7
Nerea Herraiz Mihaela Bacalim Belén Plaza Joan Casañ Daniel Rodríguez 2 BAT

Filo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un power point de la asignatura de filo

Citation preview

Page 1: Filo

Nerea Herraiz

Mihaela Bacalim

Belén Plaza

Joan Casañ

Daniel Rodríguez

2 BAT

Page 2: Filo

ÍNDICE Contexto histórico

Los sofistas

Teorías

○ Relativismo

○ Escepticismo

○ Convencionalismo

○ Empirismo político

Platón

Page 3: Filo

Siglo V a.C: “La ilustración ateniense”

Periodo de grandes

cambios

Políticos Sociales

Filosóficos

DEMOCRÁCIA

Reflexión sobre

los problemas

sociales y

humanos

Sócrates LOS SOFISTAS

Page 4: Filo

Grupo de pensadores e

intelectuales

Los cuales

Enseñaban y formaban a

aquellos ciudadanos que

aspiraban alcanzar el éxito

social o triunfar en la

política.

Para ello Es importante convencer y

persuadir mediante la

palabra

Por eso

Enseñaban oratoria, la retórica,

erística…

como Protágoras, Gorgias,

Hipias, Trasímaco,

Calicles o Pródico

GRAN DIFUSIÓN

CULTURAL

Page 5: Filo

PUNTOS EN COMÚN

La educación. Son los primeros profesionales de la

enseñanza.

La mayoría eran extranjeros. Por lo que carecían de

derechos políticos y tenían prohibido participar directamente en

la política.

Oposición de los sectores más conservadores, partidarios de

la tradición (oligarquía, monarquía)

Page 6: Filo

RELATIVISMO Afirma que no existen verdades absolutas,

que toda verdad es siempre relativa. Lo

mismo es ser que parecer.

ESCEPTICISMO Conocer la verdad es imposible. La razón

es incapaz de ofrecer un conocimiento

objetivo y cierto de la realidad.

CONVENCIONALISMO Las instituciones políticas, las leyes y la

moral, son producto de decisiones humanas

(se han acordado). Lo bueno y justo no es

universal ni fijo sino que depende del

individuo, lugar y época.

EMPIRISMO POLÍTICO Considerar bueno y justo aquello que la

mayoría toma por “bueno y justo”, sin

considerar si eso es lo correcto

verdaderamente.

Page 7: Filo

Posición

contraria a los

sofistas

RELATIVISMO Concepción absoluta de la verdad

ESCEPTICISMO Si que podemos llegar a conocer la verdad

CONVENCIONALISMO Rechazo de la identidad entre ser y

parecer

EMPIRISMO POLÍTICO Rechazo del empirismo político