1
CAXTON COLLEGE Los alumnos de Secundaria ya han terminado de comer. Son las dos de la tarde aproximadamente y tie- nen una hora por delante para descansar, disfrutar al aire libre de algún deporte, charlar con amigos o repasar apuntes en la sala de alumnos... Sin embargo, un grupo de estudiantes, bajo el emblema de Student Champions, decide tomar otro camino: compartir su talento con la comunidad educativa. Son una pequeña élite de cono- cimiento especializada en temas tecnológicos cuyo objetivo es dar apoyo a alumnos sobre asuntos re- lacionados con aplicaciones, so- portes o herramientas digitales. En esta ocasión se han reunido con varios profesores del equipo TIC del colegio con el propósito de fa- bricar una serie de gafas para pro- yectar realidad aumentada a través de dispositivos móviles. Tienen un modelo Google de referencia, y a partir de ahí, siguiendo instruccio- nes muy precisas, se ponen manos a la obra. Este grupo de alumnos compro- metidos con la innovación se invo- lucra por primera vez en el fenó- meno maker, es decir, en diseñar y personalizar un producto educati- vo. Se sienten cómodos, no se les nota presión alguna a pesar de que las veinticinco gafas que van a di- señar formarán parte de un pro- yecto piloto para explorar las posi- bilidades de esta herramienta de realidad virtual en clase. Ellos mis- mos serán los embajadores de pro- mocionarla y explicar sus ventajas en aquellas asignaturas donde cre- en que inicialmente va a tener ma- yor utilidad. «Para Ciencias y para Geografía creemos que va a fun- cionar muy bien y va ayudar mu- cho tanto a profesores como a alumnos», dice muy decidido uno de ellos. Esta iniciativa está alineada con el interés del colegio en profundi- zar sobre las capacidades de los alumnos en el emprendimiento. En plantearles nuevos retos con pro- yectos educativos concretos y rea- les donde cada uno pueda impri- mir su pasión a la vez que encon- trar una vocación futura. Y es que la realidad aumentada se está in- troduciendo en los colegios de una manera muy atractiva. Gracias a este fenómeno es posible que los estudiantes «se impliquen en clase con mayor proximidad ya que se van a sentir protagonistas de un vi- deojuego y, sin darse cuenta, esta- rán aprendiendo de manera emo- tiva arte griego, cultura egipcia, el desarrollo celular, etc.», afirma Pa- co Navarro, director TIC de Cax- ton College. Sin duda, con estas tendencias emergentes estamos viviendo en primera persona un cambio revo- lucionario en el sistema educativo. Pero los alumnos no son conscien- tes de ser protagonistas de nada. Ellos siguen trabajando en su pro- yecto hasta que suena el timbre y los devuelve a sus clases conven- cionales junto con el resto de com- pañeros. No obstante sus mentes inquietas les lleva a adelantarnos su próximo reto: montar unas pan- tallas croma para presentar pro- yectos audiovisuales con un fondo tridimensional, al «igual que hacen los presentadores del tiempo en la tele», comenta sonriendo uno de ellos mientras se pierde entre la multitud y entre sus sueños de em- prendedor. ¿Estudiar a partir de la realidad aumentada? Un spa medicinal para mascotas

¿Estudiar a partir de la realidad aumentada?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Estudiar a partir de la realidad aumentada?

EL MUNDO. SÁBADO 10 DE DICIEMBRE DE 2016

24

VALENCIA i EXTRA

CAXTON COLLEGE

Los alumnos de Secundaria ya han terminado de comer. Son las dos de la tarde aproximadamente y tie-nen una hora por delante para descansar, disfrutar al aire libre de algún deporte, charlar con amigos o repasar apuntes en la sala de alumnos... Sin embargo, un grupo de estudiantes, bajo el emblema de Student Champions, decide tomar otro camino: compartir su talento con la comunidad educativa.

Son una pequeña élite de cono-cimiento especializada en temas tecnológicos cuyo objetivo es dar apoyo a alumnos sobre asuntos re-lacionados con aplicaciones, so-portes o herramientas digitales. En esta ocasión se han reunido con varios profesores del equipo TIC del colegio con el propósito de fa-bricar una serie de gafas para pro-yectar realidad aumentada a través de dispositivos móviles. Tienen un modelo Google de referencia, y a partir de ahí, siguiendo instruccio-nes muy precisas, se ponen manos a la obra.

Este grupo de alumnos compro-metidos con la innovación se invo-lucra por primera vez en el fenó-

meno maker, es decir, en diseñar y personalizar un producto educati-vo. Se sienten cómodos, no se les nota presión alguna a pesar de que las veinticinco gafas que van a di-señar formarán parte de un pro-yecto piloto para explorar las posi-bilidades de esta herramienta de realidad virtual en clase. Ellos mis-mos serán los embajadores de pro-mocionarla y explicar sus ventajas en aquellas asignaturas donde cre-en que inicialmente va a tener ma-yor utilidad. «Para Ciencias y para Geografía creemos que va a fun-cionar muy bien y va ayudar mu-cho tanto a profesores como a alumnos», dice muy decidido uno de ellos.

Esta iniciativa está alineada con el interés del colegio en profundi-zar sobre las capacidades de los alumnos en el emprendimiento. En plantearles nuevos retos con pro-yectos educativos concretos y rea-les donde cada uno pueda impri-mir su pasión a la vez que encon-trar una vocación futura. Y es que la realidad aumentada se está in-troduciendo en los colegios de una manera muy atractiva. Gracias a

este fenómeno es posible que los estudiantes «se impliquen en clase con mayor proximidad ya que se van a sentir protagonistas de un vi-deojuego y, sin darse cuenta, esta-rán aprendiendo de manera emo-tiva arte griego, cultura egipcia, el desarrollo celular, etc.», afirma Pa-co Navarro, director TIC de Cax-ton College.

Sin duda, con estas tendencias emergentes estamos viviendo en primera persona un cambio revo-lucionario en el sistema educativo. Pero los alumnos no son conscien-tes de ser protagonistas de nada. Ellos siguen trabajando en su pro-yecto hasta que suena el timbre y los devuelve a sus clases conven-cionales junto con el resto de com-pañeros. No obstante sus mentes inquietas les lleva a adelantarnos su próximo reto: montar unas pan-tallas croma para presentar pro-yectos audiovisuales con un fondo tridimensional, al «igual que hacen los presentadores del tiempo en la tele», comenta sonriendo uno de ellos mientras se pierde entre la multitud y entre sus sueños de em-prendedor.

TURISMO COMUNIDAD VALENCIANA

Algo más de 420 metros cua-drados pensados y creados por y para el bienestar de los animales. Así es el nuevo Hospital Veterinario Consti-tución. Un spa para perros, musicoterapia para la recu-peración de las mascotas, sa-las de espera diferenciadas, o ambientadores de feromonas para que los gatos se sientan como en casa son algunas de las particularidades con las que cuenta este hospital vete-rinario dirigido por el valen-ciano Jesús Ventura con casi 30 años de experiencia.

La comarca del Alto y Bajo Maestrazgo, en Castellón, rin-de homenaje a los productos de la tierra con la tercera edi-ción de las “Jornadas Gastro-nómicas del Aceite y los Frutos Secos”, en las que once muni-cipios deleitan al comensal con menús donde esos productos son los ingredientes estrella.

Un total de 18 restaurantes re-partidos entre once municipios harán las delicias de los comen-sales, hasta el próximo 11 de di-ciembre, con recetas tradiciona-les o vanguardistas elaboradas, todas ellas, con estos productos esenciales de la cocina medite-rránea y de estas comarcas cas-tellonenses. El aceite y los frutos secos, productos que represen-tan el sabor castellonense y, más aún, valenciano, protagonizarán los platos en los que se verán acompañados de otros elemen-tos esenciales de la cocina de la Comunidad Valenciana. Y for-marán parte de recetas de siem-pre, de esas que la tradición ha mantenido pegadas a los fogo-nes década tras década, y de composiciones más atrevidas y vanguardistas.

Entre las especialidades está el carpaccio de ternera con aceite de oliva milenario; confit de pato con salteado de frutos secos, vi-no tinto y manzana; crujiente de jamón serrano sobre helado de aceite de oliva virgen extra y ho-jaldre de almendra; o terrina de carne con avellanas y pistachos.

El erizo de mar gratinado con polvo de almendras y espaguetis suflados; setas salteadas con ja-món crujiente, piñones y nueces; o helado de aceite de oliva con galleta de almendras, membrillo casero y miel, son otras de las sugerencias que se plantean pa-ra conquistar a los comensales. Estos menús, con los vinos de la tierra, se sirven en restaurantes de Benassal, Càlig, Cervera del Maestre, Culla, La Salzadella, La Torre d´en Besora, Les Coves de Vinromà, Rossell, Sant Mateu, Traiguera y Xert.

Las propuestas culinarias de estas Jornadas del aceite y los frutos secos de la comarca de El Maestrazgo, que destaca por su producción de aceite y frutos se-cos, se pueden degustar por un precio que oscila entre los 18 y los 30 euros. La iniciativa ha sido impulsada por la Diputación de Castellón y se enmarca dentro del proyecto «Castelló Ruta de Sabor», con el que se pretende poner en valor el rico patrimonio gastronómico de la provincia pa-ra que forme parte de la oferta turística de la zona, con la consi-guiente dinamización económica.

Estas jornadas constituyen una alternativa perfecta para que el viajero descubra el sabor autóctono al tiempo que conoce el patrimonio histórico de estos municipios, pasea por sus espa-cios naturales o, simplemente, se integra en el acogedor ambiente que se respira en los mismos.

¿Estudiar a partir de la realidad aumentada?

Un spa medicinal para mascotas en el Veterinario Constitución

Castellón homenajea el aceite y los frutos secos de la tierra

El Mas Camarena supera «con nota» su 16ª auditoria AENOR El pasado mes de noviembre el Colegio Mas Camarena vol-vió a superar de forma muy satisfactoria su 16ª Auditoria AENOR en esta ocasión, por decisión de los auditores de AENOR, se centró en la Ges-tión Docente y Formativa que se lleva a cabo con los alum-nos en el Colegio y también en la parte de Gestión Adminis-trativa.

Durante la jornada los audito-res se entrevistaron con el per-sonal del centro y estuvieron re-visando de forma minuciosa el modo en el que los profesores del Colegio llevan a cabo la la-bor formativa y académica con los alumnos. Del mismo modo han analizado los departamen-tos de compras, autobuses y mantenimiento del centro. Al concluir la auditoría los audito-res hicieron mención en el Infor-me de manera especial, a varios puntos fuertes del Colegio.

El primero es el desarrollo del plan estratégico trianual y los 162 indicadores de medida. El plan anual de mejora y objeti-vos. El segundo es la realización e implantación de múltiples pro-yectos de innovación en la ense-ñanza de forma sostenida en los últimos años.El tercer punto que destacaron fue la realización de encuestas anuales de satisfac-ción a familias, alumnos y perso-nal y los resultados positivos ob-tenidos. Por último, destacaron la consecución de la mejor nota de las Pruebas de Acceso a la Universidad de la Comunidad Valenciana en los últimos 5 años.

La directora del Colegio Mas Camarena, Maite Marín, se mostró orgullosa. «Es una gran satisfacción el reconocimiento externo que la empresa auditora AENOR hace del trabajo de for-mación y educativo que realiza-mos en nuestro colegio».

EDUCACIÓN—COLEGIO