8
Segunda unidad el territorio Costarricense

Evolucion de los continentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolucion de los continentes

Segunda unidad

el territorio Costarricense

Page 2: Evolucion de los continentes

Tema 1:Evolucion del relieve terrestre

Estructura interna de la tierraNuestro planeta, el tercero en orden de distancia del Sol, tiene forma esférica achatada en los polos y con superficie irregular (GEOIDE), tal como se estudio en la unidad anterior.En cuanto su estructura, la tierra se forma por diferentes capas, cada una de ellas con diferente temperatura, espesor y composicion.

Page 3: Evolucion de los continentes

El NÚCLEOEs la capa que se encuentra en la parte central del planeta. Alcanza un diámetro aproxsimado a los 6500 Kms y se denomina NiFe, por estar compuesta principal mente por hierro (Fe) y níquel (Ni), dos elementos pesados que se colocaron ahí por gravedad hace miles de millones de años, justo cuando el planeta comenzó a formarce. El núcleo se divide en dos partes: núcleo interno y núcleo externo. El núcleo interno es la capa más profunda y caliente del planeta. A pesar de su temperatura(se calcula que sobrepasa los 500 grados), se encuentra en estado sólido. Está sometida inmensa presión. El núcleo externo igualmente sometida a altas temperaturas y preción.

Page 4: Evolucion de los continentes

El MANTOEs la capa que rodea al núcleo. Tiene aproxsimadamente 3200 Km de espesor. Su parte superior es una subcapa muy importante, denominada:Astenosfera: Esta es la parte superior del manto, inmediatamente debajo de la litosfera. Está compuesta por material semi fluído. En ella ocurren las denominadas corrientes de converción, que son la fuerza que mueve las placas tectónicas. Son producto de la diferencia de temperatura entre un interior cálido y una zona externa más fria.

Page 5: Evolucion de los continentes
Page 6: Evolucion de los continentes

LA CORTEZA O LITOSFERAEs la parte mas sólida del planeta. Es la capa más rígida, aunque tambien la mas delgada. Cubre el fondo del mar y soporta cerca de 40 km en los continentes y unos 10 Km en los océanos. Esta capa flota sobre la atenosfera y esta dividida en placas, que se mueven de 2 a 20 cm anulares, impulsadas por las corrientes de conversión; en cuyos bordes ocurren los principales fenómenos geológicos, como el vulcanismo y la sismicidad.

Page 7: Evolucion de los continentes

Núcleo interno

corteza

manto

Núcleo externo

Page 8: Evolucion de los continentes

Grácias