12
FIN DE LA EDAD FIN DE LA EDAD MEDIA MEDIA Profesora: Marianela Rubio S. Profesora: Marianela Rubio S.

Fin de la edad media

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fin de la edad media

FIN DE LA EDAD FIN DE LA EDAD MEDIAMEDIA

Profesora: Marianela Rubio S.Profesora: Marianela Rubio S.

Page 2: Fin de la edad media

Fin de la Edad MediaFin de la Edad Media Últimos siglos medievalesÚltimos siglos medievales:: Transformaciones.Transformaciones. Calamidades Calamidades (s XIV): Hambrunas, guerras, (s XIV): Hambrunas, guerras,

rebeliones populares y pestes azotaron Europa.rebeliones populares y pestes azotaron Europa.* El mundo europeo sufrió el recrudecimiento de la * El mundo europeo sufrió el recrudecimiento de la

violencia y de las guerras por intereses territoriales violencia y de las guerras por intereses territoriales y económicos de las naciones monárquicas y económicos de las naciones monárquicas nacionales.nacionales.

Page 3: Fin de la edad media

Guerra de los 100 añosGuerra de los 100 años(1337-1415)(1337-1415)

Se enfrentan Se enfrentan Francia e InglaterraFrancia e Inglaterra.. Debilitó a ambas economíasDebilitó a ambas economías.. Fortaleció el poder de los reyesFortaleció el poder de los reyes.. Consolidó los Consolidó los sentimientos nacionalessentimientos nacionales de sus pueblos. de sus pueblos. Los Papas estaban cautivos en Aviñon, al servicio de la monarquía Los Papas estaban cautivos en Aviñon, al servicio de la monarquía

francesa. La Iglesia intenta reestablecer la sede papal en los francesa. La Iglesia intenta reestablecer la sede papal en los Estados Pontificios.Estados Pontificios.

Cisma de la Iglesia de OccidenteCisma de la Iglesia de Occidente (1378-1417). Se elige a dos (1378-1417). Se elige a dos Papas (Roma y Francia), dividiendo a los reinos cristianosPapas (Roma y Francia), dividiendo a los reinos cristianos..

Page 4: Fin de la edad media

Crisis popular: hambre y rebelionesCrisis popular: hambre y rebeliones Duros inviernos y húmedos veranos, las Duros inviernos y húmedos veranos, las cosechas se cosechas se

malograronmalograron, en especial la producción de cereales., en especial la producción de cereales. Se perdieron las cosechas duranteSe perdieron las cosechas durante varios años varios años

consecutivosconsecutivos y así el alimento fue insuficiente en y así el alimento fue insuficiente en Europa.Europa.

Gran Gran hambruna 1315-1317hambruna 1315-1317, mataron mucha gente y , mataron mucha gente y dejaron en grave desnutrición a gran parte de la dejaron en grave desnutrición a gran parte de la población.población.

En ese estado enfrentaron la En ese estado enfrentaron la pestepeste que se vino a que se vino a sumar a la desdichada situación que ya existía.sumar a la desdichada situación que ya existía.

Page 5: Fin de la edad media

Efectos de la baja de poblaciónEfectos de la baja de población Baja en la fuerza productiva.Baja en la fuerza productiva. Disminución de la demanda.Disminución de la demanda. CRISIS ECONÓMICACRISIS ECONÓMICA::Efectos:Efectos:6.6. Una parte de los campesinos mejoraron sus condiciones de Una parte de los campesinos mejoraron sus condiciones de

trabajo, por la baja de mano de obra.trabajo, por la baja de mano de obra.7.7. Los propietarios rurales los presionan para obtener mayor Los propietarios rurales los presionan para obtener mayor

productividad, ocasionando fuertes revueltas.productividad, ocasionando fuertes revueltas.8.8. En las ciudades estallaron conflictos sociales, producto del En las ciudades estallaron conflictos sociales, producto del

antagonismo económico y social, en contra de la burguesía que antagonismo económico y social, en contra de la burguesía que controlaba el gobierno de las ciudades. controlaba el gobierno de las ciudades.

Page 6: Fin de la edad media

En los campos aún subsistía En los campos aún subsistía restos del régimenrestos del régimen feudalfeudal, en que los señores controlaban el trabajo o , en que los señores controlaban el trabajo o ingresos de los campesinos.ingresos de los campesinos.

Creciente Creciente centralización administrativacentralización administrativa del del gobierno.gobierno.

Las constantes guerras obligaban a Las constantes guerras obligaban a subir los subir los impuestos.impuestos.

Desplazamientos de poblaciónDesplazamientos de población a otras zonas rurales a otras zonas rurales o urbanas.o urbanas.

Estallan Estallan revueltas campesinasrevueltas campesinas en Francia, Flandes, en Francia, Flandes, Florencia e Inglaterra. Florencia e Inglaterra.

Page 7: Fin de la edad media

La peste y la presencia de la La peste y la presencia de la muertemuerte

Enfermedades infecciosas causan gran mortalidad en Enfermedades infecciosas causan gran mortalidad en la época medieval azotan: campos, ciudades o regiones la época medieval azotan: campos, ciudades o regiones completas.completas.

Aparecen cíclicamente a causa de Aparecen cíclicamente a causa de malas condicionesmalas condiciones higiénicas, hacinamiento y falta de conocimiento sobre higiénicas, hacinamiento y falta de conocimiento sobre enfermedades y su propagación.enfermedades y su propagación.

La peor de todas fue la “La peor de todas fue la “peste bubónica” peste bubónica” oo “muerte “muerte negra”,negra”, que llegó a Europa en barcos de mercaderes que llegó a Europa en barcos de mercaderes genoveses proveniente de Asia.genoveses proveniente de Asia.

Page 8: Fin de la edad media

La peste bubónica o muerte negraLa peste bubónica o muerte negra En la Edad Media se desconocía su forma de contagio, En la Edad Media se desconocía su forma de contagio,

nunca se asoció con nunca se asoció con ratas y pulgasratas y pulgas. . Se atribuía a la ira divina o a la conjunción de Se atribuía a la ira divina o a la conjunción de

planetas.planetas. Sabían que se presentaba con bubas o tumores Sabían que se presentaba con bubas o tumores

oscuros en el cuerpo, temperaturas altísimas y oscuros en el cuerpo, temperaturas altísimas y dolores. A los 3 ó 4 días sobrevenía la muerte.dolores. A los 3 ó 4 días sobrevenía la muerte.

La masividad de la muerte causó horror y depresión. La masividad de la muerte causó horror y depresión. Ej. Italia en 1348 perdió ¾ de su población.Ej. Italia en 1348 perdió ¾ de su población.

La peste reapareció entre 1360 y 1370.La peste reapareció entre 1360 y 1370.

Page 9: Fin de la edad media

Mapa Mapa de lade la expansiónexpansión de lade la pestepeste negranegra

Page 10: Fin de la edad media

Efectos de la peste negraEfectos de la peste negra Al considerarla un castigo divino aumentaron las procesiones de Al considerarla un castigo divino aumentaron las procesiones de

flagelantes y personas que se esmeraban en obras de caridad.flagelantes y personas que se esmeraban en obras de caridad. También se creyó que los judíos y leprosos envenenaron las aguas También se creyó que los judíos y leprosos envenenaron las aguas

de los pozos. Causando persecuciones y matanzas enormes.de los pozos. Causando persecuciones y matanzas enormes. Se desconfiaba de los extranjeros, pues podían traer nuevas Se desconfiaba de los extranjeros, pues podían traer nuevas

pestes. No se les permitía entrar en las ciudades.pestes. No se les permitía entrar en las ciudades. Se escondieron tras las murallas de las ciudades y el Se escondieron tras las murallas de las ciudades y el

hacinamiento y las grandes concentraciones humanas fueron hacinamiento y las grandes concentraciones humanas fueron peores para la propagaciónpeores para la propagación..

Page 11: Fin de la edad media

La muerte y su asimilaciónLa muerte y su asimilación La cotidianeidad de la muerte tuvo su expresión en el arte.La cotidianeidad de la muerte tuvo su expresión en el arte. La gente se fascinó por aquello que le aterraba, así se La gente se fascinó por aquello que le aterraba, así se

difundieron los tratados sobre el Ars moriendi (Arte de morir).difundieron los tratados sobre el Ars moriendi (Arte de morir). Se masificaron las danzas macabras en la literatura.Se masificaron las danzas macabras en la literatura. Se multiplicaron las imágenes de esqueletos con guadaña Se multiplicaron las imágenes de esqueletos con guadaña

llevándose a personas, sin importar su condición social.llevándose a personas, sin importar su condición social. Los sectores que pudieron costearlo adornaron ricamente sus Los sectores que pudieron costearlo adornaron ricamente sus

tumbas con esculturas funerarias donde tumbas con esculturas funerarias donde aparecía el difunto en eterna penitencia aaparecía el difunto en eterna penitencia a Dios.Dios.

Page 12: Fin de la edad media