7
EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO

Evaluación curricular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación curricular

EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO

Page 2: Evaluación curricular

MARCO DE REFERENCIA No se puede separar la evaluación del proceso de enseñanza

aprendizaje. Es necesario evaluar el aprendizaje de los alumnos, como también

el proceso de enseñanza destinado a generar aprendizaje: el plan docente, las actividades propuestas, la forma de desarrollarlas, la perspectiva pedagógica, el programa y propósito institucional.

La evaluación comprensiva del aprendizaje requiere una valoración del currículo, de la enseñanza y del mismo docente

Todo proceso de enseñanza aprendizaje tiene un modelo educativo que lo subyace

El modelo es la herramienta conceptual que representa el conjunto de relaciones que describen un fenómeno.

El sistema de evaluación- instrumentos, aplicación, enfoque , comunicación, etc. - nos entrega información sobre el modelo asumido.

Page 3: Evaluación curricular

Experiencia educativa

Lo es cuando implica interacción (acción y respuesta)

Cuando el sujeto percibe las relaciones y continuidades en que la experiencia lo implica (dimensión cognitiva).

Cuando genera la autonomía del sujeto frente a la experiencia preparándolo para la anticipación , dirección y ,o decisión frente sus acciones.

Page 4: Evaluación curricular

EVALUACIÓN 1/2

QUÉ ES LA EVALUACIÓN

• Recoger información.• Adoptar criterios de valoración.• Tomar decisiones de mejora.

• Por su incidencia en la eficacia de las actuaciones pedagógicas.•Por su relación con la calidad de la educación.•Por el valor de perfeccionamiento profesional y personal.• Para promover la mejora de los alumnos, profesorado y del programa.• Caben otras funciones, como: el control, la acreditación y la certificación, y las finalidades científicas.•Las metas del programa. El programa para alcanzarlas.•El desarrollo del programa.•El marco en que se aplica.•Los resultados o logros.

POR QUÉ EVALUAR

PARA QUÉ SE EVALUA

QUÉ SE EVALUA

Page 5: Evaluación curricular

EVALUACIÓN 2/2

• Al principio: el programa y sus metas.• Durante el proceso: su ejecución y su marco.• Al final: sus resultados.• Institucionalización de la evaluación: continuidad.

• El profesorado: evaluación interna.• Expertos: evaluación externa.• Situación mixta: expertos como asesores y dinamizadores de la evaluación interna.

• A los interesados en cada tipo de datos.• A los responsables del programa.

CUANDO SE EVALUA

QUIÉN EVALUA

A QUIÉN SE INFORMA

Page 6: Evaluación curricular

Conductista - eficientistas

Humanístico

Holístico

Cuantitativo

Cualitativo

Mixto

•Consecución objetivos (Tyler).• Planificación educativa

(Cronbach).•CIPP (Stufflebeam).•CSE (Alkin).•Figura (Stake).

• Contraposición (Owens).•Atención al cliente (Scriven).•Crítica artística (Eisner).

• Evaluación respondente (Stake).•Evaluación iluminativa

(Parlett y Hamilton).•Evaluación Holística (McDonald).

Paradigmas Modelos Métodos

Page 7: Evaluación curricular

PAUTAS PARA VALORAR EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR :

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓNEl contexto.Comunicación y relaciones sociales (clima).Metodología (prácticas colaborativas en el centro).Conceptos de enseñanza y currículum.Elementos estructurales y estructura del currículum (programación y diseño curricular). Aplicación y adaptación del currículum en el centro (programación y desarrollo curricular). Adecuación del proyecto curricular al ciclo, seminario y aulas (profesores y alumnos).Análisis de los elementos curriculares introducidos para la innovación (diferentes concepciones para la innovación). Evaluación de todo el proceso (diferentes concepciones y criterios de evaluación).Reflexión y orientaciones.