11
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL ALEX L. NORIEGA NORIEGA C.I.V-13.848.181. SECCION SAIA D PROF. THANIA GIMENEZ

Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

  • Upload
    alexlnn

  • View
    101

  • Download
    8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICASESCUELA DE DERECHO

DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL

ALEX L. NORIEGA NORIEGAC.I.V-13.848.181.

SECCION SAIA DPROF. THANIA GIMENEZ

Page 2: Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL

DERECHO REGISTRAL El derecho Registral integra

el sistema jurídico con normas y principios propios de derecho publico privado que coexisten y funcionan armónicamente constituyendo una disciplina independiente y de la cual el Sistema Registral Inmobiliario es una de sus principales ramas

DERECHO REGISTRAL Es el conjunto de principios y

normas que tiene por objeto reglar los organismos estatales encargados de registrar personas, actos, hechos documentos y derechos, así como también la forma como han de practicarse esas registraciones, y los efectos y consecuencias jurídicas que derivan de éstos.

Page 3: Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

1) Es un derecho regulador de la publicidad: consiste en la divulgación de una situación jurídica a objeto del conocimiento de los interesados para la tutela de derechos y seguridad del tránsito jurídico.

2) Es un derecho legitimador: impone credibilidad en el Registro.

3) Es un derecho protector: asegura y protege la confianza en la apariencia registral.

4) Carece de sustantividad: No puede considerarse una disciplina jurídica independiente, sino como parte integrante del Derecho Civil.

El Derecho Registral es una disciplina independiente y como tal puede ubicarse en una u otra rama del derecho, público o privado, dada su naturaleza. El Derecho Registral, por carecer de autonomía, debe enmarcarse en el Derecho Civil que es fuente en gran medida del mismo. El Derecho Registral es parte del Derecho Público y forma parte del Derecho Administrativo, pues es el Estado que lo regula y lo controla.

Page 4: Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

DERECHO NOTARIAL Es el estudio de los actos o negocios jurídicos relativos al dominio y demás

derechos reales que afecten los bienes inmuebles, ademas cuales son los notarios o notarias competentes, en el ámbito de su jurisdicción, para dar fe pública de todos los actos, hechos y declaraciones que autoricen con tal carácter, el derecho notarial es importante por cuanto todos los actos y contratos con los cuales las partes deban o quieran dar el carácter auténtico propio de los actos de autoridad pública, certificar la fecha de ellos, conservándolos en depósito y expedir testimonios y copias deben pasar por notaria

La Notaría Pública venezolana es una oficina pública de carácter administrativo, con función autenticadora y jurisdicción en los Municipios, cuya función especial es la de otorgar fe pública en todos los asuntos no contenciosos conforme a la Ley. Está regulada por el Reglamento de Notaría Pública el cuan contiene el conjunto de normas jurídicas que regulan los procedimientos de la Institución llamada Notaría.

Page 5: Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO

El Notariado o escribanía existió en Venezuela durante la dominación colonial de España y a comienzos de la República, rigiéndose por la legislación hispana. Los oficios de escribanos se obtuvieron por concesiones de la Corona a personas que habían ejercido ciertos cargos de utilidad; posteriormente una Real Cédula ordenó que solo se obtuvieran por compra, o por cesión de su propietario. Vacante un puesto de Escribano, se le otorgaba al mejor postor en venta pública. Esta atribución de tomar notas de las hipotecas les fue quitada a los Escribanos y conferida a los Secretarios de las Municipalidades, mediante Ley Orgánica del Poder Judicial de fecha 11 de mayo de 1825, y posteriormente fue incorporado a la Hacienda Nacional según Ley de 22 de mayo de 1826 de la Gran Colombia.Luego el 24 de mayo de 1836 se derogó la ley del 22 de mayo de 1826, por la cual se establecieron y organizaron las Oficinas de Registro, esa misma Ley facultó a los Registradores para autenticar documentos y les prohibió (Art.32) intervenir en la redacción de los contratos o actos de los particulares, ni en los términos en que ellos quisieran redactar sus escrituras. Posteriormente, por el Código de Procedimiento Civil de 1916, ésta facultad de los Escribanos, de autenticar actos o contratos de los particulares, se confirió a los Jueces.

Page 6: Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

LOS SISTEMAS REGÍSTRALESEs el conjunto de normas reguladoras de la Institución del Registro de la Propiedad, tanto desde el punto de vista sustantivo, como también el formal.

Es aquel en que interactúan y están relacionados entre si, leyes, decretos, reglamentos y resoluciones administrativas dictadas por el Estado, para crear, dirigir y controlar organismos registrales regidos por determinados principios registrales que actuarán, mediante los funcionarios públicos que lo integran y siguiendo procedimientos predeterminados, a fin de brindar certeza y seguridad jurídica a través de la publicidad y fe pública registral, de los hechos Jurídicos que afectan a las personas o sus bienes, tutelando los derechos de los titulares o terceros que puedan tener interés en el contenido de sus actos

Page 7: Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

CLASIFICIACION DE LOS SISTEMAS REGISTRALES

Entre los criterios de clasificación de los Sistemas Registrales más divulgados están:

Coviello, los Clasifica en Dos Sistemas: De Transcripción, aplicado en Francia, Italia y Bélgica De Inscripción, utilizado en Austria, Prusia y Australia. Jerónimo González los Clasifica Según El Orden Cronológico: Aplicados en Francés Australiano Alemán Suizo Besson Sistema de Transcripción o clandestinidad, Sistema Francés

Sistema de Inscripción, Sistema Alemán Sistema de Inmatriculación, Sistema Australiano.

Page 8: Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

1) Según los efectos de la Publicidad Registral:

a) Sistemas Registrales de simple oponibilidad de lo escrito: Son aquellos en que lo escrito se puede hacer valer contra terceros.

b) Sistemas Registrales Convalidantes: Admiten prueba en contrario, acerca de la exactitud y veracidad de lo inscrito.

c) Sistemas Registrales Constitutivos: Son aquellos que no admiten prueba en contrario, acerca de la exactitud y veracidad de lo inscrito.

2) Según la forma de organización de los Asientos Registrales:

a) De Folio Real: Son los Sistemas Registrales en los cuales los asientos registrales se clasifican tomando como elementos a los bienes, objeto del hecho jurídico.

b) De Folio Personal: Son aquellos en los cuales los asientos registrales se clasifican considerando como elemento a las personas que otorgan el documento, sujetos del hecho jurídico.

3) Según la forma de realización de las inscripciones:

a) Sistemas Registrales de Inscripción: Son aquellos en los cuales los asientos registrales, se elaboran haciendo un resumen o extracto del documento señalando sólo sus elementos esenciales.

b) Sistemas Registrales de Transcripción: Son aquellos en los cuales los asientos registrales se realizan copiando textualmente el documento sin omitir nada, bien sea utilizando la forma manuscrita o la fotocopia.

Page 9: Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

SISTEMAS REGISTRALES

EL SISTEMA GERMÁNICO O ALEMÁN

Se aplica el Sistema de Folio Real. o Según el Art. 3 del Reglamento del Registro alemán cada finca tiene un lugar específico en el Registro del citado reglamento permite que si un mismo titular adquiere varias fincas, se abra un solo folio para todas ellas, siempre que no se produzca confusión. Admite así también el sistema de folio personal o La inscripción tiene carácter constitutivo y la única realidad es la registral o La base física del Registro está constituida por la descripción de la finca en el Catastro, o los datos contenidos en los libros catastrales carecen de valor jurídico, o al considerarse el mapa catastral como parte integrante del Registro.

AUSTRALIANOSe aplica el Sistema de Folio Real es centralizado, se rige con el mismo sistema de Alemania, Sistema Registral Australiano, también conocido como Sistema Torrens debe su nombre al Diputado Robert Richard Torrens, El Estado es el propietario de todas las tierras del país, por lo que se habla de tenencias y no de propiedad pues la Corona es la dueña de todos los inmuebles en Australia, se emiten Certificados de Títulos, y no Títulos de Propiedad, se aplica a los inmuebles que obtuvieren su inscripción inicial o inmatriculación, por lo que previamente se ha obtenido la delimitación, medición (cabida) y comprobación de la existencia de la finca. (Función del Catastro)

Page 10: Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

SISTEMAS REGISTRALES

ESPAÑOL

Es un sistema flexible. La inscripción es voluntaria, pero las ventajas que ofrece la inscripción hacen que cerca del 90% de la propiedad y demás derecho reales figuren inscritos, es jurídicamente seguro, en cuanto: acceso al Registro de los derechos se produce previo examen jurídico del documento por el Registrador, es un sistema económicamente eficiente, en cuanto:

a) Se autofinancia como uno de los derechos que fija el Estado.

b) Tales derechos son satisfechos por el propio usuario del Registro, por lo que no gravan el presupuesto estatal.

EL SISTEMA FRANCÉS Es también conocido en la doctrina como un Sistema de Transcripción, aún cuando actualmente no concuerda con la realidad por las reformas legales habidas, predomina el aspecto fiscal, por cuanto los Registros dependen del Ministerio es de inscripción rogada y obligatoria, solamente pueden actuar a instancia de los interesados o de los funcionarios que intervienen en la redacción de documentos (Notarios, Jueces, Fiscales o Autoridades Administrativas.

Page 11: Exposicion Escrita sobre Derecho Registral y Notarial

SISTEMA REGISTRAL VENEZOLANO Antes de la sentencia del 14 de Agosto de 1989,

dictada por la extinta Corte Suprema de Justicia, el sistema venezolano era considerado mixto, y es a partir de esta sentencia, que esta Corte precisó la situación al ubicar al Sistema Inmobiliario Registral Venezolano, dentro de los tipos germano-español.