5
NOT A EXAMEN MENSUAL DE HISTORIA (III Bimestre) Apellidos y Nombres: ____________________________________________________________ Fecha: Jueves 18 de Setiembre, 2014. Duración: 80’ . Capacidad 1 : MANEJO DE INFORMACIÓN: (20 puntos.) 1. ENCIERRA EN UN CIRCULO LA RESPUESTA CORRECTA, USO DEL CORRECTOR ANULA TU RPTA. : (1/2 PUNTO C/U) 1. La república aristocrática se inicia en el gobierno de: a) Remigio Morales b) Manuel candamo c) Eduardo López de Romaña d) Nicolás de Piérola e) Augusto B. Leguía 2. La lucha por conseguir la jornada de las ochos horas de trabajo, a nivel nacional, fue conquista social conseguida durante el trabajo del presidente de: a) A. B. Leguía b) José Pardo c) M. Candamo d) E. Ramaña e) Oscar R. Benavides 3. Durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía se terminaron los litigios fronterizos con Brasil al firmarse el tratado entre: a) Velarde – Río Branco b) Vivanco – Pareja c) Manuel Cisneros – Díaz d) Calmet – Río Branco e) Henriquez – Da Silva 4. Contrato de venta del guano firmado en el gobierno de José Balta. a) Grace b) Dreyfus c) Domíguez d) Sólo a y b e) Sólo b y c 5. De los siguientes enunciados, ¿son verdaderas o falsos? 1. En la Confederación Perú - Boliviana: Arequipa, Ayacucho, Cuzco y Puno formaban el Estado Sur – Peruano 2. Se estableció el servicio telegráfico durante el segundo gobierno de Castilla 3. Miguel Grau, se llama “El Caballero de los Mares” 4. El Tratado secretó defensivo entre Perú y Bolivia, se celebró durante el gobierno de Manuel Pardo a) VFVF b) FFVV c) VVVV d) VFFF e) FVFV 6. Presidente de Bolivia al iniciarse la Guerra del Pacífico o Guerra de Guano y del salitre, fue: a) Hilarión Daza b) Tomás Gutiérrez c) Ignacio Prado d) Mariano Melgarejo e) Aníbal Pinto 7. Establezca la correcta relación sobre las batallas librados en la guerra con Chile y los héroes que participaron: A. Leoncio Prado B. Miguel Grau C. F. Bolognesi D. Miguel Iglesias ( ) Batalla de San Pablo ( ) Batalla de Huamachuco ( ) Combate de Angamos ( ) Defensa de Arica La respuesta es: a) A – B – C – D b) D – A – B – C c) B – C – D – A d) C – D – A – B e) D – B – C - A 8. El argumento chileno sobre el Tratado secreto Peruano Boliviano del 06-02-1,873 fue que éste era: A)Una actitud ridícula en el campo diplomático y político. B)La actitud timorata de dos estados inferiores. C) Un fracaso diplomático al no conseguir la alianza con Argentina. D)Un plan secreto entre Perú y Bolivia para atacar Chile. E) La unión legitima entre dos Estados para defenderse de sus planes expansionistas. 9. Al estallar la guerra entre Perú y Chile, sus gobernantes eran: A) Luís la Puerta - Joaquín Prieto. B) Mariano Ignacio Prado - Aníbal Pinto. C) Nicolás de Piérola - Santa María D) Francisco García Calderón –Manuel Baquedano. E) Mariano Ignacio Prado-Diego Portales. 10. El pretexto que utilizó Chile para hacer fracasar la misión Lavalle fue: A) El expansionismo peruano. B) El rechazo del Perú a una solución diplomática. C) Los inicios de la ofensiva peruana en el sur. D) El afán expansionista de Chile. E) La declaratoria de guerra, de Bolivia a Chile. 11. Gobernante Boliviano que decretó el pago de la empresa chilena de Antofagasta, de Prof. Edgardo Rodriguez

Exámenes parciales iii bimestre 4º sec. historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exámenes  parciales iii bimestre 4º sec. historia

NOTA

EXAMEN MENSUAL DE HISTORIA (III Bimestre)

Apellidos y Nombres: ____________________________________________________________Fecha: Jueves 18 de Setiembre, 2014. Duración: 80’.

Capacidad 1 : MANEJO DE INFORMACIÓN: (20 puntos.)1. ENCIERRA EN UN CIRCULO LA RESPUESTA CORRECTA, USO DEL CORRECTOR ANULA TU RPTA. : (1/2 PUNTO C/U)

1. La república aristocrática se inicia en el gobierno de: a) Remigio Morales b) Manuel candamoc) Eduardo López de Romaña d) Nicolás de Piérolae) Augusto B. Leguía

2. La lucha por conseguir la jornada de las ochos horas de trabajo, a nivel nacional, fue conquista social conseguida durante el trabajo del presidente de:

a) A. B. Leguía b) José Pardo c) M. Candamo d) E. Ramañae) Oscar R. Benavides

3. Durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía se terminaron los litigios fronterizos con Brasil al firmarse el tratado entre:

a) Velarde – Río Branco b) Vivanco – Parejac) Manuel Cisneros – Díaz d) Calmet – Río Brancoe) Henriquez – Da Silva

4. Contrato de venta del guano firmado en el gobierno de José Balta.

a) Grace b) Dreyfus c) Domíguezd) Sólo a y b e) Sólo b y c

5. De los siguientes enunciados, ¿son verdaderas o falsos?1.En la Confederación Perú - Boliviana: Arequipa, Ayacucho,

Cuzco y Puno formaban el Estado Sur – Peruano2.Se estableció el servicio telegráfico durante el segundo

gobierno de Castilla3.Miguel Grau, se llama “El Caballero de los Mares” 4.El Tratado secretó defensivo entre Perú y Bolivia, se celebró

durante el gobierno de Manuel Pardo

a) VFVF b) FFVV c) VVVV d) VFFFe) FVFV

6. Presidente de Bolivia al iniciarse la Guerra del Pacífico o Guerra de Guano y del salitre, fue:

a) Hilarión Daza b) Tomás Gutiérrezc) Ignacio Prado d) Mariano Melgarejoe) Aníbal Pinto

7. Establezca la correcta relación sobre las batallas librados en la guerra con Chile y los héroes que participaron:

A. Leoncio Prado B. Miguel GrauC. F. Bolognesi D. Miguel Iglesias

( ) Batalla de San Pablo( ) Batalla de Huamachuco( ) Combate de Angamos( ) Defensa de Arica

La respuesta es: a) A – B – C – D b) D – A – B – Cc) B – C – D – A d) C – D – A – Be) D – B – C - A

8. El argumento chileno sobre el Tratado secreto Peruano Boliviano del 06-02-1,873 fue que éste era:

A) Una actitud ridícula en el campo diplomático y político.B) La actitud timorata de dos estados inferiores.

C) Un fracaso diplomático al no conseguir la alianza con Argentina.

D) Un plan secreto entre Perú y Bolivia para atacar Chile.E) La unión legitima entre dos Estados para defenderse

de sus planes expansionistas.

9. Al estallar la guerra entre Perú y Chile, sus gobernantes eran:

A) Luís la Puerta - Joaquín Prieto.B) Mariano Ignacio Prado - Aníbal Pinto.C) Nicolás de Piérola - Santa MaríaD) Francisco García Calderón –Manuel Baquedano.E) Mariano Ignacio Prado-Diego Portales.

10. El pretexto que utilizó Chile para hacer fracasar la misión Lavalle fue:A) El expansionismo peruano.B) El rechazo del Perú a una solución diplomática. C) Los inicios de la ofensiva peruana en el sur.D) El afán expansionista de Chile. E) La declaratoria de guerra, de Bolivia a Chile.

11. Gobernante Boliviano que decretó el pago de la empresa chilena de Antofagasta, de un impuesto de 0.10 centavos por cada quintal de salitre:A) Hilarión Daza B) Mariano MelgrarejoC) Narciso Campero. D) Eleodoro Camacho.E) Castro Pinto.

12. Chile invadió y arrebató el puerto de………………….a Bolivia. A) Cobija B) Calama C) AntofagastaD) Atacama E) Loa

13. Unidades navales de Perú y Chile que colapsaron, en el combate naval de Iquique.A) Huáscar y Covadonga.B) La Independencia y la Esmeralda.C) Pilcomayo y Emilia D) La Unión y la Chacabuco.E) Manco Cápac y el Loa.

14. Para neutralizar el desplazamiento de la armada peruana, en mayo de 1,879 el alto mando chileno ordenó:A) Hundir a la flota peruana anclada en el CallaoB) Bloquear el puerto de Iquique.C) Acabar con las correrías del Huáscar.D) La captura del Huáscar.E) Eliminar a Miguel Grau.

15. El último comandante del Huáscar, en el trágico combate Naval de Angamos del 08 de Octubre de 1,879; fue: A) Ramón Palacios. B) Diego Ferre.B) Pedro M. Garezón. D) Melitón Carbajal.E) Melitón Rodríguez.

16. Hundida la Independencia y capturado el “Huáscar”, el alto mando Chileno decidió como paso estratégico: A) Invadir Lima.B) Invadir Arica.C) La destrucción de la Costa Norte Peruana. D) Invadir Tarapacá.E) Desembarcar en Ilo.

17. La crisis política que vivió Chile en Julio de 1,879, produciéndose la destitución del comandante Williams Rebolledo y del Ministro de Guerra, General Vergara, fue consecuencia de: A) la captura del transporte chileno: “Rímac” el 23 de

julio de 1879.B) que el Huáscar corto el cable sub-marino.

Prof. Edgardo Rodriguez Rodriguez.

Page 2: Exámenes  parciales iii bimestre 4º sec. historia

C) que El Huáscar hundió a la Esmeralda.D) las correrías del Huáscar.E) la derrota Chilena en Iquique.

18. El comandante de Marina Aurelio García y García en la guerra del Pacifico estuvo al mando de: A) “Atahualpa” B) “Pilcomayo”C)“ Independencia” D) “ Manco Capac”E) “ La unión”

19. La campaña terrestre del sur se inicia cuando las tropas chilenas invaden: A) Pisagua B) GermaníaC) Iquique D) San FranciscoE) Tarapacá

20. Al invadir Pisagua los chilenos inmediatamente tomaron control:A) Del ferrocarril de Atacama a Arica. B) Del Ferrocarril que los comunicaba con los pozos

de agua potable.C) Del salitre de Tarapacá.D) Del guano y salitre de Antofagasta. E) De lo valles de Loa y Paposo.

21. Al invadir los chilenos Pisagua, el alto mando aliado, bosquejó la siguiente táctica militar: A) Abandonar Tarapacá y replegarse hacia Arica.B) Atacar enérgicamente desde Arica a Pisagua.C) Atacar enérgicamente desde Tarapacá.D) Atacar simultáneamente desde Arica y Tarapacá. E) Organizar la guerra de guerrillas.

22. Después de la Batalla de Tarapacá, ¿por qué Perú no logró expulsar a los chilenos y tomar el control de la provincia litoral?A) El Divisionismo entre las tropas de Cáceres e

Iglesias.B) La falta de comunicaciones de los mandos

militares.C) La división de las tropas del norte y del sur.D) La carencia de un ejército sólido y consistente.E) Por las inesperadas corridas de la plana mayor

peruana.

23. ¿De qué manera Nicolás de Piérola tomó el poder durante la guerra con Chile, el 22 de diciembre de 1,879? A) Ante la renuncia de Luís la Puerta.B) Por elecciones generales.C) Por golpe de estado.D) Nombrado por el Congreso de la República.E) Por una convención especial que se reunió en el

Callao.

24. Gregorio Albarracín fue el personaje, que durante la campaña terrestre en la guerra del pacifico destacó: A) Al dirigir a las montoneras de Tacna hostilizando a

los chilenos.B) Junto a Isaac Recavarren en la Batalla de Pisagua.C) Al morir heroicamente en la Batalla de los Ángeles.D) En la batalla de Tarapacá.E) Al dirigir el minado del Morro de Arica.

25. Antes del sacrificio de Arica, Francisco Bolognesi confiaba en el refuerzo que tenía que venir del Cusco a cargo de: A) Lizardo Montero. B) Narciso Campero.C) Pedro Leiva. D) Pedro Silva.E) Tomas Laynez.

26. La batalla de sangrar en la guerra con Chile, corresponde a la campaña de: A) El Sur B) LimaC) Tacna y Arica D) La Breña E) Tarapacá

27. La traición del general Miguel Iglesias determinó la derrota peruana en la batalla de: A) San Pablo B)Pucará C) ConcepciónD) Miraflores E) Huamachuco

28. El contrato Grace fue un documento suscrito por el gobierno de Andrés Avelino Cáceres con el imperialismo:

A) Británico B) GermanoC) Hispano D)LusitanoE) Norteamericano

29. El plazo previsto para la realización del plebiscito con Chile después de la firma del Tratado de Ancón se cumplió durante el gobierno de:A) Andrés Avelino CáceresB) Nicolás de PiérolaC) Remigio Morales BermúdezD) Miguel IglesiasE) Manuel Candamo

30. Durante el gobierno de Miguel Iglesias se produjo un movimiento campesino antifeudal dirigido por:

A) Nicolás de PiérolaB) Los Hermanos GutierrezC) Pedro Pablo AtuspariaD) Tupac CatariE) Rumi Maki

31. La Peruvian Corporation fue una empresa británica encargada de la administración de:

A) Los yacimientos petrolíferos del norteB) Las minas de hierroC) Los puertos peruanosD) Los ferrocarrilesE) Los yacimientos salitreros

32. Político peruano que lideró el movimiento anticacerista de 1895:

A) Manuel CandamoB) Nicolás de PiérolaC) Remigio Morales BermúdezD) Manuel PardoE) Miguel Iglesias

33. Partido político que formó parte de la Coalición Nacional anticacerista:

A) Partido SocialistaB) Partido Unión CívicaC) Partido ConstitucionalD) Partido Unión NacionalE) Partido Conservador

34. Culminada la guerra del pacífico el Perú fue desangrado por una nueva guerra civil protagonizada por 2 personajes que serían los dos próximos presidentes:

A) Cáceres e IglesiasB) Piérola y CáceresC) Pezet y PradoD) Iglesias y PiérolaE) Candamo y Cáceres

35. El estanco de la sal fue un impuesto aplicado por Nicolás de Piérola durante el periodo denominado:A) 2do militarismoB) Patria NuevaC) República aristocráticaD) Prosperidad falazE) 1er militarismo

36. Es una obra de Morales Bermúdez durante el 2do militarismo:

A) Estableció la libra peruana de oroB) Promulgó la ley de Habeas CorpusC) Suscribió el Contrato GraceD) Firmó el tratado de AncónE) Decreto general de las 8 horas de trabajo

37. Durante el gobierno de López de Romaña el Perú optó por romper relaciones diplomáticas con el vecino país de:

A) ColombiaB) EcuadorC) ChileD) BoliviaE) Brasil

Page 3: Exámenes  parciales iii bimestre 4º sec. historia

38. Gobierno que afrontó la peor crisis internacional de la república aristocrática:

A) Manuel CandamoB) Guillermo BillinghurstC) Nicolás de PiérolaD) López de RomañaE) Augusto B. Leguía

39. Políticamente, el periodo de la República Aristocrática se caracterizó por el predominio absoluto del partido:

A) DemócrataB) CivilC) ConstitucionalD) Anarquista

E) Comunista

40. Acontecimiento histórico de carácter internacional que repercutió negativamente en el Perú provocando la crisis de la República Aristocrática:

A) Guerra del OpioB) Segunda guerra mundialC) Primera guerra mundialD) Revolución soviéticaE) Crisis del capitalismo de 1929

Capacidad 2 : COMPRENSIÓN ESPACIO – TEMPORAL (20 Puntos)

2.-) ANALIZA cada una de las preguntas y responde, según corresponda: (3.5 puntos c/u)

2.1.- Diferencia entre 1er Militarismo y 2do Militarismo: ___________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

2.2.- Civilismo: ___________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

2.3.- ¿Por qué crees tú que el Perú perdió la Guerra del Pacífico? __________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

2.4.- ¿Fue beneficioso para el Perú el Tratado de Ancón? ¿Sí o No? ¿Por qué? _______________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

2.5.- Reconstrucción Nacional: ______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

2.6.- ¿Por qué se dio la Guerra con España? ___________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

2.7.- Prosperidad Falaz: __________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Capacidad 3 : JUICIO CRÍTICO (20 Puntos)3.-ANALIZA el siguiente texto, luego responde según lo solicitado: (5 puntos c/u)

FRANCISCO BOLOGNESILa nota fundamental de la personalidad de Bolognesi fue su altivez ante la muerte y la rectitud de principios. La vida militar de Bolognesi transcurrió en un ambiente nacional de rebeliones militares, de escándalos y corrupción; guerra con España, guerra contra la Confederación Perú-Bolivia, negociaciones del guano y el salitre, importación de chinos, escándalo de la Consolidación de la Deuda de la independencia.En medio de este desorden, Bolognesi se mantuvo limpio, “vivió sin mancharse ni con el lodo de las guerras civiles, ni con la locura de las riquezas dilapidadas” (Basadre). La vida de Bolognesi fue como la de las aves de plumaje blanco que después de posarse en el pantano, elevan su vuelo con las alas limpias. En plena guerra tuvo tiempo para demostrar su calidad de padre amoroso con su hijo Enrique. Teniente de Artillería destacado al Ejército en Tacna. Bolognesi desde Arica le envió dinero, zapatos y víveres, para aliviar su precaria situación. Por sus cualidades, Bolognesi es Patrono del Ejército, es la estrella rutilante que pende sobre la cabeza de todos los militares. “Bolognesi

a) Escribe un título sugerente al texto y sustenta tu respuesta: _____________ ______________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Por qué crees tú que Bolognesi se mantuvo limpio? ________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿Narra la situación histórica que le tocó vivir para ser considerado un héroe ?____________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

d) ¿Crees tú que aún existen personas como Bolognesi, sustenta tu respuesta, es digno de imitar? ¿Por qué?______________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________