4
Vídeos en verso 2.0 1 Vamos a: Leer, entender y a hablar de literatura y su historia. Hacer un comentario de texto. Preparar y realizar presentaciones tipo Pecha Kucha. Preparar un proyecto de trabajo audiovisual. Elaborar guiones narrativos y técnicos. Asignar roles y trabajar en equipo. Desarrollar técnicas de narración audiovisual. Trabajar la edición y publicación de vídeos. Elaborar una memoria de trabajo. Exponer en público un proyecto. Aprender a discutir sobre literatura y contexto vital. Desarrollo del proyecto: FASE 1: Reparto de los escritores a presentar. División de la clase en grupos en los que cada componente del grupo hará una Pecha Kucha, sobre uno de los aspectos. La estructura de la presentación será la siguiente: Contexto del autor. Autor y su escritura. 1 http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ 1

Ficha del alumno- Videos en verso 2.0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ficha del alumno- Videos en verso 2.0

Vídeos en verso 2.0

1

Vamos a:

● Leer, entender y a hablar de literatura y su historia.● Hacer un comentario de texto.● Preparar y realizar presentaciones tipo Pecha Kucha.● Preparar un proyecto de trabajo audiovisual.● Elaborar guiones narrativos y técnicos.● Asignar roles y trabajar en equipo.● Desarrollar técnicas de narración audiovisual.● Trabajar la edición y publicación de vídeos.● Elaborar una memoria de trabajo.● Exponer en público un proyecto.● Aprender a discutir sobre literatura y contexto vital.

Desarrollo del proyecto:

FASE 1:

● Reparto de los escritores a presentar.● División de la clase en grupos en los que cada componente del grupo

hará una Pecha Kucha, sobre uno de los aspectos. ● La estructura de la presentación será la siguiente:

○ Contexto del autor.○ Autor y su escritura.

● Es imprescindible que uséis materiales con licencias Creative Commons BY-SA o BY-NC-SA. Las imágenes podéis tomarla de Wikimedia, FlickrCC o del banco de imágenes del INTEF. La música de Jamendo o Musopen)

1 http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

1

Page 2: Ficha del alumno- Videos en verso 2.0

● Tras las presentaciones se dedicará el resto de la sesión a discutir sobre lo presentado partiendo siempre de una pregunta estímulo.

● El grupo que presenta subirá su presentación después a slideshare y redactará lo que ha dicho, de manera individual.

● Cada grupo después trabajará un autor de manera audiovisual.● Escogerá un fragmento de su obra o poema y lo convertirá en un

corto.

FASE 2:

● Elaboración de resúmenes y guiones narrativos. ● Preparación del guión técnico.● Asignación de roles en el grupo.● Preparación de los elementos escénicos y técnicos (vestuario,

decorados, etc.)

FASE 3:

● Rodaje y montaje de vídeo. Utilizad materiales con licencias Creative Commons apropiadas (BY-SA o BY-NC-SA. Ver FASE 1).

● Supervisión y publicación.

FASE 4:

● Redacción de las memorias.● Exposición de los proyectos.● Evaluación global del proyecto.● Entrega junto al proyecto de un comentario de texto colaborativo.

Evaluación:

El proyecto se evaluará siguiendo una tabla que tendrá como elementos esenciales los siguientes apartados:

Fase 1:● Competencia lectora: Lectura comprensiva y expresión oral.● Presentación de la Pecha Kucha.● Atención y participación en clase. Después de cada discusión, se

tendrá que escribir una pequeña reflexión sobre lo que le ha parecido más relevante de la misma.

2

Page 3: Ficha del alumno- Videos en verso 2.0

Fase 2:● Distribución equitativa de tareas en el grupo.● Claridad y originalidad en los guiones.● Pertinencia de los elementos escénicos.

Fase 3:● Originalidad y claridad en la realización del vídeo.● Puntualidad en la entrega del proyecto.

Fase 4:● Expresión oral y escrita en memorias y exposiciones.● Presentación de trabajos.● Comentario de texto.● Difusión y seguimiento del trabajo a través de twitter.

Incremento de nota:

Se valorará especialmente cualquier aporte original al proyecto que tenga relación con el estudio de los autores a estudiar, su obra o su época.

También se valorará la participación en foros digitales (redes sociales, blog, etc.) con el fin de coordinar el trabajo y solucionar dudas. Una idea muy buena, sería organizar hangouts en Google + y grabar alguno.

La creatividad tanto técnica como artística serán muy tenidas en cuenta a la hora de evaluar la actividad.

Más información:

Guiones:● Cómo hacer un guion: http://www.abcguionistas.com/novel/receta.php● Cómo hacer una Pecha Kucha:

http://www.educacontic.es/blog/consejos-para-hacer-un-buen-pecha-kucha

● Ejemplos de vídeos sobre poesías: http://www.daniyecla.com/videos-en-verso-ii

● Ejemplos de reflexiones: http://albapiza.blogspot.com.es/2012/09/reflexion-de-joan-lidia-y-rafel.html http://ror-literatura.blogspot.com.es/2012/09/reflexiones-literatura.html

3

Page 4: Ficha del alumno- Videos en verso 2.0

● Ejemplos de discusiones literarias: http://jugarconlaliteratura.blogspot.com.es/2012/05/primera-sesion-os-lo-pongo-aqui-y-luego.html

● Pautas y materiales para el comentario de texto: http://jugarconlaliteratura.blogspot.com.es/p/comentario-de-texto.html

4