Forma cion cultural

Embed Size (px)

Citation preview

I




Instituto universitario politecnico
santiago mario
extensin-porlamar



Realizador por:Dayerlyn LunarC.I:22998644Prof: Laura voltaActividad de formacion cultural II

Contaminacion sonica y del suelo

Contaminacion del suelo

Es la presencia de compuestos quimicos hechos por el hombre u otra alteracion al ambiente natural del suelo. Esta contaminacion generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamientos subterraneos , aplicacion de pesticidad, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulacion directa de productos

Tipos de suelos

Suelos no evolucionados:Estos son suelos brutos muy prximos a la roca madre. Apenas tienen aporte de materia orgnica y carecen de horizonte B.

.Suelos poco evolucionados:Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de la roca madre. Existen tres tipos bsicos: los suelos rnker, los suelos rendzina y los suelos de estepa.

El suelo puede contaminarse de varias maneras:

Usos de plaguisidas, productos quimicos en la agricultura

Derrame de petroleo

Actividades mineras (relaves y residuos en general)

Erosion por la deforestacion de grandes extensiones de terreno agua y aire

Incendios forestales

Desertificacion ( crecimiento de los desiertos, sequias)


Medidas para evitar la contaminacion del suelo:

Evitar la erosion ocacionada por el agua, el aire o el mismo hombre

Evitar la practica del monocultivo, que consiste en sembrar siempre en el mismo suelo, el mismo vegetal

Evitar el sobre pastoreo es conveniente llevar los animales de un lugar a otro, con la finalidad que el pasto vuelva a crecer

Construir terrazas y sembrar en contorno, cuando se siembra sobre terrenos inclinados

Enriquecer el suelo aadiendo abonos que sustituyan los elementos nutritivos que han tomado los vegetales

Contaminacin del suelo

Contaminacion sonica

La contaminacin snica es

considerada por la mayora de la poblacin de las grandes ciudades como un factor medio ambiental muy importante, que incide de forma principal en su calidad de vida. La contaminacin ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades.

Causas de la contaminacion sonica

El trfico rodado: (80%), es la principal fuente de ruido en los ambientes urbanos. El bramido de los motores, el rugido de los gases vomitados por los tubos de escape, el traqueteo de las vibraciones de las carroceras, el ruido de los neumticos al contactar con el asfalto, el zumbido de los ventiladores, los rasgones en las cajas de cambio, las frenadas in extremis, etc., constituyen un fondo de ruidos sordos en el que nos hemos acostumbrado a vivir

El rugido de los aviones
es otra fuente de ruido intenso en muchas ciudades. Los aeropuertos han de estar relativamente prximos a las ciudades, por lo que muchas veces las rutas de aproximacin de aeronaves quedan por encima de las casas.

El ferrocarril, (6%), tanto si es de superficie como si es subterrneo, el ruido de las locomotoras, sus silbidos estridentes, el rugido metlico producido por el giro de las ruedas sobre las vas de hierro, etc., suponen una pesadilla constante para las familias que viven cerca de lneas ferroviarias. Este problema puede agravarse con los trenes de alta velocidad.
La industria, (10%), se suma a los ruidos cotidianos, bien por vivir en un lugar prximo a una concentracin industrial o bien por la proximidad a los talleres que estn integrados en las ciudades.

Las obras pblicas tambin generan ruido, parece imposible no tener cerca de casa una acera levantada, una calle que est siendo reasfaltada, un edificio que est levantando o restaurando. Las excavadoras, los vehculos pesados, los compresores, los equipos de soldadura, etc., suelen pulular de forma ruidosa alrededor de las obras.



Consecuencias de la contaminacin sonica





Efectos psicopatogico

Dilatacin de las pupilas y parpadeo acelerado.
Agitacin respiratoria, aceleracin del pulso y taquicardias.
Aumento de la presin arterial y dolor de cabeza.
Menor irrigacin sangunea y mayor actividad muscular. Los msculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda.
Disminucin de la secrecin gstrica, gastritis o colitis.
Aumento del colesterol y de los triglicridos, con el consiguiente riesgo cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y sbitos pueden llegar a causar hasta un infarto.
Aumenta la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la elevacin de la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones mdicas a largo plazo.

Cmo evitar la contaminacin snica?

En el hogar.Las operaciones ruidosas efectuadas en el interior del hogar, como hacer un agujero en la pared, reparaciones, instalaciones, etc., no deberan producir un ruido excesivo y en cualquier caso, debieran efectuarse a unas horas en que causen una molestia mnima a los vecinos.




Al conducir.
Deberamos procurar que nuestro vehculo no provoque ruidos que excedan lo permitido, no utilizar la bocina en las ciudades, salvo circunstancia grave, acelerar gradualmente, obedecer el lmite de velocidad.