11

Click here to load reader

Fascismo italiano

  • Upload
    sina13

  • View
    1.494

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fascismo italiano

Los totalitarismos fascistas

Page 2: Fascismo italiano

Definición:

• Fascismo: movimientos nacionalistas radicales, surgidos en países europeos durante el período de entre guerras con características comunes pero también con peculiaridades propias.

• Finalidad política: constitución de estados totalitarios.

• Se inicio en Italia en 1922 y continuo en Alemania con el nombre de Nazismo.

Page 3: Fascismo italiano

Factores:

• Los movimientos fascistas fueron la respuesta de:- una parte de la sociedad al peligro de la revolución social.-La expansión de la revolución Rusa.-Fortalecimiento de la clase obrera.

• Recogió algunos ideales nacionalistas y militaristas de la primera guerra mundial.

Page 4: Fascismo italiano

Ideología

• Nacionalismo radical y exaltado.

• Imperialismo (consecuencia del nacionalismo)

• Superioridad de la voluntad y del instinto sobre la razón.

• Creencia en la necesidad de la violencia para defender y propagar los ideales (la guerra era algo noble y saludable).

• Creencia en la desigualdad de los seres humanos y de las naciones.

Page 5: Fascismo italiano

Objetivos políticos y métodos de gobierno

• El estados debían ser autoritarios y exigía jerarquización y disciplina social y estaban conducidos por un líder. (se impusieron los símbolos militares).

• El estado totalitario dirigía la economía. Los grandes empresarios se beneficiaban de la modernización.

• Nuevo modelo de familia que favorecía la natalidad y delimitaba las funciones del hombre y la mujer.

• Los nuevos medios de comunicación transmitían las consignas al pueblo y ayudaron a que hubiera una opinión favorable hacia el estado.

• Pusieron secciones infantiles y juveniles para el adoctrinamiento.

Page 6: Fascismo italiano

Bases sociales

• Principal soporte social: Las clases medias.

• Pasaron a engrosar las filas de los partidos fascistas muchos ciudadanos como: empleados, funcionarios, estudiantes, excombatientes…

• Muchos quedaron seducidos por el programa fascista que prometía glorias, conquistas, grandezas…

• El fascismo estuvo apoyado por los grandes capitalistas, por el ejercito y por la iglesia (que mas tarde lo condeno).

Page 7: Fascismo italiano

El fascismo Italiano

Page 8: Fascismo italiano

Crisis de la democracia burguesa(1919-1922)

• Cuando termina la primera guerra mundial Italia se encontraba entre los vencedores, pero con la guerra solo había conseguido empeorar su situación:- Pérdidas y sufrimiento.- Endeudamiento exterior.- Aumento de la inflación y el paro.- Caída de la producción industrial.- Aumentaron las huelgas y conflictos porque empeoro la situación de los campesinos y obreros.- Temor por una posible revolución social por parte de la burguesía.

Page 9: Fascismo italiano

• En el poder se sucedieron gobiernos inestables que no pudieron resolver los problemas existentes

• El parlamento resulto inoperante• Creció el partido socialista y se fundo el partido

popular.• Surgieron partidos no democráticos que recogieron los

deseos nacionalistas y antirrevolucionarios de la población.

• Se fundó en 1921 el partido nacional fascista.• En 1922 los sindicatos convocaron una huelga contra

los actos fascistas.

Page 10: Fascismo italiano

Benito Mussolini(1922-1926)

• Fundó en 1929 las primeras bandas de ciudadanos unidas por el gusto hacia una forma de vida militar y carentes de ideología.

• Principal actividad: combatir violentamente la agitación obrera y campesina y así se ganaron el apoyo de la alta burguesía y las clases medias no revolucionarias.

Page 11: Fascismo italiano

La dictadura de Benito Mussolini

• En octubre de 1922 se ofreció como única salida de la crisis. Para convencer al rey anunció una marcha de miles de camisas negras(militares del Partido Nacional Fascista italiano en el que en su uniforme se incluía la camisa negra). Víctor Manuel III impresionado por esto cedió a Mussolini la formación de un Gobierno de concentración.

• Ahora que ya tenía poderes elaboró una nueva ley electoral. Estas fueron ganadas por los fascistas gracias al empleo de la violencia.

• El diputado Giacomo Matteotti denuncio las irregularidades de la campaña y el falseamiento de los resultados. A los pocos días fue asesinado(por Mussolini). Esto hizo que los diputados no fascistas abandonaran el Parlamento. Mussolini respaldado por el rey anunció la promulgación de leyes de excepción que suprimieron la libertad de prensa y reunión y privaron a los diputados de la oposición de sus escaños.

• Mussolini sin control Parlamentario actuó como un dictador.