46
MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN CURSO: FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION. DOCENTE: MA. ALFREDO VASQUEZ ESPINOZA. ALUMNO: JULIO CÈSAR, HUINCHO HILARIO. CAPITULO 16 ESTRUCTURA DEL CAPITAL EXAMEN PARCIAL

EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

CURSO: FINANZAS PARA LA CONSTRUCCION.

DOCENTE: MA. ALFREDO VASQUEZ ESPINOZA.

ALUMNO: JULIO CÈSAR, HUINCHO HILARIO.

CAPITULO 16

ESTRUCTURA DEL CAPITAL

EXAMEN PARCIAL

Page 2: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

EXAMEN PARCIAL

• 1.-EXPLIQUE BREVEMENTE SU CAPITULO, DESARROLLE 10 PROBLEMAS

NUMERICOS.

• 2.-DE MANERA SELECTIVA RESUMA PAITULOS 1-5 DESARROLLE 2

PROBLEMAS NUMERICOS DE CADA UNO.

Page 3: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

PREGUNTA Nª1_ CAPITULO 16ESTRUCTURA DEL CAPITAL

• 16.1 La cuestión de la estructura de capital y la teoría del pastel

• 16.2 Maximización del valor de la empresa frente a maximización de los intereses

de los accionistas

• 16.3 Apalancamiento financiero y valor de la empresa:

• 16.4 Modigliani y Miller: Proposición II (sin impuestos)

• 16.5 Impuestos

• Ejercicios numericos

Page 4: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

16.1 LA CUESTIÓN DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Y LA TEORÍA DEL PASTEL

• ¿Cómo debe elegir una empresa su razón de deuda a capital?

Este enfoque para enfrentar la cuestión de la estructura de capital se denomina modelo

de pastel. El pastel en cuestión es la suma de los derechos financieros sobre la empresa,

deuda y capital en este caso. Definimos el valor de la empresa mediante esta suma. Por

lo tanto, el valor de la firma, V, es

V=B+S

donde B es el valor de mercado de la deuda y S el valor de mercado del capital.

Page 5: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

16.2 MAXIMIZACIÓN DEL VALOR DE LA EMPRESA FRENTE A MAXIMIZACIÓN DE LOS INTERESES DE LOS ACCIONISTAS

• El siguiente ejemplo ilustra el hecho de que la estructura de capital que

maximiza el valor de la empresa es la que los administradores financieros

deben elegir para los accionistas.

Deuda y valor de la empresa

Page 6: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

El siguiente ejemplo ilustra el hecho de que la estructura de capital que

maximiza el valor de la empresa es la que los administradores financieros deben

elegir para los accionistas. De este ejemplo se desprende el siguiente

conocimiento:

Los cambios en la estructura de capital benefician a los accionistas si y sólo si

el valor de la empresa aumenta.

Los administradores deben elegir la estructura de capital que consideren que

tiene el valor más alto para la empresa porque esta estructura de capital será

más beneficiosa para los accionistas.

Page 7: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

16.3 APALANCAMIENTO FINANCIERO Y VALOR DE LA EMPRESA:

Apalancamiento y rendimientos de los

accionistas

La sección anterior demostró que la estructura de capital que produce el valor

más alto de la empresa es la que maximiza la riqueza de los accionistas. Para

ello ilustramos el efecto de la estructura de capital sobre los rendimientos de

los accionistas.

Page 8: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
Page 9: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
Page 10: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

• Las tablas 16.2 y 16.3 muestran que el efecto del apalancamiento financiero

depende de las utilidades de la compañía antes de intereses.

• Si éstas son iguales a 1 200 dólares, el rendimiento sobre el capital (ROE) es

más alto en la estructura propuesta. Si las utilidades antes de intereses son

iguales a 400 dólares, el ROE es más alto en la estructura actual.

Page 11: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
Page 12: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

La elección entre deuda y capital

Las tablas 16.2 y 16.3 y la figura 16.2 son importantes porque muestran el

efecto del apalancamiento sobre las utilidades por acción. Los estudiantes

deben estudiar dichas tablas y figura hasta que se sientan cómodos con el

cálculo de cada una de las cifras que se muestran en ellas. Sin embargo, aún no

hemos presentado lo más importante. Es decir, todavía no decimos qué

estructura de capital es mejor para Trans Am.

Page 13: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

16.4 MODIGLIANI Y MILLER: PROPOSICIÓN II (SIN IMPUESTOS)

El riesgo para los accionistas aumenta con el

apalancamiento

En una reunión de los ejecutivos de Trans Am, un funcionario corporativo dijo: “Bien,

puede ser que no importe si una corporación o un individuo se apalanquen, en tanto

haya algún apalancamiento. El apalancamiento beneficia a los inversionistas. Después

de todo, el rendimiento esperado de un inversionista aumenta junto con el monto de

apalancamiento presente.” Después señaló que, como se muestra en las tablas 16.2 y

16.3, el rendimiento esperado del capital no apalancado es de 15% mientras que el

rendimiento esperado del capital apalancado es de 20%.

Page 14: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

Proposición II: el rendimiento requerido de los accionistas

aumenta con el apalancamiento

Page 15: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

RESUMEN DE LAS PROPOSICIONES DE MODIGLIANI-MILLER SIN IMPUESTOS

Page 16: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

16.5 IMPUESTOS

Percepción básica

En las secciones previas de este capítulo se demostró que el valor de la empresa no

está relacionado con la deuda en un mundo sin impuestos. Ahora se demostrará que

en presencia de impuestos corporativos, el valor de la empresa está positivamente

relacionado con su deuda.

Page 17: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

Valor presente de la protección fiscal

El análisis precedente muestra una ventaja fiscal para la deuda o, de manera

equivalente, una desventaja fiscal para el capital. A continuación se valorará

esta ventaja. El interés en dólares es:

Algebraicamente, la reducción de impuestos corporativos es:

Page 18: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

Valor de la empresa apalancada

En la sección anterior se calculó el valor presente del escudo proveniente de la

deuda. El siguiente paso es calcular el valor de la empresa apalancada. El flujo

de efectivo anual después de impuestos de una empresa no apalancada es:

donde UAII son las utilidades antes de intereses e impuestos. El valor de una

empresa no apalancada (es decir, sin deuda) es el valor presente de UAII x (1-Tc).

Page 19: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16
Page 20: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

Rendimiento esperado y apalancamiento bajo

impuestos corporativos

Page 21: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

El costo promedio ponderado del capital, RWACC,

y los impuestos corporativos

Observe que el costo del capital en deuda, RB, se multiplica por (1- tc) porque

los intereses son deducibles de impuestos a nivel corporativo. Sin embargo, el

costo del capital, RS, no se multiplica por este factor porque los dividendos no

son deducibles. En el caso de ausencia de impuestos, RWACC no se ve afectado

por el apalancamiento.

Page 22: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

RESUMEN DE LAS PROPOSICIONES DE MODIGLIANI-MILLER CON IMPUESTOS CORPORATIVOS

Page 23: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

RESUMEN Y CONCLUSIONES

1. Comenzamos nuestro análisis de las decisiones de estructura de capital con el argumento de

que la particular estructura de capital que maximiza el valor de la empresa es, asimismo, la

que proporciona el mayor beneficio a los accionistas.

2. En un mundo sin impuestos, la famosa Proposición I de Modigliani y Miller demuestra que el

valor de la empresa no se ve afectada por la razón de deuda a capital. En otras palabras, la

estructura de capital de una empresa es una cuestión sin importancia en ese mundo. Los autores

obtienen sus resultados demostrando que tanto una alta como una baja razón corporativa de

deuda a capital se puede compensar mediante un apalancamiento casero. El resultado se

apoya en el supuesto de que los individuos pueden obtener fondos en préstamo a la misma

tasa que las corporaciones, un supuesto que consideramos muy probable.

3. La Proposición II de MM en un mundo sin impuestos afirma que:

Page 24: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

Esto implica que la tasa esperada de rendimiento sobre el capital (también

denominada costo del capital o rendimiento requerido delcapital)

se relaciona positivamente con el apalancamiento de la empresa. Esto tiene

un sentido intuitivo porque el riesgo del capital aumenta con el

apalancamiento, un aspecto que se ilustra en la figura 16.2.

4. Aunque el trabajo anterior de MM es muy elegante, no explica de manera

precisa los descubrimientos empíricos sobre la estructura de capital. MM

implican que la decisión de la estructura de capital es una cuestión sin

importancia, mientras que la decisión parece tener un argumento de peso en el

mundo real. Para lograr la aplicabilidad en el mundo real, en seguida tomamos

en consideración los impuestos corporativos.

Page 25: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

5. En un mundo con impuestos corporativos pero sin costos de quiebra, el valor

de la empresa es una función creciente del apalancamiento. La fórmula del

valor de la empresa es:

El rendimiento esperado del capital apalancado se puede expresar como:

En este caso, el valor se relaciona positivamente con el apalancamiento. Este

resultado implica que las empresas deben tener una estructura de capital casi

totalmente compuesta por deuda. Debido a que las empresas del mundo real

seleccionan niveles de deuda más moderados, en el siguiente capítulo se

consideran las modificaciones a los resultados de éste.

Page 26: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

EJERCICIOS

• Punto de equilibrio en términos de las UAII y apalancamiento Kolby

Corp. tiene que elegir entre dos estructuras de capital diferentes. El

plan I daría como resultado 1 500 acciones y 20 000 dólares de

deuda. El plan II daría como resultado 1 100 acciones y 30 000

dólares de deuda. La tasa de interés sobre la deuda es de 10%.

a) Haga caso omiso de los impuestos y compare estos dos planes con una estructura totalmente

financiada con capital suponiendo que las UAII serán de 12 000 dólares. El plan totalmente

financiado con capital daría como resultado 2 300 acciones en circulación. ¿Cuál de los tres

planes tiene las UPA más altas? ¿Y las más bajas?

RTA:6.67 dólares; 8.18 dólares; 5.22 dólares

Page 27: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

b) En el inciso a), ¿cuáles son los niveles de UAII en términos del punto de equilibrio de

cada plan en comparación con los que corresponderían a un plan totalmente financiado

con capital? ¿Es uno más alto que el otro? ¿Por qué?

RTA: 5 750 dólares

c) Si se pasan por alto los impuestos, ¿cuándo serán idénticas las UPA de los planes I y II?

RTA: 5 750 dólares

d) Repita los incisos a), b) y c) suponiendo que la tasa tributaria corporativa es de 40%.

¿Son los niveles del punto de equilibrio en términos de UAII distintos de los anteriores?

¿Por qué?

RTA: 4.00 dólares; 4.93 dólares; 3.13 dólares.Punto de equilibrio 5 5 750

dólares

Page 28: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

• MM e impuestos Bruce & Co. espera que sus UAII sean de 140 000

dólares cada año a perpetuidad. La empresa puede conseguir un

préstamo a una tasa de 9%. Bruce no tiene deuda vigente y su costo de

capital es de 17%. Si la tasa tributaria es de 35%, ¿cuál será el valor

de la empresa? ¿Cuál será el valor si Bruce solicita en préstamo 135

000 dólares y usa los fondos para recomprar las acciones?

RTA: VU 5 535 294.12 dólares

V 5 585 544.12 dólares

Page 29: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

• MM Nina Corp., no usa deuda. El costo promedio ponderado de capital

es de 11%. Si el valor actual de mercado de las acciones es de 35

millones dólares y no hay impuestos, ¿cuáles son las UAII?

RTA: 4 730 000 dólares

Page 30: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

• UAII y apalancamiento Money, Inc., no tiene deuda en circulación y su valor total de mercado es de

225 000 dólares. Se ha proyectado que las utilidades antes de intereses e impuestos, UAII,

ascenderán a 19 000 dólares si las condiciones económicas son normales. Si existe una fuerte

expansión económica, las UAII serán 30% mayores. Si hay una recesión, serán 60% menores. Money

está considerando una emisión de deuda de 90 000 dólares con una tasa de interés de 8%.Los

fondos se usarán para recomprar acciones de capital. Actualmente existen 5 000 acciones en

circulación. En este problema haga caso omiso de los impuestos.

• a) Calcule las utilidades por acción, UPA, bajo cada uno de los tres escenarios económicos antes de

que se emita deuda. Calcule también los cambios porcentuales en las UPA cuando la economía se

expande o entra en recesión.

• b) Repita la parte a) suponiendo que Money procede a una recapitalización. ¿Qué observa?

UAII, impuestos y apalancamiento Repita las partes a) y b) del problema 1 suponiendo que Money

tiene una tasa tributaria de 35%.

RTA: a) .99 dólares; 2.47 dólares; 3.21 dólares

b) .09 dólares; 2.56 dólares; 3.79 dólares

Page 31: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

PREGUNTA Nª2_ CAPITULO 1-5

Page 32: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

CAPITULO 2

VALOR FUTUROO 2

Es la cantidad de dinero que alcanzará una inversión en alguna fecha futura

al ganar intereses a alguna tasa compuesta.

Page 33: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

CAPITULO 3

Mercados financieros y valor actual neto: primeros principios de las

finanzas

žLos Mercados financieros son aquellos mercados especializados que utilizan flujos de caja en el tiempo, los

cuales hacen posible que las personas y corporaciones soliciten y otorguen prestamos. Cabe resaltar que

el valor actual neto (VAN) es un valor importante para las decisiones de inversión.

ž Las relaciones entre prestamistas y prestatarios:

• Optimista hoy = pesimista mañana = prestamista

• Pesimista hoy = optimista mañana = prestatario

MERCADO ANONIMO.-Si un tercero se hiciese cargo de registrar los prestatarios y prestamistas con una

comisión, se convertiría en un intermediador financiero como los bancos o los corredores de bolsa.

Page 34: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

COMPENSACIÓN DE MERCADO.- El mercado se compensa con una tasa de interés en que el

importe de dinero que los prestamistas quieren prestar es igual al importe que los prestatarios

desean, a esta tasa se le llama “tasa de interés de equilibrio”.

MERCADO LIBRE DE COMPETENCIA.- Mercados financieros de competencia perfecta o

simplemente mercados perfectos son aquellos cuando ningún individuo o compañía piensa que

influye de forma alguna en las tasas de interés y sea cual sea la cantidad que presten, soliciten

en prestamos o inviertan.

PRINCIPIO BÁSICO.- Un proyecto para que sea rentable debe aumentar el margen de opciones

de los mercados financieros, el proyecto debe ser por lo menos tan deseable como lo sean las

opciones disponibles en los mercados financieros.

VALOR ACTUAL NETO (VAN).- Es el valor actual de los flujos de caja a futuro de la inversión

menos el costo inicial de la misma. Mediante el VAN se puede tener un criterio simple para

decidir si se debe hacer una inversión o NO.

VA = VF / ( 1 + r )

Si VAN > 0 entonces se debe invertir

Si VAN < 0 entonces no se debe invertir

Page 35: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

Problema 1

C1 x ( 1 + i ) = VF

195,800.00 x ( 1 + 0.1 ) = 215,380.00

Valor actual Ganancia

- = 19,580.00

Sí debe invertir!

žUna persona tiene un ingreso de $250,000.00 este año y el siguientes. Le ofrecen un terreno de $ 195,800.00 ,

éste podria tener el valor de $200,000.00. La tasa de Interes del mercado financiero es de 10%. ¿Se debe

invertir?

195,800.00 215,380.00

Valor próx. año

Page 36: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

Problema 2

VAN = - VI

VAN = VF / ( 1 + r ) - VI

VAN = 50,000.00 / ( 1 + 0.1 ) - 35,000.00

VAN = 10,454.55 dólares

VA

Como VAN > 0 entonces se debe invertir!

žUn contador tiene $35,000.00 para invertir este año y desea ganar el próximo año $50,000.00. Si la tasa de

interés del mercado financiero es de 10%. ¿Deberá invertir?

Page 37: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

CAPITULO 4

VALOR FUTURO

Es la cantidad de dinero que alcanzará una inversión en alguna fecha futura

al ganar intereses a alguna tasa compuesta.

Page 38: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

EJEMPLO DE VALOR FUTURO

• A PRINCIPIOS DEL AÑO PASADO, CAYETANA EFECTUO UN DEPOSITO DE S/.5,000.00 EN EL BANCO DE LOS

ACUSADOS A UNA TREA DE 10% (360). EL ULTIMO DIA DEL AÑO PASADO AGAPITA DEPOSITO S/5,000.00 EN LA

AFP GAME OVER A UNA TASA ANUAL (360) DE 12% CAPITALIZABLE TRIMESTRALMENTE. ¿AL CABO DE CUANTOS

AÑOS AGAPITA TENDRA 50% MAS DE LO QUE TENGA CAYETANA?

1.- PRIMER AÑO:

MONTO = 5.000,00S/.

TASA = 10% ANUAL

TIEMPO = 1 AÑO

MONTO FINAL 5.500,00S/.

MONTO = 5.000,00S/.

TASA = 3% TRIMESTRAL

TIEMPO = 0 TRIMESTRES

MONTO FINAL 2 5.000,00S/.

SOLUCIONARIO:

DEPOSITO CAYETANA

DEPOSITO AGAPITA

Page 39: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

2.- EVOLUCION DE LOS DEPOSITOS REALIZADOS EN FUNCION AL TIEMPO (AÑOS):

TIEMPO EN AÑOSMONTO DEPOSITO

CAYETANA

MONTO DEPOSITO

AGAPITARELACION

1 6.050,00S/. 5.627,54S/. 0,93

2 6.655,00S/. 6.333,85S/. 0,95

3 7.320,50S/. 7.128,80S/. 0,97

4 8.052,55S/. 8.023,53S/. 1,00

5 8.857,81S/. 9.030,56S/. 1,02

6 9.743,59S/. 10.163,97S/. 1,04

7 10.717,94S/. 11.439,64S/. 1,07

8 11.789,74S/. 12.875,41S/. 1,09

9 12.968,71S/. 14.491,39S/. 1,12

10 14.265,58S/. 16.310,19S/. 1,14

11 15.692,14S/. 18.357,26S/. 1,17

12 17.261,36S/. 20.661,26S/. 1,20

13 18.987,49S/. 23.254,43S/. 1,22

14 20.886,24S/. 26.173,07S/. 1,25

15 22.974,86S/. 29.458,02S/. 1,28

16 25.272,35S/. 33.155,26S/. 1,31

17 27.799,59S/. 37.316,53S/. 1,34

18 30.579,55S/. 42.000,09S/. 1,37

19 33.637,50S/. 47.271,47S/. 1,41

20 37.001,25S/. 53.204,45S/. 1,44

21 40.701,37S/. 59.882,08S/. 1,47

22 44.771,51S/. 67.397,81S/. 1,51

23 49.248,66S/. 75.856,83S/. 1,54

24 54.173,53S/. 85.377,53S/. 1,58

POR LO TANTO DENTRO DE 22 AÑOS AGAPITA TENDRA 50% MAS DE LO QUE TENGA CAYETANA.

Page 40: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

PERIODOS DE CAPITALIZACION

Define cada cuanto tiempo debe aplicarse la tasa de interés sobre el capital

acumulado, por tanto, en estricto rigor debería señalarse además del interés, su

período de capitalización.

Page 41: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

EJEMPLO DE PERIODOS DE CAPITALIZACION

HOY 12/03/2016 SE ACEPTA UNA L/C A PAGAR DENTRO DE 42 DIAS POR s/.10,000.00. El

30/03/2016 SE DESCONTARA LA LETRA A UNA TASA ANUAL DE (10%+UD).¿CUANTO SE ABONA EN

CUENTA CORRRIENTE?

Monto Letra 10000

Aceptacion l/c 12/03/2016

Vencimiento 23/04/2016

Fecha de descuento 30/03/2016

#dias de descuento 24

Tasa anual de dcto 10%

Tasa diaria 0,0264786%

Abono en CC 9936,66132

VA S/. 9.936,66

Page 42: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

CAPITULO 5_BONOS Y ACCIONES

BONOS:

Título que indica que un prestatario debe una cantidad especifica de dinero.

a) Obligación de descuento puro: Conocido como Obligaciones de cupón -

cero

VA=F/(1+r)^t

Page 43: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

b) Obligación de cupón nivelado: Ofrecen pagos en efectivo, los pagos son

conocidos como cupones (C), Valor principal o nominal (F)

c) Consolas o títulos de deuda nacional: Obligaciones sin fecha de vencimiento

final.

Page 44: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

EJEMPLO

1) Calcule el valor presente (el 1 de enero de 2004), de un cupón de 6-3/8

bonos del tesoro, con pagos semestrales, y una fecha de vencimiento de

diciembre de 2009 si la TIR es del 7 por ciento.

Page 45: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

• Encontrar el valor a 30 años de un bono de cupón cero con un valor nominal

de $ 1.000 y una TIR del 8%.

Page 46: EXAMEN PARCIAL DE FINANZAS_MAESTRIA_UNI_FIC_CAP 16

GRACIAS…