13
La exposición oral M. Carmen Sánchez Domínguez

Exposición oral de trabajos académicos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exposición oral de trabajos académicos

La exposición oral

M. Carmen Sánchez Domínguez

Page 2: Exposición oral de trabajos académicos

El discurso oral

El discurso debe ser comprensible

Emplear un volumen adecuado

Articular bien las palabras

Utilizar una velocidad de exposición adecuada al contenido.

La entonación debe ajustarse al contenido, evitando la

monotonía.

Gestionar pausas y silencios

Page 3: Exposición oral de trabajos académicos

Estructura de la exposición oral

Exordio .

Se formulan las cuestiones, interrogantes sobre el

tema.

Exposición.

Proceso explicativo, exposición y argumentación,

utilizando estrategias específicas, vinculadas a las

características propias del trabajo realizado y la

metodología utilizada.

Epílogo.

Se exponen las conclusiones o síntesis final.

Page 4: Exposición oral de trabajos académicos

Exordio

Primera parte del discurso oral con la intención de captar

la atención de la audiencia.

Se anuncia el tema

Debe ser clara

Anticipa la estructura de la exposición

Avanza los puntos más importantes

Ofrece una breve indicación sobre el alcance de las aportaciones del TA

También se puede aportar brevemente:

las limitaciones

las perspectiva

Duración

Aproximadamente el 10% del tiempo disponible

Page 5: Exposición oral de trabajos académicos

Exposición del tema y argumentación

Se organiza adecuadamente la explicación para que sea clara y concisa

Se buscan argumentos que proporcionen legitimidad a las opciones adoptadas

Se pone de relieve las relaciones establecidas.

Exponer, explicar y argumentar

Estrategias para explicar y argumentar

Desarrollo del tema: estructura, selección y elaboración de la información

Page 6: Exposición oral de trabajos académicos

Exponer, explicar y argumentar

Exponer

Informar de forma organizada y estructurada

Explicar parte de la exposición.

Añade la intención de hacer comprender las causas

subyacentes a los hechos, datos o fenómenos explicados, dar

cuenta de su razón de ser.

La argumentación

Permite ofrecer argumentos para persuadir del interés del trabajo

realizado

Se argumenta sobre los motivos por los que se ha utilizado un

determinado método o procedimientos en la investigación

Page 7: Exposición oral de trabajos académicos

Estrategias para explicar y argumentar

Desarrollo del tema

Estrategias de enfatización

Se enfatizan determinadas ideas de la explicación que al destacar sobre otras, reducen la densidad informativa, porque indican a la audiencia lo que es básico e importante, a lo que hay que prestar atención

Estrategia de expansión

Se utilizan para aclarar, ejemplificar conceptos, proporcionan información adicional sobre un hecho o idea.

Estrategias para argumentar

Incluir citas de autoridad

Establecer relaciones causa/efecto

Utilizar la evidencia empírica

Page 8: Exposición oral de trabajos académicos

Desarrollo del tema

El esquema del trabajo escrito puede adaptarse para la exposición oral

Estrategias:

Condensar la información

Seleccionar lo más importante

Poner de manifiesto las relaciones que se establecen entre las distintas partes del trabajo

Renunciar a contar todo el trabajo

Centrarse en el problema básico y contarlo bien

Realizar un guión sobre lo que se va a contar

Utilizar medios visuales para regular la densidad informativa: gráficos, tablas de resultados, imágenes, diagramas conceptuales

Page 9: Exposición oral de trabajos académicos

Epílogo

Permite resaltar los hechos (argumentos, datos, resultados)

más relevantes expuestos de forma suscinta y relacionada

Evitar repetir lo mismo que se dice en el cuerpo del trabajo

Vincular el epílogo al exordio, respondiendo las expectativas e

interrogantes que se formularon en éste.

Se puede incluir de forma breve las limitaciones del trabajo.

Responder a las previsibles críticas

Formular futuros caminos de investigación

Plantear nuevas preguntas derivadas de la realización del TA

Se puede cerrar el discurso agradeciendo la atención prestada

Page 10: Exposición oral de trabajos académicos

Preparación de la exposición

Controlar el lenguaje verbal y no verbal

Crear un guión de exposición

Preparar minuciosamente el discurso, ensayarlo, se pule hasta

que cumpla la función para la cual se ha realizado

Evitar la lectura del guión o de la presentación

Ensayar la exposición formal

En solitario

Con colegas y expertos para que corrijan y orienten

Realizar un ensayo en el escenario

Control de tiempos

Page 11: Exposición oral de trabajos académicos

Apoyos visuales

Utilizar presentaciones

Ayudan a mantener la atención en el discurso oral

Proporciona el guión, los aspectos enfatizados

Evitar aportar excesiva información textual

Debe contener:

las palabras clave

Ideas esenciales

Esquemas

Gráficos

Tablas de datos

Sobriedad en los aspectos estéticos y técnicos

Page 12: Exposición oral de trabajos académicos

Apoyos visuales

Las presentaciones orales puede ir acompañadas de

diapositivas

El discurso oral es equivalente al texto desarrollado

La presentación de diapositivas no debe coincidir con el

texto desarrollado

La presentación debe ser

Complemento

Esquema

Resumen

Page 13: Exposición oral de trabajos académicos

Combinar texto y diapositivas

Preparar un documento con las diapositivas

Las diapositivas deben contener información esencial

No recargarlas con texto

Ofrecer esquemas conceptuales, gráficos

El texto de las diapositivas no debe leerse, es preferible ampliar la información de la diapositiva o parafrasearla.

Los aspectos visuales en las diapositivas sirven para agrupar fenómenos, enfatizar conceptos.

Utilizar los efectos visuales realmente necesarios y que aporten algo al discurso oral.

Se pueden incluir ejemplo, citas

Tener en cuenta la luz, la distancia del auditorio