14

ETMA

  • Upload
    eelrony

  • View
    99

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

La Escuela Técnica Militar de Aviación fue creada en los años 80, debido a la necesidad de mano de obra alta y calificada para la reparación de las aeronaves, ya que el costo de reparación en el extranjero era muy elevado así como contratar personal especializado para elaborar dichos trabajos. Nace así la Escuela de Mecánicos de Aviación, la que posteriormente pasaría a ser la Escuela Técnica Militar de Aviación.

ORIGEN

La Escuela Técnica Militar de Aviación fue creada en Acuerdo Gubernativo No. 97-83 del 28 de febrero de 1983, a solicitud de la Comandancia de la Fuerza Aérea Guatemalteca, durante la administración del General de Brigada José Efraín Ríos Montt, Presidente de la República y Comandante General del Ejército.

CREACIÓN

Graduar profesionales en las especialidades académicas y técnicas de la aeronáutica, con un alto sentido de disciplina, deber, lealtad y el honor. Alcanzando una formación académica amplia con base a los programas del Ministerio de Educación con conocimientos generales en tecnología aeronáutica que permita continuar su profesionalización, el entrenamiento básico militar y la formación para el trabajo eficiente en su desempeño laboral en la vida.

Mision

Formar damas y caballeros alumnos con una formación de excelencia educativa y tecnológica con un alto nivel de competitividad y espíritu de cuerpo, reforzando los valores cívicos, sociales y morales, bajo el régimen de disciplina militar apegados al respeto a los derechos de las personas obteniendo como resultado final hombres y mujeres de bien íntegros dispuestos a servir a la patria.

Vision

La idea inicial de fundar un establecimiento donde se pudieran impartir los conocimientos necesarios sobre Mecánica de Aviación, se llevó a cabo durante la Presidencia de Don Carlos Herrera, en la que se contrató por Acuerdo Gubernativo el día 5 de febrero de 1921, una misión francesa, encabezada por el Teniente de Aviación Luís Framont como instructor de Aviación, y el Ingeniero Mecánico Edgar Jennau, como instructor de Mecánica de Aviación, quienes dieron las primeras nociones de sistemas y procedimientos de las naves aéreas al escalón de personal con que contaba la Fuerza Aérea Guatemalteca en ese entonces. Dicha misión estuvo en Guatemala entre los años 1921 a 1929, figurando en la historia como instructores del primer Centro de Estudios de Aeronáutica a David Rodríguez, Manuel Ovando, Carlos Irón y Efraín Orantes.

En 1940, surge la idea de crear una Escuela de Mecánicos de Aviación, durante la presidencia del General de División Jorge Ubico Castañeda, siendo Comandante de la Fuerza Aérea Guatemalteca, el General de Brigada Ovidio Sierra, y como Segundo Comandante e Instructor de Vuelo, el Coronel de Aviación, P.A. Henrry Masó, ciudadano francés. En ese mismo año se creó la Escuela Militar de Mecánicos de Aviación EMMA., siendo su primer Director el Coronel de Aviación P.A. Santiago Tizón.

ANTECEDENTES

La EMMA, estaba situada en la parte norte de la Fuerza Aérea Guatemalteca, en el Hangar No.3, en la cual después de cuatro semestres se graduaban de la misma como Mecánicos de Aviación, después de haber recibido los cursos de Mecánica Aeronáutica, Código y Ordenanzas Militares, Instrucción Militar, Forja y Ajuste, Dibujo Lineal y Meteorología.

De 1973 a 1978, la EMMA, se trasladó a las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación, EMA, en la cual fungió como Director de las dos escuelas el Coronel de Aviación, P.A. Juan Rubén Monzón Juárez.

En 1978, la EMMA, se traslada de nuevo a su lugar de origen y la Dirección fue entregada al Sargento Mayor de Av. Técnico Juan Luís Téllez.

En octubre de 1981, la EMMA, fue trasladada al lugar donde se encuentra actualmente, bajo el nombre de Escuela Técnica Militar de Aviación, según Acuerdo Gubernativo 97-83 de fecha 01 de marzo de 1983, estando la Dirección del plantel a cargo del Sargento 1ro. De Aviación Técnico, Juan de Dios Flores Martínez, quien posteriormente asume el cargo de Jefe de la Sección Académica.

Finalmente, debido a la necesidad de un local apropiado y un nivel de tecnificación más alto, el 28 de febrero de 1983 fue creada la Escuela Técnica Militar de Aviación (ETMA), por Acuerdo Gubernativo 97-83, siendo el Presidente de la República el General de Brigada José Efraín Ríos Montt., con el apoyo del Coronel de Aviación DEMA. P.A. Alfonso Castillo Ramírez, quien fungía como Comandante de la Fuerza Aérea Guatemalteca en ese entonces.

Tomando en cuenta lo anterior, se estableció que el Ministerio de la Defensa Nacional debía formular el Reglamento de dicho Centro Militar Educativo de Capacitación Técnica, mismo que fue aprobado en acuerdo gubernativo No.98-83 de fecha 1 de marzo de 1983, como Reglamento Interno de la Escuela Técnica Militar de Aviación.

El 13 de enero de 1986 el Señor Jefe de Estado y Ministro de la Defensa Nacional, General de División Oscar Humberto Mejía Víctores, develó la placa del edificio principal, dando así inicio a la primera fase de construcción de la nueva Escuela, para lo cual fue necesario que el personal de alta en esta Escuela fuere del arma de Aviación a solicitud de la Escuela Técnica Militar de Aviación al Estado Mayor de la Defensa Nacional.

La Dirección de la Escuela fue entregada al Capitán 2do. de Aviación, P.A. Menfis Antulio Rivera Mérida, quien laboró en la ETMA hasta el 6 de julio de 1984, fecha en que fue sustituido por el Mayor de Aviación, P.A. Luís Alfonso Imeri Velarde.

Entre los logros obtenidos recientemente por la Escuela fue el ser la primera institución a nivel nacional en aceptar personal femenino entre sus estudiantes, ingresando en el año de 1996, por iniciativa del Coronel de Av, P.A. DEM. Carlos Adolfo Marroquín Girón, treinta y seis (36) aspirantes a Damas Alumnas, hecho que la convirtió en la primera Escuela Militar Mixta en Guatemala apertura que crea nuevos horizontes tanto para la Escuela, la Institución Armada, y para el país en general, pasando a formar parte del Escuadrón de Damas y Caballeros Alumnos.

En la actualidad, la Escuela Técnica Militar de Aviación, forma Peritos en Mecánica de Aviación y Bachilleres en Ciencias y Letras, en un período comprendido de tres años, los cuales después de haberse graduado pasan a formar parte del Escalón de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Guatemalteca, como Mecánicos de Aviación, con el rango de Soldados de 2da. de Aviación Técnico y a la vez da la oportunidad a las Damas y Caballeros Alumnos, para que continúen sus estudios Superiores en la Escuela Politécnica, para la formación de Oficiales del Ejército ó en las diferentes Universidades del país para su formación profesional.

INFORMACIÓN ADICIONAL

Cáceres Marcela Ramos López Sacalxot Buch

Pacheco Ramírez

INTEGRANTES

Links