7
FATLA Programa de Expertos en Procesos Elearning Modulo: MPI052011 Realizado por: Lcda. Yoneilys Gutiérrez

Evas modulo 6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evas modulo 6

FATLAPrograma de Expertos en Procesos Elearning

Modulo: MPI052011

Realizado por: Lcda. Yoneilys Gutiérrez

Page 2: Evas modulo 6

METODOLOGIA PACIEPartiendo de la Metodología Pacie para la realización y desarrollo

de los Entornos Virtuales de Aprendizaje EVA’s

Page 3: Evas modulo 6

LOS EVA’S

Los entornos virtuales de aprendizaje son espacios con accesos

restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a

él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y

saberes, mediante sistemas telemáticos a través de los Sistema

de gestión de Aprendizaje SGA

Page 4: Evas modulo 6

Organización y estructura adecuada de un Eva

BLOQUE 0:-Sección de Bienvenida o Presentación:Bienvenida del profesor, presentación del aula, guía para incursionar por el aula, presentación de la unidad curricular-Sección Informativa:Rubrica de evaluación o planificación, foros de novedades-Sección de Interacción:Foro de ayuda o dudas, foro para relajarse, chat de interacción semanal.

Page 5: Evas modulo 6

Organización y estructura adecuada de un Eva

BLOQUE de Contenido:-Sección presentacion de contenido instruccional:Guías on line, paginas web, videos, presentaciones, postcat, etc..-Sección practica de contenidos:Practicas on line, actividades on line, cuestionarios, formularios etc…-Sección de Interacción:Foros de debates, chat de interacción, videoconferencias, etc..-Sección de Comprobación:Actividades Evaluadas, wikis y (todas las de los avas)

Page 6: Evas modulo 6

Organización y estructura adecuada de un Eva

BLOQUE de Cierre:-Sección retroalimentacion:Foros de discusión para criticas constructivas, videos de despedida, entre otros….-Sección negociacion:Formularios para criticas y acuerdos…

Page 7: Evas modulo 6

Es importante que en el ultimo bloque de un ambiente virtual deaprendizaje exista la interacción entre los participante si elprofesor para llegar acuerdos y hacer las criticas constructivas delo que se vivió en la experiencia del eva y lo que se puedamejorar, tanto del eva como del profesor.

Se recomiendan hacer foros o formularios para hablarestadísticamente de los resultados positivos y negativos acercade las opiniones que los alumnos puedan dar…

Lcda. Yoneilys Gutiérrez