2
1 GUÍA DE LECTURA Fernando el Temerario, José Luis Velasco FECHA CAPÍTULOS Viernes, 17 de abril Primera parte: capítulos 1-4 Jueves, 23 de abril Capítulos 5-8 Jueves, 30 de abril Segunda parte Jueves, 7 de mayo Tercera parte + epílogo Viernes, 15 de mayo Entrega de la valoración crítica PRIMERA PARTE CAPÍTULOS 1-4 1. El narrador es el protagonista de la historia. La cuenta según ocurren los acontecimientos? ¿Por qué la quiere contar? 2. En las aventuras que cuenta Fernando cita al rey Alfonso VIII. Busca información sobre él. ¿Existió? ¿A qué guerra se refiere el primer capítulo del libro? 3. Cuando acude el soldado del rey a reclutar para la guerra al padre de Fernando, le hace matar una gallina. ¿Por qué? ¿Qué piensas de este hecho? Expresa tu opinión razonadamente. 4. Fernando no hace caso a su padre y se va a escondidas detrás de él. ¿Crees que es adecuada esta decisión? Justifica tu respuesta. 5. Busca información sobre la Batalla de Alarcos. ¿Qué significado tuvo entonces? ¿Por qué es tan importante? 6. Según fray Mateo, un joven debe tener las virtudes de ser bueno y honrado. ¿Qué opinas tú al respecto? ¿Qué cualidades crees que debe tener un joven? Justifica tu respuesta. 7. ¿En qué lenguas le enseña a leer fray Mateo a Fernando? ¿Por qué? CAPÍTULOS 5-8 8. En el capítulo 5 don Nuño y don Rodrigo hacen una apuesta. ¿Qué hacen mientras tanto las mujeres? ¿Por qué Inés se gana un cachete? ¿Qué papel representa entonces la mujer de la época? 9. En el capítulo 6 se habla de la Escuela de Traductores. Busca información acerca de ella. 10. ¿Podría haber salido Fernando del castillo sin la ayuda de Pero? ¿Merece la pena tener enemigos? Explica razonadamente tu opinión. 11. Explica cómo venció fray Mateo a los tres caballeros que querían atacarle. ¿Por qué pensaba Fernando que era cosa de brujería?

Fernando el temerario alumnado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fernando el temerario alumnado

1

GUÍA DE LECTURA Fernando el Temerario, José Luis Velasco

FECHA CAPÍTULOS

Viernes, 17 de abril Primera parte: capítulos 1-4

Jueves, 23 de abril Capítulos 5-8

Jueves, 30 de abril Segunda parte

Jueves, 7 de mayo Tercera parte + epílogo

Viernes, 15 de mayo Entrega de la valoración crítica

PRIMERA PARTE

CAPÍTULOS 1-4

1. El narrador es el protagonista de la historia. La cuenta según ocurren los acontecimientos? ¿Por qué la quiere contar?

2. En las aventuras que cuenta Fernando cita al rey Alfonso VIII. Busca información

sobre él. ¿Existió? ¿A qué guerra se refiere el primer capítulo del libro? 3. Cuando acude el soldado del rey a reclutar para la guerra al padre de Fernando, le hace matar una gallina. ¿Por qué? ¿Qué piensas de este hecho? Expresa tu opinión razonadamente. 4. Fernando no hace caso a su padre y se va a escondidas detrás de él. ¿Crees que es adecuada esta decisión? Justifica tu respuesta. 5. Busca información sobre la Batalla de Alarcos. ¿Qué significado tuvo entonces? ¿Por qué es tan importante?

6. Según fray Mateo, un joven debe tener las virtudes de ser bueno y honrado. ¿Qué opinas tú al respecto? ¿Qué cualidades crees que debe tener un joven? Justifica tu respuesta. 7. ¿En qué lenguas le enseña a leer fray Mateo a Fernando? ¿Por qué? CAPÍTULOS 5-8 8. En el capítulo 5 don Nuño y don Rodrigo hacen una apuesta. ¿Qué hacen mientras tanto las mujeres? ¿Por qué Inés se gana un cachete? ¿Qué papel representa entonces

la mujer de la época? 9. En el capítulo 6 se habla de la Escuela de Traductores. Busca información acerca de

ella. 10. ¿Podría haber salido Fernando del castillo sin la ayuda de Pero? ¿Merece la pena

tener enemigos? Explica razonadamente tu opinión. 11. Explica cómo venció fray Mateo a los tres caballeros que querían atacarle. ¿Por qué

pensaba Fernando que era cosa de brujería?

Page 2: Fernando el temerario alumnado

2

SEGUNDA PARTE

12. ¿Cuántos años tiene Fernando cuando empieza esta segunda parte? 13. El rey encarga una misión a don Rodrigo, fray Mateo y Fernando para ir a ver al

Papa. ¿Con qué encargo? ¿Qué beneficios tiene considerar la guerra como Cruzada? ¿Qué opinas de este tipo de guerras? Explica razonadamente tu opinión.

14. Explica las razones por las que Inés y Fernando no se pueden casar. ¿Qué opinas? ¿Hoy día sigue ocurriendo? Justifica tus respuestas. TERCERA PARTE 15. ¿Cuánto tiempo pasó Fernando en la abadía? 16. En la novela se afirma que Fernando trabajaba en el scriptorium. Resume brevemente en qué consistía su trabajo y por qué se lo encargan a él. 17. ¿Con quién se iba a casar Inés? ¿Quién lo ordenó? ¿Qué opinas tú al respecto? ¿Crees que hoy día sigue ocurriendo? Justifica convenientemente todas las respuestas. 18. Lee el siguiente fragmento de la novela y expón razonadamente tu opinión. "-Señor, ¿no llegará un día en que la guerra no exista? ¿En que los hombres resuelvan todos sus enfrentamientos platicando con razones?”

19. Finalmente, Fernando fue nombrado caballero. ¿Por qué?

El viernes 15 de mayo debes entregar una actividad, también en un folio aparte, bien presentada y siguiendo las pautas que aparecen a continuación:

Portada en la que aparezca tu nombre completo, el curso al que perteneces, la fecha de realización y la profesora a la que se lo vas a entregar, además de la asignatura.

Debes dejar siempre márgenes (arriba, abajo, a derecha e izquierda, un mínimo de dos centímetros).

Distribuye tus textos en párrafos distintos y utiliza la sangría de primera línea.

Las páginas deben estar numeradas.

Si lo quieres entregar escrito a ordenador, recuerda que debes configurar la página y no se te puede olvidar:

o Los márgenes. o El párrafo justificado.

o Sangría de primera línea. o El pie de página con la numeración de las páginas.

La actividad que debes entregar es la siguiente:

Escribe una valoración crítica del libro en unas 20-30 líneas.

Recuerda que la nota de las lecturas es un 20% de la calificación final. Por eso debes

esforzarte en realizar bien este trabajo. Dos trabajos que se parezcan en exceso serán calificados con un 0 cada uno.