8
Surgimiento del vasallaje de los señoríos débiles ante los señoríos mas poderosos. Se esperaba que los grandes señores protegieran a los vasallos y de la misma forma se esperaba que los vasallos sirvieran a sus señores. El feudalismo se convirtió en una institución política y militar, basada en una relación contractual entre dos personas, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo.

Feudalismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Feudalismo

Surgimiento del vasallaje de los señoríos débiles ante los señoríos mas poderosos.

Se esperaba que los grandes señores protegieran a los vasallos y de la misma forma se esperaba que los vasallos sirvieran a sus señores.

El feudalismo se convirtió en una institución política y militar, basada en una relación contractual entre dos personas, las cuales mantenían sus respectivos derechos sobre el feudo.

Page 2: Feudalismo

Podía conservar la totalidad de sus feudos bajo su dominio personal y mantener a los caballeros en su señorío, alimentados y armados, a costa de sufragar las prestaciones debidas a su señor a partir de su propio patrimonio y sin establecer relaciones feudales con inferiores

Surgió la figura del homenaje feudatario, que permitía a un caballero recibir feudos de más de un señor, y podía proclamar a uno de sus señores como su señor, pero sus vasallos podían servir a sus otros señores.

Page 3: Feudalismo

La prestación militar.

Custodia del castillo.

Atender al señor en su corte.

Procurar ayuda económica al monarca salvo en tres ocasiones: matrimonio de su hija, nombramiento de su primogénito como caballero y el pago del rescate del propio rey, además de ayuda para financiar una cruzada.

Page 4: Feudalismo

Para que existiera la sucesión del feudo, se estableció un impuesto llamado “socorro”.

Se estableció el socorro en 100 libras por varón y 5 libras por caballero.

Si un vasallo moría y dejaba un heredero mayor de edad y buen caballero, el señor no podía objetar nada.

Si el hijo era menor de edad o mujer, el señor asumía el control del feudo hasta que el heredero alcanzara la mayoría de edad o la heredera se casara con un hombre de la aprobación del señor.

Page 5: Feudalismo

Se denomino así al derecho que ejercía el señor como medio de tutela de los herederos menores de edad o de las herederas y el derecho de vigilar sobre el matrimonio de éstas.

La viuda de un vasallo tenían derecho de una pensión de por vida sobre el feudo de su marido.

En caso de no tener sucesores directos, los hermanos eran aceptados como herederos.

Page 6: Feudalismo

Derechos domésticos o sobre las personas: -Los campesinos trabajaban para el señor en

época de cosecha y de siembra.-Los campesinos debían de tomar permiso del

señor para tomar una mujer como esposa.-El señor siempre obtenía una parte de los

bienes del campesino cuando el campesino moría.

Derecho territorial o sobre las tierras:-Los campesinos estaban obligados a

entregarles una parte de lo producido a los señores.

Derecho de Ban: -Cobraban impuestos a los campesinos por la

utilización de espacios públicos .-Los señores se apropian de todas las multas

pagadas por los campesinos.

Page 7: Feudalismo

Cualquier acción irregular cometida por alguna de las partes podía originar la ruptura del contrato.

El señor tenía la facultad de confiscar su feudo.

Si el vasallo consideraba que el señor no cumplía sus obligaciones, podía desafiarle y declararse vasallo de otro señor.

Page 8: Feudalismo

La figura jurídica del feudo estaba contenida en el derecho consuetudinario de Europa Occidental y en aspectos como la tutela, el matrimonio, la confiscación, y continuaron en vigor después de que la prestación militar hubiera terminado.

Esto continuó hasta que el derecho consuetudinario fue sustituido por el derecho romano.