10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN CONSULTA NOMBRE: PATRICIA PAGALO SEMESTRE: 6 to “B” Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecerá mi fuerza de voluntad. Madre Teresa de Calcuta

Evaluación

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

CONSULTA

NOMBRE: PATRICIA PAGALO

SEMESTRE: 6to “B”

Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecerá mi fuerza de voluntad. Madre Teresa de Calcuta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 2

CONSULTA

INVESTIGAR CONCEPTOS DE VARIOS AUTORES SOBRE LA EVALUACIÓN

P. D. Laforucade

"La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera

sistemática, en qué medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación.

Entendiendo a la educación como un proceso sistemático, destinado a lograr cambios

duraderos y positivos en la conducta de los sujetos, integrados a la misma, en base a

objetivos definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables."

B. Macario

"Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto

de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar

una decisión."

A. Pila Teleña

"La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el

objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más

exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una

información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y

ambientales que en ésta inciden. Señala en qué medida el proceso educativo logra sus

objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados."

Stenhouse (1984)

La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el

alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos.

Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil,

además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 3

Shmieder,1966; Stocker, 1964; Titone, 1966

La evaluación deberá servir entonces, para reorientar y planificar la práctica educativa.

Conocer lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados y su

incidencia en el aprendizaje del alumno, reorientando cuantas veces fuere necesario los

procesos durante su desarrollo, es una de las funciones más importantes de la

evaluación.

http://patinoloza.blogspot.com/2009/05/conceptos-de-evaluacion-segun-autores-

p.html

Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión. (B. Maccario).

Evaluar hace referencia a cualquier proceso por medio del cual una o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes, de un ambiente educativo, de objetivos educativos, de materiales, profesores, programas, etc., reciben la atención del que evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de unos criterios o puntos de referencia, para emitir un juicio que sea relevante para la educación. (Gimeno Sacristn, 1992).

La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en esta inciden. Sea la en qué medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados. (A. Pila Telea).

http://www.monografias.com/trabajos65/aprendizaje-enfoque-constructivista/aprendizaje-enfoque-constructivista.shtml

COMO SE REALIZA LA EVALUACIÓN EN OTROS CENTROS EDUCATIVOS DE ECUADOR Y OTRO PAÍS

En Ecuador la Evaluación en la educación superior

La evaluación se enfocará en dos áreas: la primera será el aprendizaje en función a la malla curricular, la aptitud de los profesores, infraestructura y calidad de laboratorios; la segunda área estará enfocada en los resultados del aprendizaje, que serán medidos con el examen nacional de carreras.

El modelo genérico de evaluación de carreras toma en cuenta cinco criterios, los cuales se evalúan a través de 36 indicadores (24 cuantitativos y 12 cualitativos).

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 4

Los criterios son: pertinencia, plan curricular, academia, institucional y del estudiante.

http://www.andes.info.ec/es/noticias/universidades-ecuador-preparan-evaluacion-acreditacion-carreras.html

En México La evaluación de los centros escolares

La literatura disponible sobre evaluación de centros escolares, derivada en su gran mayoría de los estudios de escuelas efectivas y, en menor medida, de estudias de carácter más interpretativo sobre calidad educativa, ha de dividirse en dos grandes grupos atendiendo a su objetivo.

a) Evaluación de centros con objetivos de información para el sistema educativo

De estrategias: planeación, actualización de profesores, evaluación de la escuela, apoyo externo.

De políticas y prácticas: énfasis en el curriculum y en las habilidades básicas, tiempo dedicado a la enseñanza, oportunidad efectiva de aprendizaje, regularidad del monitoreo, tácticas y modelos de enseñanza (estructuración, organización del aula, tareas a realizar en casa), calidad de las relaciones maestro-alumnos.

De cultura: altas expectativas, clima ordenado y de apoyo, sistema de valores compartidos, autoestima de maestros, compromiso de maestros, espíritu de colaboración de maestros.

b) La evaluación de centros para mejorar la escuela

La evaluación inicial o diagnóstica, en la que se identifican los problemas más importantes de la escuela.

El monitoreo continuo. El proyecto escolar, tal y como se concibe en este escrito, planea el cambio del quehacer del personal de la escuela

La evaluación de los resultados. Aquí se trata de ver los logros. De esta evaluación se rinde cuentas a la comunidad, y de ella se recaba también su percepción del avance, a fin de iniciar un nuevo ciclo de mejoramiento de la calidad.

http://www.oei.es/calidad2/sylvia.htm

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 5

EVALUAR Y PROMOVER EL MEJORAMIENTO EN COLOMBIA

¿Por qué es importante evaluar?

En este sentido, la evaluación es un instrumento para el mejoramiento que permite obtener información válida y confiable sobre las consecuencias de acciones específicas, para así optimizar los esfuerzos.

Los resultados de la evaluación son también un referente concreto para analizar el funcionamiento y los procesos internos de las instituciones, y así organizar y diferenciar el grado de participación y responsabilidad de distintos actores y sectores. Además, al ajustar los Planes de Mejoramiento a la luz de los resultados de la evaluación, las instituciones pueden revisar el currículo, el plan de estudios y las mismas prácticas de aula, siempre en pro del desarrollo de las competencias básicas.

Los resultados son entonces insumos fundamentales para tomar decisiones, fijar responsabilidades, establecer metas, definir criterios y determinar acciones que garanticen el avance en un proceso de mejoramiento coherente, pertinente y sostenible.

Oportunidades para mejorar

Para los directivos de las instituciones educativas, la evaluación provee elementos que apoyan la toma de decisiones de acuerdo con las necesidades de desarrollo institucional y, específicamente, sobre la forma como desde la gestión administrativa y directiva se le apuesta a optimizar los procesos de enseñanza - aprendizaje, diseñando e implementando acciones globales y focales que impulsen el logro de los estudiantes, y que se constituyan en mecanismos esenciales para el mejoramiento continuo.

Los docentes encuentran en los resultados de la evaluación orientaciones conceptuales, por niveles de logro de competencias y por componentes disciplinares, que les permiten participar activamente en la revisión del currículo y del plan de estudios, lo que tendrá implicaciones directas en sus prácticas de aula.

A su vez, los estudiantes, con la orientación de los docentes, pueden identificar puntos fuertes y débiles en el desarrollo de sus competencias para la vida, y participar así de los procesos de mejoramiento continuo y de evaluación en el aula. Así mismo, la evaluación fomenta los canales de comunicación entre los distintos miembros de la comunidad educativa (docentes, directivos, estudiantes, familias), y hace que se compartan metas educativas comunes, relacionadas con una formación integral y con la adquisición de las competencias necesarias para desempeñarse

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 6

Evaluación y utilización de pruebas en la comunidad educativa

Desde hace varios años, el colegio Jaime Garzón ha tenido la oportunidad de presentarse con su grupo de estudiantes en las diferentes pruebas que el distrito (Bogotá) organiza para establecer el nivel de competencia en áreas de matemáticas, español, ciencias, y las necesarias

En conclusión, recuerdo a propósito de este tema una frase de alguien que dijo: "Lo que no es susceptible de ser medido, no existe". Parece insensible la sentencia, pero más fría es la educación que no se cuestiona y se recoge cada tiempo de sus cenizas para volver renovada hacia la mente de niños que exigen cada vez más de nosotros. La evaluación es eso: evolución y cambio.

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107321.html

INVESTIGAR EN PÁGINAS OFICIALES ESTADÍSTICAS DE EVALUACIÓN A LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN MEDIA

2008 resultados de las pruebas censales: Provincias con más alto puntaje: Pichincha 533,97 Tungurahua 526,50 Carchi 524, 77 Azuay 520,95 Provincias con más bajo puntaje Manabí 478, 54 Los Ríos 470, 02 Orellana 468,09 Esmeraldas 451,00 Las demás provincias entre los puntajes de 519-479 puntos Matemáticas

Excelente Muy bueno Bueno Regular Insuficiente

1,61% 6,06% 20,82% 39,66% 31,83%

Lenguaje y Comunicación

Excelente Muy bueno Bueno Regular Insuficiente

1,36% 11,01% 31,31% 38,21% 18,09%

Pruebas SER-2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 7

Año Matemáticas Lenguaje C. Naturales Estudios

Sociales

2008 7,86/20 8,46/20 8,64/20 7,10/20

Mientras que las pruebas aplicadas por OREALC-UNESCO en el 2006 ubica al Ecuador con 25/100 puntos en el puesto 10 de los niveles más altos de logro en lenguaje con referencia a Cuba 78/100 que está en primer lugar en lenguaje, según datos del reporte de resultados de SERCE 2006, LLECE OREALC-UNESCO. Docentes:

Excelentes Muy buenos Buenos Insatisfactorios Docentes

evaluados

1,8% 31% 60% 8% 40.000

Estos resultados que han sido obtenidos en diferentes momentos y periodos durante 16 años, por diferentes instrumentos y métodos de evaluación demuestran que a pesar de evaluar los logros académicos de los estudiantes y los docentes, no hemos mejorado según resultados abríamos disminuido nuestra capacidad educativa, hablando de calidad y resultados. La evaluación docente deja demostrado que el 32,8 % están en niveles de excelencia y muy buenos, el 60% en condiciones de buenos o aceptables de acuerdo al sistema, evidenciando que cuando se responsabiliza a los maestros y maestras de la baja calidad de educación no tiene que ver con su desempeño profesional sino con la falta de capacitación, actualización docente en los procesos de reforma, fortalecimiento curricular a la educación básico por un lado y pro la improvisación en relación al nuevo BGU ( Bachillerato General Unificado) que no contó con proceso democrático y constructivo de elaboración, peor de socialización o capacitación de éste lo que hace fracasar los esfuerzos pedagógicos y didácticos que los docentes puedan hacer y de hecho lo hacen.

http://www.une.org.ec/index.php/2012-07-08-04-19-37/2012-07-08-04-26-21/2012-07-11-23-41-10/51-estandares-

de-calidad-auditoria-evaluacion-y-acreditacion-de-instituciones-educativas-en-el-ecuador

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 8

Evaluación docentes de las provincias de la costa del 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

ESCUELA DE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

"Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida." 10