8
STEPHANIE RONQUILLO 246870 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA TURNO MATUTINO PERIODISMO DIGITAL EVOLUCION DE LA COMUNICACION HUMANA Y MEDIOS MASIVOS

Evolucion y medios masivos

  • Upload
    fanyrc

  • View
    57

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EVOLUCION Y MEDIOS MASIVOS

Citation preview

Page 1: Evolucion y medios masivos

STEPHANIE RONQUILLO246870UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUATURNO MATUTINOPERIODISMO DIGITALEVOLUCION DE LA COMUNICACION HUMANA Y MEDIOS MASIVOS

Page 2: Evolucion y medios masivos

EL PERIÓDICO

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar

Información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las

Ciencias de la comunicación. El periodismo persigue crear una meto dología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y

por tanto verificables para el lector.

Page 3: Evolucion y medios masivos

LA RADIO

El dispositivo que diseñó para producir ondas electromagnéticas consistía en dos barras metálicas del mismo tamaño alineadas y muy próximas por uno de sus extremos y que terminaban en una bola metálica por el otro; sobre una de estas barras eran inyectados "paquetes de electrones" a muy alta tensión que a su vez eran extraídos de la otra barra; los intensos cambios en el número de electrones que esto provocaba en las barras daba origen a descargas de electrones de una a otra barra en forma de chispas a través del estrecho espacio que las separaba, descargas que se producían de una forma que se podría calificar de elástica u oscilante ya que tras una "inyección" de electrones en una barra se producían descargas alternadas de electrones de una a otra barra cada vez de menor intensidad hasta desaparecer al fin por las resistencias eléctricas.

Page 4: Evolucion y medios masivos

LA TELEVISIÓN

La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de televisión por cable , Televisión por satélite o IPTV . El receptor de las señales es el televisor.

Page 5: Evolucion y medios masivos

TELEVISORANTIGUO EN BLANCO Y NEGRO

En la década de 1990 se empezaron a desarrollar los sistemas de televisión de alta definición . Todos estos sistemas, en principio analógicos, aumentaban el número de líneas de la image n y cambiaban la relación de aspecto (relación entre la anchura y la altura de la imagen) pasando del formato utilizado hasta entonces de 4:3, al de 16:9. Este nuevo formato, más agradable a la vista se estableció como norma, incluso en emisiones de definición estándar

Page 6: Evolucion y medios masivos

TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTREEN EL MUNDO.

El planteamiento de digitalizar las componentes de la señal de vídeo, es decir la luminancia y las diferencias de color, fue el que resultó más idóneo. En un principio se desarrollaron los sistemas de señales en paralelo, con gruesos cables que precisaba n de un hilo para cada bit, pronto se sustituyó ese cable por la transmisión multiplexada en tiempo de las palabras correspondientes a cada una de las componentes de la señal, además este sistema permitió incluir el audio, embebiéndolo en la información transmitida, y otra serie de utilidades.

Page 7: Evolucion y medios masivos

DIFUSIÓN ANALÓGICA

Véase también: Frecuencias de los canales de televisión.La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHFy UHF.

El satélite , que permite la llegada de la señal a zonas muy remotas y de difícil acceso, su desarrollo, a partir de la tecnología de los lanzamientos espaciales, permitió la explotación comercial para la distribución delas señales de televisión.

Page 8: Evolucion y medios masivos

TELEVISIÓN TERRESTRETELEVISIÓN POR CABLETELEVISIÓN POR SATÉLITETELEVISIÓN IP (IPTV)LA TELEVISIÓN DE 3D