21
Evaluación de la Inteligencia

Evaluación de la inteligencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concepto de inteligencia, concepciones y aportes teóricos de autores con respecto a la inteligencia. Pruebas utilizadas actualmente para la evaluación de la inteligencia.

Citation preview

Page 1: Evaluación de la inteligencia

Evaluación de la Inteligencia

Page 2: Evaluación de la inteligencia

2

Inteligencia

• Capacidad multifacética que se manifiesta de diferentes maneras a lo largo del ciclo vital:

Uso del conocimiento, razonamiento

lógico, planeación, inferir a partir de la percepción, realizar juicios, resolución de problemas, poner atención, entre otras.

Page 3: Evaluación de la inteligencia

3

Concepto de Inteligencia según autores

Francis Galton:

• Estudios sobre la heredabilidad de la inteligencia.

• Personas más inteligentes poseían mejor capacidad sensorial.

• Pruebas de Inteligencia: Agudeza visual o capacidad auditiva.

Page 4: Evaluación de la inteligencia

4

Concepto de Inteligencia según autores

Alfred Binet:

• Escribió que los componentes de la inteligencia incluyen razonamiento, juicio, memoria y abstracción.

• Realizó estudios para identificar niños parisienses con limitaciones intelectuales.

• Afirmaba que los componentes de la inteligencia interactúan entre sí.

Page 5: Evaluación de la inteligencia

5

Concepto de Inteligencia según autores

David Wechsler:

• Inteligencia: Capacidad integral o global del individuo para actuar con determinación, de pensar en forma racional y de tratar de manera efectiva con su medio ambiente.

• Factores no intelectuales que deben de tomarse en cuenta cuando se evalúa la inteligencia, como factores de la personalidad.

Page 6: Evaluación de la inteligencia

6

Concepto de Inteligencia según autores

E. L. Thorndike:

• Introduce los términos de:

Inteligencia social Inteligencia concreta Inteligencia abstracta

Page 7: Evaluación de la inteligencia

7

Concepto de Inteligencia según autores

Jean Piaget: • Su investigación se enfocaba en

el desarrollo de la cognición en niños

• la inteligencia se define como un tipo de capacidad biológica de adaptación al mundo exterior

• Define el desarrollo de la inteligencia por etapas, gracias a los esquemas.

• Asimilación y Adaptación• Periodo Sensorio-motor, Periodo

Preoperacional, Periodo de Operaciones Concretas, Periodo de Operaciones Formales

Page 8: Evaluación de la inteligencia

8

Teorías de análisis factorial acerca de la Inteligencia

Teoría bifactorial de la inteligencia de Spearman:

• Bifactorial porque compara dos o más pruebas de inteligencia, donde g y s representan factores de alta importancia.

• Por un lado, g simboliza una inteligencia general, la facilidad en la solución de problemas, hacer observaciones…

• En cuanto a s, representa medidas de factores específicos (habilidad visual o motriz por ejemplo).

Page 9: Evaluación de la inteligencia

9

Teorías de análisis factorial acerca de la Inteligencia

Teoría de los tres estratos de Carroll:

• La inteligencia está formada por tres estratos, donde el estrato superior es g

• Segundo estrato está formado de ocho habilidades: Inteligencia fluida (Gf), inteligencia cristalizada (Gc), aprendizaje general y memoria (Y), percepción visual (V), percepción auditiva (U), capacidad de retención (R), velocidad cognoscitiva (S), y velocidad de procesamiento/decisión (T).

• Debajo de este estrato, se encuentran los factores de nivel, velocidad o rango, relacionados con los del segundo estrato

Page 10: Evaluación de la inteligencia

10

Inteligencia: Algunos puntos de discusión

Naturaleza contra Crianza:• Preformacionismo• Predeterminismo

Page 11: Evaluación de la inteligencia

11

Inteligencia: Algunos puntos de discusión

Estabilidad de la Inteligencia:• Incremento de Vocabulario –

Disminucuón de capacidades aritméticas y de analogías verbales.

• Capacidades cognoscitivas pueden disminuir

• Se habla de un “congelamiento” por falta de motivación en los dotados.

• Niños dotados con menor tasa de mortalidad, mayor salud física y mental, capacidad de mejor toma de decisiones.

Page 12: Evaluación de la inteligencia

12

Otros factores implicados en la medición de la inteligencia

• Personalidad • Género• Ambiente Familiar• Cultura

Page 13: Evaluación de la inteligencia

13

Pruebas de Inteligencia

Se consideran diversos aspectos en el diseño de una prueba:

• La teoría en que se fundamenta• La facilidad con que se puede

administrar• La facilidad con que se puede

calificar• La facilidad con que pueden

interpretarse los resultados para un propósito en particular

• La adecuación y pertinencia de las normas

• La aceptación de los índices de confiabilidad y validez publicados

Page 14: Evaluación de la inteligencia

14

1. Las Escalas de inteligencia Stanford-Binet:

• Originalmente se llamó la Escala Binet-Simon y fue publicada en 1905.

• El nuevo nombre proviene de los ajustes hechos por Lewis Terman en la Stanford University.

• Variaciones se dieron en los años 1916, 1937, 1960-1973, 1986 y 2003. La del 2003 muestra grandes avances en comparación con la primera edición: fue diseñada para aplicarse en evaluados de 2 hasta más de 85 años

• Para su estandarización y validez pasó por diversas pruebas (aplicación y comparación), lo que aseguró su validación en la última edición de 2003.

Page 15: Evaluación de la inteligencia

15

1.1. Administración de la Prueba

Prueba adaptativa:• Se adaptan de manera individual a quien

realiza la prueba.• Se da una pregunta o reactivo de dificultad

media, si se contesta en forma correcta se procede a un reactivo de mayor dificultad (caso contrario si es incorrecta).

• Permite que el usuario de la prueba recopile toda la información posible, facilita la empatía, y minimiza el potencial de fatiga del examinado.

Prueba de encaminamiento:• Se utiliza para dirigir o encaminar al

examinado a un nivel particular de preguntas (nivel de dificultad).

• Piso y techo• Las pruebas se inician de acuerdo a un

nivel basal (desempeño mostrado por el evaluado). Igualmente, el manual ofrece las pautas explícitas para ver donde comenzar, regresar o parar en una prueba.

Page 16: Evaluación de la inteligencia

16

1.2. Calificación

• 145-160: Muy dotado o muy avanzado

• 130-144: Dotado o muy avanzado

• 120-129: Superior• 110-119: Superior al

promedio• 90-109: Promedio• 80-89: Debajo del promedio• 70-79: Ligeramente débil o

retrasado• 55-69: Medianamente débil o

retrasado• 40-54: Moderadamente débil

o retrasado

Page 17: Evaluación de la inteligencia

17

2. Las escalas Wechsler:

2.1. WAIS-III:• Utilizada para medir la inteligencia en

adultos. Creada en el Hospital Bellevue en Manhattan

• Se publica en 1939 la W-B I. su contenido se trataba de subpruebas clasificadas y calificadas de acuerdo a un nivel de dificultad creciente.

• Se publicó en 1955 una revisión de la prueba con significativos cambios y con un nuevo nombre: WAIS. Esta dividía el CI en uno verbal, de ejecución, y un CI total (estandarización).

• Para 1981 se publicó el WAIS-R, como una necesidad de nuevas normas y materiales actualizados.

• La última edición en 1997, traía al WAIS-III con materiales actualizados y en color, además de la inclusión del rango de edad de 74 a 89, debido al crecimiento de la esperanza de vida.

Page 18: Evaluación de la inteligencia

18

2.2. WISC-IV:• Fue publicada por primera vez en 1949,

como una extensión ulterior de la W-B I.• Fue considerada como un instrumento

estable y bien estandarizado, con algunos defectos (niños blancos, ambigüedades en su aplicación y calificación.

• Por ello es que se publica una versión revisada en 1974 (WISC-R), incluyendo a niños no blancos, un lenguaje modernizado y más infantilizado.

• Posteriormente se publicó en 1991 el WISC-III, con la actualización de los reactivos a la época actual.

• Para el 2003 se publica el WISC-IV, con cambios significativos en la estructura de la prueba, junto a varios estudios de confiabilidad y validez (mostrados en el manual).

• Esta ha sido una prueba altamente comparada con la Stanford – Binet

Page 19: Evaluación de la inteligencia

19

2.3. WPPSI-III: • Esta fue publicada por primera vez en

1967• Wechsler decide hacer una versión nueva

de la WISC dirigida hacia un sector de la población de menor edad y un muestreo que incluía a niños de las minorías raciales.

• La versión revisada (WPPSI-R) se publica en 1989, mostrando como principales cambios una extensión del rango de edad de 3 7 años 3 meses de edad.

• En 2002 se publica la WPPSI-III, con la que se amplía el rango hacia debajo de 2 años 6 meses.

• Para su estandarización pasó por una prueba nacional con la participación de 1700 niños con edades entre 2 años 6 meses y 7 años 3 meses, donde se tomaron en cuenta variables como la edad, sexo, raza, etnia, nivel de educación de padres y región geográfica.

Page 20: Evaluación de la inteligencia

20

3. Otras Pruebas de Inteligencia

1.3.1. Pruebas Individuales:• Prueba Kaufman de Inteligencia para

Adolescentes y Adultos (KAIT)• Prueba Breve de Inteligencia de Kaufman

(K-BIT)• Batería de Evaluación para Niños de

Kaufman (K-ABC)

1.3.2. Pruebas de Aplicación en grupo:

• Prueba de cualificación de Oficiales (Milicias)

• Examen de Cualificación para Pilotos (Milicias)

• Batería de Aptitudes vocacionales para los Servicios Armados (Milicias)

• Prueba de Madurez mental de California (escuelas)

• Pruebas de Inteligencia de Kuhlmann-Anderson (Escuelas)

• Pruebas de Henmon-Nelson de capacidad mental (Escuelas)

Page 21: Evaluación de la inteligencia

21

MUCHAS GRACIAS…!