11

Click here to load reader

Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

UNIDAD DE POSGRADO EDUCACIÓN

Evaluación Educativa

PROPUESTA DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA

Page 3: Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

Propósito:Formación sociocultural e

integral del estudiante para su/el desarrollo humano

sostenible.

Secuenciación: contenidos progresivos en espiral de la

práctica social hacia la teoría y de la teoría a la práctica

social.

Contenidos: Saberes socioculturales, científicos y

tecnológicos.

Método: Dialógico, interestructurante, polémico

e investigación acción.

MODELO PEDAGÓGICO

DCR

Medios y materiales: recursos y situaciones del

contexto y materiales didácticos.

Evaluación: evaluación dinámica y formativa.

Page 4: Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

EDUCACIÓN FÍSICA

BOMOTRÍZ PSICOMOTRIZ SOCIOMOTRIZ

Page 5: Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

APRENDIZAJE

FUNDAMENTAL

Seleccionado

DEMANDA

EDUCATIVA

REGIONAL

DENOMINACI

ÓN

COMPETENCIA

Del aprendizaje

regional

DOMINIOS CAPACIDADES

5 Actúan

demostrando

seguridad y

cuidado de sí

mismo,

valorando su

identidad

personal, social

y cultural, en

distintos

escenarios y

circunstancias.

Educación para

el desarrollo

habilidades

físicas y

psicomotoras

Psicomotrici

dad y

Educación

Física

Interactúa en

situaciones de

movimientos

biomotrices,

corpóreas y de

socialización

promoviendo un

estilo de vida

saludable.

Biomotriz

Vida Activa y

Saludable (PFEFD)

Demuestra habilidades y

rendimiento físico en

diversos juegos y

deportes individuales y

colectivos propiciando una

vida saludable.

Psicomotriz

Expresividad Motriz

(PFEFD)

Demuestra habilidades y

destrezas de su

corporeidad mediante el

movimiento de su cuerpo

en diversas actividades.

Sociomotriz y

expresividad

Desarrollo

Sociomotriz y

Deporte (PFEFD)

Realiza movimientos

diversos en cooperación

e integración social

utilizando los recursos

expresivos de su cuerpo y

cultura.

¿QUÉ EVALUAR?

Page 6: Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

¿PARA QUÉ EVALUAR?

Formativa (por procesos).

¿CÓMO EVALUAR?

APRENDIZAJE

FUNDAMENTAL

COMPETENCIADOMINIOS CAPACIDADES INDICADOR TÉCNICA INSTRUMENTO NIVEL

5 Actúan

demostrando

seguridad y

cuidado de sí

mismo, valorando

su identidad

personal, social y

cultural, en

distintos

escenarios y

circunstancias.

Interactúa en

situaciones de

movimientos

biomotrices,

corpóreas y de

socialización

promoviendo un

estilo de vida

saludable.

Biomotriz (DCR)

Vida Activa y

Saludable

(PFEFD)

Demuestra

habilidades y

rendimiento físico en

diversos juegos y

deportes individuales

y colectivos

propiciando una vida

saludable. DCR

Reconoce

zonas

corporales y

experimenta

movimiento

s de flexión,

extensión y

rotación.

Lista de

Cotejo

Ficha de

Dominancia

Lateral de Bovey

INIC

IAL

Practica actividad

física siendo

consciente de los

efectos positivos

sobre la salud y el

bienestar físico.

Page 7: Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

Psicomotriz (DCR)

Expresividad Motriz (PFEFD)

Demuestra habilidades y

destrezas de su corporeidad

mediante el movimiento de

su cuerpo en diversas

actividades. DCR Describe su peso y

estatura corporal

mediante

instrumentos.

Ficha de

ObservaciónFicha antropométrica

PR

IMA

RIA

Construye y utiliza su

corporeidad a través del

movimiento, contribuyendo al

afianzamiento de su

autonomía, personalidad y

creatividad.

Sociomotriz y expresividad

(DCR)

Desarrollo Sociomotriz y

Deporte (PFEFD)

Realiza movimientos diversos

en cooperación e integración

social utilizando los recursos

expresivos de su cuerpo y

cultura. DCR Ejecuta la técnica

básica del pase

(antebrazo) en el

voleibol, mediante

un drill de juego.

Ficha de

Observación

Ficha de observación de

Voleibol

SE

CU

ND

AR

IA

Participa en actividades físicas

y deportivas propiciando la

óptima interrelación con sus

pares y mostrando una actitud

responsable hacia su entorno.

Page 8: Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

¿CÓMO ANALIZAR E INTERPRETAR?

Según el tipo de evaluación que se aplica.

¿QUÉ NIVEL O ESCALA DE EVALUACIÓN USARÉ?

¿CÓMO SE COMUNICARÁ?

Padres de familia (reuniones)

Director y coordinadores (reuniones académicas)

EJEMPLO E. PRIMARIA

EJEMPLO E. INICIAL

EJEMPLO E. SECUNDARIA

Page 9: Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

INDICADOR: Realiza el gesto motor de la técnica de la recepción en el voleibol , mediante juegos de parejas.

CRITERIOS

TAREA MOTORA

DESTACADA

4

TAREA MOTORA

LOGRADA

3

TAREA MOTORA EN

PROCESO

2

TAREA MOTORA EN

INICIO

1

PUNTAJE

DEZPLAZAMIE

NTO

Desplazamiento

hasta el lugar

adecuado para

recepcionar.

Desplazamiento hasta

llegar cerca al lugar

Desplazamiento

llegando tarde para la

recepción.

No logra el desplazamiento

para la recepción.

UBICACIÓN DE

BRAZOS

Estira los brazos,

junta las manos y

dedos pulgares.

Estira los brazos, junta las

manos con dedos

cruzados

Estira los brazos, separa

los brazos y dedos

pulgares.

Flexiona los brazos, junta

las manos y dedos

pulgares.

FLEXIÓN DE

PIERNAS

Flexiona las

piernas y al tener

contacto con el

balón, responde

con la 1/3 parte del

antebrazo.

Flexiona las piernas y al

tener contacto con el

balón, responde con la

mano.

Estira las piernas y al

tener contacto con el

balón, responde con la

1/3 parte del antebrazo.

Estira las piernas y al tener

contacto con el balón,

responde con la mano.

AMORTIGUAMI

ENTO

Extiende las

piernas y eleva los

brazos al mismo

tiempo.

Extiende las piernas y no

eleva los brazos al mismo

tiempo.

Mantiene flexionado las

piernas y eleva los

brazos al mismo tiempo.

Mantiene flexionado las

piernas y no eleva los

brazos al mismo tiempo.

DIRECCIÓN Luego del contacto,

el balón se dirige al

lugar deseado y los

miembros

superiores se

separan.

Luego del contacto, el

balón se dirige cerca al

lugar deseado y los

miembros superiores se

separan.

Luego del contacto, el

balón se dirige a otro

lugar y los miembros

superiores se separan.

Luego del contacto, el

balón se dirige a otro lugar

deseado y los miembros

superiores se mantiene

juntos.

RÚBRICA

Page 10: Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD

Lista de Cotejo

Page 11: Evaluación por Competencias ED. FÍSICA Y PSICOMOTRICIDAD