13
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 3 Fecha: ENERO 2016 1. IDENTIFICACION: GRADO: Décimo PERIODO: segundo AREA: Educación Ética y En Valores Humanos INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Ruth Gómez Narváez 2. METODOLOGIA: Al iniciar la clase se orientará al estudiante cómo va a hacer la forma de estudio y para esto se entregarán unas guías en las cuales vienen estipulados los temas y las fechas de entrega. Cada grupo tendrá un espacio para exponer las guías realizadas durante el período Para tener un concepto claro sobre Cipas, he tratado de recoger su significado en estas palabras: Centros de estudios de Investigación, Participativa, Activa y Social. De igual forma se tienen en cuenta las siguientes estrategias metodológicas. Orientaciones del docente Actividades en clase Conversatorios Realización de ensayos Cineforo 3. EVALUACION: Evaluación grupal Participación en clase COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Etica decimo 2pdoc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Etica decimo 2pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Décimo

PERIODO: segundo

AREA: Educación Ética y En Valores Humanos

INT. HORARIA: 1 Hora semanal

EDUCADOR: Ruth Gómez Narváez

2. METODOLOGIA:Al iniciar la clase se orientará al estudiante cómo va a hacer la forma de estudio y para esto se entregarán unas guías en las cuales vienen estipulados los temas y las fechas de entrega. Cada grupo tendrá un espacio para exponer las guías realizadas durante el períodoPara tener un concepto claro sobre Cipas, he tratado de recoger su significado en estas palabras:Centros de estudios de Investigación, Participativa, Activa y Social.De igual forma se tienen en cuenta las siguientes estrategias metodológicas.

Orientaciones del docenteActividades en claseConversatoriosRealización de ensayosCineforo

3. EVALUACION: Evaluación grupal Participación en clase Presentación de guías y exposiciones Cumplimiento de actividades extraescolares

4. Pregunta Problematizadora

¿Cómo crear conciencia en las personas de que la vida es un milagro y por lo tanto hay que cuidarla como el mayor tesoro?

5. COMPETENCIASComprende las relaciones entre el milagro de la vida y la dignidad de las personas para dar importancia del cuidado y la protección de la vida en el mundo

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 2: Etica decimo 2pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

5.1 MOTIVACION:

En este periodo vamos a profundizar un poco sobre los temas que propone la malla curricular como el reconocer mi lugar en la sociedad, desde la ética comunicativa, la sociedad y los derechos.De igual forma se hará énfasis en los valores que nos permiten reconocer nuestro lugar y nuestros aportes a la sociedad.

Para vivir plenamente tales valores es indispensable reconocer nuestras propias posibilidades y carencias, con serenidad y equilibrio en nuestras emociones.

Lee el siguiente cuadro y luego explíquelo de acuerdo a tu propia experiencia

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

http://www.google.com.co/search?hl=es&q=etica+comunicativa%2Bdefinicion&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bpcl=39314241&biw=1366&bih=667&um=1&ie=UTF-

Page 3: Etica decimo 2pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 4: Etica decimo 2pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

5.2CONCEPTOETICA COMUNICATIVALa ética comunicativa es un tipo de ética donde se habla de una discusión que procura establecer verdades normativas y éticas examinando las suposiciones previas al discurso. En este caso fue Jürgen Habermas el que comenzó con las ideas iniciales de lo que abarcó este tipo de pensamiento, intentando ofrecer una fundamentación racional de la ética.

Se dice que es una ética mínima, ya que no establece normas, sino que busca y comprueba su validez. Se considera una ética formal aún más procedimental que la kantiana. Es también una ética universalista.

En general el punto de partida de esta ética no es precisamente la ética moral, sino el hecho de la comunicación, ya que es en este proceso donde el hablante y oyente comparten de manera implícita nociones morales. Por lo tanto en toda comunicación se dan las bases para un comportamiento correcto.http://www.buenastareas.com/ensayos/Etica-Comunicativa/3068591.html

5.3 ACTIVIDADES EN CLASE

1. Realiza en el siguiente cuadro tu autoretrato

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 5: Etica decimo 2pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

2. Responde las preguntas- ¿Por qué es importante el autoconocimiento?- ¿Qué importancia tiene el autoconocimiento para construir una

comunicación?- ¿Qué importancia tiene el autoconocimiento para construir una

comunidad?- ¿En qué decisiones familiares debes participar más?- ¿En qué actividades familiares debes participar mejor?- ¿Cómo es tu participación en el colegio? ¿Cómo puedes mejorarla?3. Lee el siguiente texto

Yacuruna es un dios mitológico que vive en las profundidades de los ríos y los lagos de la Amazonía cerca de Iquitos. Él tiene el poder para convertirse en forma

humano dando la apariencia de ser un hombre guapo. Usando poderes

Mágicos de seducción, él a menudo engaña a las muchachas inocentes,

Haciéndolas enamorarse de él y seduciéndolos. Una vez que han caído a sus hechizos, él trae las chicas para su hogar en las profundidades del agua donde se convierten en los seres subacuáticos parecidos a la Yacuruna, para nunca más verse otra vez por el mundo exterior. Según esta leyenda de Iquitos, la Yacuruna es parecida al dios Poseidon de mitología griega. Sus sujetos naturales son los peces y los reptiles acuáticos. Se dicen que él viaja por los ríos y los lagos del la amazonía por la noche montando un enorme cocodrilo negro, adornado con una boa como un collar. Las personas locales de Iquitos dicen que durante el día, la Yacuruna duerme en las profundidades de las aguas, nunca cerrando un ojo.

 Según la leyenda de Iquitos, el Yacuruna puede comunicarse con animales acuáticos y utiliza sus poderes para dominarlos. También, algunos dicen que la Yacuruna se puede trasmutar en un delfín rosado. Además, muchas personas de Iquitos creen que el delfín rosado del rió es atraído hacia el olor de sangre de mujeres menstruantes. Una vez que su víctima inocente está ubicada, El Yacuruna puede transformarse desde la forma de un delfín en la imagen de un forastero bien guapo. Una vez en forma humana, la Yacuruna pueda hipnotizar a la chica y pueda usar afrodisíacos para seducirla. Bajo de sus hechizos, la mujer está secuestrada por el hechicero y traída para su reino en las profundidades de los ríos y los lagos de la Amazonía.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

E

Page 6: Etica decimo 2pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

    http://www.iquitosnews.com/yacuruna-esp.html1. Cómo engañaba a las mujeres2. Cómo era la apariencia de Yacuruna3. ¿Estimarse es no exponerse al peligro?4. ¿Cómo podríamos demostrar que nos autoestimamos?

4.En grupo dialoguen sobre la importancia de la autoestima en la etapa de la vida en la que se encuentra:

¿Se sienten seguros y se valoran como son en la actualidad? ¿Por qué? ¿Tienen claridad con respecto a lo que son y a lo que quieren ser? ¿Por

qué? ¿Se siente felices con la vida que tienen? ¿Por qué?

5. Lee el texto y luego responde:

Cuenta la leyenda que una madrugada un hombre y su carreta, tratando de cruzar un río, invocó al diablo y ofreció su alma a cambio de que le construyera un puente.

Apareció el diablo y le dijo: acepto... A lo que el hombre contestó: pero deberá estar terminado antes de que cante el gallo.

Y con velocidad escalofriante el diablo comenzó a construir el puente... Y viendo el hombre que el diablo se apretaba para poner despaciosamente la última piedra con cara burlona, se fue a su carreta, rebuscó en ella y sacando unos gallos los tomó a puntapiés y justo en el límite del tiempo, uno de ellos cantó.

Con prisa cargó de nuevo la carreta y ya sobre el puente dijo adiós al diablo.

* El cantón de Grecia tiene un distrito llamado Puente de Piedra, su nombre se refiere a un puente de piedra que, visto por debajo, se ve que falta una piedra justo donde cierra el arco. De ahí nació esta leyenda.

http://www.guiascostarica.com/mitos/mitos17.htm

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 7: Etica decimo 2pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

1. ¿Qué situaciones hicieron que el hombre invocara al diablo?2. ¿Cuál fue la promesa qué hizo?3. ¿por qué se debe tener a Dios en diferentes circunstancias en la vida?4. ¿Qué pide Dios a cambio?

6. En qué aspectos de la vida debes tener mayor autocuidado y autoprotección______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6 Traza y completa un cuadro como el siguiente. Luego escribe la manera como se pueden vivir los siguientes ámbitos:

ÁMBITOS Originalidad Diferencia Autenticidad

Personal

Familiar

Social

Amistad

7 Qué aspectos hacen que te muestres original ante una sociedad

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 8: Etica decimo 2pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

________________________________________________________________________________________________________________________

5.4 ACTIVIDADES EXTRACLASE

Observe el vídeo del blog y realice un comentario sobre la ética comunicativahttp://rutcillavalores.blogspot.com/2013/11/etica-comunicativa.html

6. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA

MEDINA Suarez, Gabriel Alfonso, Sarmiento Gordillo Héctor Samuel. ETICA Y FORMACION. Ed. Paulinas. Bogotá. 2011

http://www.guiascostarica.com/mitos/mitos17.htmhttp://www.dibujosydibujos.com/wp-content/uploads//2011/11/Coloreando-Princesas1.gif

http://www.guiascostarica.com/mitos/mitos17.htm

http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_1.pdf

http://www.google.com.co/search?hl=es&q=etica+comunicativa%2Bdefinicion&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.&bpcl=39314241&biw=1366&bih=667&um=1&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=37G8UL_3E5C-9gTdhoCYBQ

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 9: Etica decimo 2pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 10: Etica decimo 2pdoc

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12Versión: 3Fecha: ENERO 2016

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA