View
1.826
Download
0
Embed Size (px)
EVALUACIN
Evaluar es valorar La evaluacin pedaggico didctica
Es un proceso social de indagacin y obtencin de evidencias que permite emitir un juicio de valor sobre lo que los alumnos han aprendido, identificar sus avances y dificultades, en relacin con los propsitos previamente determinados, acordados y explicitados, para la comprensin de la situacin educativa y su mejora. (La evaluacin pedaggico didctica Fascculo 23 DGE).
Es un instrumento de investigacin del docente que a
travs de la intervencin, la obtencin y el tratamiento de datos permite comprobar hiptesis de accin con el fin de confirmarlas o de introducir modificaciones. (A. Antunes)
1 Para la enseanza y el aprendizaje
Modelo de relacin y contrato pedaggico. Afianzamiento de los aprendizajes. Orientacin de los procesos de aprendizaje. Regulacin de la intervencin pedaggica Pronstico de resultados de aprendizaje. Orientacin en la reflexin y reconstruccin curricular.
2 Para la organizacin Escolar Acreditacin Promocin Conocimiento y control de la calidad educativa.
3 Social Garanta y difusin de los aprendizajes logrados.
Certificacin
Qu aprendizajes se deben evaluar para las tres funciones?
Comprensin, observacin y razonamiento
Empleo de los conocimientos en la resolucin de
problemas
Estrategias cognitivas generales
Estrategias cognitivas especficas para cada
dominio disciplinar
Dominio de informacin relevante
Debilidades y errores que inciden negativamente
en los aprendizajes
Las evaluaciones formativas
La informacin generada por la evaluacin debe ser empleada para que el profesor y los alumnos decidan cul ha de ser el paso siguiente para mejorar la enseanza y el aprendizaje
Evaluacin formativa: son todas aquellas actividades emprendidas por docentes y estudiantes con el propsito de
proveer informacin para ser usada como feedback til para
modificar y mejorar las actividades de enseanza y aprendizaje en
las que estn implicados
(Paul Black and Dylan Wiliam, 1998)
La efectividad del feedback depende
de la calidad de la informacin
recogida en la evaluacin y de las
acciones que se emprenden en
consecuencia.
Si el estudiante conoce las definiciones de los distintos niveles de desempeo y est en condiciones de decodificar el significado de las calificaciones, stas pueden serle tiles para mejorar su desempeo.
Entonces puede descubrir sus fortalezas y debilidades y
rectificar a tiempo sus errores.
2. Para eso, hay que formular objetivos
claros y recibir feedback sobre si se
logran
3. Para mejorar el aprendizaje los
estudiantes necesitan feedback
frecuente y rpido y autoevaluacin
1. Mejorar la enseanza mejora el
aprendizaje
4. La mejor evaluacin es la diseada y
administrada por los mismos docentes
que ensearon
5. La indagacin sistemtica y el desafo
intelectual son fuertes motivadores para
el alumno y el docente.
6. La evaluacin es un desafo
La evaluacin debe convertirse en
autoevaluacin para el docente y para
el alumno
Evaluacin Diagnstica Reconocer el punto de partida para conocer,
comprender y atender a la diversidad. Seleccionar y jerarquizar los aprendizajes
acreditables del ao anterior.
Plantear nuevas situaciones donde se pueda visualizar la transferencia de saberes adquiridos.
Seleccionar un instrumento para la recoleccin de datos
Sistematizar los datos.
Analizar los datos obtenidos
Emitir un juicio valorativo conceptual
Tomar decisiones
Seguimiento Generar informacin para comprender y apreciar la evolucin del
proceso de enseanza y aprendizaje. Finalidad:
Para orientar y mejorar los procesos de enseanza y aprendizaje. Informacin que recoge:
Evolucin del proceso Funcionamiento del alumno frente a la tarea Resultados parciales del aprendizaje Realizaciones de los alumnos
En qu momento: Regulacin continua. Inicial Durante el proceso (formativa) y al final
(sumativa) Consecuencias que se derivan:
Adaptacin de las actividades de enseanza y aprendizaje Proporcionar ayuda al momento de detectar problemas
Plantear actividades de refuerzo o ampliacin segn el grado de consecucin de los aprendizajes acreditables.
Reorientar la planificacin de las secuencias de aprendizaje. Estimula la autoestima y el autoconcepto. Favorece el desarrollo autnomo a partir del aprender a aprender. Pone en evidencia los avances y estancamientos.
Resultados Finalidad:
Dar cuenta del grado de logro de los aprendizajes propuestos.
Informacin Resultados globales de los alumnos en relacin a los
aprendizajes propuestos al final de un determinado periodo de formacin.
En qu momento: Al finalizar el trimestre Al finalizar el ao, ciclo y nivel
Consecuencias: Acreditacin de los resultados obtenidos:
Calificacin Promocin ( o no) Certificacin
La evaluacin de los diferentes aprendizajes requieren distintos instrumentos de evaluacin
La evaluacin formativa
es formadora
Tabla de especificaciones COMPETENCIA: Comprensin de textos: Lee y comprende diversos textos...
Acreditables
Reconoce la
funcin de
diferentes tipos
de textos...
Identifica datos
especficos o
informacin
literal...
Identifica las
ideas
principales...
Indicadores
-Seala el tipo de texto.
-Relaciona la silueta con el texto.
-Elige el formato adecuado.
-Menciona las partes del texto.
-Nombra, seala hechos, personajes, tiempos,
lugares (qu, quin, cmo, dnde, cundo)
-Nombra, seala propsitos, relaciones de
causa y efecto explcitos (para qu, por qu)
Verificacin
Observacin
Prueba
escrita
Tcnicas
Comprende
diferentes tipos
de textos a
nivel
inferencial...
-Ordena los hechos segn la secuencia lgica.
-Localiza las ideas importantes de cada
prrafo.
-Seala la idea principal del texto.
-Nombra o seala la intencin del texto (autor)
-Nombra un dato implcito a partir de la
informacin de un prrafo.
-Seala una conclusin importante a partir del
significado global del texto.
-Lista de
Cotejo
-Escala
o gua
de
estimacin.
-Pruebas
objetivas
Instrumentos
4
2
2
3
N temes
Unidad I Alumnos Seala
el tipo
de
texto.
Relacio
na la
silueta
con el
texto.
Elige el
formato
adecua
do
Mencio
na las
partes
del
texto.
Nombra,
seala
hechos,
personajes,
tiempos,
lugares
(qu, quin,
cmo,
dnde,
cundo)
Nombra,
seala
propsitos,
relaciones
de causa y
efecto
explcitos
(para qu,
por qu)
Ordena los
hechos
segn la
secuencia
lgica.
Localiza las
ideas
importantes
de cada
prrafo
Seala la
idea
principal del
texto.
Pru
eb
a
Es
crit
a
SI NO SI NO SI NO SI NO Casi siempr
e
Pocas
veces
Casi
Nunca
Casi
siempr
e
Pocas
veces
Casi
Nunca
Casi
siempr
e
Pocas
veces
Casi
Nunca
Casi
siempr
e
Pocas
veces
Casi
Nunca
Casi
siempr
e
Pocas
veces
Casi
Nunca