10
ETICA Y INFORMATICA Laura Mosquera 10B Colegio del santo ángel

Ética informática

Embed Size (px)

Citation preview

ETICA Y INFORMATICA

Laura Mosquera10B

Colegio del santo ángel

informáticarefiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.

características• La Información que generan sirve de apoyo a los mando

intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.

• -Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entrada y salidas de información.

• -Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso.

Ética e informática• La informática es la disciplina que estudia el tratamiento

automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.

• La informática ha contribuido en el desarrollo positivo de los medios de comunicación social. Las tecnologías de la información han hecho posible las comunicaciones instantáneas, el acumular y diseminar información y hechos como el turismo de masas.

• La accesibilidad, la distribución equitativa, la justicia social, el trabajo autorrealizante, el crecimiento sostenido, etc. son valores que están en juego en la implantación de las nuevas tecnologías. Como contribuciones problemáticas de las tecnologías de la información, está el papel que juegan en la globalización de la economía, las fusiones empresariales o en el aumento continuo del abismo entre los países desarrollados y en desarrollo.

• Otro aspecto problemático más concreto es el tema de las privatizaciones de los sistemas de telecomunicación y las alianzas de las empresas multinacionales de comunicaciones que ponen en cuestión lo que debería estar llamado a ser un "servicio universal". Aquí se originan problemas de acceso, de control, de participación, de la lucha entre intereses privados de lucro o el servicio a las mayorías, etc.

• publicado por informática ccc no hay comentarios:• etiquetas: b) definición y dimensión social de la informática

Los diez mandamientos de la ética informática.

• No usarás una computadora para dañar a otros. No interferirás con el trabajo ajeno.

• No indagarás en los archivos ajenos.• No utilizarás una computadora para robar.• No utilizarás la informática para realizar fraudes.• No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.• No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida

autorización.• No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.• Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier

código que desarrolles.• Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar

los derechos de los demás.• Ética en Internet (Ciberespacio).

conclusiones• Con el presente trabajo se puede arribar a las siguientes conclusiones:• No es ético realizar pirateo de Software y desarrollar virus Informáticos, pues ello desequilibra el orden

empresarial, perjudicando a los sistemas computacionales.• El éxito de los informáticos en el futuro estará muy ligado a la ética informática pues ello permitirá una

adecuada formación profesional, lo cual evitará la ejecución del pirateo de información que actualmente es muy practicado.

• La sociedad deberá prepararse cada vez más para afrontar esta transición de la sociedad de la información que se presenta y cada individuo deberá administrar los conocimientos e información con juicio recto y moral.

• Las organizaciones empresariales que deseen ser competitivas, deberán adaptar la tecnología de información para administrar su información, pero siempre cuidando los principios éticos que delineen las políticas empresariales y los procedimientos a seguir con el uso de la información.

• Los códigos de ética están relacionados con aspectos computacionales, por lo que hace referencia a la Ingeniería del Software.

• Estamos ante un intento serio de proponer una reflexión sistematizada de los aspectos éticos de una de las cuestiones más relevantes de nuestro entorno social.

• Leer más: http://www.monografias.com/trabajos32/etica-e-informatica/etica-e-informatica.shtml#ixzz3RYDQVEPh

Videos Y imágenes s obre la ética informática

httpshttps://www.youtube.com/watch?v=T31ZvwTWwXA

Características ética informática

• La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad, es decir, es la ciencia de una forma específica de conducta humana que permite calificar los actos humanos como buenos o malos

• La tecnología informática plantea nuevas situaciones y nuevos problemas y gran parte de estas nuevas situaciones y problemas son de una naturaleza ética; obviamente existen intentos de resolver estos problemas aplicando las actuales reglas y soluciones éticas de carácter general.

• Muchas profesiones reivindican para sí una ética particular con la cual pueden regirse ante los problemas morales específicos de esa profesión o actividad ocupacional. La existencia de la ética informática tiene como punto de partida el hecho de que las computadoras suponen problemas éticos particulares y por tanto distintos a otras tecnologías. En las actividades profesionales relacionadas con las tecnologías informáticas se quiere pasar de la simple aplicación de criterios éticos generales a la elaboración de una ética propia de la profesión. Los códigos éticos de asociaciones profesionales y de empresas de informática van en esa dirección.

• La ética informática puede perseguir varios objetivos:

• - Descubrir y articular dilemas éticos claves en informática.

• - Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la tecnología informática.

• - Analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios de actuación para determinar qué hacer en las nuevas actividades ocasionadas por la informática en las que no se perciben con claridad líneas de actuación.

grac

ias