12
TEMA: CARACTERIZACIÓN DE LAS NECESIDADES PRIMARIAS DEL NIÑO COMO FUERZAS MOTRICES DE SU DESARROLLO INTEGRANTES: ÁLVARO VERA MARTÍN ROCA MARCOS ÁVALOS JUAN PABLO DÁGER DANIEL CEDEÑO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Exposición del grupo 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposición del grupo 5

TEMA: CARACTERIZACIÓN DE LAS

NECESIDADES PRIMARIAS DEL NIÑO COMO FUERZAS MOTRICES DE SU

DESARROLLOINTEGRANTES:

•ÁLVARO VERA•MARTÍN ROCA•MARCOS ÁVALOS•JUAN PABLO DÁGER •DANIEL CEDEÑO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Page 2: Exposición del grupo 5

El Enfoque biologicista en la concepción del desarrollo psíquico del niño

Las necesidades elementales provocan la conducta de los niños.

Se considera que el niño o niña es determinado por sus necesidades orgánicas.

Freud se lo considera exponente más importante y consecuente de este fenómeno.

Page 3: Exposición del grupo 5

Instintos

Estos no devienen del mundo externo, sino del interior del organismo.

Formas primarias de la vida espiritual del niño y de las fuerzas motrices de su desarrollo ulterior.

Los instintos y las estimulaciones externas constituyen el desarrollo del individuo.

Page 4: Exposición del grupo 5

La necesidad de impresiones, como fundamental en el desarrollo

psíquico del niño

Nacimiento del niño finaliza concepción Biologicista

Vigostky: la conducta del lactante y toda su actividad se realiza, ya sea de forma mediatiza por el adulto.

Page 5: Exposición del grupo 5

Factores interventores para el desarrollo del niño

Comunicación

Las necesidades son biológicas, pero esas

necesidades se la caracteriza por un

medio social

Estímulos de parte de un adulto/social

Nuevas fuentes cognitivas

Page 6: Exposición del grupo 5

La necesidad de impresiones y el surgimiento de la vida psíquica individual

E n e s t u d i o s r e a l i z a d o s p o r p s i c ó l o g o s h a c i a l o s r e c i é n n a c i d o s h a n i d e n t i f i c a d o q u e l o s n i ñ o s d e e s t a e d a d ( 1 a 3 s e m a n a s ) n o t i e n e n n i l a s m á s e l e m e n t a l e s i m á g e n e s y r e p r e s e n t a c i o n e s q u e p u d i e r a n r e l a c i o n a r l o s c o n l a r e a l i d a d c i r c u n d a n t e .

A l g u n a s c a r a c t e r í s t i c a s :•I m p o s i b i l i d a d d e p e r c i b i r o b j e t o s d e l m u n d o e x t e r n o .•C o n t e n i d o d e v i d a p s í q u i c a d e l r e c i é n n a c i d o e s d e t e r m i n a d o p o r l a m a d u r e z d e s u s i s t e m a n e r v i o s o .

d e p e n d e n c i a b i o l ó g i c a c o n e l c u i d a d o r ( v í n c u l o ) .

Page 7: Exposición del grupo 5

Otras características…

Recién nacido es un ser social, y en este período vive en lo fundamental con el medio ambiente.Pasado el primer mes termina el período de recién nacido y el niño se separa de la madre, no solo física sino psíquicamente, esto significa que surge una nueva formación en él “Una nueva vida psíquica individual”. Surge una nueva necesidad: la necesidad de impresiones del mundo externo.

Page 8: Exposición del grupo 5

Cambios que se producen en la nueva vida psíquica del niño/a.

Los estímulos generan reacciones de orientación.La manifestación de alegría surge en el niño a través de la satisfacción de sus necesidades orgánicas.Necesidad Primaria – Emociones positivas Desarrollo (paso de recién nacido a lactante)Conclusión: Vida psíquica Necesidades = Fuerzas fundamentales que impulsan el desarrollo psíquico.

Page 9: Exposición del grupo 5

Impresiones Externas

Y estas a su vez se desarrollan conjuntamente

con él

Deben ser aceptadas como

la fuerza primaria que

impulsa el desarrollo

psíquico del niño

Page 10: Exposición del grupo 5

LEV VYGOTSKI

Page 11: Exposición del grupo 5

Conclusiones

Teoría de Vigotsky

Teoría del aprendizaje y desarrollo de Vigotsky considera que el pensamiento del niño se va estructurando de forma gradual.

Para Vigotsky el aprendizaje social influye en el aprendizaje más que en las actitudes y creencias.

Teoría de Ausubel

La teoría del aprendizaje significativo es una de las teorías cognitivas elaboradas desde posiciones organicistas.

Esta teoría se centra en el marco de una situación de interiorización o asimilación a través de la instrucción.

Page 12: Exposición del grupo 5

Es importante tener en consideración

La situación social del desarrollo constituye la tarea primordial.

Dependiendo de su condición de vida el niño tendrá distintas maneras de reaccionar ante distintas situaciones.

Correlación en que se encuentran las exigencias y las expectativas, provenientes del medio.