of 33 /33

Click here to load reader

Formacion Civica y Etica 2do grado bloque I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este libro de texto responde al principio de mejora continua, por loque plantea estrategias innovadoras para el trabajo escolar, incentiva habilidades orientadas al aprovechamiento de distintas fuentes de información, busca que los estudiantes adquieran habilidades para aprender de manera autónoma incentivando el uso de la tecnología y la comprensión de las herramientas y de los lenguajes que los niños y los jóvenes utilizan en la sociedad del conocimiento.

Text of Formacion Civica y Etica 2do grado bloque I

  • 1. Formacin Cvica y tica Segundo grado ETICA-Book 1.indb 1 20/04/12 19:00 Versinnddeeeevaalluuaacciinn2233//0044//1122

2. Coordinacin tcnico-pedaggica Direccin de Desarrollo e Innovacin de Materiales Educativos, dgme/sep Mara Cristina Martnez Mercado, Ana Lilia Romero Vzquez, Alexis Gonzlez Dulzaides Autoras Mara Esther Jurez Herrera, Norma Romero Irene, Leticia Araceli Martnez Zrate, Mara Eugenia Luna Elizarrars Revisin tcnico-pedaggica Ana Hilda Snchez Daz Asesores Lourdes Amaro Moreno, scar Palacios Ceballos, Leticia Ma. de los ngeles Gonzlez Arredondo, Gloria Margarita lvarez Lpez Coordinacin editorial Direccin Editorial, dgme/sep Alejandro Portilla de Buen, Olga Correa Inostroza Cuidado editorial Daniela Luiselli Garciadiego Produccin editorial Martn Aguilar Gallegos Portada Diseo de coleccin: Carlos Palleiro Ilustracin de portada: Ericka Martnez Primera edicin, 2012 (ciclo escolar 2013-2014) D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2012 Argentina 28, Centro, 06020, Mxico, D.F. ISBN: 978-607-514-043-8 Impreso en Mxico Distribucin gratuita-Prohibida su venta Servicios editoriales Roco Mireles Gavito Diseo y diagramacin Roco Mireles Gavito, Bruno Contreras, Fernando Villafn Investigacin iconogrfica Cynthia Valdespino, Erandi Alvarado Correccin de textos Eduardo Mndez Olmedo Ilustracin David Nieto, Isabel Gmez Guzar (pp. 10-33); Edgar Camacho (pp. 34-57, 27, 72, 111 y 128); Tikiliki ilustracin (pp. 58-83); Richard Zela (pp. 84-113); Alejandro Herreras (pp. 114-142). Crditos iconogrficos Salatiel Barragn Santos (pp. 60a,c y 76a); Beatriz Sierra (p. 60b); Kurt Hollander (p. 63); iStockphoto (pp. 68 y 77); Mark Powell (p. 69); Cynthia Valdespino/Fernando Villafn (p. 76b); Meinolf Kobmeier (p. 76c); Adam Wiseman (p. 76d); Acervo conafe (p. 80). Esta edicin se basa en el proyecto de la primera edicin (2008) y en las ediciones subsecuentes, con modificaciones realizadas por el equipo tcnico pedaggico de la Secretara de Educacin Pblica conforme a evaluaciones curriculares y de uso en aula. Formacin Cvica y tica. Segundo grado fue desarrollada por la Direccin General de Materiales Educativos (dgme) de la Subsecretara de Educacin Bsica, Secretara de Educacin Pblica. Agradecimientos La Secretara de Educacin Pblica agradece a la Universidad Pedaggica Nacional (upn) y la Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (oei), por su participacin en el desarrollo de esta edicin. A partir de 2007 y las subsecuentes ediciones de libros de texto de primaria, en consonancia con el principio de la mejora continua, han sido objeto de la atenta lectura de ms de once mil maestras, maestros y autoridades educativas y sindi- cales, quienes participaron en las jornadas de exploracin del material educativo de todo el pas y expresaron sus puntos de vista en la pgina web construida para ello. A todos ellos la sep extiende un profundo agradecimiento. As tambin las re- visiones y comentarios del Instituto Federal Electoral, de los miembros del Consejo Consultivo Interinstitucional para la Educacin Bsica y el constituido para revisar el diseo curricular del Programa Integral de Formacin Cvica y tica, as como la revisin de El Colegio de Mxico. As como las revisiones de la Direccin General de Desarrollo Curricular y Direccin General de Educacin Indgena. Tambin agradece el apoyo de las siguientes instituciones: Universidad Aut- noma Metropolitana, Secretara del Trabajo y Previsin Social, Secretara de Ener- ga, Instituto Nacional de las Mujeres, Instituto Nacional de Lenguas Indgenas, Centro Nacional de Prevencin de Desastres, Conferencia Mexicana de Acceso a la Informacin Pblica. Asimismo, la Secretara de Educacin Pblica extiende su agradecimiento a todas aquellas personas e instituciones que de manera directa e indirecta contribuyeron a la realizacin del presente libro de texto. AB-FCYE-2-LEGAL-piloto.indd 2 25/04/12 14:12 Versindeevaluacin23/04/12 3. En el marco del Acuerdo 592, por medio del cual se establece la Articulacin de la Educacin Bsica, la Secretara de Educacin Pblica ha consolidado el diseo de libros de texto que alientan la participacin de los alumnos en su proceso de aprendizaje y en el desarrollo de las competencias bsicas para la vida. Desde esta perspectiva, el libro de texto interacta con las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (tic), los materiales y equipamientos audiovisuales e informticos que, junto con las bibliotecas de aula y escolares, representan el soporte pedaggico de los nios mexicanos en su proceso de adquisicin del conocimiento. Este libro de texto responde al principio de mejora continua, por lo que plantea estrategias innovadoras para el trabajo escolar, incentiva habilidades orientadas al aprovechamiento de distintas fuentes de informacin, busca que los estudiantes adquieran habilidades para aprender de manera autnoma incentivando el uso de la tecnologa y la comprensin de las herramientas y de los lenguajes que los nios y los jvenes utilizan en la sociedad del conocimiento. Asimismo, para este libro se ha desarrollado una propuesta editorial tendiente a motivar en los nios una lectura integral capaz de interpretar tanto el discurso textual como el visual. Se ha incluido en sus pginas una muestra representativa de gneros y tcnicas plsticas, as como propuestas iconogrficas que no slo complementan el contenido textual, sino lo enriquecen y conforman por s mismos una fuente de informacin para el alumno. En la preparacin de este libro confluyen mltiples actores, entre los que destacan asociaciones de padres de familia, investigadores del campo de la educacin, organismos evaluadores, maestros, editores y expertos en diversas disciplinas. A todos ellos la Secretara de Educacin Pblica les extiende un agradecimiento por el compromiso demostrado con cada nio residente en el territorio nacional y con aquellos mexicanos que se encuentran fuera de l. Secretara de Educacin Pblica Presentacin ETICA-Book 1.indb 3 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/12 4. ndice Presentacin 3 Conoce tu libro 6 Nias y nios que crecen y se cuidan 10 Un vistazo a mi historia 12 Familias diversas 16 Aprendo a cuidarme 18 Una alimentacin correcta 24 Mi trabajo con los dems 27 Personas con discapacidad 28 Qu aprend? 30 Autoevaluacin 33 Mis responsabilidades y mis lmites 34 Mi sentir y el sentir de los dems son importantes 36 Mi agenda personal 40 Para ser justos 46 Mi trabajo con los dems 48 Siempre tomamos decisiones 50 Una distribucin justa 54 Qu aprend? 56 Autoevaluacin 57 BloqueBloque 1uno 2dos ETICA-Book 1.indb 4 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/12 5. Todos necesitamos de todos 58 De fiesta en mi comunidad 60 Todos merecemos respeto 64 La vida es verde 68 Mi trabajo con los dems 72 Diversidad en mi comunidad 74 Los compaeros de otra escuela 78 Qu aprend? 82 Autoevaluacin 83 Reglas para la convivencia armnica 84 Reglas por todas partes 86 Los derechos de nias y nios 92 Funciones de las autoridades 98 Las reglas: acuerdos para todos 104 El reglamento escolar 108 Mi trabajo con los dems 111 Qu aprend? 112 Autoevaluacin 113 Establecer acuerdos y solucionar conflictos de la vida diaria 114 Hay que escuchar todas las opiniones 116 Nos educamos para la paz 120 La participacin infantil 124 Mi trabajo con los dems 128 Un grano de arena para la salud de todos: las vacunas 132 Consultas y votaciones 134 Qu aprend? 138 Autoevaluacin 139 Hoja para las familias 143 BloqueBloqueBloque 3tres 4cuatro 5cinco ETICA-Book 1.indb 5 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/12 6. 6 Todas las nias y todos los nios del pas estn estudiando lo mismo que t con el fin de tener una base slida para comunicarse, entenderse, colaborar y respetarse. Por eso tu participacin en esta asignatura es fundamental. Siempre contars con la gua de tu maestra o tu maestro, quienes conducirn el trabajo en clase y te ayudarn a aprender y a convivir con tus compaeros. Este libro est organizado en cinco bloques. En cada uno se abordan los contenidos necesarios para el desarrollo gradual de tus competencias cvicas y ticas. Cada bloque se divide en lecciones, las cuales pueden estudiarse en una o dos clases. En las distintas secciones se presenta informacin que explica con claridad y brevedad los conceptos fundamentales para tu aprendizaje. A continuacin se describe cada una de las partes que forman los bloques de tu libro. Conoce tu libro ETICA-Book 1.indb 6 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/12 7. Bloque 3tres Todos necesitamos de todos Bloque 2 Leccin 1 Mi sentir y el sentir de los dems son importantes Qu sabes t? Identifica las emociones que experimentan las nias y los nios que aparecen en la imagen. Anota en los crculos la primera letra de la emocin que experimentan cada uno. TristezaTristezaT Asombro FelicidadFelicidadF Vergenza Enojo Cmo supiste lo que senta cada nio o nia? Compartan en grupo sus respuestas. Cuando compartes con otros lo que sientes es ms fcil que aprendas a reconocer tus propias emociones. Las emociones son parte de la vida. Por eso tambin son parte de ti. Las expresiones del rostro, el tono de la voz, la mirada y la posicin del cuerpo reflejan las emociones que experimentamos segn lo que nos ocurre. Por ejemplo, si te dicen que te regalarn un juguete seguramente sentirs alegra, pero tristeza si se enferma tu mascota, y mucho enojo si alguien rompe tu cuaderno. Aqu aprenders a Reconocer cmo se manifiestan las emociones y cmo influyen en nosotros. 3736 7 Qu sabes t? Tambin ubicada al inicio de cada leccin, en esta seccin revisars qu sabes o qu piensas de los temas que se van a tratar. Aqu aprenders a Esta seccin, ubicada al inicio de cada leccin, enuncia el tema que vas a aprender. Portadilla del bloque Se encuentra al inicio de cada bloque. Aqu encontrars el ttulo del bloque y una ilustracin que representa el tema que se aborda. ETICA-Book 1.indb 7 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/12 8. Bloque 248 Marca con una la casilla que describa tu desempeo en el trabajo de equipo. Cuando trabajo en equipo, yo Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca Escucho con atencin las opiniones de los dems. Expreso mis opiniones con claridad. Sugiero ideas para el trabajo. Cuando lo necesito pido ayuda a mis compaeros para aprender mejor. Realizo las tareas que me corresponden para que el trabajo se haga bien. Compara tus respuestas con las de tus compaeros. Piensa qu compromiso puedes establecer para mejorar tu trabajo y antalo. Mi trabajo con los dems 45 Para aprender ms Para cuidar tu salud y disfrutar tu tiempo libre puedes realizar alguna actividad fsica. La actividad fsica se define como cualquier movimiento corporal que requiere del gasto de energa, como correr, caminar, trotar, brincar la cuerda, jugar futbol y bailar. Cuando estas actividades son planeadas y sistematizadas se conocen como deportes, por ejemplo la gimnasia, la natacin, el ciclismo y el futbol. Los deportes son ejercicios fsicos que se presentan en forma de juegos individuales o colectivos, practicados bajo ciertas reglas, las cuales definen las caractersticas de la actividad y su desarrollo. Disfruta con tus amigos, platica y realiza actividades divertidas con tus paps. Secretara de Salud Consulta en para saber ms acerca de las mascotas y sus cuidados. Haz clic en Nios y nias, Mi comunidad y El mundo animal. Encontrars textos como La educacin de un perro yLa educacin de un perro yLa educacin de un perro Las siete vidas de los gatos. Vers quevidas de los gatos. Vers quevidas de los gatos algunas especies animales son capaces de dar y recibir afecto de los humanos. Leccin 2 8 Mi trabajo con los dems Esta seccin aparece despus de que has realizado una actividad en equipo. Tiene la intencin de que aprendas a evaluarte y as mejorar tu trabajo en equipo. Para aprender ms En esta seccin diversas instituciones del pas te comparten sus conocimientos. Las lecturas incluidas te ayudarn a conocer ms acerca de los temas que estudias. Consulta en Aqu se sugieren libros o sitios de internet en los que podrs encontrar la informacin que ample el tema que ests estudiando. Con la ayuda de un adulto busca los sitios que se sugieren. ETICA-Book 1.indb 8 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/12 9. Para hacer Con la ayuda de su profesor, lean en grupo el siguiente texto. Participacin y cooperacin Cuando formas parte de un grupo, como la familia o la comunidad Cuando formas parte de un grupo, como la familia o la comunidad escolar, compartes muchos de los problemas con el resto de sus miembros. De ah tu deber de participar para que se solucionen. La participacin es el principal ingrediente de la democracia. Por ejemplo, si en tu equipo de volibol hace falta un botiqun que les sirva a ti y a tus compaeros para curarse una herida o para atender una emergencia, es tarea de todos conseguirlo. Cuando nos ponemos de acuerdo entre todos, sin dejar a nadie fuera, todos podemos cooperar y participar para lograr algo que nos beneficie. Recuerda que en un ambiente democrtico: Todas las personas pueden actuar y expresarse con libertad. Todas las personas son escuchadas con respeto. Todas las personas se sienten bien recibidas y respetadas por el grupo, y son responsables de sus actos ante ste. Los problemas y las diferencias entre las personas se resuelven mediante el dilogo. 129Leccin 3 93 Las siguientes imgenes muestran algunos derechos de las nias y los nios. Encierra en un crculo los derechos que conoces. Un dato interesante Para prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, en 2011 se aprobaron varias modificaciones a la Ley General de Salud, que prohbe la venta de alimentos de poco valor nutricional en las escuelas y hace obligatorios, dentro del horario escolar, los 30 minutos de ejercicio diario. interesante 82 Quaprend?Bloque3 Qu aprend? Lee el siguiente caso. Mara acaba de llegar a vivir a tu localidad. Como quiere conocer las tradiciones de la comunidad te pregunta cul es la fiesta ms importante de ah, cundo y dnde se realiza y cmo se organizan para hacerla. Contesta en tu cuaderno. Qu le comentaras? Si alguien ofendiera a Mara o la hiciera sentir menos porque est recin llegada a la localidad, cmo la defenderas? Dibuja en tu cuaderno una planta y un animal de tu localidad. Luego, junto al dibujo, escribe qu cuidados requiere. Observa la imagen y tacha las conductas opuestas al respeto y al aprendizaje en grupo. AutoevaluacinBloque1 33 Marca con una la casilla que describa tu desempeo. Criterios de desempeo Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca Distingo los cambios en mi cuerpo. Reconozco la importancia de mi familia. Consumo alimentos que favorecen mi desarrollo. Trato con respeto a todas las personas. Cuando juego procuro no daarme. Analiza tu desempeo en la tabla anterior. Marcaste la casilla correspondiente a Nunca o Casi nunca? En qu quieres mejorar? Quisiera mejorar: Autoevaluacin 9 Qu aprend? Esta seccin te ayudar a revisar los contenidos ms relevantes del bloque, para que te des cuenta de lo que has aprendido. Autoevaluacin Cunto te has superado y qu puedes hacer para mejorar? Evalate! Para hacer En esta seccin encontrars los mtodos para organizar aquellas actividades que apoyen tu formacin cvica y tica. Un dato interesante En esta seccin te presentamos de manera breve alguna informacin que puede resultar de tu inters. ETICA-Book 1.indb 9 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/12 10. Nias y nios que crecen y se cuidan ETICA-Book 1.indb 10 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/12 11. Bloque 1 uno ETICA-Book 1.indb 11 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/11222 12. 12 Bloque 1 Leccin 1 Un vistazo a mi historia Qu sabes t? En qu ha cambiado tu cuerpo? Qu juegos te gustan ahora que vas en segundo grado? Cules son las actividades que ahora puedes realizar y que antes te costaba trabajo hacer? Aqu aprenders a Distinguir los cambios que has tenido en tu cuerpo, en tus gustos y en tus necesidades. ETICA-Book 1.indb 12 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/12 13. 13 T, como todos los seres humanos, vas cambiando a lo largo de la vida. Quiz tus zapatos ya no te quedan porque tus pies crecieron, o la ropa te queda chica. Es interesante ver cmo has crecido y cmo ha aumentado la talla de tu ropa. En la columna derecha dibuja o pega fotografas que ilustren cmo has cambiado a travs del tiempo. Escribe en tu cuaderno una ancdota que te haya ocurrido en alguna de esas pocas de tu vida. De beb En preescolar Al entrar a la primaria Hoy Con ayuda de tus familiares mide tu estatura y psate en una bscula. Luego anota los resultados en la tabla. Mi peso Mi talla Pero tu apariencia no es lo nico que cambia con el tiempo. Tambin cambian tu forma de comportarte, tu forma de pensar y tus gustos. Adems desarrollas nuevas habilidades, conocimientos e intereses. ETICA-Book 1.indb 13 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/12 14. 14 Comenten en grupo cules eran sus juegos y juguetes favoritos antes de entrar a la primaria y cules son ahora. Observa las imgenes. Qu cambios notas? Cul de esos cambios te gusta ms? Por qu es importante aprender cosas nuevas? Aprender cosas nuevas es importante. Algunas de ellas se relacionan con el cuidado de tu persona. Por ejemplo, ahora conoces los riesgos que hay al cruzar una calle, y sabes que te puedes resfriar si juegas a mojarte. Dibujo de Mara a los 2 aos de edad Dibujo de Mara a los 7 aos de edad Bloque 1 ETICA-Book 1.indb 14 20/04/12 19:00 VVeerrssiinnddeeeevvaaluacin23/04/12 15. Para hacer Mi diario En un diario puedes escribir los pequeos y los grandes sucesos que te han pasado en tu casa, en la escuela o en cualquier lugar y que te provocaron alegra, asombro, tristeza o curiosidad. Escribir un diario te puede ayudar a conocerte mejor y a desarrollar tu capacidad de expresin. En un diario puedes registrar las cosas importantes de tu vida. Lo que escribes es privado y nadie tiene que leerlo si t no lo deseas. Escribe tu diario en el cuaderno que t elijas. Puedes adornarlo como ms te guste: con dibujos, estampas o fotografas. Lo importante es que sea un espacio de expresin tuyo y para ti. Leccin 1 15 ETICA-Book 1.indb 15 20/04/12 19:00 Versindeevaluacinn23/04/12 16. 16 Bloque 1 Leccin 2 Familias diversas Qu sabes t? Qu es lo que ms te gusta de tu familia? De las personas que conoces, a quines te gustara invitar a que vivieran con tu familia? Por qu? Haz un dibujo de tu casa y de las personas que viven en ella. Observa los dibujos de algunos de tus compaeros e identifica las diferencias y similitudes que hay entre sus familias y la tuya. Hay familias que estn integradas por pap, mam, hijas e hijos. En otras est slo la mam o slo el pap y los hijos, en algunas ms los abuelos, las tas o los tos. Existen muchos tipos de familias, aunque lo importante es cmo se relacionan sus integrantes, cmo se demuestran su cario, y se respetan y apoyan entre s. Aqu aprenders a Reconocer la importancia de pertenecer a una familia con caractersticas culturales propias. ETICA-Book 1.indb 16 20/04/12 19:00 Versindeevaluacin23/04/12 17. 17 Observa en las imgenes qu hacen los integrantes de la familia. Qu funciones cumple cada uno? Escribe en tu cuaderno las respuestas correspondientes. Compara tus respuestas con las de tus compaeros. En qu se parecen? En qu son diferentes? Escribe tus respuestas en tu cuaderno. En familia se ensea a convivir con todas las personas, a respetar a los dems y a ser responsable. Adems se comparten las experiencias, los logros, las preocupaciones y los planes de todos. Sus integrantes se ayudan entre s y eso los hace sentirse seguros y queridos. ETICA-Book 1.indb 17 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 18. 18 Bloque 1 Leccin 3 Aprendo a cuidarme Qu sabes t? En grupo, lean el caso siguiente y comntenlo. Alicia y su hermanita menor van solas a la escuela. Tienen que caminar cinco calles. Su mam se va a trabajar muy temprano, pero les ha dado muchas recomendaciones para que se cuiden a la ida y al regreso de la escuela. Cmo pueden cuidarse en el camino de la escuela a su casa? Qu recomendaciones supones que les dio su mam? Aqu aprenders a Reconocer lo que necesitas para crecer y desarrollarte en un ambiente sano y seguro. ETICA-Book 1.indb 18 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 19. 19 Qu cambios haras en las calles que recorres de tu casa a la escuela para que el camino fuera ms seguro y saludable? Seala con una flecha lo que agregaras de la calle de Alicia. Dibuja en tu cuaderno cmo debera ser ese camino. Comenten en grupo por qu son importantes las mejoras que proponen. Para crecer y desarrollarte sanamente es necesario que aprendas a cuidarte. Por ejemplo, recuerda no jugar bajo el sol sin proteccin. Tambin debes aprender a alimentarte de manera correcta y a cuidar tu higiene, como baarte todos los das y lavarte los dientes despus de comer. ETICA-Book 1.indb 19 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 20. Bloque 120 Une con una lnea cada frase con la imagen que le corresponda. Baarme diariamente. Lavarme los dientes. Comer correctamente. Hacer ejercicio. Tambin te cuidas cuando evitas riesgos que posiblemente te lleven a sufrir un accidente, como quemarte con fuego o con lquidos calientes. Este tipo de accidentes pueden causarte graves daos. Piensa en qu lugares pueden existir riesgos y evtalos. Practicar algn deporte cuidando de no lastimarte te ayudar a desarrollar tus capacidades a la vez que te diviertes. ETICA-Book 1.indb 20 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 21. 21 Fabricar puertas o ventanas. Andar en patineta. Jugar beisbol. Jugar futbol. Eliminar las caries o extraer una pieza dental a un paciente. Lee los siguientes enunciados, une cada equipo de proteccin con la actividad que se realiza y anota en la lnea las partes del cuerpo que se protegen. Leccin 3 ETICA-Book 1.indb 21 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 22. 22 Bloque 1 Para aprender ms Protegiendo nuestro cuerpo Andar en bicicleta, en patineta o en patines exige un equipo de proteccin personal y mucha prctica. Adems de los deportes, tambin hay oficios y profesiones que requieren un equipo de proteccin especial. Para aprender a cuidarte es necesario que te informes. Eso te ayudar a tomar mejores decisiones y a no exponerte a riesgos. Cudate de quemarte! Evita jugar en la cocina. Evita acercarte a la estufa si est encendida o si alguien est cocinando. Di a las personas adultas que no dejen que las asas de las ollas o los mangos de las sartenes sobresalgan de las hornillas de la estufa. Evita manejar recipientes con lquidos calientes, como la olla o el plato de la sopa, la taza de leche o el atole. Evita jugar con cerillos y encendedores, o prender estufas o fogatas dentro y fuera de la casa. Evita jugar con cohetes y acercarte a quienes los manipulan. Mantente lejos de los fuegos artificiales, recuerda que son explosivos. ETICA-Book 1.indb 22 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 23. 23Leccin 1 Nutricin Las nias y los nios sanos y fuertes: Comen alimentos limpios y nutritivos. Desayunan antes de ir a la escuela. Toman una colacin de verduras o frutas a media maana y otra a media tarde. Prefieren comer verduras, frutas y carne con poca grasa. Comen tortillas, pan o cereales, as como frijoles, arroz, garbanzos y lentejas. Pocas veces comen golosinas, refrescos y frituras porque stos no los nutren y pueden engordarlos o picarles los dientes. Siempre se lavan las manos antes de comer y recomiendan a los adultos que hagan lo mismo antes de preparar los alimentos. ETICA-Book 1.indb 23 20/04/12 19:01 Versindeevaaluuaaccin233//004//12 24. 24 Bloque 1 Leccin 4 Una alimentacin correcta Qu sabes t? Comenten en grupo qu alimentos y bebidas se anuncian en la televisin y antenlos en la tabla. En la segunda columna indiquen si es comida nutritiva o no. Aqu aprenders a Reconocer las propiedades de los alimentos que se anuncian en los medios de comunicacin y a decidir si los consumirs o no. Qu alimentos se anuncian en la televisin? La comida y la bebida que anuncian: Es nutritiva No es nutritiva Todos los alimentos que anotaste en la tabla son buenos para la salud? Por qu? Subraya lo que ms te atrae de los alimentos que se anuncian. El sabor que dicen que tiene el producto. El lugar de la escena. Las personas que aparecen en el anuncio. ETICA-Book 1.indb 24 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 25. 25 Observa las imgenes siguientes. Qu emociones muestran las personas que aparecen en esos anuncios? Crees que si comieras esos productos te sentiras o te veras igual que las personas que los anuncian? En qu debes fijarte para decidir cules productos comprar y cules no? En la televisin, en el radio y en otros medios se ofrecen algunos alimentos que contienen altas cantidades de azcar, de sal y de grasa que daan tu salud si los consumes con frecuencia. ETICA-Book 1.indb 25 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 26. 26 Recorta imgenes de alimentos de una revista. Sepralos en alimentos que son recomendables para consumir y alimentos que evitaras con tu familia. En equipos, peguen sus imgenes en una cartulina y acompenlas con frases sobre cmo elegir alimentos sanos y nutritivos. Luego peguen la cartulina en una pared de su saln. Comenten y comparen el contenido de su trabajo con el de los otros equipos. Para que tengas una vida saludable es importante que te alimentes correctamente, as que antes de elegir un alimento piensa si es bueno para tu salud. Bloque 1 ETICA-Book 1.indb 26 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 27. 27 Marca con una la casilla que describa tu desempeo en el trabajo de equipo. Cuando trabajo en equipo, yo Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca Escucho con atencin las opiniones de los dems. Expreso mis opiniones con claridad. Sugiero ideas para el trabajo. Cuando lo necesito pido ayuda a mis compaeros para aprender mejor. Realizo las tareas que me corresponden para que el trabajo se haga bien. Compara tus respuestas con las de tus compaeros. Piensa qu compromiso puedes establecer para mejorar tu trabajo y antalo. Mi trabajo con los dems Leccin 4 ETICA-Book 1.indb 27 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 28. Bloque 1 Leccin 5 Personas con discapacidad Qu sabes t? Conoces personas que tengan algn tipo de discapacidad? Cmo realizan sus actividades? En grupo, observen y comenten la imagen. Qu identifican en ella? Saben para qu algunos nios usan seas? Cmo viven las personas con discapacidad? Qu apoyos requiere cada personaje de acuerdo con su discapacidad? Aqu aprenders a Respetar y valorar las caractersticas fsicas de las personas con discapacidad. Consulta en y escucha el audio La tonada de Juan Luis. Trata de un nio con discapacidad, que aprendi a tocar la armnica con gran belleza. 28 ETICA-Book 1.indb 28 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/004/12 29. Existen diferentes tipos de discapacidad. En Mxico se consideran, entre otras, la discapacidad motriz, la visual, la auditiva y la del lenguaje. Las personas con discapacidad deben tener igualdad de oportunidades para disfrutar de servicios de salud, educacin, trabajo, transporte, informacin, cultura, deporte, asistencia jurdica y todas las condiciones que necesiten para vivir con dignidad. El respeto a las personas, a sus caractersticas y a sus derechos es la base para que todos vivamos en armona. Un dato interesante Las personas que no oyen pueden comunicarse con las manos. Este sistema de comunicacin se llama lengua de seas. En Mxico se le llama Lengua de Seas Mexicana (LSM). Es como cualquier otro idioma, slo que en la LSM se utilizan las manos, el cuerpo y los gestos. 29 ETICA-Book 1.indb 29 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/004/12 30. 30 Quaprend?Bloque1 Encierra en un crculo azul las actividades que favorecen tu desarrollo fsico, y en uno rojo las que representan un riesgo para tu salud. Qu aprend? ETICA-Book 1.indb 30 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 31. Leccin 5 Quaprend?Bloque1 31 Observa en las imgenes siguientes a los nios y las nias que tienen alguna discapacidad. Relaciona con una lnea las condiciones que necesitan para desenvolverse y estudiar adecuadamente. ETICA-Book 1.indb 31 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/112 Quaprend? 2 Quaprend? 32. Quaprend?Bloque1 32 Para hacer un men observa el Plato del Bien Comer. Subraya cul men vas a hacer: Desayuno Comida Cena Selecciona los alimentos que debes consumir para estar correctamente nutrido y escribe tu men: Por qu elegiste esos alimentos? Son ricos. Estn de moda. Son variados. Son variados y ricos. Completa cada enunciado. Mi familia est formada por: Mi familia es valiosa porque: Algo que el ao pasado no poda hacer para ayudar en mi familia era: Lo que ms me gusta de los cambios que he tenido es que: ETICA-Book 1.indb 32 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/12 33. AutoevaluacinBloque1 33 Marca con una la casilla que describa tu desempeo. Criterios de desempeo Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca Distingo los cambios en mi cuerpo. Reconozco la importancia de mi familia. Consumo alimentos que favorecen mi desarrollo. Trato con respeto a todas las personas. Cuando juego procuro no daarme. En qu puedo mejorar? Autoevaluacin ETICA-Book 1.indb 33 20/04/12 19:01 Versindeevaluacin23/04/112 Autoevaluacin 2 Autoevaluacin