estrés de la planta).

• Inhibe el crecimiento celular y fotosíntesis.• Mantiene la latencia de las yemas durante periodos

fríos.• Inhibe la germinación de las semillas.

Page 13: Estudiante

Gas liberado por los tejidos de la planta

Su control es por síntesis, y no por remoción de la

hormona.

Page 14: Estudiante

Procesos Fisiológico del Etileno.

• Acelera la maduración de los frutos.

• Promueve la caida de las hojas, flores y frutos.

• Produce curvatura de la hoja hacia abajo, (epinastia).

• Induce la feminidad de la planta.

Page 15: Estudiante

Gracias por su Atencion…