3
Universidad Técnica de Machala Sistema Nacional de Nivelación y Admisión Taller intraclase Docente: Bioq. Carlos García. Estudiante: Dayanna Benavides. Fecha: 22-08-2014 TEJIDO MUSCULAR Un tejido (del latín texere=tejer) es un conjunto de células que cooperan para llevar a cabo una o varias funciones del organismo. Origen embriológico del tejido muscular Las fibras musculares tienen origen embriológico en el mesodermo, con excepción de ciertas células contráctiles que se originan del ectodermo como las fibras musculares del iris del ojo y las células mioepiteliales que integran las unidades secretoras de las glándulas salivales, mamarias y sudoríparas. La casi totalidad de las fibras musculares que existen en nuestro organismo se originan de células mesenquimatosas provenientes de miotomos somíticos y de las células que integran las hojas parietal y visceral del mesodermo lateral. Los músculos componen aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos. El tejido muscular es responsable del movimiento de los órganos y de los organismos que lo poseen. Está formado por unas células denominadas miocitos o fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse. Los miocitos se suelen disponen en paralelo formando haces o láminas. La capacidad contráctil de estas células depende de la asociación entre microfilamentos y proteínas motoras miosina II presentes en su citoesqueleto.

Exposicion tejido muscular

  • Upload
    dayibc

  • View
    27

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tejido Muscular

Citation preview

Page 1: Exposicion tejido muscular

Universidad Técnica de MachalaSistema Nacional de Nivelación y Admisión

Taller intraclaseDocente: Bioq. Carlos García.Estudiante: Dayanna Benavides.Fecha: 22-08-2014

TEJIDO MUSCULAR

Un tejido (del latín texere=tejer) es un conjunto de células que cooperan para llevar a cabo una o varias funciones del organismo.

Origen embriológico del tejido muscularLas fibras musculares tienen origen embriológico en el mesodermo, con excepción de ciertas células contráctiles que se originan del ectodermo como las fibras musculares del iris del ojo y las células mioepiteliales que integran las unidades secretoras de las glándulas salivales, mamarias y sudoríparas. La casi totalidad de las fibras musculares que existen en nuestro organismo se originan de células mesenquimatosas provenientes de miotomos somíticos y de las células que integran las hojas parietal y visceral del mesodermo lateral.Los músculos componen aproximadamente entre el 40% y 45% de la masa de los seres humanos.

El tejido muscular es responsable del movimiento de los órganos y de los organismos que lo poseen. Está formado por unas células denominadas miocitos o fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse. Los miocitos se suelen disponen en paralelo formando haces o láminas. La capacidad contráctil de estas células depende de la asociación entre microfilamentos y proteínas motoras miosina II presentes en su citoesqueleto.

El tejido muscular se divide en tres tipos: esquelético, liso y cardiaco.

El músculo estriado es el mayor componente tisular del cuerpo humano. Cada músculo está envuelto de forma individual, por una cubierta de tejido conjuntivo llamada epimisio. Está cubierta presenta prolongaciones que penetran hacia el interior del músculo dando lugar al perimisio y a la división del músculo en fascículos de diverso tamaño. Finalmente, cada una de las fibras musculares está envuelta a su vez por una fina lámina de tejido conjuntivo, el endomisio.

De forma individual, las fibras musculares son células sincitiales multinucleadas, con los núcleos dispuestos por debajo de la membrana celular o sarcolema. En las secciones longitudinales vistas al microscopio óptico son características dos estructuras: las miofibrillas, de disposición longitudinal y las

Page 2: Exposicion tejido muscular

estriaciones, de disposición perpendicular. Ambas son el resultado de la particular distribución de las proteínas contráctiles del músculo estriado.

La longitud de las fibras musculares en el adulto es variable, pudiendo alcanzar los 50 cm en el músculo sartorio. Los diámetros transversales son asimismo variables. En el bíceps braquial, el tamaño de las fibras de tipo I es de unas 60 mm en el hombre, y de unas 57 mm en la mujer, mientras que las fibras de tipo II son del orden de las 70 mm en el hombre y de las 50 mm en la mujer. Esta diferencia de tamaños, mayor en las fibras de tipo II en el hombre y en las fibras de tipo I en la mujer, no se observa hasta los quince años; en edades más jóvenes, ambos tipos de fibras presentan diámetros similares en los dos sexos.

Funciones del Tejido Muscular

1.- Producir movimientos corporales, los movimientos de todo el cuerpo, como caminar y correr, manejar un lápiz, mover la cabeza, dependen de la función integrada de huesos, articulaciones y músculos.

2.  Estabilizar las posiciones corporales, las contracciones del tejido esquelético estabilizan las articulaciones y ayudan a mantener las posiciones corporales, como pararse o sentarse, mantener la cabeza erguida a través de la contracción sostenida de los músculos del cuello.

3.  Generar calor, porque el tejido muscular, al contraerse, produce calor; este proceso se denomina termogénesis. La mayoría del calor generado por el músculo se utiliza para mantener la temperatura normal del organismo.

4.  Almacenar y movilizar sustancias en el organismo, El almacenamiento se

logra a través de la contracción de los esfínteres, los cuales impiden la salida del contenido de un órgano hueco.  Tal es el caso del miocardio que se contrae para que el corazón realice su función.