9
UNIDAD EDUCATIVA “KASAMA Evaluación del Segundo Quimestre Segundo Parcial Nombre: Angel Vera Tutor: Stalin Anzules Curso: 1ro BGU “D” Tema: Sociedad del Conocimiento

Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA

UNIDAD EDUCATIVA “KASAMA”

Evaluación del Segundo Quimestre Segundo Parcial

Nombre: Angel Vera

Tutor: Stalin Anzules

Curso: 1ro BGU “D”

Tema: Sociedad del Conocimiento

Page 2: Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Una sociedad del conocimiento es una sociedad que tiene la capacidad de generar, obtener, utilizar y manipular el conocimiento para convertirlo y utilizarlo en su propio beneficio, empleándolo para construir un mejor futuro, en el cual los procesos de aprendizaje social son el medio para asegurar la apropiación del conocimiento y transformarlo en resultados útiles.

Page 3: Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA

ORGANIZACIONES QUE ANALIZAN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO A NIVEL

INTERNACIONAL 

ONU: Organización de las naciones unidas.

UIT: Unión internacional de telecomunicaciones.

IASI: Instituto interamericano de estadísticas.

Page 4: Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA

ORGANIZACION QUE DIFUNDE ESTADISTICAS SOBRE LA SOCIEDAD DEL

CONOCIMIETNO EN ECUADOR

La principal organización que difunde estadísticas en el Ecuador es el INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

Page 5: Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA

TRES PILARES DE LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO

Una mejor valorización de los conocimientos existentes para luchar contra la brecha cognitiva . Es importante lograr que cada sociedad adquiera plena conciencia de la riqueza de los conocimientos de que es depositaria. Se podría aprovechar mejor para sacar el máximo beneficio posible de las múltiples dinámicas de la mundialización. En función de este análisis, las políticas educativas y científicas deberían reorientarse a fin de responder a las necesidades urgentes de la población.Sociedades del conocimiento mas participativas . Las sociedades del conocimiento serán acreedoras de su nombre cuando el mayor numero posible de individuos puedan convertirse en productores de conocimientos y no se limiten a ser meros consumidores de los que ya están disponibles actualmente.Una mejor integración de las políticas del conocimiento . La formulación de una proyecto de sociedad depende en ultima instancia la formulación de políticas a largo plazo que permitan afrontar los desafíos planteados, satisfacer las exigencias de un desarrollo basado en el conocimiento y cumplir los objetivos de desarrollo para el milenio.

Page 6: Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Se nutre de las diversidades y capacidades de la sociedad: la nueva importancia que cobra la diversidad cultural destaca que el acceso al conocimiento es inseparable de las condiciones en que se producen (contexto).Garantiza el aprovechamiento compartido del saber: no habrá marginados, ya que el conocimiento es un bien publico que ha de estar a disposición de todos.Libertad de opinión y expresión: a diferencia de otras sociedades, los derechos fundamentales son la educación y sus corolarios (Gratuidad); derecho a tomar libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de el resulten ( declaración universal del los derechos humanos 27 º ).Difusión de las tecnologías de la información y de la comunicación: los progresos del conocimiento producen a largo plazo mas conocimientos gracias a las innovaciones tecnológicas (circulo virtuoso).

Page 7: Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO

La sociedad de la información se basa en los progresos tecnológicos. En cambio, el concepto de la sociedad del conocimiento comprende dimensiones sociales, éticas y políticas mucho mas vastas.La sociedad mundial de la información solo cobra sentido si propicia el desarrollo de sociedades del conocimiento y se asigna como finalidad “ir hacia un desarrollo del ser humano basado en los derechos de este”.

Page 8: Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA

CONCLUSIÓN

La importancia de la educación y del espíritu critico pone de relieve que, en la tarea de construir autenticas sociedades del conocimiento, las nuevas posibilidades ofrecidas por la Internet o los instrumentos multimedia no deben hacer que nos desinteresemos por otros instrumentos auténticos del conocimientos como la prensa, la radio, la televisión y, sobre todo, la escuela.Es una propuesta para iniciar  una transformación a un nuevo mundo de esperanzas . Las amenazas que el deterioro galopante nos presenta, demandan de manera urgente que los hombres de negocios asuman el liderazgo e inicien un cambio en la manera de hacer negocios, posicionándose como creadores de una cadena de valor agregado donde imperen la justicia y la ética. 

Page 9: Evaluación Segundo Quimestre ANGEL VERA