9
Género Lírico Hablante Lírico Motivo Lírico Objetivo Lírico Género donde el emisor expresa sus sentimientos Emociones o e. anímicos. Se escriben en verso Temple de ánimo misor. Quien expresa Todo lo que siente r lo que es subjerivo Corresponde a Las experiencias Significativas Del ser humano Es todo lo que Permite que el Hablante muestre Sus sentimientos. Estado de ánimo en Que se encuentra el Hablante cuando Anuncia el poema.

Figuras literarias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Figuras literarias

Género Lírico

HablanteLírico

Motivo Lírico

ObjetivoLírico

Género donde el emisorexpresa sus sentimientosEmociones o e. anímicos.

Se escriben en verso

Temple de ánimo

Emisor. Quien expresaTodo lo que siente

Por lo que es subjerivo

Corresponde aLas experiencias

SignificativasDel ser humano

Es todo lo que Permite que el

Hablante muestreSus sentimientos.

Estado de ánimo en Que se encuentra el

Hablante cuando Anuncia el poema.

Page 2: Figuras literarias

Aptitudes Líricas

A. EnunciativaA. Apelativa

O apostróficaA. Carmínica o de la

canción

DisposiciónFrente al objeto

lírico

El Hablante capta algoExterior y lo interioriza

Page 3: Figuras literarias
Page 4: Figuras literarias

Figuras Fonéticas

Aliteración Onomatopeya Paranomasia

Reiteración de Sonidos

semejantes

Imitación de unsonido

(parónimos)Palabras parecidasQue diferencian En una vocal o

Consonante

Page 5: Figuras literarias

FigurasSintácticas

Elipsis Asíndeton Polisíndeton Anáfora

Suprimir palabrasQue aun sin ellas

Se entiende elenunciado

Unión de cosas sinNexo.

Usar muchas vecesConjunciones

Copulativas(y,e,ni,que,tampoco)

Repetición de palabras

Al comienzo de un Verso o de varios

Versos consecutivos

Page 6: Figuras literarias

Figurassintácticas

Epanadiplosis Anadiplosis Hipérbaton Enumeración

Repetir una palabraAl principio y al final.

Ej “Verde que te Quiero verde!”

Repetición de unaPalabra a final De un verso y alPrincipio de otro

Alteración del ordenDe una oración.

Reunión de variosTérminos en formaOrdenada, pero no

Tienen nada queVer uno con el otro

Page 7: Figuras literarias

FigurasSemánticas

Epíteto Comparación Metáfora Hipérbole Pleonasmo

Intensifica lo que Ya se sabe, un

adjetivopropio

Comparación de Dos elementos

Por medio de un Adverbio relativo

“como”

ComparaciónSin el nexo

AumentoO disminución

exagerada

Palabra o fraseQue subraya o

Resalta loobvio

Page 8: Figuras literarias

FigurasSemánticas

Antítesis Sinestesia Metonimia Sinécdoque Personificación

Ideas Contrarias

Unir dossentidos o

sensaciones

Relacióninmediata

Reemplazo deNombre por laRelación queExiste entre

Estos

Dar Características

Humanas aUn objeto

Que no las tiene

Page 9: Figuras literarias

Figuras de Pensamiento

Ironía Símbolo

Contradicción delSignificado literal

Con el del contextoDonde se enuncia

Imágenes reconocidasPor todos, que

Representan cosasgenerales