34
LENGUAJE, LENGUAJE, DESARROLLO DESARROLLO COGNITIVO COGNITIVO Y Y CRECIMIENTO CRECIMIENTO

Exposiciones De Lenguaje

  • Upload
    psandrea

  • View
    13.744

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LENGUAJE, LENGUAJE,

DESARROLLDESARROLLO O

COGNITIVOCOGNITIVOY Y

CRECIMIENTCRECIMIENTOO

LENGUAJE, LENGUAJE,

DESARROLLDESARROLLO O

COGNITIVOCOGNITIVOY Y

CRECIMIENTCRECIMIENTOO

DESARROLLO EN

NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS

LENGUAJE

LENGUAJEAl hablar del Lenguaje necesariamente

nos tenemos que remitir a otros conceptos que están en estrecha

relación con este. Y es que el habla y el lenguaje, a través de procesos de

maduración y desarrollo, hacen posible la comunicación humana.

EL HABLA Y LENGUAJE NORMAL DEL NIÑO

ENTRE CERO Y NUEVE MESES:

• El desarrollo del lenguaje en el niño es un proceso de carácter biológico, dotado de leyes internas y con marcadas etapas de evolución.

AREAS DEL LENGUAJE

• El estudio del lenguaje hablado incluye las siguientes áreas:• Fonología: los sonidos del lenguaje.• Semántica: el significado de las palabras.• Morfosintáxis: la gramática del lenguaje, cómo se combinan las palabras para formar frases.• Pragmática: la manera de utilizar el lenguaje. Funciones del lenguaje.

DESARROLLO FONOLOGICO

Se refiere a la comprensión por parte del niño de que las

diferentes combinaciones de los sonidos conllevan

diferencias de significado.

ETAPAS DEL DESARROLLO FONOLÓGICO

• 1- PERÍODO PRELINGÜISTICO (0-12 MESES):

A) ESTADIO DEL LLANTO (0-2 MESES):Llanto y sonidos vegetativos. Sonidos vocálicos, sonoros, de larga duración, grita cuando tiene sensaciones displacenteras.Final del 1º mes sonidos vocales entre a y e.Final del 2º mes, sonidos guturales: e-je, ek-je…

ESTADIO DE ARULLOS ( 2-4 MESES):

Se producen situaciones placenteras y sonidos vocálicos y consonánticos muy nasales.

Final del 3º mes, primeras cadenas de sílabas (pre-balbuceo).

ETAPAS DEL ETAPAS DEL DESARROLLO DESARROLLO FONOLÓGICOFONOLÓGICO

ETAPAS DEL ETAPAS DEL DESARROLLO DESARROLLO FONOLÓGICOFONOLÓGICO

ESTADIO DE VOCALIZACIONES (4-7 MESES):

Aumenta la capacidad bucal favoreciendo el mayor movimiento de la lengua, permitiendo realizar movimientos más finos en la articulación.

Le gusta producir sonido y se da un incremento de las vocalizaciones.

ESTADIO DE BALBUCEO ( 7-12 MESES):Aparecen producciones más largas que son la

repetición de sílabas esteriotipadas, como por ejemplo “papá”, “mamá”, etc.….produciendo curvas de entonación.

Las vocalizaciones se dan más aumentadas cuando la interacción se da con un adulto que en el juego con un objeto.

Imitación sonora correcta de sílabas conocidas. Primeras sílabas con sentido.

ETAPAS DEL ETAPAS DEL DESARROLLO DESARROLLO FONOLÓGICOFONOLÓGICO

DESARROLLO DEL LENGUAJE (12 MESES A 3 AÑOS):

Con la marcha el niño explora, por lo que aumenta la necesidad de dar significado a las cosas, es decir aumenta su vocabulario, acompañado de una gran riqueza gestual.

En la comprensión es capaz de entender órdenes sencillas.

La adquisición de los fonemas sigue una evolución en base a su dificultad articulatoria.

ETAPAS DEL ETAPAS DEL DESARROLLO DESARROLLO FONOLÓGICOFONOLÓGICO

DESARROLLO DESARROLLO MORFOSINTACTICOMORFOSINTACTICO

DESARROLLO MORFOSINTÁCTICO:• En el aspecto morfosintáctico las etapas serían

las siguientes:1- Etapa Holofrástica (10-12 meses a 18

meses): • Cada producción de una palabra representa

una idea.2- Emisiones de dos palabras (18 a 24

meses):• o Dos elementos o componentes, no

solamente a dos palabras (morfemas, flexiones…).

• 3- HABLA TELEGRÁFICA (24 A 36 MESES):HABLA TELEGRÁFICA (24 A 36 MESES):Secuencias de más de dos elementos en dónde

observamos: Límite longitudinal. Ausencia de functores (artículos, preposiciones….).

Ausencia de las características gramaticales tales como número, género.

Ausencia de concordancia en el uso de verbos. Alta frecuencia de palabras de contenido frente a

palabras de función. El niño elimina elementos tales como

preposiciones, artículos, conjunciones

DESARROLLO DESARROLLO MORFOSINTACTICOMORFOSINTACTICO

DESARROLLO DESARROLLO SEMÁNTICOSEMÁNTICO

El niño en un principio identificará el significado de la palabra con una sola propiedad del objeto: su forma, su sonido, su tamaño. Utiliza la palabra para referirse a todos los objetos que comparten dicha propiedad. Progresivamente el niño destaca las propiedades más abstractas a partir de sus experiencias, va construyendo una categoría de objetos, acontecimientos o experiencias con alguna cualidad o serie de cualidades que enlazan entre sí.

DESARROLLO DESARROLLO SEMÁNTICOSEMÁNTICO

ETAPAS• A) DE 0 A 12 MESES: o Las primeras palabras aparecen a los 9

meses.o Su comunicación es básicamente gestual.o Progresivamente acompañará de vocalizaciones su gesticulación.

• B) DE 12 A 24 MESES:• o Estadio de una palabra.

o Aparición de las holofrases: una palabra da lugar a frases completas.o Interpretación de las primeras palabras.

DESARROLLO DESARROLLO SEMÁNTICOSEMÁNTICO

• C) DE 24 A 36 MESES:• Combinan palabras para formar

producciones de dos palabras (habla telegráfica).

• Se da un alto índice de palabras de contenido (nombre más verbo) y en menor grado (artículos y preposiciones).

• Hay un progreso rápido en el desarrollo general del lenguaje.

• Comienza a usar palabras función (artículos, nombres…).

DESARROLLO DESARROLLO PRAGMATICOPRAGMATICO

LA CONVERSACIÓN EXPRESAR INTENCIONES

Etapa Preverbal: Etapa Preverbal:

Aprende a interactuar. Actividad conjunta. Aprende el carácter recíproco de la interacción.

Desarrolla la intención comunicativa. Establece demandas. Aprende a servirse de otras

personas para conseguir cosas.

Primeras Palabras: Primeras Palabras:

Toma turno para hablar. Aprende las funciones del lenguaje. Sirve para pedir objetos y expresar deseos.

Utiliza recursos verbales y/o no verbales para captar la atención del que le escucha.

Facilita la relación con ellos y para informar a otras personas.

  Sirve para explorar y observar lo que ocurre a nuestro alrededor.

Sobre los 2-3 años:  

Aceptan mayor responsabilidad en el diálogo. A partir de los 3 años:

A partir de los 3 años: El lenguaje sirve para

Esperan el reconocimiento de lo que ellos dicen. Formulan más de un propósito.

Reconocen lo que el interlocutor dice.  

Empiezan a dar respuestas que tienen que ver con el tema tema.  

SUGERENCIAS PARA LA ESTIMULACION DEL

HABLA Y EL LENGUAJE DEL

NIÑO DE 0 A 3 AÑOS:

DE 6 A 12 MESES:• Responda a sus

balbuceos y gorjeos.• Háblele frecuentemente.• Léale cuentos todos los

días.• Utilice un lenguaje

simple y concreto.• Recítele rimas infantiles.• Cántele o tararé

melodías infantiles.• Enséñele nombres de

objetos de su vida y personas familiares.

• DE 1 AÑO DE EDAD:• - Estimule juegos de

imitación.• - Léale cuentos cortos.• - Recítele rimas

infantiles.• - Evite presionar al

bebé para que responda a un estímulo.

• - Recompense y estimule sus pequeños esfuerzos al producir nuevas palabras.

DE 1 AÑO Y MEDIO• Háblele despacio con palabras claras y

sencillas.• Léale frecuentemente.• Proporciónele experiencias para estimular el

habla y el desarrollo del lenguaje, tales• como: caminar, ir de compras, sembrar una

planta, ir de día de campo, limpiar la• casa o el patio con él.• Imite e identifique sonidos con su niño, tales

como: el ladrido del perro, canto de un• pájaro, una sirena de ambulancia o policía, etc.• Describa lo que el niño hace, siente y escucha.• Haga de la experiencia de hablar y escuchar

una actividad divertida e interesante.

DE 2 AÑOS:• Repítale nuevas palabras una y otra vez.• Léale cuentos con dibujos sencillos y de colores.• Estimúlele a escuchar y seguir instrucciones al

realizar juegos: “levanta la pelota”, “dame el globo”, etc.• Escuche música con él.• Evite decirle: “no te entiendo” cuando esté

hablando.• Lleve al niño a viajes, excursiones y días de

campo; convérsele acerca de lo que está• viendo.• Hágale preguntas para estimular su habla,

lenguaje y pensamiento.

DE 3 AÑOS:• Extienda su conversación y utilice

palabras que se le dificultan en la misma.

• Enséñele relaciones entre palabras, objetos e ideas.

• Ayude al niño a contar cuentos usando libros y dibujos.

• Léale cuentos largos.

DESARROLLO

COGNITIVO

La etapa prenatal y los primeros tres años de vida constituyen un período crítico para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y de las destrezas sociales y emocionales

CRECIMIENTO

DE LOS 0 A 3 MESES

Comienzan a sonreír.Siguen a personas y objetos con los ojos.

Prefieren caras y colores brillantes.

Alcanzan, descubren sus manos y pies.

Levantan y voltean la cabeza en dirección al sonido.

DE LOS 4 A 6 MESES

Sonríen frecuentemente. Escuchan atentamente,

responden cuando se les habla.

Ríen, murmuran, imitan sonidos.

Exploran sus manos y pies. Se ponen objetos en la boca.

Se sientan si se les sostiene, dan vueltas, se escabullen, rebotan.

Recuerdan eventos simples.  Se identifican a sí mismos, así como las partes del cuerpo, voces familiares. 

Entienden su propio nombre y otras palabras comunes. 

Exploran, arrojan, sacuden objetos. 

Encuentran objetos escondidos, ponen objetos en contenedores.  Se sientan solos. 

Gatean, se ponen de pie, caminan.  

Pueden parecer tímidos o molestos con extraños. 

DE LOS 4 A 6 MESES

Imitan acciones de adultos. 

Hablan y entienden palabras e ideas. 

Caminan firmemente, suben escaleras, corren. que les es familiar.

Desarrollan amistades.  Resuelven problemas.  Les gusta ayudar con las

tareas.  Empiezan a aparentar

jugar.

DE LOS 1 A 2 AÑOS

DE LOS 1 A 2 AÑOS

• Disfrutan aprender nuevas habilidades. 

• Aprenden rápidamente el idioma.

• Siempre están activos.  • Ganan control en las

manos y dedos.  • Se frustran fácilmente.  • Actúan más independientes

pero aún dependientes.  • Representan escenas

familiares.

DE LOS 2 A 3 AÑOS Disfrutan aprender

nuevas habilidades.  Aprenden rápidamente

el idioma.  Siempre están activos. 

Ganan control en las manos y dedos. 

Se frustran fácilmente.  Actúan más

independientes pero aún dependientes. 

Representan escenas familiares.

GRACIAS