7
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Centro Agropecuario Cauca Programa de Formación: Asesoría para el uso de las Tic en la formación Guía de aprendizaje: Actividades unidad tres Nombre de la guía: Construcción de un PLE Fecha: Enero 2014 Versión 1.0 Paginas: 3 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES SEMANA TRES CONSTRUCCION DE UN PLE Duración: 20 horas Competencia Resultado de aprendizaje Organiza el material requerido en los procesos de formación a personas con limitación auditiva, diferenciando la Inclusión de la integración. Identificar las necesidades de los estudiantes con limitación auditiva reconociendo los ambientes en los cuales se evidencia la Inclusión. 2. PRESENTACION En la primera semana usted tuvo acceso a todo el material necesario para tener un acercamiento a la población con limitaciones auditivas, aquí puede encontrar las principales características que posee dicha población y los elementos necesarios a tener en cuenta en el momento de abordar un proceso de formación partiendo de las NEE (Necesidades Educativas Especiales) que estos poseen. En el transcurso de las siguientes semanas iremos abordando otros temas que son de vital importancia, es de tener claro que si bien existen estudios que orienten la formación de personas Sordas, aún queda un largo camino por recorrer. Con el objetivo de reforzar la parte teórica usted tendrá diferentes tareas a realizar, cada una de ellas requiere de su disposición y respeto. A continuación se presenta un taller, el cual será resuelto teniendo en cuenta el material ofrecido. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS NEE (Necesidades Educativas Especiales), Lengua de Señas Colombiana, Inclusión-Integración 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Participación en el foro temático de la unidad tres Descripción: Basados en El material ofrecido en la sección Material del programa / Primera Semana / Documento, que lleva como título Educación Inclusiva Ministerio de Educación Nacional. En el foro temático dispuesto, participe en torno a la siguiente situación, dando a conocer su opinión frente a la forma de actuar del profesor y exponiendo las acciones que ejecutaría frente a ésta situación si usted fuera el maestro de ésta clase. En un aula están presentes 38 jóvenes, sus edades oscilan entre los 14 y 16 años, de los 38 estudiantes presentes, 8 de ellos poseen limitaciones auditivas (para éste caso, todos tienen el mismo nivel auditivo), y en la Institución educativa se presta el servicio de Intérprete lo cual representa un apoyo para el profesor que no tiene conocimiento de la Lengua de señas Colombiana. En su primer día de clases, el profesor de informática se sorprende por el número de estudiantes Sordos presentes en el aula, además del intérprete a su lado pues nunca había tenido una

Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Centro Agropecuario Cauca

Programa de Formación: Asesoría para el uso de las Tic en la formación

Guía de aprendizaje: Actividades unidad tres

Nombre de la guía: Construcción de un PLE

Fecha: Enero – 2014

Versión 1.0

Paginas: 3

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES SEMANA TRES CONSTRUCCION DE UN PLE

Duración: 20 horas

Competencia Resultado de aprendizaje

Organiza el material requerido

en los procesos de formación a

personas con limitación

auditiva, diferenciando la

Inclusión de la integración.

Identificar las necesidades de

los estudiantes con limitación

auditiva reconociendo los

ambientes en los cuales se

evidencia la Inclusión.

2. PRESENTACION

En la primera semana usted tuvo acceso a todo el material necesario para tener un acercamiento a

la población con limitaciones auditivas, aquí puede encontrar las principales características que

posee dicha población y los elementos necesarios a tener en cuenta en el momento de abordar un

proceso de formación partiendo de las NEE (Necesidades Educativas Especiales) que estos poseen.

En el transcurso de las siguientes semanas iremos abordando otros temas que son de vital

importancia, es de tener claro que si bien existen estudios que orienten la formación de personas

Sordas, aún queda un largo camino por recorrer.

Con el objetivo de reforzar la parte teórica usted tendrá diferentes tareas a realizar, cada una de

ellas requiere de su disposición y respeto. A continuación se presenta un taller, el cual será resuelto

teniendo en cuenta el material ofrecido.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

NEE (Necesidades Educativas Especiales), Lengua de Señas Colombiana, Inclusión-Integración

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Participación en el foro temático de la unidad tres

Descripción:

Basados en El material ofrecido en la sección Material del programa / Primera Semana /

Documento, que lleva como título Educación Inclusiva – Ministerio de Educación Nacional.

En el foro temático dispuesto, participe en torno a la siguiente situación, dando a conocer su

opinión frente a la forma de actuar del profesor y exponiendo las acciones que ejecutaría frente a

ésta situación si usted fuera el maestro de ésta clase.

“En un aula están presentes 38 jóvenes, sus edades oscilan entre los 14 y 16 años, de los 38

estudiantes presentes, 8 de ellos poseen limitaciones auditivas (para éste caso, todos tienen el

mismo nivel auditivo), y en la Institución educativa se presta el servicio de Intérprete lo cual

representa un apoyo para el profesor que no tiene conocimiento de la Lengua de señas

Colombiana.

En su primer día de clases, el profesor de informática se sorprende por el número de estudiantes

Sordos presentes en el aula, además del intérprete a su lado pues nunca había tenido una

Page 2: Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Centro Agropecuario Cauca

Programa de Formación: Asesoría para el uso de las Tic en la formación

Guía de aprendizaje: Actividades unidad tres

Nombre de la guía: Construcción de un PLE

Fecha: Enero – 2014

Versión 1.0

Paginas: 3

experiencia similar, entonces propone una actividad que se desarrollará en las siguientes dos

clases, la cual involucra crear una diapositiva en PowToon partiendo de un tema de interés

usando el formato de la fotonovela con personajes bajados de la web, para posteriormente ser

expuesta en clase.

Una vez planteada la actividad, los alumnos se sienten inconformes pues no saben mucho del

tema, entonces el profesor toma la primera clase para contextualizar a los alumnos ampliando el

plazo de elaboración de la fotonovela. Después de ello el profesor evidencia en algunos de los

alumnos (Sordos y Oyentes), que aún tienen ciertas debilidades en cuanto al uso de las

herramientas que se encuentran en cada una de las aplicaciones; para brindar un mejor apoyo a

éstas deficiencias, el profesor se dispone a elaborar un material de apoyo y decide hacer un video

tutorial.

Pasados los días de plazo, los jóvenes muestran haber superado algunas de las debilidades que se

identificaron, sin embargo se nota claramente que los jóvenes con limitación auditiva no han

logrado comprender el uso de PowToon”.

Para complementar un poco más la información en la sección Material del Programa / Primera

Semana / Documento se encuentran algunos artículos que servirán como soporte teórico y podrán

orientarle en la socialización, en el foro temático.

El material que estaría en la plataforma disponible, se encuentra en el siguiente link:

https://www.dropbox.com/sh/lf1bdhawlb9aaup/AACKg7P9zFq5PRCUjrqEBFtRa

Revolución Educativa – ALTABLERO Página 15 “Con la tecnología, respuestas para múltiples

necesidades”

el vídeo que se propone como material es el siguiente:

Educación Inclusiva – Ministerio de Educación Nacional https://www.youtube.com/watch?v=jNWflL8YIKU

Ambiente requerido:

Virtual mediante la plataforma de aprendizaje (No asigno un nombre, pero si fuese el caso sería Blackboard).

Material requerido:

Unidad de la primera Semana

Recursos adicionales:

Documentos de referencia y videos dispuestos en el Material del curso

EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Criterio de evaluación:

Identifica las necesidades de los estudiantes con limitación auditiva reconociendo los ambientes en

los cuales se evidencia la Inclusión.

Page 3: Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Centro Agropecuario Cauca

Programa de Formación: Asesoría para el uso de las Tic en la formación

Guía de aprendizaje: Actividades unidad tres

Nombre de la guía: Construcción de un PLE

Fecha: Enero – 2014

Versión 1.0

Paginas: 3

Producto entregable:

Participación en el foro de discusión.

Forma de entrega:

Mediante la plataforma en el espacio del foro de la semana.

Valor:

100 puntos por la participación en el foro

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Participación en el wiki de la unidad tres

Descripción:

Abra una cuenta en un Wiki – ejemplo en Wikispaces – si ya la tiene, De apertura a un Wiki en la

cual se discuta una serie de pasos a tener en cuenta a la hora de elaborar material que aplique en el

anterior ejemplo, comparta el Link en foro temático para que sus compañeros participen en éste

espacio.

Un ejemplo del wiki creado se puede evidenciar en el siguiente link:

http://comunidadsordos.wikispaces.com/

Ambiente requerido:

Acceso y participación en los diferentes espacios virtuales que ofrecen los WIKI

Material requerido:

Unidad de la primera semana

Recursos adicionales:

Documentos de referencia y videos dispuestos en el Material del curso

EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Criterio de evaluación:

Utiliza las herramientas dispuestas en las Wiki

Producto entregable:

Envío del enlace al Wiki creado.

Forma de entrega:

Envío del enlace al Wiki mediante el espacio creado en la plataforma –Envío del taller resuelto

Valor:

30 puntos por la elaboración y estructuración de un tema en el Wiki.

Page 4: Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Centro Agropecuario Cauca

Programa de Formación: Asesoría para el uso de las Tic en la formación

Guía de aprendizaje: Actividades unidad tres

Nombre de la guía: Construcción de un PLE

Fecha: Enero – 2014

Versión 1.0

Paginas: 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3: Construcción de un blog

Descripción:

Elabore un blog en el cual comparta experiencias de inclusión que se den en el entorno en el cual

usted se desenvuelve (centrando la atención en la población con limitación auditiva), suba un video

y comparta fotos del proceso, en caso de no tener éste tipo de experiencia, comparta material web

que tenga relación al tema.

Ejemplo del ejercicio planteado:

http://senasysordos.blogspot.com/

Ambiente requerido:

Acceso y elaboración de un blog

Material requerido:

Unidad de la primera Semana

Recursos adicionales:

Documentos de referencia y videos dispuestos en el Material del curso

EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Criterio de evaluación:

Utiliza las herramientas dispuestas en el blog

Producto entregable:

Envío del enlace del blog creado.

Forma de entrega:

Envío del enlace al blog mediante el espacio creado en la plataforma –Envío del taller resuelto

Valor:

30 puntos por la elaboración y estructuración de un tema en el blog.

5. GLOSARIO

Blog: Sitio web en el cual se desarrollan contenidos en torno a un tema de interés, el autor del blog

es quien administra el contenido actualizándolo periódicamente. Las personas que visitan estos

sitios tienen un espacio en el cual pueden compartir su opinión e incluso compartir el blog en

diferentes redes sociales o enviarlo por correo electrónico.

Foro: Espacio dedicado a la construcción colectiva de una discusión en relación a un tema

específico, el objetivo del foro no es el de agotar el tema, es más bien el de generar un

pensamiento crítico en las personas que participan de él, en los foros se comparten materiales que

sustentan las diferentes posiciones que se tienen en relación a la temática planteada.

Page 5: Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Centro Agropecuario Cauca

Programa de Formación: Asesoría para el uso de las Tic en la formación

Guía de aprendizaje: Actividades unidad tres

Nombre de la guía: Construcción de un PLE

Fecha: Enero – 2014

Versión 1.0

Paginas: 3

PLE: Un Entorno Personal de Aprendizaje o PLE por sus siglas en inglés es una nueva orientación

que se le da al proceso de aprendizaje, basado en la utilización de nuevas tecnologías, fuentes de

información y redes sociales de interacción.

Wiki: Los wikis son sitios web que pueden ser editados por los usuarios que participen en ellos,

estos pueden crear, editar, borrar o modificar la información contenida en la Wiki.

6. CIBERGRAFIA

¿Qué es un blog y para qué sirve?

http://www.ivirtual.info/articulos/2-sitios-web/7-ique-es-un-blog-y-para-que-sirve.html

¿Cómo crear mi entorno personal de aprendizaje PLE?

http://www.slideshare.net/sharodiaz69/tutorial-como-crear-mi-ple-16226686

¿Qué son los Wikis?

http://www.isabelperez.com/taller1/wiki.htm

La universidad y la inclusión de los Sordos

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=123&id_articulo=101

8

Universidad de Gallaudet (exclusiva para personas Sordas)

http://www.gallaudet.edu/

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Cristhian Fernando

Barbosa

Tutor aula virtual Sena 20 de junio de 2014

Page 6: Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Centro Agropecuario Cauca

Programa de Formación: Asesoría para el uso de las Tic en la formación

Guía de aprendizaje: Actividades unidad tres

Nombre de la guía: Construcción de un PLE

Fecha: Enero – 2014

Versión 1.0

Paginas: 3

Solución a la actividad del simulador:

Rúbrica creada:

Nombre del maestro/a: Sr. Barbosa Carvajal

Nombre del estudiante: ________________________________________

CATEGORIA

Alto 100 %

Medio 60 %

Bajo 30%

Muy Bajo 10%

Contenido del Wiki 25 %

El Wiki en la red tiene un propósito y un tema claros y bien planteados y son consistentes en todo el sitio.

El Wiki en la red tiene un propósito y un tema claros, pero tiene uno o dos elementos que no parecen estar relacionados.

El propósito y el tema del Wiki en la red son de alguna forma confusos o imprecisos.

El Wiki en la red carece de propósito y de tema.

Page 7: Formato alternativo cristhian fernando barbosa código 766586

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Centro Agropecuario Cauca

Programa de Formación: Asesoría para el uso de las Tic en la formación

Guía de aprendizaje: Actividades unidad tres

Nombre de la guía: Construcción de un PLE

Fecha: Enero – 2014

Versión 1.0

Paginas: 3

Presentación del Blog 25 %

El Blog tiene un atractivo excepcional y una presentación Útil. Es fácil localizar todos los elementos importantes. El espacio en blanco, los elementos gráficos y/o el centrado son usados con efectividad para organizar el material.

El Blog tiene un atractivo y una presentación Útil. Todos los elementos importantes son fáciles de localizar.

El Blog tiene una presentación Útil, pero puede parecer estar lleno de información o ser aburrido. La mayoría de los elementos son fáciles de localizar.

El Blog se ve lleno de información o es confuso. Es a menudo difícil localizar elementos importantes.

Enlaces tanto en el Blog como en el

Wiki 25 %

Todos los enlaces apuntan a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad.

Casi todos los enlaces apuntan a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad.

La mayoría de los enlaces apunta a sitios fidedignos, actualizados y de alta calidad.

Menos del 3/4 de los enlaces apunta a sitios actualizados y de alta calidad.

Manejo del tema 25 %

Presenta un muy buen manejo del tema planteado, sustenta de manera eficiente las temáticas

Se esfuerza por conocer sobre el tema, da ejemplos claros aunque falta dar un mejor soporte a la temáticas

Tiene poco manejo del tema, falta sustentar las temáticas, los conocimientos aún no son claros

La información contenida, no tienen ninguna relación con la temática planteada