13
FATLA FUNDACION PARA LA ACTUALIZACION TECNOLOGICA DE LATINOAMERICA Programa de Experto en Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Implementación de la plataforma Moodle para la capacitación de los docentes de la Universidad Beta sobre el uso correcto de las TIC en los procesos educativos de la institución en la Modalidad E-Learning GENIALES DE ASESORÍA TECNOPEDAGÓGICA “CON GANAS E INGENIO LOS VIRTUALIZAREMOS” INTEGRANTES: ELABORADO POR: WASHINGTON BARRAGAN LIIBIA AMELIACH MARISOL AMAN DEISY DIAZ MERLY DIAZ

Fase de planificacion grupo g

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fase de planificación Grupo G en la Universidad Beta de Panamá

Citation preview

Page 1: Fase de planificacion grupo g

FATLAFUNDACION PARA LA ACTUALIZACION TECNOLOGICA DE LATINOAMERICA

Programa de Experto en Procesos ElearningModulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación

Implementación de la plataforma Moodle para la capacitación de los docentes de la Universidad Beta sobre el uso correcto de las TIC en los procesos educativos

de la institución en la Modalidad E-Learning

GENIALES DE ASESORÍA TECNOPEDAGÓGICA“CON GANAS E INGENIO LOS VIRTUALIZAREMOS”

INTEGRANTES:ELABORADO POR:

WASHINGTON BARRAGAN

LIIBIA AMELIACH MARISOL AMAN

DEISY DIAZ MERLY DIAZ

Page 2: Fase de planificacion grupo g

FASE PLANIFICACIÓN

Page 3: Fase de planificacion grupo g

La primera fase del proyecto se realizó un diagnostico para conocer la situación actual de la Universidad Beta de Panamá, mediante el análisis FODA, lo cual nos permitió identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que de una u otra manera puedan beneficiar o afectar a la Institución.

Entre estas se hallo los siguientes factores: un buen porcentaje de docentes no tienen destrezas con las herramientas informáticas, poca experiencia de los docentes en relación con los entorno virtuales, las plataformas Moodle existentes no se encuentran configuradas ni habilitadas, falta de un Departamento de Educación en Línea que coordine los programas de estudios de modalidad e-learning.

En esta fase de planificación, se pretende establecer los recursos humanos, tecnológicos, económicos y cualquier otro requerimiento necesario para la implementación del proyecto de capacitación de los docentes de la Universidad Beta de Panamá.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Fase de planificacion grupo g

PROPUESTALa Universidad Beta de Panamá cuenta con dos plataformas Moodle virtuales, una vez puesta en marcha, estas servirán de ayuda para los diferentes cursos de Postgrados que oferta la Institución y los programas que se realicen para el buen uso y manejo de las Tics del personal docente.

Es importante determinar que la Institución no cuenta con una programación de capacitación a docentes en el uso y manejo de las herramientas tecnológicas.

Por lo tanto se propone la “ implementación de un programa de capacitación docente para el uso correcto de las TIC, en los procesos educativos de la institución en la modalidad e-learning y fundamentando en la Metodología PACIE, con la finalidad de fortalecer los conocimientos y habilidades tecno pedagógicas de los docentes”

Page 5: Fase de planificacion grupo g

OBJETIVO

Capacitar a los docentes de la Universidad Beta mediante la metodología PACIE en el uso correcto de las TICs y su implementación en los procesos educativos.

Page 6: Fase de planificacion grupo g

OBJETIVOS ESPECÍFICOSIdentificar el nivel de conocimientos de los docentes en el manejo de las TICs, para promover en ellos la adquisición de los fundamentos básicos tecno pedagógicos.

Guiar y apoyar a la institución en la implementación del Departamento de Educación en Línea, habilitando las dos plataformas Moodle, para la capacitación en la modalidad E-learning.

Elaborar y aplicar el programa de capacitación docente en el manejo de las herramientas de la web 2.0 con fines didácticos, aplicando la metodología PACIE .

Page 7: Fase de planificacion grupo g

JUSTIFICACIÓNEl uso de la tecnología en la cotidianidad es cada vez más frecuente, las personas utilizan sus beneficios sin percatarse de ello, se puede observar dicha tecnología cuando vamos de compras, en los semáforos inteligentes, al usar el cajero automático, al pagar los servicios en línea, etc.

La educación como un proceso de constante evolución no ha escapado de esta realidad, son muchos los aportes que la inclusión de las tecnologías de información y comunicación le está brindando a las instituciones educativas de todos los niveles, por lo que los estudios de postgrado no pueden quedarse fuera de este proceso.

Sin embargo, para que exista un verdadero aprovechamiento de este recurso, se debe en primer lugar concientizar que las TIC son un recurso no el fin, y en segundo lugar se debe tener en cuenta que no se puede utilizar lo que no se conoce, por lo que implementar un proyecto de formación del personal docente es imprescindible para alcanzar el fin último de todo proceso educativo, el éxito en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Page 8: Fase de planificacion grupo g

El proyecto va dirigido a los docentes de la Universidad Beta de Panamá, el proceso de capacitación consta de 5 módulos distribuidos en 22 semanas. La organización de los contenidos se diseñó pensando en el avance progresivo de los participantes del proyecto de formación, por lo que se comienza aplicando una evaluación diagnóstica y se continúa el proceso del contenido más básico al más complejo.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Page 9: Fase de planificacion grupo g

DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOSMódulos Contenido Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje Competencias

Módulo 0: Reconocimiento de los recursos de Tecnología, Información y Comunicación (TIC) y motivación al personal docente

- Conceptos básicos: computador, hardware, software, internet, web, plataformas virtuales, recursos educativos digitales.- Recursos tecnológicos necesarios para el desarrollo y actualización de los entornos virtuales de aprendizaje (computadores, laptop, teléfonos inteligentes, webcam, videocámaras, entre otros).- Aportes de las TIC en el ámbito educativo. (Motivación)

- Se utilizará videos, libros on-line y foro de discusión para elaborar los conceptos básicos requeridos para el desarrollo del curso y para el reconocimiento de los recursos tecnológicos requeridos. - Se utilizarán videos motivacionales para estimular a los docentes al uso de las TIC en su actividad docente.

- Se estimulará a los participantes del curso a elaborar conceptos a través del trabajo colaborativo fomentando para ello la participación en el foro de discusión.- El participante realizará una tarea establecida por el tutor, la cual deberá enviar en el lapso previsto para ello.

Al finalizar el módulo 0 el participante dominará la terminología básica utilizada en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje y reconocerá los recursos tecnológicos mínimos necesarios para el desarrollo y actualización del aula virtual.

Módulo 1:Evaluación diagnostica y creación del EVA

- Aplicar instrumento para la evaluación diagnóstica a fin de determinar los conocimientos previos del participante del curso.- Creación de las aulas de práctica para los participantes del curso.- Edición del perfil dentro del aula virtual.

- Se utilizarán videos y guías didácticas para guiar a los participantes del curso en la edición de su perfil dentro del aula virtual.- Se estimulará a los participantes a intercambiar conocimientos en el foro taller dentro del aula.

- El participante revisará el material de apoyo y se estimulará su participación en el foro de discusión abierto para tal fin.

El participante podrá ingresar a su aula virtual y tendrá la capacidad de actualizar su perfil y realizar la configuración básica de la misma.

Módulo 2:Implementación de la metodología PACIE

Definición de la metodología PACIE y su aplicación en las aulas virtuales.

- Se utilizará videos, libros on-line, guías didácticas y foro de discusión para debatir sobre la definición de la metodología PACIE y su implementación en los entornos virtuales.

El participante compartirá con sus compañeros sus impresiones sobre la metodología PACIE y los pro y contras de su aplicación dentro de su aula virtual.El participante deberá realizar una tarea asignada por el tutor, la cual enviará a través del entorno en la fecha fijada para tal fin.

El participante tendrá, al finalizar este módulo, su aula virtual organizada, establecida y definida por cada asignatura, basándose para ello en la metodología PACIE.

Page 10: Fase de planificacion grupo g

DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOSMódulos Contenido Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje Competencias

Módulo 3:Fase Presencia

- Definición de la Fase presencia. - Herramientas de la web 2.0 en las aulas virtuales.- Aplicación de esta fase en el aula virtual.

- El participante contará con videos, guías, libros online, entre otros recursos didácticos digitales.

Con la guía del tutor y el apoyo de sus compañeros de grupo, los participantes aplicarán la fase presencia en sus aulas virtuales.

El participante aplicará la fase de presencia en su aula virtual, utilizando para ello los recursos de la Web 2.0.

Módulo 4:Fase Alcance

- Definición de la Fase Alcance. - Aplicación de esta fase en el aula virtual.

- El participante contará con videos, guías, libros online, entre otros recursos didácticos digitales.

Con la guía del tutor y el apoyo de sus compañeros de grupo, los participantes aplicarán la fase alcance en sus aulas virtuales.

SBS definidos por asignatura y por tema.Reestructuración del campus virtual y su funcionamiento de acuerdo a lo establecido en la fase de alcance, la cual consiste en: Un Departamento de Educación en Línea, Campus virtual, y Centro de Interacción Virtual.

Modulo 5:Fase Capacitación

- Definición de la Fase Capacitación. - Aplicación de esta fase en el aula virtual.

- El participante contará con videos, guías, libros online, entre otros recursos didácticos digitales.

Con la guía del tutor y el apoyo de sus compañeros de grupo, los participantes aplicarán la fase Capacitación en sus aulas virtuales.

El participante, al terminar el módulo 5, tendrá la capacidad de configurar su aula virtual, darle personalidad propia, establecer estándares, Benchmark y skills definidos, y podrá desarrollar un proyecto de formación para su aula virtual.

Page 11: Fase de planificacion grupo g

Modulo OReconocimiento de las TIC y motivación

para su uso

Módulo 1Evaluación

diagnóstica y creación de EVA

Módulo 2Implementación de la Metodología PACIE

Módulo 3Implementación de la

Fase de Presencia

Módulo 4Implementación de la

Fase de Alcance

Módulo 5 Implementación de la Fase de Capacitación

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Semana 6

Semana 7

Semana 8

Semana 9

Semana 10

Semana 11

Semana 12

Semana 13

Semana 14

Semana 15

Semana 16

Semana 17

Semana 18

Semana 19

Semana 20

Semana 21

Semana 22

CRONOGRAMA

Page 12: Fase de planificacion grupo g

HUMANAOSEquipo de Asesores Tecno pedagógicos.Un técnico. Un Pedagogo

TECNOLOGICOS Plataforma Moodle. Internet banda ancha Computadoras o Equipos tecnológicosWEB 2.0

ECONÓMICOS Costos asumidos por la Universidad Beta para la capacitación.

RECURSOS

Page 13: Fase de planificacion grupo g

BIBLIOGRAFÍAHernández, F; Fores, Anna y col. Cuadernos de docencia universitaria. Barcelona. 1ra ed. 2011.Disponible en: http://cursoecuador.files.wordpress.com/2011/08/dig-119-cua_cast.pdfAguilar, J. De la Tecnología al Diseño de instrucción. Universidad Simón Bolívar. 2004. Disponible en: http://www.google.com.ec/#hl=es-419&sclient=psy-ab&q=de+la+tecnologia+educativa+al+dise%C3%B1o+de+instruccion+Aguilar+Joel&oq=de+la+tecnologia+educativa+al+dise%C3%B1o+de+instruccion+Aguilar+Joel&gs_l=hp.3...13422.18109.2.18484.13.13.0.0.0.0.313.3424.2-11j2.13.0...0.0...1c.oQcVouHova0&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_qf.,cf.osb&fp=bc8830496750571a&biw=1365&bih=568Alfonzo, A. Estrategias instruccionales. 2003. Disponible en: http://www.slideshare.net/llllllllllllll/estrategias