4
DIRECTORIO DIRECCION Víctor Esteban Díaz Garcés SECRETARÍA DE SERVICIOS ESTUDIANTILES Mtra. Martha Treviño Camacho DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA Lic. Ma. Elena Varela Fregoso DEPARTAMENTO DE IMPRESIONES Sr. Gabriel Trejo ELABORACIÓN: Lic. Laura C. Díaz Díaz M. en C. Federico J. González Jiménez UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA FEBRERO 2009

Folleto Selección de Materias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Folleto Selección de Materias

DIRECTORIO

DIRECCIONVíctor Esteban Díaz Garcés

SECRETARÍA DE SERVICIOS ESTUDIANTILESMtra. Martha Treviño Camacho

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍALic. Ma. Elena Varela Fregoso

DEPARTAMENTO DE IMPRESIONESSr. Gabriel Trejo

ELABORACIÓN:

Lic. Laura C. Díaz Díaz M. en C. Federico J. González Jiménez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO.

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESPLANTEL NAUCALPAN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA

FEBRERO 2009

Page 2: Folleto Selección de Materias

PRESENTACION

Durante tu estancia en el Colegio ya tomaste una primera decisión, respecto a las materias que cursas: elegiste un idioma extranjero, inglés o francés. Ahora tendrás que tomar otra decisión de mayor relevancia: seleccionarás entre cinco grupos de materias (grupos denominados opciones), las siete que cursarás en 5º y 6º semestre. Esta decisión puede tener trascendencia favorable o desfavorable en tu rendimiento académico. Por ejemplo, si no te gustan o no te interesan realmente las materias que selecciones, es posible que las repruebes, o que las apruebes con bajas calificaciones y que sientas haber perdido el tiempo llevándolas. En cambio si llevas a cabo tu selección informándote con suficiencia y reflexionando adecuadamente, habrá más posibilidades de aprobarlas y con buen promedio Por eso hay que poner cuidado y atención en la selección, que además tiene que ver con tu futuro profesional y tu formación cultural.

VENTAJAS QUE OBTENDRÁS AL SELECCIONAR TUS MATERIAS

Ampliación de tu cultura básica para la vida.Conocimiento de las cuatro Áreas en las que se distribuyen las 82 carreras profesionales que imparte la UNAM.Si ya haz decidido qué carrera estudiarás, tendrás la posibilidad de elegir asignaturas útiles para la misma y reafirmar tu decisión.Si aún no haz decidido tu opción profesional, tienes la posibilidad de seleccionar tus materias por simple curiosidad

. CRITERIOS PARA SELECCIONAR MATERIAS

Seleccionar materias de la carrera que quieres estudiar , si ya has decidido cuál .Seleccionar materias que amplíen tu cultura.

5ª OPCIÓN AREA HISTORICO SOCIALGRIEGO I Y IIEl alfabeto griegoLa oración sustantivaLa oración intransitivaLa oración transitivaLa tercera declinación: sustantivos y adjetivos contractosOración subordinadaEl pretérito imperfecto y el futuroLa oración interrogativaVerbos impersonalesParticipio aorista activo y medio

LATIN I Y IILa oración sustantivaLas oraciones transitiva e imperativaEl complemento circunstancialLa oración pasivaEl objeto indirectoLos pronombresConstrucciones de infinitivoGrados de adjetivoParticipio presenteConjugación en indicativo

LECTURA Y ÁNALISIS DE TEXTOS LITERARIOS I Y IIEspecificidad de la obra dramáticaLa composición dramáticaEl teatro modernoLos teóricos del teatroEspecificidad de la novelaLa composición novelescaConceptualización de la novela como géneroPrincipales poéticas narrativas♦Novela moderna. Novela hispanoamericana y mexicana

TALLER DE DISEÑO AMBIENTAL I Y IISignificado del diseño ambientalEl dibujo. La representación de lo que vemos y lo que pensamosPrincipios y fundamentos básicos del diseñoLos elementos determinantes en el diseño de objetos utilitariosEl objeto de análisis y transformación del diseño ambientalLas determinaciones en el diseño de ámbitos y entornos urbanosDiseño de un ámbito y entornoEl proceso de diseño ambiental

TALLER DE EXPRESIÓN GRÁFICA I Y IIImportancia de la expresión graficaIniciación al dibujoElementos que integran la composiciónAlternativas de la composición en la expresión gráficaSistemas de impresiónLos medios impresos

TALLER DE COMUNICACIÓN I Y IIImportancia de la comunicaciónProceso de la comunicaciónNiveles de comunicación y prácticas comunicativasLa comunicación masivaAnálisis y elaboración de mensajesOpinión pública y rumor

Page 3: Folleto Selección de Materias

CONTENIDOS DE LAS ASIGNATURAS DE 5º Y 6º SEMESTRE

En estos cuadros te presentamos temarios de cada una de las materias optativas. Los profesores pueden modificarlos, ya sea en su contenido o en el orden de exposición o en ambos. Sin embargo lo que a continuación se presenta, te dará una idea del contenido de cada materia ,para que decidas si la eliges o no.

1° OPCIÓN ÁREA DE MATEMÁTICASCÁLCULO DIFERENCIAL I Y II♦¿Qué es el cálculo diferencial e integral?

♦Límite y continuidad

♦La derivada y sus interpretaciones

♦Derivada de funciones algebraicas

♦Aplicaciones de la derivada

♦La antiderivada y sus aplicaciones

♦La integral como área bajo una curva o integral definida

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD I Y IILos procesos aleatoriosModelación de procesos

aleatoriosDistribuciones muéstralesEstimaciónPruebas de hipótesisPredicción estadística

CIBERNÉTICA Y COMPUTACION I Y II

♦La computadora

♦La cibernética

♦Metodología de solución de problemas

♦Diseño y elaboración de algoritmos

♦Sistema operativo

♦Lenguaje de proporción Turbo Pascal

♦Estructuras de control de la secuencia

♦Procedimientos y funciones

♦Tipos de datos definidos por el usuario

♦Extensiones de lenguaje Pascal, unidades en Turbo Pascal

2° OPCIÓN: ÁREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALESBIOLOGÍA III Y IV

♦Bases moleculares de la continuidad y el cambio

♦Origen de la biodiversidad

♦Importancia de la biodiversidad en México

♦Producción y transformación de la energía en las células

♦Genética

♦Biogeografía

♦Ecología y evolución.

FÍSICA III Y IV

♦Equilibrio y dinámica de las partículas

♦Sistemas fluidos

♦Sistemas electromagnéticos

♦Sistemas ópticos

QUÍMICA III Y IV

♦La Química en la Industria

♦La Industria minero metalúrgica

♦Fertilizantes

♦La Petroquímica

♦El etileno

♦Importancia de los polímeros

♦Biotecnología

3° OPCIÓN: AREA HISTÓRICO SOCIALFILOSOFÍA I Y II

♦¿Qué es la filosofía?

♦Lógica informal y argumentación

♦¿qué es la Ética?

♦Enfoque ético sobre los problemas contemporáneos¿qué es la Estética?

TEMAS SELECTOS DE FILOSOFIA I Y II

♦Los problemas del conocimiento

♦Racionalidad

♦Continuidad y ruptura de paradigmas

♦Filosofía política, poder y política

♦Repercusiones de la problemática de poder en los distintos ámbitos.

Page 4: Folleto Selección de Materias

¿CÓMO DEBEMOS SELECCIONAR LAS MATERIAS?Debes de seleccionar tus asignaturas en el siguiente orden:

Una de la 1 ª opciónUna de la 2 ª opciónOtra de la 1 ª ó 2 ª opciónFilosofía I y II (OBLIGATORIA)Una de la 4 ª opciónUna de la 5 ª opciónOtra de la 4 ª o 5 ª opción ó Temas Selectos de Filosofía

Recomendaciones para Seleccionar Materias.

Elige:

1) Materias de las áreas ( Matemáticas, Ciencias Experimentales, Talleres, Histórico Social) que se te han facilitado.2) Asignaturas que son necesarias para la carrera sí ya la tienes definida.3) Por curiosidad; una materia pueda despertar el interés por alguna profesión que no has contemplado.4) Revisa la Guía de Carreras.5) Si resolviste la Prueba de Intereses y Aptitudes PROUNAM INVOCA, observa el puntaje que alcanzaste en cada aptitud e interés, compáralos con los requerimientos de las carreras que imparte la UNAM y analiza qué materias son compatibles con tus intereses mas desarrollados.

Nota: Si acumulas más de 8 materias reprobadas de 1º a 4º semestre,

te sugerimos no llenar la solicitud de Selección de Materias, repetir 3º y 4º semestres y no dejar más tiempo pendiente, la acreditación

de tantas materias al final del Bachillerato.

4ª OPCIÓN AREA HISTÓRICO SOCIAL ADMINISTRACIÓN I Y IIIntroducción y ubicación histórica de la administraciónConceptos de AdministraciónTeorías de AdministraciónProceso administrativoLa empresaAdministración públicaÁreas funcionales de la empresa

ANTROPOLOGÍA I Y IIAntropologíaLas disciplinas antropológicasLa evolución bicultural de la humanidadLa experiencia de AméricaLa antropología en MéxicoTemas selectos de antropología

CIENCIAS DE LA SALUD I Y II área de C. Experimentales)Alimentación y NutriciónTransporte y EnergíaSexualidad y ReproducciónRecreación y SociedadSalud Integral

CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES I Y IIConceptos centrales en el análisis político y socialClásicos de la teoría sociológicaAnálisis de institucionesClásicos de la teoría políticaSistemas político- socialesSociedad y política contemporánea

DERECHO I Y IILa dimensión socio- histórica del DerechoLa norma jurídicaLos conceptos jurídicos fundamentalesLa Constitución, el Estado y las garantías individualesAlgunas instituciones del Derecho CivilAlgunas instituciones del Derecho del TrabajoAlgunas instituciones del Derecho Penal

ECONOMÍA I Y IIIntroducción al estudio de la c. económicaEl surgimiento de la ciencia económicaLa economía clásicaLa crítica de la economía políticaMicroeconomía y MacroeconomíaLa teoría económica KeynesianaEl neoliberalismoCrisis y reorganización de la acumulación capitalistaLa globalización y los bloques económicosLa economía mexicana

GEOGRAFÍA I Y IIIntroducción a la geografíaEl hombre y la naturalezaPanorama del mundo actual y AméricaMéxicoEuropaAsia y OceaníaÁfrica

PSICOLOGÍA I Y II ( perteneciente al área de ciencias experimentales)El estudio científico del comportamientoDesarrollo psicológicoSexualidad humanaAmbiente y comportamiento

TEORÍAS DE LA HISTORIA I Y II¿Qué es la historia?Introducción a los problemas teóricos de la historiaHistoria: reflexión teórica y horizontesHistoria: métodos, interpretaciones y problemas teóricos de los griegos a la IlustraciónEl historicismo: métodos, autores y problemas teóricosEl positivismo: métodos, autores y problemas teóricosEl marxismo: métodos, autores y problemas teóricosLos Anales: métodos, autores y problemas teóricos