10
Evolución de la computadora Mantenimiento de quipo de Computo básico Acosta Serna Hugo Grupo: 201 Vidal morales Karen

Evolucion de la computadora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

las evoluciones de las compus

Citation preview

Page 1: Evolucion de la computadora

Evolución de la computadora

Mantenimiento de quipo de

Computo básico

Acosta Serna Hugo

Grupo: 201

Vidal morales Karen

Page 2: Evolucion de la computadora

Índice

1. ¿Qué es una computadora?2. Primera generación3. Segunda generación4. Tercera generación5. Cuarta generación6. Quinta generación

Page 3: Evolucion de la computadora

Primera generación.

Podemos decir que las computadoras de hoy,  son inventos recientes que han evolucionado

rápidamente.  Esta evolución comenzó para el año 1947,  cuando se fabricó en la Universidad de

Pennsylvania, laENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator),  la primera computadora

electrónica, cuyo equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina

ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos al vacío, consumía 200 KW de

energía eléctrica y requería todo un sistema de acondicionador de aire, pero su característica principal, que

era mil veces más rápida que cualquier calculadora de la época.

El proyecto, auspiciado por el departamento de Defensa de los Estados Unidos, culminó dos años

después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático John von Neumann. Las ideas de von

Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que hoy es considerado el padre de las

computadoras. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la memoria coexistan datos con

instrucciones, para que la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres

que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC.

En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de los sistemas, puesto que

se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de

los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarcó la década de los

cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:

         eran construidas por medio de tubos al vacío

         programadas en lenguaje de máquina.

En esta época las máquinas eran grandes y costosas (de cientos de miles de dólares). En 1951

aparece la UNIVAC (UNIVersAl Computer), que fue el primer diseño comercial, disponía de mil palabras de

memoria central, podía leer cintas magnéticas y se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados

Unidos.  Este fue otro exitoso proyecto de Eckert y Mauchly.

Page 4: Evolucion de la computadora

Segunda generación.Cerca de la década de 1960, donde se define la segunda generación, las computadoras seguían

evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se

empezó a definir la forma de comunicarse entre ellas,  recibiendo el nombre de programación de sistemas.

Las características de la segunda generación son las siguientes: 

         están construidas con circuitos de transistores

         se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel (COBOL y

FORTRAN)

En esta generación aparecen diversas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas

para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.

Algunas de éstas se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un

tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores,

programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos

solicitados por la administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las

computadoras.

En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas

por Herman Hollerith, quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como

IBM (International Bussines Machine).

Page 5: Evolucion de la computadora

Tercera generación.Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación en la década de los 1960, surge

la tercera generación de las computadoras.   Las características de esta generación fueron las siguientes:

         su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados

         su manejo por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. 

A finales de la década de 1960, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o

mini computadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que

significa, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Algunas mini computadoras

fueron las siguientes: la PDP - 8 y la PDP - 11 de Digital Equipment Corporation, la VAX (Virtual Address

eXtended) de la misma compañía, los modelos NOVA y ECLIPSE de Data General, la serie 3000 y 9000 de

Hewlett - Packard con varios modelos.  La IBM produjo la serie 360 y 370.

Page 6: Evolucion de la computadora

Cuarta generación.Es entonces en la cuarta generación y a mediados de 1970, en donde aparecen

los microprocesadores.   Estos son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad

impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y

baratas, por lo que su uso se extendió al mercado en general.  Aquí nacen las computadoras personales que

han adquirido proporciones enormes y que han influido en la dinámica social, llamada hoy "revolución de la

informática".

El  Dr. Ted Hoff  fue uno del los que comenzó ésta revolución con el primer microprocesador de la

compañía Intel (Intel 4004).  En 1970 el Intel 4004,  marcó el inicio de una serie de procesadores,  seguido

entre otros,  por el Intel 8088,  utilizado en la primera computadora personal (PC), manufacturada por

IBM.  Esta evolución  continúa hasta  los más recientes: el Intel Pentium 4 y el Itanium.

En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más

tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda más grande del mundo, antecedida

tan sólo por IBM; y ésta por su parte es aún una de las cinco compañías más grandes del mundo.

En 1981 se vendieron aproximadamente 80,000 computadoras personales, al siguiente subió a

1,400,000. Entre 1984 y 1987 alrededor de 60 millones de computadoras personales, por lo que no queda

duda de su impacto y penetración en el mercado.

Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas se

manejan, han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el

usuario.

Page 7: Evolucion de la computadora

Quinta generación.Aunque no sea totalmente correcto decir que las computadoras actuales son de la cuarta

generación, ya se habla de la siguiente, es decir de la quinta. Comprende de ( 1981 - 200? ). En

1981, los principales países productores de nuevas tecnologías ( fundamentalmente Estados

Unidos y Japón ) anunciaron una nueva generación, esta nueva generación de computadoras

tendrá las siguientes características estructurales: 1) Estarán hechas con microcircuitos de muy

alta integración, que funcionaran con un alto grado de paralelismo y emulando algunas

características de las redes neurales con las que funciona el cerebro humano. 2) Computadoras

con Inteligencia Artificial 3) Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes

( redes integradas ) 4) Integración de datos, imágenes y voz ( entorno multimedia ) 5) Utilización

del lenguaje natural ( lenguaje de quinta generación ) Estos conceptos merecen una somera

explicación, debido a que si representan avances cualitativos con respecto a las generaciones

anteriores. La mayoría de las computadoras actuales ejecutan las instrucciones del lenguaje de

maquina en forma secuencial, es decir, efectúan una sola operación a la vez. Sin embargo, en

principio también es posible que una computadora disponga de varios procesadores centrales, y

que entre ellos realicen en forma paralela varias operaciones, siempre y cuando estas sean

independientes entre si. 

Page 8: Evolucion de la computadora