21
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Ciencias Políticas y Sociales EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Titular. M.C. Adrian Ventura Lares Materia. Periodismo Digital

Evolución de la comunicación humana

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIHUAHUAFacultad de Ciencias Políticas y Sociales

EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Titular. M.C. Adrian Ventura Lares

Materia. Periodismo Digital

COMUNICACIÓN HUMANA PORINTERACCIÓN PERSONAL.

• 1. Habla y Lenguaje

El hombre es un animal racional, ya que, como todo animal tiene necesidades fisiológicas y es en relación al cuerpo; la racionalidad, es en base a la intelectualidad.

La comunicación se inicia con el habla y el lenguaje que los seres humanos usamos para intercambiar pensamientos, ideas o intercambiar.

• El idioma o lengua es un conjunto de reglas, que permite intercambiar conocimientos.

• El habla es la conversación.

• El idioma también puede expresarse mediante la escritura, lenguaje a señas o gestos.

El concepto de lenguaje.

• El lenguaje es el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas.

• El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por excelencia. Es la capacidad que tiene toda persona de comunicarse con los demás, mediante signos orales o escritos.

• La lingüística es la ciencia que estudia el lenguaje, considera que el lenguaje es un sistema de signos, es decir, un sistema de oraciones articuladas con significado , que sirven para comunicarse.

• Existen muchas lenguas o idiomas, que cada individuo utiliza según sus necesidades y posibilidades, se pueden conocer diferentes lenguas. Utilizar la lengua se le llama habla.

Actos del habla.• Son acciones verbales utilizadas para el entendimiento, la actividad

lingüística es un tejido hecho de actos de habla: en la interacción afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos, suplicamos, damos ordenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones (actos expresivos).

• La teoría sobre los actos del habla es una teoría filosófica. John Langshaw Austin quien dijo que es cierto que algunos enunciados tienen forma gramatical de declaraciones, pero en realidad un acto de habla es un enunciado que produce un cambio en el estado de las cosas del mundo.

Austin y Searle analizaron mas profundamente el acto del habla lo dividieron en varios actos:

• El acto locucionario: la pronunciación de los fonemas

• El acto ilocucionario: la acción que se hace con la pronunciación de las palabras.

• El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia.

Searle añade estos actos:

• El acto proposicional: descripción de la realidad, significado.

• La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre la que se habla

• Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.

Searle propone cinco clases para clasificar los actos.

• Representativos. El hablante se compromete que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho.

• Directivo. Intenta obligar al oyente a hacer una cosa.

• Compromisorios. Obligan al hablante hacer una cosa.

• Expresivos. Expresan el estado de animo del hablante.

• Declaratorios. Cambian el estado de alguna cosa

Macro acto del habla.

• Éste acto se da en el caso de los telenoticiarios , que por medio de un sistema televisivo bien estructurado para informar “hacer saber”, esto es el macro acto del habla que atraviesa todo el programa.

El circuito del habla.

• Comienza cuando el emisor lanza un mensaje al receptor y termina cuando se invierten los papeles.

• Los principales elementos del circuito del habla son: emisor, mensaje y receptor. Cuando conocemos un idioma tenemos en la mente un gran repertorio de signos lingüísticos que sirven para formar un mensaje o para descifrarlo, eso es un código. Emisor y receptor deben manejar el mismo código al comunicarse.

Diferentes mecanismos de comunicación.El lenguaje son los diversos mecanismos de comunicación que utilizan los seres humanos, como lo son:

• Mímico: Comunicación a distancia y por medio de movimientos corporales.

• Pictográfico: La comunicación se efectúa a través de dibujos.

• Auditivo: La comunicación se establece por medio de sonidos.

• Lenguaje oral o lengua: La comunicación se establece a través de la palabra hablada.

Elementos que se deben tomar en cuenta en una conversación:

• Escuchar atentamente.

• Escuchar que termine quien esta hablando.

• Exponer nuestros puntos de vista con firmeza pero sin agresividad.

• Emplear un tono de voz adecuado.

• Procurar llegar a conclusiones.

Comunicación.• Desde que el hombre existe hay comunicación. El hombre primitivo debió

tener la necesidad de expresar algo.

• A medida que el hombre ha ido avanzando, la comunicación ha evolucionado. Ahora la comunicación pueden darse a millones de personas a través de la televisión, vía satélite, podemos informarnos al momento.

• La comunicación es la acción de transmitir un mensaje, un pensamiento y/o una idea a alguien. Puede ser una transmisión de ideas para modificar la actitud de las personas.

Importancia de la comunicación para lasrelaciones humanas.

La comunicación existe por el deseo de querer decir algo a alguien, es decir por una intención comunicativa. El circuito del habla tiene los siguientes factores:

• Emisor: es el que trasmite un mensaje.

• Receptor: la persona a quien va dirigido el mensaje.

• Mensaje: es todo lo que se emite o trasmite.

• Código: conjunto de unidades o signos lingüísticos que usamos para traducir o transmitir el mensaje.

• Canal: es el medio a través del cual llega el mensaje del emisor al receptor.

• 2. La escritura.

• Algunos semiólogos y los lingüistas consideran que la escritura es posterior al habla.

• La lengua grafica o la lengua escrita ha de considerarse un fenómeno lingüístico inventado por la sociedad humana para reemplazar a la lengua oral, en ocasiones es necesario un código que sea eficaz en algunas situaciones.

• Antes de la escritura están los pictogramas y los grafismos.

• Protoescritura

• Es un sistema donde se utilizan símbolos ideográficos o mnemónicos que podían transmitir información.

• Estos sistema parecieron al principio del periodo neolítico, ya ene l VII milenio a.C.

• Escritura cuneiforme.

• Deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. A finales del IV milenio a.c. ya había evolucionado hacia un método de contabilidad. Finalmente se convirtió en un sistema de escritura de propósito general para los logogramas, las silabas y los números.

• Jeroglíficos egipcios.

• Fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos complicó aun mas al aumentar el numero de signos jeroglíficos.

• Escritura china

• La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce. Las muescas sobre caparazones de tortuga o jiaguwen son del 1500 a.c. pero son suficiente complejas para ser consideradas un sistema de escritura.

• Escritura protoelamita.

• Aun no es descifrada surge hacia el 3200 a.c. y evoluciona a un elamita lineal hacia el III milenio, siendo mas tarde reemplazado por le elamita cuneiforme tomado del acadio.

• Jeroglíficos anatolios.

• Son una escritura jeroglífica aborigen propia de Anatolia occidental que aparece por primera vez en los sellos reales de Luwia alrededor del siglo XX a.c. que se usaban para registrar el idioma jeroglífico de Luwia.

• Jeroglífico cretense, Lineal A y Lineal B.

• Los geroglificos cretenses se encuentran en objetos de la Creta minoica. La escritura lineal B ya ha sido descifrada, al contrario de lo que ocurre con la lineal A.

• Primeros alfabetos semíticos

• Surgieron hacia el 1800 a.c. en el Antiguo Egipto como una representación de la lengua desarrollada por los obreros semíticos de Egipto.

• Escritura de India

• Data hacia e 3000 a.c. , aun no ha sido descifrada. No esta claro si debería de considerarse como un ejemplo de protoescritura o si es realmente una escritura de tipo logogrífico-silábico de otros sistemas de escritura de la Edad del Bronce.

• Escritura precolombina

• Eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.

• La Edad del Hierro y el auge de la escritura alfabética

• HISTORIA DEL ALFABETO

• Dio origen l alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos en el siglo VIII a.c.el alfabeto griego introduce los signos vocálicos. La familia bráhmica de India probablemente tuvo su origen a través de los contactos arameos. Los alfabetos latinos y griego dieron pie a distintas escrituras europeas.

• ESCRITURA E HISTORIA

• Solamente la presencia de textos coherentes marca la “historicidad”. En las primeras sociedades alfabetizadas pasaron no menos de 600 años desde las primeras inscripciones hasta las primeras fuentes textuales coherentes.