13
Éteres Y Epóxidos: Integrantes: Jesús Miguel Ramos Ordóñez Merlyn Haydee Heredia Garrido Wendy Daniela Pérez Aquino

éTeres y epóxidos qo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: éTeres y epóxidos qo

Éteres Y Epóxidos:

Integrantes:Jesús Miguel Ramos Ordóñez

Merlyn Haydee Heredia GarridoWendy Daniela Pérez Aquino

Page 2: éTeres y epóxidos qo

Éteres: Los éteres son compuestos que resultan

de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxígeno -O-. son compuestos que tienen un átomo de oxígeno unido a dos radicales hidrocarbonados.

Page 3: éTeres y epóxidos qo

Éteres Nomenclatura de los éteres. Los éteres se nombran indicando

primero los dos grupos hidrocarbonados unidos al oxígeno y añadiendo a

continuación la palabra éter. dietiléter etil isopropil éter metil n-propil

éter CH3CH2OCH2CH3 CH3CH2OCH(CH3 )2 CH3OCH2CH2CH3

Page 4: éTeres y epóxidos qo

Síntesis de Williamson de éteres. Uno de los métodos más empleados en

la preparación de éteres implica el ataque SN2 de un ión alcóxido sobre un

halogenuro primario, o tosilato de alquilo

primario. A este método se le conoce como síntesis de Williamson.

Page 5: éTeres y epóxidos qo

Como ejemplo, se indica a continuación la síntesis de Williamson del ciclohexil

etil éter que se compone de dos etapas: en la primera se genera el alcóxido a partir del

alcohol y en la segunda tiene lugar la formación del enlace C-O mediante un proceso

Page 6: éTeres y epóxidos qo

Síntesis de éteres por deshidratación de alcoholes.

El método más barato para la síntesis de éteres simples es la deshidratación

bimolecular catalizada por ácidos, La síntesis

industrial del dimetil éter (CH3-O-CH3) y del dietil éter (CH3CH2-O-CH2CH3) se efectúa

de este modo mediante calentamiento de los correspondientes alcoholes en presencia

de H2SO4.

Page 7: éTeres y epóxidos qo

Nomenclatura:Los éteres pueden nombrarse como alcoxi derivados de alcanos (nomenclatura IUPAC sustitutiva). Se toma como cadena principal la de mayor longitud y se nombra el alcóxido como un sustituyente.

Page 8: éTeres y epóxidos qo
Page 9: éTeres y epóxidos qo

Epóxidos: Son, generalmente, líquidos, incoloros,

solubles en alcohol, éter y benceno. En química orgánica un epóxido es un

éter cíclico formado por un átomo de oxígeno unido a dos átomos de carbono, que a su vez están unidos entre sí mediante un solo enlace covalente.

Page 10: éTeres y epóxidos qo

Los epóxidos son, generalmente, líquidos, incoloros, solubles en alcohol, éter y benceno.

Se nombran anteponiendo la palabra epoxi- al hidrocarburo de igual número de átomos de carbono e indicando los carbonos que están unidos al oxígeno con números separados por comas, y a la vez estos separados por un guion de sufijo.

Page 11: éTeres y epóxidos qo

Nomenclatura: La nomenclatura de los Epóxidos consiste

en nombrar alfabéticamente los dos grupos alquilo que parten del oxígeno, terminando el nombre en éter. Veamos algunos ejemplos:

Page 12: éTeres y epóxidos qo

También se pueden nombrar los éteres como grupos alcoxi.

Los éteres cíclicos se forman sustituyendo  -CH2- del ciclo por  -O-.  Este cambio se indica con el prefijo oxa- .

Page 13: éTeres y epóxidos qo