13
Tarea: 3 Periodo: 1 Jesús Manuel Hernández Muñoz Matricula: 283589 Grupo: G8 08/09/2014

Evolución de la Comunicación Humana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolución de la Comunicación Humana

Tarea: 3

Periodo: 1

Jesús Manuel Hernández Muñoz

Matricula: 283589

Grupo: G8

08/09/2014

Page 2: Evolución de la Comunicación Humana

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad.

Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación.

El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.

Page 3: Evolución de la Comunicación Humana

La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era.

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra.

Page 4: Evolución de la Comunicación Humana

En 1884, Otto Mergenthaler inventó la máquina del linotipo, que moldea líneas enteras de letras con plomo caliente. Este invento inició toda una época de trabajo que duró por casi un siglo.

En 1962, el diario Los Angeles Times empezó a acelerar suslinotipos con cintas perforadas de computadoras RCA, después de automatizar la alineación y los hifenes en el textoen columna.

Page 5: Evolución de la Comunicación Humana

En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresoseconómicos, además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores quereciben el periódico en su domicilio, se basan en la inserciónde publicidad. Algunos (la prensa gratuita), únicamente porella. Se distribuyen y venden en los quioscos y en otroslugares propios para ello; a veces se vocean o reparten de forma ambulante.

Page 6: Evolución de la Comunicación Humana

Para la mayoría de los periódicos, su mayor fuente de ingresos es la publicidad. Lo que ganande la venta de ejemplares a sus clientes sueleequivaler a algesto que el precio de los periódicos es bajo.

Page 7: Evolución de la Comunicación Humana

La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza pararedacción de los artículos, luego pasan a los impresorescon la utilización del offset, que van imprimiendo laspáginas. Al final estos pliegos pasan a la máquinaorganizadora que las apila y cuyo producto final es el periódico.

La tinta.La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunoscasos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable. La tinta de periódico yla impresión de color de las revistas contienen solventes de gran toxicidad, sobre todo por el gran contenido de acetato de plomo que contiene, por eso esaconsejable desechar las revistas y periódicos una vez leídos

Page 8: Evolución de la Comunicación Humana

El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también reciclable. Para los papeles máseconómicos, como el papel prensa empleado en los periódicos, se

utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras recicladas.

El futuro de los periódicos.La audiencia general está en una lenta disminución en muchos paísesdesarrollados debido a la creciente ompetición de la televisión y la Red (que compite para la publicidad, especialmente los anuncios de trabajo). Debe decirse, sin embargo, que frente a los medios audiovisuales, la prensa escrita presenta la ventaja de dar más detalles sobre las noticias yde informar normalmente desde otra perspectiva sobre los acontecimientos, es lo que se llaman medios o fríos y medios calientes

Page 9: Evolución de la Comunicación Humana

El periódico impreso se ha visto sometido a unanueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo.

En este modo, la versión digital no sólo ha hechoque se tenga una copia exacta de los impresos en la web, sino también ha creado una nueva forma de hacer noticias.

Page 10: Evolución de la Comunicación Humana

Los campos eléctricos variables crean campos magnéticos variables, y viceversa, que los campos magnéticos variables crean camposeléctricos variables con lo que unos u otros crearán a su vez nuevoscampos eléctricos o magnéticos variables que se propagarán por el espacio en forma de campos electromagnéticos variables sucesivoslos cuales se alejarán en forma de ondas electromagnéticas de la fuente donde se originaron.

Page 11: Evolución de la Comunicación Humana

En los primeros tiempos de la radio toda la potencia generada por el transmisor pasaba a través de un micrófono de carbón.

En los años 1920 la amplificación mediante válvula termoiónicarevolucionó tanto los radiorreceptores como los radiotransmisores. Philips, Bell, Radiola y Telefunken consiguieron, a través de la comercialización de receptores de válvulas que se conectaban a la red eléctrica, la audición colectiva de la radio en 1928. No obstante, fueron los laboratorios Bell los responsables del transistor y, con ello, del aumento de la comunicación radiofónica.

En los años cincuenta la tecnología radiofónica experimentó un grannúmero de mejoras que se tradujeron en la generalización del usodel transistor.

Page 12: Evolución de la Comunicación Humana

La televisión es un sistema para la transmisión yrecepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV. El receptor de lasseñales es el televisor.

Page 13: Evolución de la Comunicación Humana

La palabra “televisión” es un híbrido de la voz griegaτῆλε (tēle “lejos”) y la latina visiōnem (acusativo de visiō“visión”). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizadopor primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas porexcelencia, de manera que la reflexión filosófica sobreellos, se aplica a ésta.