17
EUROPA: SU GENTE Y CALIDAD DE VIDA.

Europa 3°

Embed Size (px)

Citation preview

EUROPA: SU GENTE Y CALIDAD DE VIDA.

La Población europea: •Europa es un continente muy poblado y urbanizado.

•Actualmente, el promedio de la población urbana alcanza el 72% de la población total.

•En algunos países todavía existe una significativa población rural como en Albania, Bosnia o Herzegovina.

La población europea también se caracteriza por ser:

1.- Una población en descenso: La población europea desciende cada año, por ello, se estima que en el año 2050, el continente - que actualmente tiene 739 millones- tendrá 653 millones.

2.- Una población repartida de forma desigual: En algunos lugares, el continente está densamente poblado, como en las cuencas de los ríos Ruhr y Rin, que superan los 500 hab/km2. Sim embargo existen también zonas poco pobladas como los países escandinavos: Islandia, Noruega, etc. Y las áreas montañosas a causa del frio: Los Pirineos, Alpes, etc.

3.- Una población envejecida: el numero de personas mayores de 65 años es muy elevado. Esto se debe a:

La disminución en el nacimiento de niños.

El descenso de la mortalidad.

El aumento de la esperanza de vida.

Las ciudades importantes:En el siglo XX, el crecimiento de las actividades de servicios transformó a las ciudades en importantes centros urbanos. Algunas de ellas se destacan por ser sede de actividades predominantes.

Por ejemplo:

Entre las ciudades industriales destaca Vigo en España

Ciudades turísticas como Venecia en Italia.

Ciudades universitarias como Oxford en Inglaterra.

De manera general podemos decir que en Europa hay dos tipos básicos de aglomeraciones urbanas:

1.Las áreas metropolitanas: Formadas por una ciudad principal o metrópoli dominante que en su crecimiento ha englobado a una serie de localidades o centros urbanos de menor jerarquía. Son: Paris, Londres, Milán y Madrid.

2. Las conurbaciones: Son áreas urbanas formadas por varias aglomeraciones, entre las que ninguna ciudad sobresale; a su vez, cada una cumple una función especifica en el conjunto. Ejemplo de ello es la conurbación de Randstand en los Países Bajos, donde cada área urbana cumple una función: Rotterdam es un puerto y centro de la industria y el comercio; La Haya es la sede del gobierno; y Amsterdam, que es la capital constitucional y centro cultural y turístico.

Actividades Económicas:Europa posee una diversidad de actividades económicas que abarcan todos los ámbitos de la producción y servicios.

La Agricultura: es una de las mas desarrolladas del mundo; destacan los cereales, frutas, hortalizas, etc.

La Ganadería: es tecnificada y sobresale en la producción de carne y lácteos. Las principales zonas ganaderas se encuentran en Dinamarca, los Países Bajos, Alemania y Francia.

La Actividad Forestal: se desarrolla en la Península Escandinava, norte de Rusia y Alemania.

La Minería: Destacan Rusia, Polonia, Inglaterra y Alemania en la producción de carbón mineral y hierro.

La Actividad Industrial: destacan la siderúrgica, textil, química, automotriz y la construcción naval. Las áreas industriales abarcan extensas zonas del Reino Unido, el norte de Francia, Alemania, Países Bajos, Suiza, Bélgica, Austria, el norte de Italia, Noruega, el sur de Suecia, y el norte de España.

La Unión Europea y las condiciones de vida:La UE formada por 27 países, constituye uno de los principales bloques regionales del mundo. En la actualidad, las políticas formuladas por la Unión están reorganizando el espacio europeo, modificando las relaciones económicas e incrementando la calidad de vida de su población. Esto ultimo puede observarse a partir del análisis integrado de indicadores económicos. Por ejemplo, el PBI per cápita promedio en la UE supera los 21 mil dólares y la esperanza de vida es mayor de 75 años.

Los países de la UE tienen como principal mecanismo para asegurar esta alta calidad de vida la política de la recaudación y de reparto de riqueza, base del denominado Estado de Bienestar. Para ello se ha constituido un fondo social a partir de la recaudación de impuestos, con el cual se organizan y ofrecen los distintos servicios que se distribuyen entre la población. En el reparto se procura favorecer a los que tienen mayores necesidades, como a personas de la tercera edad, minusválidos y desempleados, así como a la educación, salud y capacitación laboral.

GRACIAS