14
FIBRINOLITICOS

Fibrinoliticos

Embed Size (px)

Citation preview

FIBRINOLITICOS

•Producen lisis de los coágulos por medio de la plasmina

•MECANISMO DE ACCIÓN: aceleran la reacción fibrinólitica normal, disuelve coágulos formados o en formación

•USOS: TEP, TROMBOSIS CORONARIA, POSTINFARTO, TROMBOFLEBITIS DE GRANDES VASOS

CalicreínaF XII

Uroquinasa (UK)Estreptoquinasa (SK)

PAI:α-globulinaInhibidores de la UK

PI:Antiplasmina α1 y α2Antitripsina α1AT III

REDES DE FIBRINA FIBRINA

F XIIIa

PLASMINÓGENO PLASMINA

tPA

FÁRMACOS FIBRINOLÍTICOS

CLASIFICACIÓN DE FIBRINOLÍTICOS

CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA:

1. Fibrinolíticos de 1ª generación:

Estreptoquinasa (SK)

Uroquinasa (UK)

2. Fibrinolíticos de 2ª generación:

Activador tisular del plasminógeno (t-PA) y alteplasa (rt-PA)

Complejo activador de SK-plasminógeno acilado o anistreplasa (APSAC)

Uroquinasa de cadena única: prouroquinasa (pro-UK) y saruplasa (rscu-PA)

3. Fibrinolíticos de 3ª generación:

Reteplasa (r-PA)

Tenecteplasa (TNK-tPA)

Lanoteplasa (n-PA)

CLASIFICACIÓN DE FIBRINOLÍTICOS1. Fibrinolíticos sistémicos/no fibrinoespecíficos:

- Estreptoquinasa (SK)

- Uroquinasa (UK)

- Anistreplasa (APSAC)

2. Fibrinolíticos fibrinoespecíficos:

- Activador tisular del plasminógeno y todos sus derivados

- Uroquinasa de cadena única (pro-UK y rscu-PA)

VENTAJAS DE FIBRINOLITICOS

ANTIGUOS

Rápida reperfusión

Máxima eficacia

Posibilidad de administración en forma

de bolos

Baja incidencia de hemorragia cerebral

Especificidad para trombos recientes

Baja tasa de reoclusión

Coste razonable

Agente fibrinolítico aislado de cultivos de estreptococ

o beta hemolítico

del grupo C.

Mecanismo de acción:

Trombolítico. Activa el paso de

plasminógeno a

plasmina, que hidroliza las redes de

fibrina.

Farmacocinética

Se administra por infusión

intravenosa o intracoronaria

. La reperfusión

del miocardio usualmente tiene lugar entre los 20 min y las 2

horas después del inicio de la

infusión.

EFECTOS ADVERSOS

náuseas, vómitos y

hemorragia

Hipotensión

reacciones alérgicas

CONTRAINDICACIONES

fibrilación auricular

hipertensión arterial severa

aneurisma o malformación arteriovenosa, coagulopatías

episodios de sangrado

gastrointestinal o genitourinario

Este fármaco tiene una serie de ventajas teóricas: a) mayor vida media b) es un fármaco no fibrinespecífico aunque presenta mejor unión a la fibrina y acumulación en el trombo, por lo

que causa menor fibrinogenolisis que la SK; c) menor incidencia de reacciones adversas secundarias al tratamiento

Farmacocinética:

La anistreplasa se administra por infusión i.v. empezando a observarse un efecto sobre las arterias ocluidas a los 45 minutos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Inhibe su degradación por los inhibidores endógenos de la fibrinólisis sin impedir que se fije a la fibrina.

Trombolítico, es un complejo consistente en estreptokinasa y un derivado lisinado de plasminógeno humano que se prepara in vitro.

• La UK es un activador endógeno y “no fibrinespecífico” del plasminógeno que fué aislada inicialmente en la orina humana

Mec

anis

mo

de

acci

ón • actúa activando al Glu-plasminógeno por rotura de un enlace peptídicoArg561-Val562 para la formación de Glu-plasmina, una enzima proteolítica tripsina-"like", la cual degrada a la fibrina y a otras proteínas plasmáticas

FAR

MA

CO

CIN

ETIC

A • fase inicial (vida media de 4 minutos) para ambas formas y una vida media final más corta para la forma HMW-UK, aproximadamente de 10-20 minutos

ACTIVADOR TISULAR PLASMINOGENO(rt-PA; Alteplasa (1) ó Duteplasa (2

cadenas)Es un agente fibrinolítico recombinante humano. Induce la

transformación de plasminógeno en plasmina. La característica fundamental

de este fármaco es la posibilidad teórica de lograr una trombolísis selectiva.El efecto secundario más común, es el riesgo de hemorragia.

No se han descrito reacciones inmunológicas ni alérgicas graves. Se administra en

infusión i/v. Debe administrarse heparina simultáneamente para reducir el

riesgo de oclusión coronaria posterior.

NUEVOS FIBRINOLITICOSPRO-UROQUINASA UROQUINASA:

Es una cadena simple de urocinasa, conseguida desde

la década de 1980 por tecnología recombinante

que se convierte en urocinasa De doble cadena en presencia de plasmina.

Es menos específica para la fibrina que el t-PA.

Está compuesta por 411 aminoácidos, su peso

molecular es de 54.000 D, tiene una vida media corta

por lo que es Necesario administrarla en infusión

continua. La dosis habitual es de 80 mg (20 mg en bolo

y 60 mg en 60 minutos).

RETEPLASA:

activador del plasminógeno recombinante

• indicada para tratamiento del infarto de miocardio, para la mejora de la función ventricular después de un infarto de miocardio agudo, para reducción de la incidencia de insuficiencia cardíaca congestiva y para reducción de la mortalidad asociada al infarto.

MA: ejerce su acción sobre sistema fibrinolítico endógeno rompiendo el enlace entre la arginina y la valina para convertir el plasminógeno en plasmina.

• INDICACIONES Y POSOLOGIA

• Tratamiento del infarto agudo de miocardio debido a una obstrucción de la arteria coronaria: adultos: 10 U intravenosas en un bolo de 2 minutos seguidas a los 30 minutos de un segundo bolo de otras 10 U i.v. también en 2 minutos

TENECTEPLASA(TNK)

Es un agente fibrinolítico activador tisular del plasminógeno que ha demostrado equivalencia con alteplasa. La tasa de reperfusión es superior a la alcanzada con SK.

Las reacciones alérgicas y la hipotensión no son frecuentes.

La hemorragia es el efecto no deseable más común.

Se administra en bolo IV.

Debe administrarse heparina simultáneamente para

reducir el riesgo de oclusión coronaria posterior.