13
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS VOLUNTARIEDAD DE LA CONDUCTA INTEGRANTES KARLA MORA ROSARIO VERA AMBAR VERNAZA ALEXANDRA CABRERA MARIA CHOEZ DOCENTE. TANYA BARCIA

Exposicióngrupo 8

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

VOLUNTARIEDAD DE LA CONDUCTA

INTEGRANTES♥KARLA MORA ♥ROSARIO VERA ♥ AMBAR VERNAZA ♥ALEXANDRA CABRERA ♥MARIA CHOEZ

DOCENTE.• TANYA BARCIA

Definición Voluntariedad es la capacidad que tiene el sujeto para decidir libremente lo que se desea y lo que no (libre albedrio) querer- desear

Conducta conjunto de actos que proceden de la voluntad deliberada acciones y reacciones del sujeto ante el medio

Al ingresar el niño a la escuela surgen cambios en la esfera motivacional que les permite actuar de acuerdo con el propósito adoptado, reciben nuevos derechos y obligaciones que están vinculados alcumplimiento de tareas.

El desarrollo de la voluntariedad, es el dominio del comportamiento propio con ayuda de los medios proporcionados por la cultura

Los escolares pequeños de 1º y 2º grado actúan impulsivamente y

su conducta es el resultado de sus necesidades de movimientos

y ellos no pueden dirigir su conducta

EDAD ESCOLAR

Formación de la voluntariedad ( voluntad)

Formación de hábitos

• Son patrones de conducta que alimentaran las decisiones futuras

• Se requiere de un ambiente de reglas las cuales no se rompan fácilmente

estímulos

• Reconocer el esfuerzo que hacen motivándolos a mejorar el trabajo

AU

TOCO

NCE

PTO La actitud o

motivación

Las aptitudes

El esquema corporal

Valoración externa

autoestima

determina el comportamiento y el rendimiento

escolar del alumno

es la clave del éxito o del

fracasoes el puente

entre quién es y qué hace, entre

el éxito interno y el externo

El desarrollo insuficiente de la voluntad se debe a que los

escolares aun no pueden vencer ni la mas mínima dificultad

Se debe educar a la voluntad enseñándoles de forma

sistemáticas a plantearse por si mismo objetivos de sus

actividades a perseverar y controlarse en el proceso

La transición a la enseñanza escolar no solo forma la voluntariedad de

conducta si no también los procesos psíquicos cognoscitivos

Los comportamientos inadecuados de los niños en

la edad escolar , radican en la influencia que ha tenido sobre

ellos el medio familiar en el cual se han desarrollado.

La familia es el espacio donde el niño (a) adquiere una identidad individual y

social a través de las experiencias, relaciones,

valores que han sido transmitidos de

generación en generación.

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LA CANDUCTA

• EL SISTEMA LÍMBICO :a través de circuitos permite influir sobre variados aspecto de la conducta emocional por el ejemplo puede influir reacciones de miedo rabia o emociones asociadas con la conducta sexual

• ES SU SUBTRACTO BIOLÓGICO COMPRENDE LA IRA EL MIEDO , LA TRISTEZA Y LA ALEGRIA

Anomalía o trastorno que se puede dar en la Voluntariedad (voluntad )de la conducta

abulia

• Incapacidad de realizar actos voluntarios lo cual no le permite cumplir una decisión o meta trazada

Actos impulsivos

• Cuando los procesos de la voluntad no se desarrollan ordenadamente y pasan directamente a la ejecución de la tarea

Actos compulsivos

• El individuo es arrastrado a la ejecución de alguna tarea

La motivación ,satisfacción de las necesidades del escolar y la

influencia del medio son las que determinaran e influirán en la voluntariedad de la conducta

positiva o negativamente