35
ESTUDIAR CON EFICACIA

Estudiar con eficacia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudiar con eficacia

ESTUDIAR CON

EFICACIA

Page 2: Estudiar con eficacia

TÉCNICA DE ESTUDIO (I)

Método de estudio

Prelectura

Lectura comprensiva

Anotaciones marginales

Subrayado

Esquema

Repetición activa

Repasos

Page 3: Estudiar con eficacia

"Un buen músico sabe perfectamente que tiene que

practicar y que no es suficientesaber cómo se hace.

Para ser un buen estudiante, no basta saber cómo hay que

estudiar, hay que practicar..."

Page 4: Estudiar con eficacia
Page 5: Estudiar con eficacia

PRELECTURA

Page 6: Estudiar con eficacia

Prelectura

Captar la idea general del tema, ver de qué se trata y los aspectos en que se desglosa.

Conocer las posibilidades de adaptabilidad del material.

Obtener una visión de conjunto del material de estudio.

Objetivo:

Page 7: Estudiar con eficacia

Prelectura

No es necesario leer todo el tema.

Dar una ojeada a la materia. Conviene conectarlo con las partes anteriores del tema, o los conocimientos que sobre el mismo ya se poseen.

Es una fase breve: cuestión de minutos.

Características:

Page 8: Estudiar con eficacia

Prelectura

Títulos y subtítulos.

Fotografías, ilustraciones, gráficos, cuadros resumen...

Párrafos y conceptos destacados (negrita, subrayados, cursiva).

Auto-preguntas: ¿Qué sé de este asunto?¿Qué me quiere decir el autor?¿Qué parece lo más importante?

Procedimiento:

Page 9: Estudiar con eficacia

Prelectura

Facilita una buena comprensión del tema y mejor realización de notas marginales.

Motiva porque permite comprender el tema.

¡Ventajas!

Page 10: Estudiar con eficacia

LECTURA

COMPRENSIVA

Page 11: Estudiar con eficacia
Page 12: Estudiar con eficacia

Lectura Comprensiva

Interpretación y comprensión critica del texto.

El lector se plantea las siguientes interrogantes:

¿Conozco el vocabulario? ¿Cuál o cuales son las ideas

principales? ¿Y las ideas secundarias? ¿Qué tipo de relación existe entre las ideas principales y secundarias?

Objetivo:

Page 13: Estudiar con eficacia

ANOTACIONES

MARGINALES

Page 14: Estudiar con eficacia

Anotaciones Marginales

Analizar la estructura del tema.

Captar las ideas principales.

Objetivo:

Page 15: Estudiar con eficacia

Anotaciones Marginales

Es la primera lectura completa del tema.

Se realiza al mismo tiempo que la lectura comprensiva.

Es el momento adecuado para aclarar todas las dudas que surjan (consultando diccionarios, enciclopedias, manuales. . .)

Características:

Page 16: Estudiar con eficacia

Anotaciones Marginales

Leyendo párrafo por párrafo.

Anotar al margen qué es lo que te sugiere el tema.

Utilizar palabras típicas: características, elementos, definición, clases.. .

Procedimiento:

Page 17: Estudiar con eficacia

Anotaciones Marginales

Fomenta el estudio activo.

Favorece la lectura comprensiva.

Facilita la realización de los pasos siguientes: esquema, mapas conceptuales...

Facilita la búsqueda de información sin necesidad de leer el texto de nuevo (con un recorrido por los márgenes podemos buscar rápidamente cualquier información del texto).

Ventajas:

Page 18: Estudiar con eficacia
Page 19: Estudiar con eficacia

SUBRAYADO

Page 20: Estudiar con eficacia

SubrayadoSubrayado

Destacar las palabras, frases o datos que contienen lo fundamental de un texto.

Objetivo:

Características:

Segunda lectura completa del tema.

Se deben tener en cuenta las anotaciones marginales.

Page 21: Estudiar con eficacia

Subrayado

Subrayar palabras que tengan sentido por sí mismas: nombres, verbos,…

Nunca subrayar artículos, preposiciones, conjunciones.

Se recomienda subrayar con lápiz:

Facilita el borrado si nos equivocamos.

Asegura el cuidado del material.

Utilizar un código personalizado al subrayar.

Procedimiento:

Page 22: Estudiar con eficacia

Subrayado

Hace el estudio más activo y agradable.

Facilita la concentración.

Prepara el camino para la realización del esquema.

Desarrolla funciones mentales de análisis, observación y jerarquización.

Ventajas:

Page 23: Estudiar con eficacia

ESQUEMA

(ANÁLISIS – SÍN

TESIS)

Page 24: Estudiar con eficacia

EsquemaEsquema

Tener una visión de conjunto del tema, reconstruyendo su estructura.

Aprender a analizar y seleccionar los contenidos fundamentales del tema.

Proporciona resultados muy rápidos y seguros en el aprendizaje.

Mejor instrumento de comprensión, repaso y memorización

Objetivo:

Page 25: Estudiar con eficacia

EsquemaEsquema

Características:

Debe ser claro, entrar por los ojos, captarse a un golpe de vista.

Conviene dejar amplios márgenes.

Utilizar sólo palabras claves.

Page 26: Estudiar con eficacia

Esquema

Analizar una pregunta es jerarquizar los conceptos que en ella se desarrollan, anotando en un diagrama las ideas principales, secundarias, detalles y subdetalles.

Los pasos que se siguen son:1. La Idea general se obtiene de la

prelectura.2. Las ideas principales surgen con la lectura profunda.Estas ideas se anotarán en el diagrama

con una sola palabra. 3. Se continúa con los complementos y subdetalles que completan las ideas principales.4. No se sigue la exposición según el

orden en que está escrito. Se debe buscar a través del material todo lo que corresponda a una misma idea e incluirla.

Procedimiento:

Page 27: Estudiar con eficacia

Esquema

Desarrolla la capacidad de síntesis.

Fomenta el estudio activo.

Evita la simple memorización.

Asegura la memoria comprensiva al máximo. Sin damos cuenta estamos reteniendo una gran cantidad de información.

Aprovecha al máximo el tiempo de estudio.

Ventajas:

Page 28: Estudiar con eficacia
Page 29: Estudiar con eficacia

REPETICIÓN

ACTIVA

Page 30: Estudiar con eficacia

Repetición ActivaRepetición Activa

Reconstruir el tema a partir del esquema.

Asegurar la comprensión completa del tema.

Objetivo:

Características:Proceso contrario al esquema.

A partir de la síntesis se reconstruye el texto.

Es el momento de darnos cuenta de posibles errores y hacer una revisión con el texto con el que se ha trabajado.

Page 31: Estudiar con eficacia

Repetición Activa

Intentar preguntarnos sobre el contenido del tema en base al esquema que tenemos delante.

Se recomienda la lectura en voz alta porque nos permite detectar errores de comprensión.

Procedimiento:

Page 32: Estudiar con eficacia

Repetición Activa

Contribuye a aseguramos de la elección correcta de las palabras claves.

Ventajas:

Page 33: Estudiar con eficacia

REPASOS PARA FORTALECER LA

MEMORIA

Page 34: Estudiar con eficacia

El repaso fortalece el aprendizaje realizado y hace que el olvido funcione más lentamente.

Algunos consejos son:

Realizar un primer repaso nada más terminar de estudiar el tema.

Repasar al día siguiente el material aprendido (es cuando la curva del olvido desciende más bruscamente).

Establecer un plan de repasos.

Espaciar los repasos.

No repasar en los momentos previos al examen porque es normal

tener un cierto nivel de ansiedad y esto interfiere en la memoria.

Page 35: Estudiar con eficacia