48
FAMILIA Orthomyxoviridae virus de la influenza Dr. Antonio Vásquez Hidalgo,PhD,MD,Prof Médico Microbiólogo Salubrista Profesor Titular Universidad de El Salvador Facebook : 2016 TERCER AÑO MEDICINA

Familia orthomyxoviridae06

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Familia orthomyxoviridae06

FAMILIA Orthomyxoviridaevirus de la influenza

Dr. Antonio Vásquez Hidalgo,PhD,MD,ProfMédico Microbiólogo Salubrista

Profesor Titular Universidad de El SalvadorFacebook : 2016 TERCER AÑO MEDICINA

Page 2: Familia orthomyxoviridae06

Agente

Familia: Orthomyxoviridae

Género: Influenzavirus

Tipos: A, B y C. son únicos miembros de la familia.

A: Aves, animales silvestres, , cerdos, equinos y otros mamíferos marinos.

B y C: Sólo afecta en humanos

Page 3: Familia orthomyxoviridae06
Page 4: Familia orthomyxoviridae06
Page 5: Familia orthomyxoviridae06

Características

• Son inestables genéticamente.• Tiene variabilidad antigénica. Epidemias y Pandemias..• Tiene un genoma de ARN fragmentado; empaquetado por

la nucleoproteína NP.• Son Virus envueltos, formada por una bicapa lipídica.• Relacionado al virus de la gripe. (Gripe española en que

murieron mas de 20 a 40 millones de personas).• Provocan sintomatología respiratoria. (fiebre, cefalea,

malestar y mialgias.)

Page 6: Familia orthomyxoviridae06

• Tipos de variaciones antigénicas:• 1. VARIACIONES MENORES: • Son pequeños cambios o mutaciones en el genoma como consecuencia de

la TRANSCRIPTASA.• (Ambas proteínas víricas (HA y NA) tienen acumulación de mutaciones) .• Son causa de BROTES EPIDÉMICOS esporádicos y epidemias limitadas.• El tipo B presenta variaciones con menos frecuencia y en el tipo C no se

conocen.• 2. VARIACIONES MAYORES: Cambio antigénico• Son cambios importantes en el genoma que afectan a un segmento o un

gen, lo que supone la aparición de nuevos Ag en HA y NA.

Page 7: Familia orthomyxoviridae06

• Presenta dos clases de Ag:

• a) Ag profundos, internos o criptoantígenos (proteína M1 y NP): son Ag relativamente estables que presentan especificidades de TIPO usadas para determinar si un virus particular es A, B o C. Inducen la formación de Ac no protectores.

• b) Ag superficiales (HA y NA): según su especificidad, pueden dividirse en dos clases de Ag que se usan para vacunas: subtipos y cepa.

Son Ag inestables que pueden dar variaciones antigénicas mayores o menores, las cuales se demuestran por inhibición de la hemaglutinación y actividad neuraminidasa.

Page 8: Familia orthomyxoviridae06

Morfología. Diámetro: 80 – 120 nm, ARN, genoma con 8 glicoproteínas: HA, NA

Pleomórfico, cápsula helicoidal, simétrico.

Los segmentos están encapsulados por la nucleoproteína viral.

Neuraminidasa (NA): hidroliza el ac. neuramínico.– Hemaglutinina (HA): aglutinan GR.– Glicoproteína de fusión (F), con actividad hemolizante.

Page 9: Familia orthomyxoviridae06

• NUCLEOCÁPSIDE.

• Es de simetría HELICOIDAL, en forma de tubo flexible y dividido en 8 segmentos que contienen ARN NEGATIVO asociados a múltiples moléculas de nucleoproteínas (NP), y a una o más moléculas de polimerasa o transcriptasa (P1, P2, P3). El genoma codifica unas 10 proteínas.

• La nucleocápside no presenta carácter infeccioso. • Está estructura fragmentada explica su labilidad genética y

facilidad con que se producen reagrupaciones genómicas (característica de los virus con genoma segmentado).

Page 10: Familia orthomyxoviridae06

Factores de virulencia

Segmento Proteina Función

4 HA Hemaglutinina, proteina de ataque, proteina de fusion, anticuerpo neutralizante.

5 NP Nucleocapside

6 NA Neuraminidasa (promueve la liberacion del virus.

7 M1 Matrix proteina: interactua con nucleocapside, promueve el ensamblaje.

M2 Proteina membrana. Facilita el recubrimiento y la producción de HA.

Page 11: Familia orthomyxoviridae06
Page 12: Familia orthomyxoviridae06
Page 13: Familia orthomyxoviridae06

Replicación• HA entra con acido sialico a las

glicoproteinas. • El virus se tranfiere a los

endosomas por medio de las vesiculas.

• La nucleocapside viaja a traves del nucleo, donde es transcrita hacia el RNA mensajero.

• El mRNA se transfiere hacia la proteina del citoplasma.

• El HA y NA de las glycoproteinas son procesadas por el reticulo endosplasmatico y complejo de Golgi.

• A y NA son transportadas hacia la superficie de la celula.

• Luego se da una insercion de HA en esta membrana.

• Virus permanece por 8 horas despues de la infeccion.

Page 14: Familia orthomyxoviridae06

PATOGENIA

El virus ingresa vía respiratoria.

Viremia (replicación viral) en distintos órganos.

Lesiones en órganos afectados.

Cuadros hemorrágicos, lesiones respiratorias, gastrointestinales, nerviosas.

Alta mortalidad en caso del virus de alta patogenicidad.

Sensible a detergentes, Ph extremo, To de 56ºC.

Page 15: Familia orthomyxoviridae06

Patogenia

Page 16: Familia orthomyxoviridae06

EpidemiologíaSe transmite persona a persona por: gotas saliva , secreción nasal y bronquial , tos , estornudos y por hablar . • También se puede transmitir vía hemática , y por

superficies contaminadas• Virus ambientes frios.• Frecuente en escolares.• Virus de Influenza puede ser transmitido por :

saliva, secreciones nasales, heces y sangre. 

Page 17: Familia orthomyxoviridae06

• La prevalencia es mayor en niños preescolares y escolares.

• Personas mayores de 65 años.• Mujeres embarazadas.• Pacientes con enfermedades cardiacas, pulmonares.• Fumadores crónicos.• Individuos inmunodeprimidos. • Estación invierno persiste más tiempo en las superficies.• Frío y poca humedad se facilita la transmisión a través del

aerosol mucoso

Page 18: Familia orthomyxoviridae06

Epidemiología mundial

Nov-AbrilTodo el añoAbril-Nov

Page 19: Familia orthomyxoviridae06

Prevención

1. Vacunación de Virus inactivado2. Mantener buenos hábitos higiénicos.3. Cubrirse la nariz al estornudar. 4. Cubrirse la boca al toser.5. Lavarse las manos frecuentemente.

Page 20: Familia orthomyxoviridae06

Exámenes de laboratorio.

1. Leucograma: leucopenia con linfopenia a partir del 2º día . 2. Los exámenes serológicos: Inmunofluorescencia ,

ELISA son poco útiles. Se prefiere la prueba de Ac fijadores de complemento a la de la inhibición de la hemaglutinación.

3. Cultivo de las secreciones faríngeas en celulares renales de mono .

4. PCR

Page 21: Familia orthomyxoviridae06

Dependiendo de la edad, tipo y factores medio ambientales .

Muestras de animales muertos: Contenido intestinal (heces), isopados cloacales, oronasales, traqueales, pulmones, sacos aéreos, intestino, bazo, riñones, cerebro, hígado y corazón.

Muestras de animales vivos: Tomar isopados de tráquea y cloaca, también podría servir muestras de heces.

MUESTRAS BIOLÓGICAS.

Page 22: Familia orthomyxoviridae06
Page 23: Familia orthomyxoviridae06
Page 24: Familia orthomyxoviridae06

Tratamiento • Los antivirales, uno de lo mas utilizados es el clorhidrato

de Amantadina. (200 mg en adultos y niños 150 mg c/8 hrs.)

• La Ribavirina.

Page 25: Familia orthomyxoviridae06

Vacunas • La vacuna debe ser polivalente (2 cepas de A y una B)• Es una suspensión estéril para aplicación intramuscular.

Page 26: Familia orthomyxoviridae06

Profilaxis Aplicación de vacunas a:• Las personas mayores de 65 años; • Menores de 65 años pero con enfermedades crónicas como

cardiorrespiratorias y asmáticos. • Lactantes de 6 meses o mayores.• Mujeres que estarán en el segundo o tercer trimestre de embarazo en la época gripal.• Fumadores CRÓNICOS• Personal medico y de laboratorio.

Page 27: Familia orthomyxoviridae06

Influenza humana

• Enfermedad viral de carácter zoonótico, epidémica y pandémica.

• Es de Transmisión rápida.• Se caracteriza por hipertermia y mialgias.• Grave en personas con disminución del estado inmunitario. • Presenta variabilidad antigénica <fracaso en la

vacunación.)

Page 28: Familia orthomyxoviridae06

INFLUENZA HUMANA

•La influenza humana puede ser causada por 3 tipos de virus : A, B y C.•El tipo más común es el A.• Tienen variabilidad antigénica.

Page 29: Familia orthomyxoviridae06

DIFERENCIAS ENTRE LOS VIRUS DE LA INFLUENZA

Género A B CSegmentos de ARN 8 8 7

No. de genes 10 10 8Tamaño (nm) 80-100 100-120 100-120Glicoproteínas HA y NA HA y NA HE Reservorio animal si no poco

Reservorio humano si si si

Variación antigénica si No, o cambios

pequeños no

Severidad de la enfermedad +++ ++ +

Frecuencia de aislamiento +++ ++ +

Relación con pandemias si epidemias no

Page 30: Familia orthomyxoviridae06

INFLUENZA HUMANA

•El virus de la influenza es ARN de la familia Orthomyxoviridae. •Tiene 2 antígenos superficiales :•H (hemaglutinina) y N (neuraminidasa).•Existen 14 antígenos H y 9 antígenos N.•Tienen efecto protector del virus.

Page 31: Familia orthomyxoviridae06

H N

Page 32: Familia orthomyxoviridae06

• Las proyecciones están constituidas por polímero de glicoproteínas. Hay dos tipos que presentan actividad:

• a) Hemaglutinina (HA): unas 1000/virión.• – Están constituidos por tres polipeptidos y cada polipeptido se

descompone en dos (HA1 y HA2).• – La proteína HA se implica en la fijación y fusión de la membrana en el

endosoma de la célula infectada.• – Se fijan a los Rc mucoproteicos de los GR y de las células del epitelio

respiratorio, provocando hemaglutinación y fijación a la membrana de las células del epitelio respiratorio.

• – Son responsables del fenómeno de hemadsorción de los cultivos.• b) Neuraminidasa (NA): uno 200 / virión.• – Está compuesta por: a) Cabeza: formada por cuatro proteínas con

actividad fermentativa que actúa sobre el ac. siálico, principal componente de los Rc celulares. b) Filamento: ensamblado en la cubierta.

• – La proteína neuraminidase digiere el ácido siálico (ácido neuramínico) – que poseen la mayoría de las células en sus superficies. Destruye los Rc celulares, produciendo el fenómeno de elución o separación del virus de los GR.

• – Interviene en la liberación del virus de las células infectadas, evitando su agregación en la superficie celular, lo que está relacionado con su capacidad infectiva.

FUENTE: EMEI. Epidemiología Molecular de Enfermedades Infecciosas

Page 33: Familia orthomyxoviridae06

INFLUENZA HUMANA

• Tienen propiedades recombinantes que originan nuevos subtipos virales.•Por eso, se considera que las aves acuáticas migratorias son la fuente de los virus influenza en todas las especies.•Las aves pueden tener todos los subtipos virales, que no siempre son patógenos.

Page 34: Familia orthomyxoviridae06

INFLUENZA HUMANA

•Los subtipos ( hemaglutininas y neuraminidasas) que habitualmente afectan a los humanos son:

•H1N1•H2N2•H3N2

H: HEMAGLUTININA (determina la infección humana.)N: NEURAMINIDASA (efecto protector)

Page 35: Familia orthomyxoviridae06

MORFOLOGIA

• Componentes de la partícula viral: son los antígenos de envoltura y la capside.

• La envoltura es lipídica• Proteína M con función estructural.• La capside tiene segmentos de RNA• La variación antigénica se atribuye a cambios en el RNA y

son mayores en el tipo A con epidemias.

Page 36: Familia orthomyxoviridae06
Page 37: Familia orthomyxoviridae06

Replicación

• La TRANSCRIPCIÓN viral ocurre en el NÚCLEO.• Se sintetizan dos tipos de ARNm:• a) RNA temprano de banda positiva dentro de la nucleocapsida, por la transcriptasa, que se

caracteriza por:• – Necesitar de proteínas víricas.• – Necesita ser poliadenilado y metilado por proteínas celulares• – Sintetizan las proteínas que actúan sobre la transcriptasa y la transforman en polimerasa.• El ARN vírico que sirve de molde no sale de la nucleocapside.• b) RNA tardío que se sintetiza en el núcleo celular por polimerasas no celulares a partir de copias

positivas que forman parte de FR, libres en el núcleo.• El primer paso es la replicación del genoma vírico en copias completas de RNA positivo. Que se

usan como molde para la síntesis de RNA negativo que sirve para formar nuevos viriones.• MADURACIÓN.• La nucleocápside se forma en el núcleo y sale al citoplasma. En el CITOPLASMA se forman los

nuevos viriones por gemación en la superficie apical de la célula. En este proceso hay inserción de HA y NA en la membrana celular y la proteína M se fija a la cara interna de la membrana.

• No hay muerte celular normalmente y el 90 % de las viriones no son infectivos, pero pueden causar hemaglutinación e interferir en la replicación de virus nuevos.

Page 38: Familia orthomyxoviridae06
Page 39: Familia orthomyxoviridae06

Epidemiología

• El 90% de las muertes son en personas mayores de 65 años de edad.

Page 40: Familia orthomyxoviridae06

•Transmisión de persona a persona .•Afecta las vías áreas superiores.•El período de incubación va de 1 – 7 días.•La gran pandemia 1918 producida por el virus Influenza A subtipo H1N1.•Algunos enfermos eliminan el virus 24 horas antes de la aparición de signos clínicos.

Page 41: Familia orthomyxoviridae06

•La influenza se transmite principalmente a través de las gotitas de flügge (pequeñas gotitas de saliva que se emiten al hablar, toser o

estornudar y que sirven de transporte).•Las secreciones de una persona enferma tienen de 10.000 a 10.000.000 de virus por ml.•Se necesitan solamente 3 virus cepa H2N2 y 120-300 de cepa H3 N3 para producir infección humana.

Page 42: Familia orthomyxoviridae06
Page 43: Familia orthomyxoviridae06
Page 44: Familia orthomyxoviridae06

Patogenia• Las celulas infectadas se

desprenden, lo que permite la extravasación de liquido y la inflamación de la submucosa secundaria.

• Puede haber colapso alveolar por perdida de la

sustancia tensioactiva.• Los efectos de la

infección vírica son:• – Necrosis celular.• – Liberación de productos

tóxicos.• – Descamación de la

mucosa respiratoria: transmisión del virus.

Page 45: Familia orthomyxoviridae06

Exámenes de laboratorio

1. Leucograma: leucopenia con neutropenia2. Cultivo viral: por lavado nasal, hisopados de nariz o

esputo.3. Inhibición de la hemaglutinación.4. Fijación del complemento.

El diagnóstico es CLÍNICO.

Page 46: Familia orthomyxoviridae06

• Complicaciones pulmonares, secuelas:• – Croup (laringotraqueobronquitis aguda) en niños pequeños –

síntomas incluyen tos (como una foca ladrando), respiración dificultosa, estridor (sonido de gorjeo durante la inspiración)

• – Neumonía de virus influenza primario• – Infecciones bacterianas secundarias: estas generalmente

implican Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Hemophilus influenzae

• . Complicaciones no pulmonares de la influenza:• – Miositis – Esto es raro y sucede en niños.• – Complicaciones cardiacas.• – Encefalopatía.• – Síndrome Reye• – Síndrome de Guillain-Barré (polineuritis idiopática aguda)

Page 47: Familia orthomyxoviridae06

Prevención

• Vacunas con virus muertos.• La vacuna administración vía muscular en el deltoides en

niños en cara anterolateral del muslo.• Reducen tasa de ataque en un 90 %• Tratamiento con antivirales como Amantadina.

Page 48: Familia orthomyxoviridae06

• …. GRACIAS